Está en la página 1de 1

Área personal / ► DCM E-LEARNING / ► Tema 5 / ► Cuestionario 5 INTENTO 3 NOTA 9

Pregunta 1
Los espacios organizados para la sesión de psicomotricidad pueden ser modificados durante la
sesión.
Verdadero
Falso
Pregunta 2
En los más pequeños, la estimulación de contenidos sensoriales como el gusto o el olfato se
realizará preferiblemente en las rutinas diarias.
Verdadero
Falso
Pregunta 3
La siguiente afirmación: “Pretendemos que sea el propio niño o niña quienes demanden, a
través de llamadas de atención, la necesidad de trabajar y jugar con ellos”. Hace referencia al
carácter participativo de la metodología en la etapa infantil.
Verdadero
Falso
Pregunta 4
La sesión de psicomotricidad comienza con una actividad libre que los niños y niñas realizan
con el material preparado.
Verdadero
Falso
Pregunta 5
Desde un punto de vista psicopedagógico, espacios como el parque, el patio o la calle, no son
aconsejables para la intervención educativa con niños y niñas.
Verdadero
Falso
Pregunta 6
Materiales como la pizarra o cuentos no son aconsejables para el adecuado desarrollo de la
sesión de psicomotricidad.
Verdadero
Falso
Pregunta 7¿?
El momento de actividad libre finaliza con juegos simbólicos o presimbólicos.
Verdadero
Falso
Pregunta 8
La metodología más apropiada para trabajar con niños y niñas de edades comprendida entre los
0 y 2 años es la grupal.
Verdadero
Falso
Pregunta 9
Las primeras manifestaciones de los niños y niñas en el momento de actividad libre son de
carácter simbólico o presimbólico.
Verdadero
Falso
Pregunta 10
Como educadores o educadoras infantiles debemos alarmarnos si observamos que un niño o una
niña presenta un ligero desfase evolutivo en algún área de desarrollo respecto a los demás niños
y niñas de su edad.
Verdadero
Falso

También podría gustarte