Está en la página 1de 17

Intervenciones relativas

a la respiración

1
Traqueostomía
v Una traqueostomía es un procedimiento
quirúrgico realizado con objeto de crear una
abertura dentro de la tráquea, a través de
una incisión ejecutada en el cuello, y la
inserción de un tubo o cánula para facilitar el
paso del aire a los pulmones.
v Su objetivo es restablecer la vía aérea,
permitiendo una adecuada función
respiratoria.

2
Traqueostomía

v Cánula de traqueostomía
v Dispositivo tubular hueco y curvado hacia abajo
destinado a ser introducido en la tráquea para
mantener la permeabilidad de la vía aérea
v Es un artículo de uso médico elaborado con
elastómero de silicón grado médico estéril,
atóxico, desechable.
v Hay diferentes tipos.

3
Traqueostomía

v Las partes de la cánula de traqueostomía:


1.- Tubo de la cánula o cánula madre:
Es la parte que mantiene abierta el traqueostoma
y permite la comunicación entre la tráquea y el
aire exterior.
Tiene una aleta de fijación para sujetarse al
cuello.

4
Traqueostomía

2.- Endocánula o cánula interna:


Dispositivo hueco que se coloca en el interior de
la cánula madre para asegurar la permeabilidad
de la vía aérea.
Evita el recambio de la cánula madre cuando se
ocluye su luz
Lleva un dispositivo de cierre de seguridad y
ajusta perfectamente a la cánula madre

5
Traqueostomía

3.- Guía, fiador u obturador:


Estilete de plástico, con punta especialmente
diseñada para facilitar la inserción del tubo de la
cánula dentro de la tráquea.

6
Traqueostomía

4.- Balón o manguito de


neumotaponamiento:
Balón, integrado cerca de la porción
intratraqueal del tubo de la cánula, cuya función
es la de conseguir una posición alineada del
tubo, asegurando una obturación efectiva entre
el tubo y la tráquea, evitando la fuga de
aire/presión (en ventilación mecánica) y/o la
aspiración de contenido orofaríngeo.

7
Traqueostomía

5.- Línea de inflado:


Conducto de forma cilíndrica, por medio del cual
se introduce el aire que se requiere para inflar el
globo autorretentivo.

8
Traqueostomía

6.- Cinta de fijación:


Cinta de fibra textil, resistente, de textura suave,
que no desprenda hilos, ni pelusas; su función es
la de sujetar la placa de retención al cuello.

9
Traqueostomía

10
Traqueostomía

11
Traqueostomía

12
Traqueostomía

13
Traqueostomía

v Cambio de cánula interna:


v Es necesario realizar una limpieza exhaustiva
de la cánula para mantenerla en perfectas
condiciones de higiene y seguridad
v También es necesario cambiar los apósitos
colocados para proteger la zona alrededor de la
cánula y sustituir las cintas de sujeción.

14
Traqueostomía

v Procedimiento cambio cánula:


v Prepara material, lavar manos, guantes,
explicar
v Posición Fowler
v Aspirar secreciones
v Antiséptico en una batea, agua estéril o suero
fisiológico en otra.
v Aflojar cánula interna, haciéndola girar en
sentido contrario al de las agujas del reloj
v Limpiar la cánula con antiséptico y cepillo
15
Traqueostomía

v Enjuagar
v Si la cánula no queda limpia, se puede sustituir
v Secar la cánula con gasa, evitando que queden
partículas
v Insertar cánula y fijarla girando en sentido de
agujas del reloj
v Cambiar guantes
v Limpiar traqueotoma con suero salino,secar,
antiséptico
v Sujetar cánula con cintas
16
Traqueostomía

v Colocar gasas alrededor y debajo de la cánula


v Recoger
v Registrar

17

También podría gustarte