Está en la página 1de 6

Liderazgo de la salud y seguridad en el Código: X

trabajo (SST)
Versión: V1

Vigencia:11/01/2023

1. OBJETIVO

Mediante La gestión eficaz del líder SST; garantizar la salud, la seguridad y el bienestar de toda el equipo de
trabajo; mediante la reducción del riesgo y la protección frente a los daños o enfermedades derivados de las
actividades del trabajo. El deber de un líder es ofrecer orientaciones estratégicas para la gestión de la
seguridad y la salud en la organización y motivar al personal para que actúe con eficacia de modo que el
desempeño en esta materia sea satisfactorio. Es importante que los altos directivos adopten posturas de
liderazgo eficaces en materia de salud y seguridad junto con sus otros deberes y responsabilidades, e
integradas en estos. El liderazgo es uno de los determinantes clave del bienestar de los trabajadores y es
fundamental para la promoción y el mantenimiento de un lugar de trabajo seguro y saludable.

¿Qué caracteriza al liderazgo sólido en SST?

El liderazgo activo, puede demostrarse con la adopción de una estrategia y una política exhaustivas e
integradas sobre seguridad y salud, así como estructuras de gobernanza eficaces.

La implicación y participación de los empleados, los directivos pueden y deben animar a los empleados a
participar activamente en la promoción y la protección de un lugar de trabajo seguro y saludable. Esto puede
lograrse facilitando información y formación de alta calidad en relación con la salud y la seguridad. Un
procedimiento eficaz de evaluación y revisión del entorno de trabajo, tales como la identificación y la gestión
oportunas y eficaces de los riesgos para la seguridad y la salud.

Las empresas deben hacer una evaluación de los riesgos para conocer cuáles son los peligros y los riesgos en
sus lugares de trabajo, y adoptar medidas para controlarlos con eficacia, asegurando que dichos peligros y
riesgos no causen daños a los trabajadores.
Página 1 de 6
Liderazgo de la salud y seguridad en el Código: X
trabajo (SST)
Versión: V1

Vigencia:11/01/2023

La OIT ha publicado unas directrices sobre el desarrollo de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo ILO-OSH 2001 .

Estas directrices se concibieron como un instrumento práctico de ayuda a las organizaciones (ya sean
empresas, sociedades, establecimientos, compañías, instituciones o asociaciones, o una parte de ellas, públicas
o privadas, declaradas o no… que tenga gestión y funciones), y a las instituciones competentes para mejorar de
manera continuada la eficacia de la SST. Se formularon con arreglo a principios acordados a nivel internacional
y definidos por los mandantes tripartitos de la OIT. Las recomendaciones prácticas de las directrices están
dirigidas a todas aquellas personas con responsabilidades en la gestión de la SST.

La seguridad y la salud en el trabajo, incluyendo el cumplimiento de los requisitos en materia de SST con
arreglo a las legislaciones nacionales, son responsabilidad y deber del empleador. El empleador debería dar
muestras de un liderazgo y compromiso firmes respecto de las actividades de SST en la organización, y adoptar
las disposiciones necesarias para el establecimiento de un sistema de gestión de la SST que incluya los
principales elementos de política, organización, planificación y aplicación, evaluación y acción en pro de
mejoras, tal como se muestra en el gráfico 1.

PUNTOS CLAVE QUE DEBE SEGUIR TODO LIDER SST

Capacitación e información

Todos los trabajadores necesitan saber cómo trabajar con seguridad y sin riesgos para la salud. El empleador
debe proporcionar instrucciones e información claras y capacitación adecuada a sus trabajadores. Los
trabajadores también tienen responsabilidades en relación con la seguridad y la salud, incluida la cooperación
con su empleador y el cumplimiento de las instrucciones que han recibido.
Página 2 de 6
Liderazgo de la salud y seguridad en el Código: X
trabajo (SST)
Versión: V1

Vigencia:11/01/2023

El empleador no debe olvidar a los contratistas y a los trabajadores por cuenta propia que estén trabajando
para él, y debe cerciorarse de que todos tienen información sobre:

 los peligros y los riesgos a los que pueden exponerse


 las medidas aplicadas para abordar esos peligros y riesgos
 el procedimiento a seguir en caso de emergencia.

Algunos trabajadores pueden tener necesidades particulares en materia de formación, por ejemplo:

 los trabajadores recién incorporados al trabajo necesitan formación inicial básica sobre cómo trabajar
en condiciones de seguridad, inclusive sobre las disposiciones de primeros auxilios, incendios y
evacuación;
 los trabajadores que cambian de puesto o que asumen nuevas responsabilidades deben conocer las
implicaciones que ello pueda tener para la seguridad y la salud;
 los trabajadores jóvenes son particularmente vulnerables a los accidentes del trabajo y el empleador
debe prestar especial atención a sus necesidades, por lo que la formación debería ser una prioridad.
También es importante que los trabajadores nuevos, aquellos con poca experiencia o los trabajadores
jóvenes reciban la supervisión necesaria;
 los representantes de los trabajadores o los representantes en cuestiones de seguridad necesitarán
formación para ejercer sus responsabilidades, y
 las competencias de algunas personas pueden necesitar actualizarse con formación prevista a tal
efecto.

La evaluación de los riesgos del empleador debería identificar cualquier necesidad de formación asociada a
riesgos específicos. Si se han detectado áreas en el lugar de trabajo que plantean algún peligro, el empleador
debe asegurarse de que los trabajadores reciben instrucción y formación adecuada sobre las precauciones que
deben adoptar antes de acceder a dichas áreas. El empleador también debe informarse acerca de los requisitos
legales de cualquier formación para el puesto de trabajo. Si el empleador introduce nuevos equipos, tecnología
o cambios en las prácticas/sistemas de trabajo, los trabajadores deben estar informados sobre cualquier
implicación que ello pueda tener para la seguridad y la salud.

Los trabajadores también tienen responsabilidades con arreglo a las normas internacionales del trabajo en
relación con la seguridad y la salud, a saber:

 velar por su propia seguridad y salud y por la de los otros trabajadores;


 cooperar con el empleador para ayudarle en el cumplimiento de sus obligaciones;
 seguir cualquier instrucción o formación sobre seguridad y salud que proporcione el empleador;
 informar al empleador de cualquier situación laboral que presente un peligro inminente y grave para su
vida o su salud, e
 informar de cualquier otra deficiencia que detecten en las disposiciones sobre seguridad y salud.

Página 3 de 6
Liderazgo de la salud y seguridad en el Código: X
trabajo (SST)
Versión: V1

Vigencia:11/01/2023

SUPERVISIÓN

El empleador debe proporcionar un nivel suficiente y apropiado de supervisión a los trabajadores.

 Los supervisores deben saber qué se espera de ellos en relación con la seguridad y la salud. Necesitan
entender la política del empleador en materia de seguridad y salud, donde encajan ellos, y de qué
modo quiere el empleador que se gestione la seguridad y la salud.
 Los supervisores pueden necesitar formación acerca de los peligros específicos que planteen los
procesos del empleador y sobre el modo en que se espera que se controlen los riesgos.
 Los trabajadores nuevos, con poca experiencia o jóvenes, así como aquellos cuya lengua materna no es
la del país, tienen muchas probabilidades de necesitar más supervisión que otros trabajadores. El
empleador debe asegurar que los trabajadores sepan exponer sus preocupaciones y que los
supervisores estén familiarizados con las posibles dificultades que planteen el desconocimiento, la
inexperiencia y la comunicación.
 Los supervisores deben asegurar que los trabajadores que tienen a su cargo entienden los riesgos
asociados al medio ambiente de trabajo y las medidas previstas para controlarlas.
 Los supervisores deben asegurarse de que las medidas de control aplicadas para proteger frente a los
riesgos están actualizadas y se utilizan, mantienen y controlan de manera adecuada.
 El empleador también debe asegurarse de que cuenta con mecanismos para comprobar que la labor de
los contratistas se lleva a cabo.

Una buena supervisión puede ayudar al empleador a controlar la eficacia de la formación que han recibido los
trabajadores, y si éstos cuentan con capacidad y competencias suficientes para desempeñar su trabajo.

Evaluación de los riesgos

Como parte de la gestión de la seguridad y la salud en la organización, el empleador debe identificar los
peligros y controlar los riesgos en el lugar de trabajo. Para ello, debe determinar qué puede causar daños a los
trabajadores, y otras personas, y decidir si lo que está haciendo al respecto basta para prevenirlo.

Este proceso se conoce como evaluación de los riesgos.

La evaluación de los riesgos consiste en identificar y adoptar medidas razonables y proporcionadas para
controlar los riesgos en el lugar de trabajo, no en generar gran cantidad de papeleo.

Es muy probable que las organizaciones ya estén aplicando medidas para proteger a sus trabajadores, pero la
evaluación de los riesgos les ayudará a decidir si esas medidas bastan o si deberían hacer algo más.

El empleador debería reflexionar acerca de cómo pueden ocurrir los accidentes y contraerse las enfermedades,
y concentrarse en los riesgos reales, es decir aquellos que más probabilidades tienen de provocar más daños.

Página 4 de 6
Liderazgo de la salud y seguridad en el Código: X
trabajo (SST)
Versión: V1

Vigencia:11/01/2023

En el caso de algunos riesgos, es posible que la legislación nacional exija la adopción de medidas de control
específicas. La evaluación que lleve a cabo la ayudará a determinar si es necesario examinar determinados
riesgos y las medidas de control específicas en más detalle. Las medidas de control estipuladas deben evaluarse
como parte de la evaluación general de los riesgos.

Identificar de los peligros

Uno de los aspectos más importantes de la evaluación de los riesgos es la identificación precisa de los peligros
potenciales en el lugar de trabajo. Un peligro no identificado no puede controlarse.

El empleador, con la colaboración de los trabajadores, puede empezar por darse una vuelta por el lugar de
trabajo y reflexionar sobre los posibles peligros que entraña. En otras palabras, qué puede lesionar o perjudicar
la salud de los trabajadores derivado de las actividades que se llevan a cabo, los procesos que se aplican o las
sustancias que se utilizan.

Valorar los riesgos

Una vez identificados los riesgos, la organización debe determinar qué probabilidades hay de que se produzca
algún daño, a saber, el nivel de riesgo y qué hacer al respecto.

Los riesgos son parte de la vida cotidiana, y no se espera de la organización que suprima todos los riesgos. Lo
que debe hacer es asegurarse de que sabe cuáles son los principales riesgos y qué debe hacer para gestionarlos
con responsabilidad. Por lo general, debería hacer todo los que sea ‘razonable y factible' para proteger a las
personas de los daños.

Costos y beneficios:

El liderazgo deficiente en el ámbito de la SST puede causar daños que afecten a la reputación o a la economía
empresarial, ademas de contribuir a un rendimiento operativo y financiero deficiente.

El verdadero coste económico se calcula teniendo en cuenta lo siguiente:

 Tiempo de gestión para investigar un incidente.

 Cese de la producción para la investigación de accidentes.

 Posibles responsabilidades asociadas a las lesiones en el lugar de trabajo.

 Coste aplicar medidas de prevención en el futuro.

Un buen liderazgo puede tener efectos positivos mas amplios en las organizaciones, algunos beneficios son:

 Fortalecimiento de la reputación de la empresa.


Página 5 de 6
Liderazgo de la salud y seguridad en el Código: X
trabajo (SST)
Versión: V1

Vigencia:11/01/2023

 Mejora de la moral entre los empleados.

 Mayor capacidad para atraer a los mejores trabajadores: empresa valorada como lugar de trabajo.

 Mejor productividad y mayor eficiencia operativa.

Fases de implementación del SST:

 Evaluación inicial: Comprende la auto evaluación para identificar las prioridades en seguridad y salud.

 Plan de mejoramiento: Incluye la definición de acciones de control para enfrentar los riesgos definidos
en la auto evaluación.

 Ejecución: Es la puesta en marcha del SG-SST. Debe de ser coherente con la autoevaluación y el plan de
mejoramiento.
 Seguimiento y plan de mejora: Comprende la vigilancia preventiva de todo lo implementado en el SG-
SST.

 Inspección, vigilancia y control: Aquí se verifica el cumplimiento del SG-SST frente a la normatividad
vigente.

Página 6 de 6

También podría gustarte