1. En relación con lo anterior, ¿Qué actividades, como realización de charlas, plan de capacitación,
entre otras, usted realizaría como experto en prevención de riesgos, en el marco de un programa
de prevención en una empresa que ha tenido un accidente fatal por no trabajar con estándares de
seguridad?
CASO:
Hay que asegurar que las medidas correctoras se aplican adecuadamente y dentro de los tiempos
requeridos, siendo estas intransables en el día a día. También es muy importante que después
tener un accidente fatal, debemos evitar que vuelva a pasar por medio de normas y documentos
nuevos analizados y estudiados previamente antes de su uso, los cuales, aunque tome mucho
tiempo en su desarrollo antes de empezar cualquier actividad, se logren identificar los riesgos y
peligros inherentes a cualquier trabajo. Todo lo antes mencionado debe tener un seguimiento por
parte de supervisores y APR sin la ausencia del personal presente, siendo estos muy importante
también a la hora de identificar peligros y también con el aporte de nuevas ideas que ayuden con
la prevención de accidentes.
Hay que asegurar que todo trabajador reciba la formación suficiente y adecuada en materia
preventiva en lo que signifiquen el riesgo presente en su día a día, tanto al incorporarse a un
puesto de trabajo como al producirse un cambio, mostrar exhaustivamente los riesgos de un
trabajo rutinario, los cuales suelen producir un cierto grado de confianza en el trabajador siendo
este un gran responsable de muchos accidentes. Contemplar tanto la formación inicial a todos los
trabajadores como la formación específica del puesto.
Entrenar y capacitar a los trabajadores que hayan tenido un cierto impacto emocional después del
accidente los cuales necesitaran volver a tomar la confianza de sí mismo todo esto con ayuda de
profesionales.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD:
Todos estos deben ser de carácter intransables y con amonestación sobre no acatar o su no uso
diario.
Observación y análisis planificado de las actuaciones de los trabajadores al llevar a cabo sus tareas,
fundamentalmente si entrañan riesgos.
Hay que recordar que muchos trabajadores a la hora de realizar una actividad suelen tomar malas
prácticas, siendo estas un camino directo a los accidentes, identificar condiciones inseguras que
estén exentas al trabajador, en donde debemos ayudar y exigir darles las herramientas necesarias
en las que o se vea en peligro su vida.
Invertir en nueva tecnología y equipos nuevos los cuales deben cumplir con altos estándares de
seguridad y salud establecidos fundamentalmente por la legislación vigente y
2. Teniendo en consideración los principios de esta política, ¿qué objetivos en seguridad y salud
laboral usted fijaría dentro de una empresa (por ejemplo, un supermercado) y cómo auditaría
dichos objetivos, para determinar su grado de cumplimiento en los plazos establecidos?
Como primera medida, la Política de Seguridad y salud en el Trabajo debe de considerar los
siguientes objetivos:
Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles.
Proteger la Seguridad y Salud de todos los trabajadores mediante la mejora continua.
Cumplir la normativa nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
buscar principalmente la gestión del riesgo, esto significa como actuar ante el mismo. Existen
distintas acciones que se pueden tomar, pero es importante realizar siempre un análisis de riesgo
para poder planificar la seguridad. El riesgo se puede aceptar, prevenir, transferir o mitigar.
Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes
actividades productivas, a través de las actividades de promoción y protección de la salud y de la
identificación de los peligros, evaluación y control de los riesgos ocupacionales, que contribuyan al
bienestar físico, metal y social de los colaboradores, con el fin de evitar accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.