Está en la página 1de 11

Carlos Altamirano

(director)

Términos críticos
de sociología
de la cultura

4
Paidós
B uenos A ires • B arcelona • M éxico
306 Térm inos críticos de sociología de la cultura / Beatriz Sarlo
TER [et al.]; com pilado por Carlos A ltam irano - Ia. ed. -
Buenos Aires : Paidós, 2002.
288 p. ; 24x16 cm.- (Lexicón)

ISBN 950-12-7329-6

I. Sarlo, Beatriz II. Altam irano, Carlos, comp.


1. Sociología de la Cultura

Cubierta de Gustavo Macri

I a edición, 2002

© 2002 de todas las ediciones


Editorial Paidós SAICF
Defensa 599. Buenos Aires
e-mail: literaria@ editorialpaidos.com .ar
Ediciones Paidós Ibérica SA
M ariano Cubí 92. Barcelona
Editorial Paidós M exicana SA
Rubén Darío 118, M éxico. D.F.

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723


Im preso en Argentina. Printed in Argentina

Im preso en Verlap S.A.


Com andante Spurr 653, Avellaneda. Buenos Aires, en agosto de 2002

Tirada: 4.000 ejem plares

ISBN 950-12-7329-6
ÍNDICE

Lista de colaboradores....................................................................................................................... ix
P ró lo g o .................................................................................................................................................... xi
Térm inos críticos de sociología de la cu ltu ra............................................................................ 1
Arte, sociología del, Andrea G iu n ta ...................................................................................... 1
Cam po intelectual, Carlos A ltam irano.................................................................................. 9
Capital cultural, Sergio M ic e li................................................................................................. 10
Ciudad, Adrián G orelik............................................................................................................... 12
Com unicación, Aníbal F ord ...................................................................................................... 21
Conocim iento, sociología del, Pablo K reim er................................................................... 25
Convenciones, Beatriz S a rlo ..................................................................................................... 32
Cultura, Javier Auyero y Claudio B en zecry........................................................................ 35
Cultura de masas, A lejandro Blanco .................................................................................... 42
Cultura política, Jorge L a n za ra .............................................................................................. 44
Culturas juveniles, M arcelo U rresti....................................................................................... 46
Culturas populares, Jesús M artín-B arbero ......................................................................... 49
D esconstruccionism o, Elias P a lti........................................................................................... 61
Dialogism o, Leonor A rfuch....................................................................................................... 64
D iscurso social, Emilio de Ip o la ............................................................................................. 68
Estéticas sociológicas, Graciela Silvestri .......................................................................... 73
Estilos de vida, Fernando R o c ch i........................................................................................... 77
Estructuralism o, José Sazbón................................................................................................... 79
Estudios culturales, Pablo A labarces.................................................................................... 85
Etnocentrism o/relativism o, Federico N eiburg................................................................... 89
Generaciones, M arcelo U rresti................................................................................................ 93
Género, Nelly R ichard................................................................................................................. 95
Géneros, Oscar S teim berg ........................................................................................................ 101
G lobalización/m undialización, Renato O rtiz..................................................................... 105
Gusto, Sergio M ic e li................................................................................................................... 111
Hegem onía, Juan Carlos P ortantiero................................................................................... 115
H erm enéutica y ciencias sociales, Fernando Escalante G onzalbo ............................ 119
Hibridación, N éstor García C anclini.................................................................................... 123
H istoria cultural, Jorge M y e rs................................................................................................. 126
Identidad, Claudio L om nitz....................................................................................................... 129
vii
índice

Ideología, Gabriel C o h n ............................................................................................................ 134


Im perialism o cultural, Renato O rtiz....................................................................................... 140
Industrias culturales, Jorge R ivera.......................................................................................... 146
Intelectuales, Carlos A lta m ira n o ............................................................................................ 148
Jerarquías culturales y jerarquías sociales, Claudio B en zecry..................................... 157
Literatura, sociología de la, M aría Elisa C evasco ............................................................ 161
M edios de com unicación de masas, M irta V arela ............................................................ 169
M odernidad, José Joaquín B run n er....................................................................................... 173
M odernism o, Gonzalo A guilar................................................................................................. 180
M úsica, sociología de la, Federico M o n jea u ...................................................................... 186
Posm odem ism o, Elias P a lti...................................................................................................... 191
Recepción, M irta V arela............................................................................................................ 195
Religión, sociología de la, Paula M ontero........................................................................... 198
Representación, Leonor A rfuch ................................................................................................ 206
Secularización, Paula M ontero ................................................................................................ 211
Signo, Eliseo V erá n ..................................................................................................................... 213
Socialización, Emilio Tenti F anfani....................................................................................... 218
Sociedad de masas, Alejandro B la n co .................................................................................. 225
Teoría crítica, Gabriel C o h n ..................................................................................................... 227
V anguardias, Gonzalo A gu ila r................................................................................................. 231
B ibliografía g eneral............................................................................................................................ 237

viii
Globalización/mundialización

que siempre involucró algo más que los efectos caso de una telenovela atravesada por el estilo
del aparato tecnológico de base (Metz, 1974). de época, es más fácil comentar cómo está he­
El comienzo de siglo encuentra a la proble­ cha que acordar acerca de qué habla. Y hay
mática de género con novedades que reafirman otro rasgo, de más difícil procesamiento que el
el interés actual de esas consideraciones. anterior, que se articula con el carácter abierto
de las autorreferencias (cuando los géneros ha­
blan de sí mismos) y su autoironía característi­
a l g u n o s rasgos d e la a c t u a l ca: como en los juegos «interactivos», el pro­
ESCENA DEL GÉNERO ducto de género debe ser completado en la
recepción, a partir de un material mediático
La polémica mencionada al principio de es­ que pone en escena la asunción de las insufi­
te artículo continúa, pero referida a objetos cul­ ciencias y limitaciones de su propio discurso
turales diferentes de aquellos que motivaban o por una borrosa figura de autor. Más ahora que
ejemplificaban las formulaciones y refutacio­ en épocas de textos mediáticos más estables y
nes de las décadas de 1960 y 1970. Coinciden- más estructurados, las diferencias de informa­
temente con la irrupción de algunos rasgos del ción y entrenamiento entre espectadores-opera­
estüo de época (el adjudicado a la posmoderni­ dores con diferentes emplazamientos culturales
dad (v. p o s m o d k rn ls m o ), o sobremodernidad, o ponen en evidencia los múltiples desniveles de
era neobrarroca), se ha producido, especial­ la posibilidad de operar con dispositivos me­
mente en los géneros televisivos y cinemato­ diáticos cambiantes y con géneros en proceso
gráficos, un crecimiento de las mezclas de gé­ de reciclaje o formación.
nero, de la caída de los grandes relatos y la
multiplicación y el entrelazamiento de los pe­ Lecturas sugeridas
queños o secundarios, de la autorreferencia (los
géneros hablan de sí mismos), de la autoironía B a j t in , M. ([1953], 1982), «El problem a de los gé­

y de la cita paródica. Y estos fenómenos -espe­ neros discursivos», en Estética de la creación


verbal, M éxico, Siglo XXI.
cialmente el primero- son el material sobre el
B r e m o n d , C. (1974), Investigaciones retóricas,
que se proyecta la vieja polémica, a partir de la
Buenos Aires, Tiem po Contem poráneo.
misma pregunta: 6vale la pena estudiar los gé­ M a in g u e n e a u , D. (1999), Términos claves del análi­
neros, en lugar de abrirse a la multiplicidad de sis del discurso, Buenos Aires, Nueva Visión.
componentes y procedimientos de los lenguajes S t e im b e r g , O. (1998), Sem iótica de los m edios m a­
contemporáneos9 Ahora, la fundamentación se­ sivos. El pasaje a los m edios de los géneros
ría: si todo se mezcla, ¿qué sentido tiene estu­ populares, 2a ed., Buenos Aires, Atuel.
diar géneros, que en los medios son tomados T o d o r o v , T. (1988), «El origen de los géneros», en
como objeto cómico por los géneros mismos7 M . A. G arrido G allardo (comp.), Teoría de los

La respuesta de Todorov sigue siendo válida: si géneros literarios, Madrid, A rco/Libros.

hay mezcla o desvío, es bueno saber con res­


pecto a qué lo es. Pero puede agregarse una ra­ Oscar Steimberg
zón más: hay géneros nuevos (por supuesto, es­
tán hechos de géneros viejos, pero siempre ha
sido así) que sería interesante conocer algo me­ GLOBALIZACIÓN/
jor (están entre nuestras posibilidades de pro­ MUNDIALIZACIÓN
ducción de sentido, y también entre las restric­
ciones que condicionan nuestros modos de En el panorama que se inicia con el siglo
creación y transmisión). En los géneros narrati­ XXI, una certeza se impone cada vez más: se
vos, por ejemplo, la «caída de los grandes rela­ vive un momento de cambios acelerados y pro­
tos» se expresa en un debilitamiento del com­ fundos. En la esfera de la política, la debacle
ponente temático (sin relatos dominantes no soviética, el fin de la guerra fría, la constitución
hay temas prioritarios) y un crecimiento de la de la Comunidad Europea, la emergencia de Ja­
complejidad de cada retórica de género: en el pón y de los «tigres» asiáticos redefmen el dise-

105
Globalización/m undialización

ño geopolítico heredado de la posguerra. Dentro metáfora de la «balcanización». Lejos de ser li­


de ese contexto, la división bipolar entre comu­ neal, el mundo contemporáneo estaría consti­
nismo y liberalismo, la Unión Soviética y los tuido por espacios inconexos, por fragmentos
Estados Unidos, se ve superada por nuevas rela­ diversos independientes unos de otros. El deba­
ciones de fuerzas, que determinan otra configu­ te oscila, de esta forma, de la «totalidad» a la
ración del orden internacional. En el ámbito «parte», de la «integración» a la «diferencia»,
económico, la consolidación de un mercado de la «homogeneización» a la «pluralidad». Se
global conlleva aperturas y dilemas para el futu­ tiene la impresión de que nos encontramos
ro. La deslocalización de la fuerza de trabajo, el frente a un mundo esquizofrénico. Por un lado
control administrativo transnacional, el capita­ posmoderno (v. p o . s m o d l r x i s m o ) , multifacéti-
lismo flexible y los avances tecnológicos hacen co al infinito, y por el otro uniforme, idéntico
que la lógica de producción tenga cada vez más en todos los lugares.
un alcance planetario. La dimensión de la c u l ­ Esta bipolarización analítica es. no obstante,
t u r a no escapa a esas transformaciones. La ilusoria. Es preciso ir más allá de esta visión di-
«revolución» tecnológica (computadoras, Inter­ cotómica, superando la aparente contradicción
net, satélites, fibras ópticas, mmiaturización de entre integración y diferenciación, entre homo­
los aparatos electrónicos, etcétera) permite una géneo y heterogéneo. El proceso de globaliza­
circulación planetaria de los bienes culturales ción no es equivalente al de homogeneización
en una escala enteramente nueva. Estos ya no se del planeta. Por eso es útil distinguir entre glo­
circunscriben a tal o cual país, sino que tras­ balización de la economía y de la tecnología y
pasan las fronteras nacionales. La cultura se mundialización de la cultura. Cuando hablamos
volvió una esfera de expresión de conflictos di­ de una economía global, nos referimos a una es­
versos, disputas étnicas, fundamentalismo reli­ tructura única, subyacente a toda y cualquier
gioso, afirmación de géneros (v. g l n l r o ) , si­ economía. Los economistas pueden incluso
tuando en un primer plano la discusión sobre las mensurar la dinámica de este orden globalizado
identidades (v. r>¡ \ : \!) i. por medio de indicadores vanos: los intercam­
Si los cambios en el panorama mundial son bios y las inversiones financieras. Se puede de­
evidentes, emerge no obstante un problema: cir lo mismo de la tecnología, en ía medida en
¿cómo calificarlos9 En este punto los diagnós­ que ella es idéntica en todo el planeta. La eco­
ticos muchas veces corren en direcciones nomía y ¡a tecnología son globales en tanto uni­
opuestas. El debate actual se desarrolla bajo el cidades. Sin embargo, ia esfera de la cultura no
signo de una aparente contradicción. Se afir­ puede ser considerada de la misma manera. El
man simultáneamente conceptos que muchas proceso de mundialización de ía cultura no im­
veces parecen excluyentes: integración/diferen­ plica necesariamente el aniquilamiento de las
cia, globalización/diversidad. Algunos analistas otras manifestaciones culturales, más bien con­
de marketing no dudan en pregonar la existen­ vive y se alimenta de ellas. En este sentido, no
cia de un planeta homogéneo, unidimensional, existe ni existirá una cultura global única, idén­
unificado por los vínculos de una sociedad de tica en iodos lados. Un mundo globalizado im­
consumo. En todas partes los individuos ten­ plica por lo tanto una multiplicidad de visiones
drían en principio las mismas necesidades bási­ de mundo. Lo que se observa es la consolida­
cas. Cabría al mercado y a los bienes materia­ ción de una matriz civilizatoria. la modernidad-
les estandarizados satisfacerlas. Una visión mundo. que en cada país se actualiza y se diver­
antagónica es sostenida por aquellos que sobre- sifica en función de su historia particular. Eso
valoran los movimientos étnicos (ya sea para significa que la mundialización/globalización es
afirmarlos como elementos de construcción de simultáneamente una y diversa. Una. en tanto
identidades locales o para rechazarlos como matriz civilizatoria cuyo alcance es planetario.
una amenaza a cualquier movimiento de unifi­ En ese sentido, resulta impropio hablar de «mo­
cación). La decadencia del Estado-nación ha­ dernidad japonesa», «modernidad europea»,
bría inaugurado una era de fragmentación so­ «modernidad latinoamericana», como si fuesen
cial y por eso se generalizó el uso de la estructuras distintas. Una matriz no es un mode­

106
Globalización/mundialización

lo económico en el cual las variaciones se ha­ se ve restringida y redefinida dentro de este


cen en función de los intereses en juego o de las nuevo contexto. En segundo lugar, autonomía
oportunidades de mercado. Capitalismo, deste- cultural. Sabemos que durante los siglos XIX y
rritorialización, formación nacional, racionali­ XX el destino de las naciones estaba diferencia­
zación del saber y de las conductas, industriali­ do. Sin embargo, se puede decir que cada una
zación, urbanización, avances tecnológicos, son de ellas se configuró en un núcleo de irradia­
elementos compartidos por todas esas «moder­ ción cultural. La nación define un espacio geo­
nidades». Los sociólogos pueden considerarlas gráfico en el interior del cual se realizan las as­
parte de un tronco común que revela sus nexos piraciones políticas y los proyectos personales.
constitutivos. Pero la modernidad es simultá­ El Estado-nación no es sólo una entidad políti­
neamente diversa. Ella atraviesa de forma di­ co-administrativa, es una instancia de produc­
ferenciada cada país o formación social espe­ ción de sentido. La identidad nacional encauza
cífica. Su realización se despliega según las las inquietudes que se manifiestan en su territo­
historias de cada lugar. Las naciones son diver­ rialidad. Ciertamente, su afirmación no se hace
sas porque cada una actualiza de manera dife­ sin dificultades; en definitiva, la sociedad mo­
renciada los elementos de una misma matriz. La derna es clivada por el antagonismo de clase.
m o d e r n i d a d varía, por lo tanto, de acuerdo con Por otro lado, para constituirse en tanto tal, la
las situaciones históricas (posee una especifici­ nación debe conciliar los intereses de grupos
dad en América latina, otra en Japón o en los diversificados -las nacionalidades, los pueblos
Estados Unidos). indígenas, las poblaciones de origen negro-. In­
Pero, ¿cuáles serían las implicaciones de cluso la lengua, uno de sus elementos unifica-
esos cambios recientes? La primera de ellas dores, tiene que conquistar su legitimidad, es
concierne al Estado-nación. Desde la revolu­ decir, demarcar su autoridad frente a la diversi­
ción industrial, la nación se afirmó como un dad lingüística y a los dialectos locales. Pero
elemento de aglutinación social. Su totalidad aun así, hasta un cierto momento, el Estado-na­
integraba la economía, la vida social y política ción consiguió equilibrar mínimamente el con­
de los pueblos. Cada nación definía así una te­ junto de esas contradicciones. Frente a otras
rritorialidad y una centralidad propia; en su se­ orientaciones alternativas, la identidad nacional
no, por lo menos en principio, se realizarían los se afirma como hegemónica o, para utilizar una
sueños de emancipación, de democracia y de li­ expresión weberiana, el referente nación deten­
bertad. Cada territorio, cada país, involucraba a ta el monopolio de la definición del sentido de
sus ciudadanos en una identidad particular, dis­ lo que sería la «auténtica» identidad colectiva.
tinta de la de otros países. La nación se presen­ Es el principio dominante de orientación de las
taba así como un espacio dotado de autonomía, prácticas sociales. Las otras identidades po­
capaz de ordenar la sociedad nacional de acuer­ sibles están subsumidas en ella. Esto ocurre
do con su historicidad, sus fuerzas económico- siempre que las contradicciones existentes es­
sociales, finalmente sus contradicciones inter­ tén contenidas en el interior de las fronteras del
nas. El proceso de globalización redefine este Estado-nación. No obstante, en el momento en
cuadro de equilibrio. La modernidad-mundo es que la modernidad-mundo se radicaliza, acele­
una tendencia que supera las fronteras naciona­ rando las fuerzas de descentramiento y de indi­
les. Eso no significa que el Estado-nación esté a viduación. los límites anteriores se tornan exi­
punto de desaparecer. Pero la globalización le guos. La «unidad moral, mental y cultural»
quita mucho de su autonomía anterior. En pri­ nacional (para hablar en términos de Maree!
mer lugar, autonomía política (lo que consti­ Mauss) hace una implosión. Si hasta entonces
tuye un dilema crucial del siglo XXI). Parte la nación era la fuente privilegiada de la pro­
sustantiva del poder ya no se encuentra circuns­ ducción de sentido colectivo, tenemos ahora a
crita al territorio del Estado-nación. Éste se si­ su lado otras instancias identitarias (étnica,
túa en el intersticio de las fuerzas transnaciona- c u l t u r a s p o p u l a r e s , civilizaciones, territorios
les (corporaciones, bancos, G-7, FMI, etcétera). mundializados). Cada una de ellas es producto­
En este sentido, la noción de soberanía nacional ra de sentido y afirma su idiosincrasia de mane­

107
Globalización/m undialización

ra concurrente o complementaria. que se encontraba «allá afuera», lo que nos re­


Entre las implicaciones de la globalización sultaba «extranjero», pasa ahora a formar parte
hay un último aspecto que merece destacarse; de nuestra cotidianidad. Lo distante se torna
se trata de una dimensión que afecta directa­ familiar y el vecino a veces se distancia de no­
mente el universo de la cultura. El proceso de sotros. En este sentido, incluso nociones co­
mundialización incide sobre la propia noción rrientes como Oriente y Occidente tienden a
de espacio. En la historia de las sociedades hu­ ser redefmidas. Los límites que anteriormente
manas la cultura siempre estuvo, de alguna las separaban se tornan cada vez más opacos.
manera, enraizada en el medio físico qué la En el contexto de la modernidad-mundo, no­
contenía. La tribu, la ciudad-estado, la civiliza­ ciones como «oriental» y «occidental» se vuel­
ción, la nación, son áreas geográficas con fron­ ven insatisfactorias. El mundo, al tornarse un
teras bien delimitadas. Dentro de ellas se mani­ lugar, confunde nuestras representaciones de
fiestan las identidades culturales de cada los puntos cardinales. Es importante observar,
pueblo. Se instaura así la existencia de un «no­ no obstante, que en este proceso el espacio no
sotros», fuente permanente de referencia, que deja de existir. La desterritorialización no es
se contrapone a un «ellos», situado fuera de una negación del espacio, sino que crea una es-
sus fronteras. El espacio se torna el lugar de pacialidad desvinculada de forma inmediata
materialización de las culturas. En este sentido, del medio físico pero la complementa con un
el planeta estaría compuesto por un conjunto movimiento de reterritorialización, tornándose
diferenciado de sociedades particulares. Cada también un lugar de interacción entre los indi­
unidad ecológica correspondería a un «pue­ viduos (por ejemplo, los estilos de vida mun-
blo». Con sus costumbres, sus vestimentas, sus dializados entre los jóvenes (v. c u l t u r a s j u v h -
creencias, sus maneras de trabajar el suelo, su n i l h s ) : culto de los mismos ídolos de música
modo de vida, éste se enraizaría en el ámbito pop, formas de vestir, inclinaciones estéticas,
de su fijación. La globalización rompe (pero formas de entretenimiento, grupos de discusión
sin anular) esta relación entre cultura y espacio en Internet, etcétera). El mundo contemporá­
físico. Por eso el concepto de desterritorializa- neo no es, por lo tanto, un «mundo sin fronte­
ción es una herramienta cada vez más utilizada ras», como muchas veces se dice. Surgen en
para aprehender la realidad actual. Desenraiza- verdad nuevas fronteras que sin necesariamen­
miento que se desdobla en el plano de la pro­ te eliminar las anteriores, las redefinen, las
ducción (la fábrica global), de la tecnología reorganizan.
(medios de comunicación -v. m e d i o s d h c o m u ­ Si el proceso de globalización implica un
n i c a c i ó n di; m a s a s - ) y de la cultura (imagina­ movimiento de integración diferenciada, cabe
rios colectivos transnacionales). La desterrito- preguntarse sobre la naturaleza de esas diferen­
rialización de los bienes culturales (filmes, cias. En este punto es posible distinguir por lo
música popular, historietas, etcétera) y de los menos dos líneas o modos de concebir y postu­
productos (vestimenta, aparatos electrodomés­ lar la diferencia. En primer lugar, ei término es
ticos, televisores, etcétera) constituye un buen utilizado como sinónimo de formaciones socia­
ejemplo de ello. Consumidos en el mercado les diferenciadas -tribus indígenas, etmas, civi­
global, estos últimos se alejan de sus raíces an­ lizaciones pasadas, naciones-. Cada una de
teriores. Automóviles Ford, motos Honda, tele­ esas «diferencias» constituye un tipo diferen­
visores Philips, camisas Benetton, cosméticos ciado de organización y de estructura social. Es
Revlon, ropa Dior, son todos objetos que se importante subrayar este aspecto a veces poco
hallan distantes de cualquier enraizamiento na­ explicitado en el debate contemporáneo. Aun
cional o regional. Las transformaciones ocurri­ considerando el eje hegemónico de la expan­
das en el universo de la técnica agudizan esta sión de la modernidad durante los siglos XIX y
tendencia de «desencaje» (parafraseando a XX, a través de una formación social específi­
Giddens). Las tecnologías comumcacionales ca -el Estado-nación-, es preciso reconocer la
cambian nuestra concepción de proximidad y existencia de un legado de la historia. Civiliza­
distancia, de familiaridad y extrañamiento. Lo ciones, etmas. tribus indígenas, no son anacro­
Globalización/mundialización

nismos «fuera» de tiempo. A no ser que crea­ des que absorbieron de la revolución industrial
mos en una ideología del progreso populariza­ no sólo el proceso tecnológico, como muchas
da por el evolucionismo del siglo XIX. El mun­ veces se suele decir. El dilema del mundo islá­
do islámico, las sociedades indígenas, los mico, que en su interior no es homogéneo, es
grupos étnicos (en Africa o en Europa central) equilibrar y contener los elementos de mo­
no son testimonio de atraso o señal de barbarie. dernidad en el marco de un Estado y de una so­
Son formaciones sociales plenamente insertas ciedad civil en los cuales el código religioso
en la actualidad, es decir, inmersas en las rela­ pretende ser todavía la última fuente de legiti­
ciones de fuerzas que las determinan. Pensarlas midad. Completamente distinta es la cuestión
como vestigio es desconocer que la historia es femenina. Ella emerge como una reivindica­
también momento presente en el que se entrela­ ción en el interior de la matriz de la moderni­
zan tiempos no coetáneos. En segundo lugar, el dad. Se lucha por la igualdad de oportunidades
término se aplica también a la diferenciación y de tratamiento entre los sexos. Identificar los
que es intrínseca a la modernidad-mundo: los movimientos indígenas con los de las mujeres
individuos, el movimiento femenino (v. g h n h - clasificándolos como minorías es confundir
r o ) , homosexual, negro, la crisis de las identi­ confortablemente las cosas. La construcción de
dades, etcétera. Movimiento que se acelera al identidad en los movimientos de género es re­
punto de que muchos lo perciben como sínto­ sultado de los ideales y de la organización in­
ma de una nueva fase histórica, de una posmo­ terna de las sociedades modernas. La oposición
dernidad. Sin embargo, todo ocurre como si entre masculino y femenino no es algo insupe­
esas líneas distintas en relación con las diferen­ rable. Hombres y mujeres, no obstante su sen­
cias fuesen equivalentes. Ahora bien, los antro­ sibilidad diferenciada, viven en un mismo uni­
pólogos conocen las especificidades de los verso. En el caso de las sociedades indígenas,
pueblos indígenas. Cada unidad étnica posee cualquier superación implicaría la desaparición
una centralidad que se articula en torno de un de esas culturas. Estoy diciendo, por lo tanto,
eje propio. En verdad, la noción de pueblos in­ que en la discusión sobre las «diferencias» es
dígenas es imprecisa, pues ellos existen siem­ necesario calificarlas. Es un equívoco postular­
pre en singular y no en plural. Cada grupo po­ las como equivalentes, tal como se hace en el
see una lengua, un sistema de creencias y de discurso posmoderno.
parentesco, intrínseco a su cultura. Es eso lo La diversidad cultural tampoco puede ser
que vuelve importante la cuestión de la tierra vista sólo como una «diferencia», o sea, algo
(o sea, de las fronteras). Perderla sería desen- que nos remite a alguna otra cosa. Toda dife­
raizarse, lo que de hecho ocurrió durante el rencia es producida socialmente y es portadora
proceso de industrialización en Europa, que eli­ de sentido simbólico y de sentido histórico. Un
minó definitivamente el «mundo campesino», análisis, por ejemplo hermenéutico, que consi­
y en América latina con diversos grupos indí­ dere sólo el sentido simbólico corre el nesgo de
genas. Los llamados pueblos «primitivos», so aislarse en un relativismo poco consecuente.
pena de desaparecer, deben defenderse de la Como si las culturas fuesen realmente textos,
expansión de las fronteras, sean nacionales o cada uno con su significado propio. No habría
mundiales. En este caso, diversidad significa la por lo tanto una relación necesaria entre los
afirmación de una modalidad social radical­ textos, en su irreductibilidad; las culturas serían
mente otra. El caso de las sociedades islámicas incomparables entre sí. Afirmar el sentido his­
es de otra naturaleza. La civilización que afir­ tórico de la diversidad cultural supone sumer­
man encuentra buena parte de su sentido en los girla en la materialidad de los intereses y de los
principios religiosos del Corán, pero sería inco­ conflictos sociales (capitalismo, socialismo, co­
rrecto imaginarlas como completamente al lonialismo, globalización). La diversidad se
margen de la modernidad. Las transformacio­ manifiesta, pues, en situaciones concretas. En
nes ocurridas a lo largo de los siglos XIX y este caso, el relativismo es una visión que pre­
XX, aun cuando indiquen el fracaso de la «mo­ supone la abstracción de las culturas de sus
dernización», señalan la existencia de socieda­ condiciones reales (hoy inmersas en un mundo

109
Globalización/m undialización

globalizado); se tiene así la ilusión de que cada círculo interno. La diversidad cultural es dife­
una de ellas estaría completamente autocentra- rente y desigual porque las instancias e institu­
da. En verdad, este estatuto, postulado por el ciones que la construyen poseen distintas posi­
raciocinio metodológico, es negado por la his­ ciones de poder y legitimidad (países fuertes
toria. Las sociedades son relaciónales pero no versus países débiles, transnacionales versus
son relativas. Sus fronteras se entrecruzan y gobiernos nacionales, civilización «occidental»
muchas veces amenazan el territorio vecino. versus mundo islámico, Estado nacional versus
Decir que la diferencia es producida socialmen­ grupos indígenas). Esas líneas de fuerza se ma­
te nos permite distinguirla de la idea de plura­ nifiestan claramente en el dominio de la cultu­
lismo. Traducir el panorama histórico-socioló- ra. Si por un lado éste se halla atravesado por
gico en términos políticos es engañoso, pues un movimiento de diferenciación, de afirma­
supondría que las múltiples unidades diferen­ ción de identidades distintas, por el otro hay
ciadas existentes en el planeta tendrían la mis­ una nítida tendencia a la concentración. El
ma validez. Desde esta perspectiva, la cuestión ejemplo más claro de ello son las organizacio­
del poder se disipa. No hay jerarquía ni domi­ nes transnacionales, que monopolizan sectores
nación. En rigor, aceptaríamos implícitamente enteros en el área cultural. La industria fono­
la tesis de que o bien el contexto histórico no gráfica mundial está dominada por unas pocas
interfiere en las diversidades o, en última ins­ grandes firmas -Bertelsmann, EMI, Sony,
tancia, que él mismo, el contexto, es pluralista Polygram- y la tajada más importante del mer­
y democrático, lo que constituye un contrasen­ cado publicitario se halla dividida entre un pe­
tido (visión sostenida por la ideología de mer­ queño número de grupos empresariales -Saat-
cado). En verdad, en el mundo contemporáneo chi&Saatchi, Ogilvy, Omnicom-, Las grandes
las «diferencias» no existen en tanto textos corporaciones, a través de las fusiones de secto­
autónomos sino que participan de un «pluralis­ res estratégicos, actúan en el sentido de la con­
mo jerarquizado» administrado por las instan­ centración del mercado, multiplicando su lucro
cias dominantes en el contexto de la moderni­ a escala planetaria. Integración y diferenciación
dad-mundo. Por lo tanto, de aquí se desprende son parte del mismo proceso.
que las diferencias también esconden relaciones Un último aspecto merece ser destacado. El
de poder. Por ejemplo, el racismo afirma la es­ debate sobre la globalización/mundialización
pecificidad de las razas para de inmediato orde­ es simultáneamente una reflexión sobre la con­
narlas según una escala jerárquica. Por eso es temporaneidad y una discusión sobre las cien­
importante saber cuándo la cuestión de la diver­ cias sociales. Es importante tener claro que no
sidad cultural oculta la de la desigualdad. Sobre existe aún consenso en relación con las trans­
todo cuando se mueve en un universo en el cual formaciones que inauguran el siglo XXI. La
la asimetría entre países, clases sociales y etnias profusión de términos utilizados para compren­
es indisimulable. La imagen de que el mundo der esos cambios - posmodernidad, globaliza­
es «multicultural», constituido por un conjunto ción, sociedad postindustrial, sociedad de re­
de «voces», resulta insatisfactoria. En verdad, des. poscolomalismo- indica ciertamente una
el mundo poco tiene de caleidoscópico (metáfo­ imprecisión conceptual que revela un momento
ra empleada por varios autores y que remite, de transición en el cual las ciencias sociales
por analogía, al instrumento que combina frag­ buscan nuevos conceptos para captar este esta­
mentos coloridos de manera arbitraria en fun­ do de redefinición de las cosas. En el fondo, la
ción del movimiento del ojo del observador). «crisis» de las ciencias sociales manifiesta la
Las interacciones entre las diversidades no son inadecuación entre el conjunto de conceptos de
arbitrarias, ellas se organizan de acuerdo con los cuales disponemos y la realidad que los de­
las relaciones de fuerza manifiestas en situacio­ safía a cada paso. Cabe recordar que las cien­
nes históricas. Si las diferencias son producidas cias sociales se institucionalizaron a fines del
socialmente, eso significa que más allá de sus siglo XIX. momento en el cual el principio de
sentidos simbólicos, ellas estarán marcadas por la nación se afirmaba con toda su fuerza. En
los intereses y conflictos definidos fuera de su este sentido, el esfuerzo del pensamiento por

110
Gusto

aprehender la lógica de la modernidad se con­ M o n d e , París, La Découverte.


centró en una configuración particular, el Es- Renato ([1994], 1997), M undialización y c u l­
O r tiz ,

tado-nación. «Clases sociales», «Estado», «par­ tura, Buenos Aires, Alianza.


— (1998), O tro te rrito rio: ensayos sobre el m undo
tidos políticos», «cultura», «identidad», son
contem poráneo, Bogotá, Convenio Andrés
ciertamente conceptos abstractos pero se apli­
Bello.
can sobre todo a las realidades nacionales. En — (2000), O p róxim o e o distante: Japáo e m oder-
América latina, la relación entre conocimiento nidade-m undo, San Pablo, Brasiliense.
y nación marca todo el debate del siglo XX.
Discutir la modernidad es prácticamente equi­ Renato Ortiz
valente a inclinarse por la propuesta de cons­
trucción nacional. Reflexión y conciencia na­
cional son elementos constitutivos de la GUSTO
tradición latinoamericana. El problema es que
la modernidad-mundo rompe con las fronteras La noción de gusto estuvo casi siempre aso­
del Estado-nación. Si las ciencias sociales na­ ciada con aquellos teóricos e intérpretes de la
cen y se desarrollan como una especie de auto- sociología interesados en explorar la dimensión
conciencia científica de la realidad social, ellas simbólica y expresiva de la vida social. Incluso
necesariamente deben rever el arsenal de con­ ha sido empleada por ciertos historiadores del
ceptos que poseen. Hablar de «sociedad glo­ arte atentos a los modismos y tendencias domi­
bal», de « w orid system», de «modernidad-mun­ nantes en los circuitos de intercambio de bienes
do», implica afirmar la existencia de relaciones de lujo, comenzando por los criterios de adqui­
sociales que trascienden la nación. La globali- sición adoptados por los mecenas y coleccionis­
zación/mundialización altera, por lo tanto, el tas de obras de arte. El gusto constituye, por lo
objeto de las ciencias sociales. En la medida en tanto, una mediación valiosa en el conjunto de
que atraviesa, en forma desigual y diferente, las operaciones de análisis e interpretación condu­
clases y los grupos sociales, es necesario pre­ centes a conceptos de mayor alcance heurístico,
guntarse por su lógica y sus nexos estructura­ como por ejemplo los de c u l t u r a y estilo de
les. Lógica que ya no pasa por la interacción vida (v. l s t i l o s d l v i d a ) . En esa dirección, el
entre las partes -las naciones-, y que altera la gusto equivaldría al conjunto expresivo de ma­
unidad de referencia para el análisis sociológi­ neras de ser y de tener, de parecer y de poseer,
co. En este proceso de revisión conceptual, es de aparecer y de comportarse, de todo aquello
preciso evitar ciertas trampas. La globalización que puede ser indicativo, de algún modo, de
no constituye un paradigma «nuevo» que torna una situación determinada de prestigio o de
lo «viejo» obsoleto. En verdad, la globaliza- honra social, según prescribe la óptica de la tra­
ción/mundialización es una situación histórica dición weberiana. En otros términos, el gusto
en la cual las relaciones sociales son redefmi- evidenciaría la posesión de una sene articulada
das. Para aprehenderlas es necesario repensar de indicadores sociales, reveladores de un modo
el conjunto de conceptos que poseemos. En es­ peculiar de posicionarse en la sociedad y que.
te sentido, no nos encontramos sólo frente a un por ende, insta a sus portadores a que actúen
nuevo objeto; son las propias categorías de guiados por representaciones señalizadoras de
pensamiento, necesarias para comprenderlo, las una identidad individual y colectiva que se ma­
que también se hallan cuestionadas. nifiesta en el plano personal y en el de los gru­
pos de referencia.
Lecturas sugeridas
Dicho en términos pedestres, el gusto tiene
Ia n n i,O ctavio ( 1 9 9 5 ) , Teorías da globalizagáo, Río que ver con las preferencias de una determina­
de Janeiro, Civilizagáo Brasileira. da categoría social en los diferentes dominios
L evi^ t , T heodore (1991), «A globalizagáo dos m er­ del consumo y de la expresión simbólica: habi­
cados», en A im aginagáo de m a rke tin g , San tación y decoración, vestuario, comidas, depor­
Pablo, Atlas. tes y ocio, actividades culturales, etcétera. Los
M a t t e l a r t , Arm and (1991), La C om m unication patrones de gusto característicos de un sector

También podría gustarte