Está en la página 1de 3

10-4-2023 INTRODUCION

A LA GESTION
DE PERSONAS
TRABAJO PRACTICO N° 1

Mariela Snaider
ADM. RECURSOS HUMANOS
ANALISIS

La evolución de la importancia que tienen las personas dentro de las organizaciones llevo décadas de
desafíos constantes.

Consideradas en principio como meros recursos de trabajo, sin voz ni voto. Luego administradas de
acuerdo a las legislaciones vigentes. Pero cuando los desafíos organizacionales crecieron de manera
desproporcionada debieron admitir que las personas eran el recurso fundamental para el éxito.

Las organizaciones exitosas ya no administran recursos humanos ni personas. Ahora administran con las
personas. Ya que estas dejaron de ser recursos que la organización consume y utiliza y que producen
costos, hoy en día, las personas son un poderoso activo que impulsa a la creatividad organizacional de la
misma manera que lo hacen el mercado o la tecnología.

Teniendo en claro la visión de la organización, que va a permitir que las personas se desarrollen
profesional y proactivamente; se declarara el propósito y alcance de la organización en términos de
mercado y producto a través de la misión.

El capital financiero ya no es el recurso de mayor importancia, es reemplazado por el capital intelectual,


formado por el capital interno constituido por la estructura interna de la organización y las personas; el
capital externo que comprende la estructura externa de la organización; y el capital humano, que es el
capital de gente, talentos y competencias.

La búsqueda de personal competente es primordial en las organizaciones. Por lo general, las empresas
buscan ciertas competencias y destrezas conocidas como transversales, ya que estas son más generales
y son requeridas en varios sectores laborales, aquí podemos encontrar habilidades como:

o Capacidad de resolución de problemas.

o Responsabilidad en el puesto de trabajo.

o Habilidades para trabajar en equipo.

o Iniciativa.

o Capacidad de entablar relaciones interpersonales.

o Creatividad.

o Habilidad para planificar y organizar.

o Liderazgo.

o Compromiso con la empresa.

o Capacidad de comunicarse correctamente.

o Flexibilidad y adaptación a cualquier entorno.

La aplicación de las competencias supone la consecución de logros, esto es igual a resultados positivos.
Por lo que una persona no posee una competencia insuficiente, ya que, si esta la tiene, será siempre de
grado satisfactorio.
Este pensamiento llevo al éxito al productor agrónomo y empresario Gustavo Grovocopatel.

Su filosofía es “Priorizar el conocimiento por sobre todas las cosas”, como única jerarquía, respetando la
experiencia de sus empleados. Valorando que es más importante aprender que tener razón. Empleando
a personas talentosas, que trabajan de manera cooperativa.

También podría gustarte