Está en la página 1de 6

Comprensión y Redacción de Textos II

Semana 9

Fuentes de información para el ejercicio de transferencia

1. Revisa estas fuentes para la comprensión y el análisis del tema. Busca otras
complementarias.

Fuente 1
Los medios de comunicación en los procesos judiciales

Los medios de comunicación, no llamados en vano el cuarto poder, influyen


considerablemente en todos los ámbitos del entorno postmoderno. La imperante
necesidad del hombre de mantenerse informado y siendo los medios no solo un recurso
para satisfacer dicha necesidad, sino también una fuente de distracción, además de cumplir
con un rol educativo –según nuestra Constitución— tienen un papel sumamente
importante en nuestra sociedad. Asimismo, resultan ser uno de los garantes para el efectivo
ejercicio de derechos como la libertad de expresión. Sin embargo, este derecho podría
colisionar con otros o vulnerar ciertos presupuestos generales del derecho, cuando los
medios de comunicación en el cumplimiento de su rol entran en otras esferas asumiendo
funciones que no le corresponden. Por ejemplo, cuando se convierte un caso judicial en uno
mediático o viceversa. Aquellos casos que los medios han transformado en mediáticos por
la calidad de los personajes involucrados o por la conmoción que el hecho en sí mismo
pueda causar en la población, pasan a convertirse en un tema relevante para ser tratado a
nivel judicial por el trato especial dado por los medios, involucrando de esta manera al
Derecho, al tener relevancia jurídica.

La intromisión desmesurada de los medios – amparada a veces en un uso abusivo de la


libertad de expresión y el derecho a la información— se puede materializar en una decisión
judicial que no será del todo objetiva. Aunque la función judicial debe ser autónoma e
imparcial, no se puede evitar que el juez tenga una valoración personal del caso más allá de
la que se puede crear en base a los fundamentos de hecho y de derecho, porque también
consume noticias y es parte de un entorno social marcado por la fuerte participación que
tienen los medios de comunicación. Por otro lado, al ser el juez representante de la justicia,
la sociedad pone ciertas expectativas sobre él, la valoración de que tan bien funcione el
sistema judicial depende en gran medida de las consecuencias de las resoluciones judiciales.
Resulta imprescindible poder reconocer cuán intrusivos pueden ser los medios de
comunicación, generando una vulneración a la racionalidad de la pena, y afectando la
autonomía del juez y los derechos del justiciable. Los medios, al desempeñar su rol, no solo
vulneran o afectan institutos relacionados al sistema judicial, sino que es grande el perjuicio
que causan a la sociedad al emitir información tendenciosa, sensacionalista y que en
muchos casos responden a intereses concretos de grupos de poder.

Cabanillas, C. (2011). Los medios de comunicación en los procesos judiciales. Adaptado de


https://www.enfoquederecho.com/2011/05/15/los-medios-de-comunicacion-en-los-procesos-judiciales/

Fuente 2
Los juicios de redes sociales

Desde hace unos diez años, los juicios en redes sociales comenzaron a practicarse
abiertamente sin los pocos mecanismos de control de imparcialidad con que cuentan otros
medios como la televisión. Ello además bajo la seductora posibilidad de ser el propio emisor
de una opinión, sin que ninguna evaluación objetiva y calificada cuestione en lo mínimo la
sensación de ser dueños de la verdad absoluta.

El juez de redes sociales, generalmente es una persona con buenas intenciones que a su
manera busca la justicia. No obstante, su falta de legitimidad e información termina
ocasionando todo lo contrario. Son jueces sin rostro. Tienen la oportunidad de escudarse
en el anonimato, ya sea porque el perfil que utiliza para juzgar es falso, o en el mejor de los
casos porque con perfil verdadero, no tiene mucho que perder si difama, calumnia o se
equivoca.

El juicio de redes sociales es inquisitivo, ya que el encargado de acusar y de juzgar es la


misma persona. Su principal objetivo es castigar al imputado con una pena; y aunque el
catálogo de penas se limita a la vergüenza y descrédito público, implica daños colaterales
bastante lesivos como la pérdida del trabajo, profesión o familia. Entre más se desacredite
públicamente al imputado, mayor es su castigo. Supe de un joven que olvidó las llaves
dentro de su casa, saltó la barda para recuperarlas, la policía lo detuvo por ladrón y lo
presentó a un medio que con singular alegría le juzgó en una sección llamada “Galería de
Malandros”, ocasionándole la pérdida de su trabajo, la expulsión de su escuela y la ruptura
con su novia por orden de los padres. Ni qué decir sobre cómo le fue en las redes sociales.

El “principio de contradicción”, que es la posibilidad legal de que el procesado exponga su


versión de los hechos para defenderse, no existe en los juicios de redes sociales. Por
ejemplo, hace poco en mi portal “facebook.com/derechopenal” una persona compartió un
video donde se desacreditaba mediáticamente a un supuesto violador que fue liberado y al
juzgador que lo liberó. Le pedí más información porque en ninguna parte del video aparecía
la declaración del supuesto violador, ni la explicación del juez; y el usuario se ofendió porque
no me uní al linchamiento cibernético. Lamentablemente el juicio de redes sociales tiene
tal fuerza, que puede trascender al ámbito jurídico. Más si se trata de algún gobierno rehén
de medios de comunicación. Así por ejemplo en el caso del ucraniano Aleksei Makeev, quien
desde Cancún subía videos insultando a mujeres y niños mexicanos. Era tan antipático que
fue linchado en su propio domicilio por un grupo de pobladores, repeliendo aquel la
agresión con un cuchillo que dio muerte a un linchador de 20 años. A pesar de que en
cualquier rincón de Iberoamérica, eso constituye una legítima defensa eximente de delito,
el llamado “ruso” sigue en prisión por homicidio calificado ¿Cómo dejar libre a ese insolente,
condenado ya en internet?

Cortez, A. (2018). Los juicios de redes sociales. Recuperado de


http://cienciaspenales.info/abrahamcortez/los-juicios-redes-sociales/
Fuente 3
Las redes sociales y su contribución al movimiento #MeToo

Con el paso de los años, el estudio de los movimientos sociales, tanto a lo interno de los
países como en el ámbito internacional, ha evidenciado una contextualización de las
distintas presiones, situaciones e intereses presentes en la esfera política y social en
determinados momentos de la historia. Sin embargo, en el siglo XXI, se ha percibido que
estos movimientos han cambiado su metodología de abordaje y de comunicación con las
masas, esto, principalmente, por el desarrollo de los medios de comunicación actuales,
como lo son las redes sociales.

Un ejemplo de ello es el movimiento social “#MeToo”, el cual se popularizó en redes


sociales de forma viral con un hashtag que tenía como objetivo visibilizar la agresión sexual
y el abuso sexual. Este caso, es uno de los tantos movimientos sociales, que evidencian que,
actualmente, para que los movimientos sociales se llevan a cabo de forma más eficiente, es
necesario que se utilicen estos medios de comunicación para una mayor difusión.

En el año 2006, Taran Buke fundó el movimiento “Me Too” con el objetivo de visibilizar la
agresión sexual a mujeres y niñas para así brindar apoyo y resguardo a las sobrevivientes
de estas situaciones [1]. Es ante ello que, tiempo después, en el 2017, este movimiento tuvo
un auge en las redes sociales, especialmente en Twitter, debido a una publicación titulada
“Harvey Weinstein Paid Off Sexual Harassment Acussers for Decades” del 05 de octubre de
2017 en el periódico estadounidense The New York Times [2]. Es con esta publicación que
se hicieron públicas varias denuncias de actrices y mujeres en otros ámbitos de Hollywood
contra este productor de cine, reconocido por ser un cazatalentos y fundador de Miramax
y The Weinstein Company. Se retratan denuncias de mujeres como Ashley Judd, Emily
Nestor, Alyssa Milano, entre otras... Esta última fue una pieza clave en el inicio del
movimiento, ya que mediante su red social de twitter, 10 días después de la publicación
mencionada anteriormente, invitó a todas las mujeres víctimas de violencia sexual a
compartir sus historias a raíz de lo sucedido con el productor de cine, desencadenando así
una serie de denuncias de otras mujeres en la industria y también fuera de ella [3].
Es con el hashtag #MeToo que el movimiento tuvo un gran impacto en la red social de
twitter, generado reacciones de todas partes del mundo y evidenciando de esta forma, que
estas situaciones que se denunciaban eran actitudes arraigadas a una sociedad machista
que encubría estas actitudes. Cabe acotar que este hashtag se ha continuado utilizando con
regularidad como un elemento cotidiano, pero también cuando surgen eventos feministas
o que tienen alguna relación con estos postulados.

Las redes sociales como herramienta para movimientos sociales

Este movimiento surgió desde el 2006; sin embargo, su auge fue en el 2017 en la red social
Twitter, por la publicación en The New York Times. Es ante ello que se percibe que fue un
movimiento social con adaptaciones del siglo XXI. No obstante, cabe destacar que autores
como Touriane señalan que “el movimiento social es la conducta colectiva organizada de
un actor luchando contra su adversario por la dirección social de la historicidad en una
colectividad concreta”[7]. Definición que, una década después, aún por medio de la
tecnología, se percibió con las mismas características.

Anudado a lo anterior, si bien es cierto que siempre ha habido movimientos sociales, es


importante señalar que éstos han ido cambiando su naturaleza a la par que lo han hecho
los escenarios sociales. [8]

“Una vez se constata la presencia del «núcleo duro», que supone sólo una pequeña
parte del movimiento, es necesario tener en cuenta la presencia de un entorno social
movilizado que apoye las exigencias y se sume a la acción colectiva que el primero
profesa. Ante ello cabe preguntarse de dónde se obtiene «el entorno» que da cuerpo
al movimiento ya que cuando hablamos del tamaño y de la organización de estos
movimientos queda claro que éstos sólo son grandes en un sentido meramente
nominal, ya que en realidad se parecen a una especie de maraña entrelazada de
pequeños grupos, redes sociales y conexiones.” [9]

Desde el 2005, muchos entusiastas de la tecnología afirmaron que las “nuevas tecnologías”
de la comunicación están definiendo la organización y estrategia de los movimientos
sociales, reconociendo que desde el comienzo de los movimientos sociales, los activistas
han respondido a los medios de comunicación. Con esta perspectiva de 2005, hasta la
actualidad, se podría deducir que los y las activistas, han utilizado la herramienta de las
“nuevas tecnologías”, en este caso, las redes sociales, a su favor, para así posicionar sus
temas de agenda e incidir a distintas escalas a nivel internacional [10].

Conclusión

A modo de conclusión, es un hecho que la globalización y sus nuevas tecnologías han


aportado herramientas sumamente valiosas para difundir la información de los
movimientos sociales, como lo son las redes sociales. Efectivamente, en el caso del
movimiento social #MeToo, tuvo y tiene al día de hoy, una estructura bastante solida con
una variedad de denuncias en la temática de acoso y abuso sexual. Sin embargo, cabe acotar
que este hashtag no solo fue una oportunidad para posicionar los casos de las mujeres
violentadas por los casos de Harvey Weinstein, si no, que también le brindó la oportunidad
a muchas mujeres más en el mundo de saber que no estaban solas con sus denuncias
personales.

Por otra parte, es de gran interés que este movimiento surgió mucho antes del 2017; no
obstante, este se posicionó con mayor fortaleza en el año mencionado anteriormente, en
gran parte, a causa de la gran difusión que permitieron las redes sociales con esta temática.
Asimismo, cabe destacar, que, en la actualidad, este movimiento social todavía “marca” un
antes y un tanto en el área del feminismo como en los movimientos sociales e incluso se
toma en cuenta como un precedente para otros movimientos sociales que se han difundido
en redes sociales.

Por último, se debe destacar que, según los postulados de Salvador Martí I Puig, Charles
Tilly y Alain Touraine, la forma en que se han adaptado los movimientos sociales en el
contexto actual no es una característica que no se previó antes, ya que, según estos autores,
los movimientos sociales se han adaptado históricamente a los distintos contextos.

Reyes, L. (2020). Las redes sociales y su contribución al movimiento #MeToo. Recuperado de


https://opi.ucr.ac.cr/node/1647

Notas

[1] Rodríguez, M. (2020). El impacto de los movimientos feministas como agentes de cambio
social: análisis de caso “Ni una menos” y “Me Too” como catalizadores de la visibilización
de la violencia de género. http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/12094/4/UDLA-EC-
TLCP-2020-17.pdf

[2] Ibid.

[3] Ibid.

[4] Milano, A. (15 de octubre de 2017). If you’ve been sexually harassed or assaulted write
‘me too’ as a reply to this tweet.
[https://twitter.com/Alyssa_Milano/status/919659438700670976?ref_src=twsrc%5Etfw%
7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E919659438700670976%7Ctwgr%5Eshare_3%2
Ccontainerclick_0&ref_url=https%3A%2F%2Felpais.com%2Felpais%2F2017%2F10%2F17%
2Fgente%2F1508236994_661329.html] [Tweet].

[5] Twitter Data. [@TwitterData]. (6 de diciembre de 2017). More tan 3 millon Tweets about
the #MeToo movement. Explore how it spread on Twitter in its first week with.
[https://twitter.com/TwitterData/status/938535898530107392/photo/1] [Tweet].
[6] D’Efilippo, V. (26 de septiembre de 2018). The anatomy of a hashtag --- a visual analysis
of the MeToo Movement. https://medium.muz.li/the-anatomy-of-a-hashtag-a-visual-
analysis-of-the-metoo-movement-ba4ecf9b130b

[7] Touraine, Alain. (2006) Los movimientos sociales. Revista Colombiana de Sociología. No
27. pp. 255-278
UNAM. S.f. Enfoques teóricos para el análisis político: Teoria de sistemas.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/517/7.pdf

[8] Martí i Puig, Salvador. (2004) Los movimientos sociales en un mundo globalizado:
¿alguna novedad? Social movements in a globalized world: something new? América Latina
Hoy, 36, pp. 79- 100

[9] Ibid.

[10]Tilly, Charles. (2005) Los movimientos sociales entran en el siglo XXI. Política y Sociedad,
Vol. 42 Núm. 2: 11-35.

2. Lee la situación comunicativa. Planifica tu texto argumentativo y, luego, redáctalo.

Las redes sociales forman parte de la vida de todas las personas. Muchas veces,
estas ejercen un poder en la sociedad y logran ciertos cambios. En ese sentido,
¿crees que las redes sociales generan cambios positivos o negativos en la sociedad?

El texto argumentativo debe tener título, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre.

También podría gustarte