Está en la página 1de 2

TÉCNICA DE INFILTRACIÓN

EN EL PERINÉ

ANESTESIA LOCAL

ENTRABRIR LOS LABIOS LEVANTAR LA MITAD


MAYORES INFERIOR

VULVA, PERINÉ, LOS


ELEVADORES Y LA FASCIA
QUE CUBRE LOS
MÚSCULOS ELEVADORES
TOMAR LA JERINGA
CARGADA DE LIDOCAÍNA
10ml – 2% SIN EPINEFRINA

INYECTAR EN SENTIDO ATRAVESANDO PIEL


OBLICUO HASTA EL TEJIDO
CELULAR

SE DEBE ASPIRAR Y LUEGO SE


INSERTA

INYECTAR EL ANESTÉSICO LEVANTADO LA USO DE LA TÉCNICA EN


PIEL EN DIRECCIÓN DIAGONAL “ABANICO”

PREGUNTAR A LA PACIENTE SI SIENTE


DOLOR O LA PUNZADA DE LA AGUJA
Diferencias
General - Su efecto se extiende en todo el cuerpo a nivel del sistema nervioso
central
- Paciente con pérdida reversible de la conciencia
- Se puede administrar por inhalación, inyección endovenosa y rectal o
caudal (pediátrico)
Regional - Su efecto actúa en una región especifica y cerca a un grupo de nervios
donde sensibiliza un área más extensa
- Bloqueo sensitivo y en general un bloqueo motor.
- Paciente permanece despierto
- Se puede administrar como un bloqueo nervioso central y nervioso
periférico
Local - Su efecto actúa en un área pequeña y especifica del cuerpo
- Bloquean la conducción nerviosa
- El paciente esta consciente pero relajado

La lidocaína es considera como un anestésico local más usado de tipo amida,


su dosis máxima es de 400 mg. Este varía según su proceso, grado de anestesia,
durabilidad y condición física de nuestro paciente. Asimismo, tiene una duración
entre 90 – 120 minutos con toxicidad intermedia, por ello es importante como
todo fármaco brindar la dosis correcta para el paciente, evitando así una
sobredosis o toxicidad. Brindar una dosis mayor a 6 mg/L puede causar toxicidad
sistémica, afectando principalmente al sistema nervioso central, lo que puede
generar una inhibición de las vías excitatorias, conllevando a coma o un paro
respiratorio, por eso si hay presencia de toxicidad en el paciente se debe retirar
inmediatamente. (1,2)
BIBLIOGRÁFIA:
1. Garduño-Juárez M. Toxicidad por anestésicos locales. Anestesiología
[Internet] 2012 [citado el 9 de mayo del 2023]; 35 [78-82 p.]. Disponible
en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2012/cmas121c1.pdf
2. Rodríguez J, Melo P, Melo D, Enrique D. Manifestaciones inusuales y
tratamiento de la toxicidad sistémica por lidocaína: Reporte de caso.
[Internet] 2018 [citado el 9 de mayo del 2023]; 14 (48) [78-82 p.].
Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-
familia/manifestaciones-inusuales-y-tratamiento-de-la-toxicidad-
sisteacutemica-por-lidocaina-reporte-de-caso.pdf

También podría gustarte