Está en la página 1de 23

Introducción al

Enfoque de Género

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando
hablamos de género?
INTRODUCCIÓN

El primer módulo presenta


¿De qué hablamos
teóricamente qué es el género cuando hablamos
y sus principales elementos.
de género?

Asimismo, se introducen algunas líneas específicas


de aplicación de los estudios de género, tales como
masculinidades, pueblos indígenas y tribal afrodescendiente,
diversidad sexual y de género.

A lo largo del módulo, se ejemplifica con acciones realiza-


das por unidades del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural
(SERPAT) y/o con recursos patrimoniales conservados por el
mismo servicio. Lo anterior, cumple el propósito de, por una
parte, dar cuenta de manera concreta de la aplicabilidad
del enfoque de género en la gestión patrimonial del servicio y,
a la vez, poner en valor sus ricas colecciones patrimoniales.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 2
hablamos de género?
EL CONCEPTO GÉNERO Y
SUS ASPECTOS CENTRALES

¿Qué piensa acerca de todas estas imágenes?


¿Qué le parece la diversidad de vestimentas, oficios, posturas?

La diversidad de mujeres y hombres representadas en las imágenes nos habla de que


no existe una única forma de ser niña, niño, adolescentes, mujer u hombre. Esa diver-
sidad nos remite al concepto de Género.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 3
hablamos de género?
El género nos habla de formas diversas de ser hombres, mujeres y otras identidades
que no están ancladas en la estructura biológica de las personas; es decir, su sexo. 

El concepto de género surgió en el mundo académico en el último cuarto del siglo XX.
En la década de 1970, derivados de los movimientos feministas del siglo, se crearon
los centros y programas de Estudios de la Mujer. Estos centraban sus análisis en la
participación y roles desempeñados por las mujeres en la historia y la cultura. En esta
búsqueda, se identificó que las mujeres aparecían subordinadas en la mayoría de las
sociedades.

Junto con lo anterior, los Estudios de la Mujer constataron que en las distin-
tas disciplinas académicas las mujeres y sus aportes en los diversos campos
del saber eran invisibilizados y/o marginados. El problema radicaba en la re-
presentación que se hacía de ellas. Esto porque las mujeres escasamente ha-
bían sido contempladas y en las pocas ocasiones en que se les mencionaba,
eran representadas de manera estereotipada y desde una visión masculina
o androcéntrica. Lo anterior se relacionaba con el hecho de que en las dis-
tintas disciplinas científicas occidentales, los académicos e investigadores
eran en su mayoría varones y, en consecuencia, la perspectiva masculina era
la predominante.

Estos estudios iniciales dieron el paso a nuevas interrogantes, por ejemplo,


la universalidad del concepto mujer. Al respecto, las intelectuales afroame-
ricanas planteaban que las experiencias y opresiones de las mujeres blan-
cas y de color no eran equivalentes y que, por lo tanto, los distintos análi-
sis debían tomar en consideración el origen étnico-racial de las personas.

En respuesta a este y otros cuestionamientos, hacia fines de los años ’70 e inicios de
los ’80 se comienza a instalar el concepto género con el fin de dar cuenta de la dis-
tinción entre los aspectos biológicos y los socioculturales que conforman las identi-
dades y roles de mujeres y hombres.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 4
hablamos de género?
Género es un concepto distinto al sexo

El concepto género surgió primero en el campo de la psicología. En 1955, John Mo-


ney hace mención a los roles de género como una realidad distinta al sexo biológico.
Por su parte, Robert Stoller fue quien estableció la diferencia entre sexo y género y
presentó una primera definición de identidad de género, en una publicación de 1968
llamada Sex and Gender.

El sexo refiere a las características anatómicas y fisiológicas,


que definen a los seres humanos como mujeres y hombres.
Ahora bien, las categorías sexo femenino/ sexo masculino no
abarcan a la totalidad de la realidad biológica de la especie
humana ya que existen individuos cuya anatomía sexual no
se ajusta a este binarismo. Se trata de las personas intersex.

Género se entiende como una construcción social y cul-


tural de las diferencias sexuales que producen cate-
gorías de femenino/ masculino, asociados a mujeres
y hombres. Se refiere a los significados culturales que
las distintas sociedades le han dado al sexo biológico.

El género se vincula con los roles, comportamientos, activida-


des y atributos que una sociedad determinada en una época
determinada considera apropiados y valorados para mujeres y
hombres.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 5
hablamos de género?
Ideas centrales de género

Género no es sinónimo de mujer, ni de hombre, sino que refiere a una relación social.

El género es una elaboración social y cultural que no está anclada a la biología de las
personas.

Las formas de ser mujer y hombre no son las mismas en todas las culturas ni en
todas las épocas y territorios, en otras palabras, no son universales. Los com-
portamientos y atributos asociados a lo femenino y masculino no son inheren-
tes a las personas, sino que son aprendidos a través de procesos de socialización.

Las construcciones de género son históricas y cambiantes, es decir, a lo largo del


tiempo las ideas relativas a lo que es y debe ser mujeres y hombres van modificán-
dose.

1971 - “Mi mamá, Lorena Araya”. Fiestas patrias.


Retratos de la Memoria. MNBA.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 6
hablamos de género?
Género es relacional y no se refie- El género es constitutivo de las rela-
re únicamente a las mujeres o los ciones sociales y, también, es una for-
hombres, niñas y niños, sino que a ma primaria de relaciones simbólicas
la relación entre ellos. Esto porque de poder. En gran parte de las socie-
las identidades y roles de mujeres dades las oportunidades que tienen
y hombres se elaboran unos fren- las personas para desarrollarse, así
te a otros. Lo femenino se cons- como el acceso y control de los recur-
truye en relación con lo masculino sos materiales y simbólicos, se distri-
y viceversa. Así, el género remite buyen de manera desigual en función
a las relaciones entre mujeres y de su género. En muchas sociedades
hombres, y niñas y niños, y, tam- esta distribución asimétrica de poder
bién, las relaciones entre mujeres ha ido en perjuicio de las niñas, ado-
y las relaciones entre hombres. lescentes, mujeres y disidencias. Sin
embargo, es importante destacar que
las relaciones de género son diná-
micas y complejas. De esta manera,
se debe tener en cuenta que la do-
minación masculina no es universal
ni exactamente igual para todas las
sociedades humanas. De igual modo,
también es posible encontrar espa-
cios de poder asociados a las mujeres
en sociedades en las que se reconoce
1967 - “Mi madre y yo
en cumpleaños”.
cierta organización patriarcal.
Retratos de la Memoria. MNBA.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 7
hablamos de género?
Multiplicidades e intersecciones:

Las personas construyen sus identidades a partir de múltiples categorías; el género


es una de ellas, junto con la clase social, la pertenencia a pueblos indígenas, orienta-
ción sexual, generación, entre otros. De esta manera, la experiencia de género de cada
persona será vivida en la intersección o cruce de estas categorías. En otras palabras,
cada persona está constituida por diversas facetas o identidades que se entrecruzan
entre sí. Por ejemplo, las mujeres indígenas, no construyen su identidad únicamente
como mujeres o como indígena, sino que género y pertenencia a un pueblo específi-
co van juntos y se experimentan simultáneamente.

Interacciones y posiciones:

En atención a estas intersecciones de identidades, una misma persona puede cam-


biar su posición en la trama social. Las posiciones de dominación y subordinación no
son fijas, sino que cambian a partir de las relaciones. Por ejemplo, un hombre puede
ocupar una posición dominante frente a una mujer y luego, estar en una posición su-
bordinada frente a otro hombre con mayor estatus.

Los análisis de género toman en consideración todos


estos elementos. Al respecto, es importante destacar
que cuando se habla de género, entonces, no se refiere
a una realidad única, sino que un fenómeno que debe
ser explorado, particularmente cuando se trata de co-
munidades que tradicionalmente han sido marginadas,
por ejemplo, los pueblos indígenas y tribal afrodescen-
diente.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 8
hablamos de género?
+ conceptos: androcentrismo,
etnocentrismo y patriarcado

Androcentrismo:

Esta palabra se construye a partir de la raíz griega andro, que significa ‘hombre’, ‘va-
rón’. El androcentrismo es una mirada centrada en lo masculino. Desde esta óptica se
entiende que la experiencia masculina es representativa de la experiencia humana
en su conjunto y, por tanto, la única que presenta valor. Esta mirada, o sesgo, excluye
e invisibiliza las experiencias de niñas, adolescentes y mujeres.

Imágenes: Decreto Amunátegui (Archivo Nacional) y Monumento Público


“A las Educadoras”, ubicado en Santiago (registro del Consejo de Monumentos Nacionales).

En el siglo XIX, las educadoras Isabel Le-Brun de Pinochet y Antonia Tarragó, ambas directoras de escuelas secundarias
particulares de Santiago, en reiteradas ocasiones presentaron solicitudes para que las mujeres pudieran rendir exáme-
nes válidos y de este modo ingresar a la universidad. La autorización para que las mujeres pudieran rendir exámenes se
concretó a través de un Decreto del Ministerio de Justicia e Instrucción pública firmado por el ministro Miguel Amuná-
tegui. Se le conoce como Decreto Amunátegui, nombre que invisibiliza las gestiones de Le-Brun y Tarragó.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 9
hablamos de género?
(1) Retrato de dra. Eloísa Díaz. (2) Retrato de dra. Ernestina Pérez.
Imágenes: www.memoriachilena.cl

Dra. Eloísa Díaz y Dra. Ernestina Pérez, primeras mujeres chilenas en obtener títulos profesionales
de médicos cirujanas en Chile. La primera se graduó como Licenciada de la Facultad de Medicina
y Farmacia de la Universidad de Chile el 3 de enero de 1887. La segunda, solo siete días después,
recibió su título de Médico Cirujano de la Universidad de Chile, el 10 de enero de 1887.

Etnocentrismo:

Mirada a través de la cual se analiza e interpreta la realidad tomando como marco


de referencia la propia cultura. Esta mirada, o sesgo, juzga y desvaloriza otras formas
culturales y, por ello, se presenta como una barrera para comprender las normas, va-
lores y creencias de personas de otras sociedades.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 10
hablamos de género?
Pedro Ruiz Aldea fue un periodista de Los Ángeles quien, en 1868 publicó una serie de
artículos que tenían por fin de dar a conocer las costumbres del pueblo mapuche. El
siguiente es un fragmento de aquella obra:

Fuente: www.memoriachilena.cl

En Arauco aparece la mujer sumerjida en mas esclavitud que las de otras partes, hablando de un modo relativo,
porque ella sola desempeña los fregados, comidas, barridos, i cuanto hai que hacer en una casa. Dése a una española
las mismas faenas que a una araucana i resultará la misma esclavitud; el público no la llamará esclava, sino hacen-
dosa; conviértase, por el contrario, a una india en señora, póngasele una escolta de criados, i se le verá pasar en vida
en la molicie, llevarse todo el día de jolgorio, zandungueando por aquí i por allá, recibiendo chichisveo i saliendo con
él. ¡Paseadora! Le dirá la sociedad… De aquí se deduce que una mujer puede ser mas o ménos esclava, mas o ménos
hacendosa, mas o ménos disipadora, segun su jenio, educacion, costumbres i atenciones. (p. 43)

¿Qué opina con respecto a la frase final del párrafo “una mujer puede ser mas
o ménos esclava, mas o ménos hacendosa, mas o ménos disipadora,
segun su jenio, educacion, costumbres i atenciones”? ¿Se le ocurren juicios
similares que haya observado en su vida cotidiana?

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 11
hablamos de género?
Patriarcado:

Sistema social que estructura las relaciones de género. Se caracteriza por el hecho
que los hombres detentan el poder y dominación sobre las niñas, adolescentes, muje-
res y disidencias. En este tipo de organización social, los varones apropian y controlan,
por medios pacíficos o violentos, la fuerza productiva y reproductiva de las mujeres.

Es importante mencionar que no existe una única forma de organización patriarcal


o un patriarcado universal. Consecuencia de lo anterior es el hecho que tampoco es
correcto afirmar que las niñas y mujeres han ocupado la misma posición subordinada
en todas las sociedades y en toda época.

“El huaso y la lavandera” de Juan Mauricio Rugendas (1835)


y “La Perla del Mercader” de Alfredo Valenzuela Puelma (1884).

Ambas obras forman parte de la co-


lección del Museo Nacional de Bellas
Artes (MNBA) y fueron incluidas en
la exhibición (En)clave masculino,
realizada en 2016 por el MNBA. Esta
muestra puso el eje en problemáticas
de género, masculinidades y discur-
sos presentes en la historia del arte.

Catálogo de “(En)clave masculino”.


“Poder y sumisión”, p. 41-49.
Haga clic en la imagen para ver

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 12
hablamos de género?
ALGUNOS CAMPOS DE
APLICACIÓN DE LOS
ESTUDIOS DE GÉNERO

Afiche convocatoria “Ellos: nuevos hombres, nuevas masculinidades”.


Iniciativa de la Biblioteca de Santiago, 2018.

Debido a su profundidad análitica, el concepto género fue rápidamente incorporado


por organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, Estados y so-
ciedad civil. Asimismo, se abrieron nuevas miradas que han ido enriqueciendo, am-
pliando e incluso tensionando los análisis de género y su aplicabilidad. Algunos de
estos campos de reflexión son:

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 13
hablamos de género?
Masculinidades:

Si bien aún persiste la idea de que género es un término que remite únicamente a
las mujeres, el género es relacional: mujeres y hombres construyen sus identidades
y roles unos frente a otros, en otras palabras, las ideas de ‘mujer’ y ‘hombre’ no son
autocontenidas, sino que se elaboran en relación.

Portillo, Los Andes, Región de Valparaíso; 1937.


Retratos de la memoria, Convocatoria 2022. “Diversidad y territorios”

Las formas de ser de los hombres e ideas acerca de lo masculino son construcciones
socioculturales históricas que varían de cultura en cultura, de sociedad en sociedad.

Se llama masculinidad a los atributos, valores, comportamientos y conductas carac-


terísticas que se consideran propios de los hombres.

Al igual que no existe la mujer, como una realidad única y universal, tampoco existe
una única forma de ser hombre.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 14
hablamos de género?
Desde los estudios de género centrados en masculinidades se han conceptualiza-
do distintos tipos de masculinidades, tales como masculinidad hegemónica, mas-
culinidades subordinadas y masculinidades alternas. No se trata de tipos fijos.

La masculinidad hegemónica, por ejemplo, es aquella que ocupa una posición domi-
nante en una trama de relaciones de género y que ejerce poder sobre las mujeres y
otros hombres.

Taller con estudiantes del INBA.


Letras en Género.
Haga clic en la imagen para ver

Letras en Género es una iniciativa de la Biblioteca de Santiago que promueve la inclusión del enfoque de género en
las bibliotecas públicas a través de la realización de seminarios, talleres, adquisición de colecciones, investigación y
fomento lector.
En este marco se realizó un taller con estudiantes del Internado Nacional Barros Arana (INBA).
En él, participaron en actividades que les permitieron reflexionar acerca de género, roles y masculinidades.

“Hombres de la tierra”.
Haga clic en la imagen para ver

En 2009, el Museo Histórico Nacional realizó una exposición con el fin de poner en valor la sociedad campesina y los
sujetos que la conforman. La exhibición, que recorría desde el siglo XIX hasta mediados del XX, se centró en los hom-
bres de campo de Chile central y consideró tanto al patrón como a los más humildes trabajadores. La atención dada
a la experiencia masculina buscó realzar el rol de los varones en el contexto rural, sin desconocer la importante labor
que desempeñaron las mujeres en el mismo ámbito.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 15
hablamos de género?
Pueblos indígenas y tribal afrodescendiente:

Género no es universal, sino que varía de cultura en cultura y de época en época.

Las distintas sociedades han elaborado sus propias construcciones sociocultura-


les referidas a lo femenino y masculino y sus propios significados, roles y atribu-
tos para mujeres y hombres. Asimismo, muchas sociedades han otorgado sig-
nificados a la diferencia sexual, más allá de la dicotomía masculino-femenino.

También, han construido sus propias formas de relación entre femenino y masculino.
Estas relaciones no necesariamente se han definido a partir de la dominación mascu-
lina, sino que también a través de otros vínculos como dualidad, complementariedad
y reciprocidad.

Muestra: “Las comerciantas afroazapeñas en mil colores”.


Día de los Patrimonios 2022. Archivo Nacional.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 16
hablamos de género?
En el territorio chileno habitan distintos pueblos. El Estado reconoce, a través de la
Ley 19.253 (1993), la existencia de los pueblos indígenas Mapuche, Aymara, Rapa Nui,
Likanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawésqar y Yagan. Además, el pueblo
Selk’nam se encuentra en vías de ser reconocido legalmente.

También, a través la Ley 21.151 (2019), el Estado reconoce legalmente al pueblo tri-
bal afrodescendiente chileno y su identidad cultural.

Cada uno de estos pueblos tiene formas particulares de entender y vivir como mu-
jeres y hombres, así como la relación entre ambos. Estas nociones son históricas y
cambiantes y se han visto afectadas por los procesos de colonización y también por
los intercambios con la sociedad chilena.

Se hace menester superar las miradas etnocéntricas para comprender y respetar las
formas en que cada pueblo ha entendido lo que deben ser y hacer las mujeres y hom-
bres.

El Pueblo tribal afrodescendiente chileno.


Memoria, identidad, archivos (2021). Archivo Nacional.

Publicación elaborada de manera conjunta entre ONG


Oro Negro, primera organización de afrodescendientes
chilenos, y el Archivo Nacional. El texto busca con-
tribuir al posicionamiento cultural del pueblo tribal
afrodescendiente y visibilizar su memoria, historia e
identidad a través del patrimonio documental y su
propia producción de documentos.

Cuaderno de difusión.
Haga clic en la imagen para ver

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 17
hablamos de género?
La elaboración de la exhibición permanente
del Museo Mapuche de Cañete – Ruca Kimvn
Taiñ Volil Juan Cayupi Huechicura consideró un
proceso amplio de participación comunitaria y
puso al centro la visión del pueblo mapuche.

El diseño de la museografía tomó como


referente la noción mür, concepto que se ha
traducido como par pero cuyo significado va
más allá. Es un principio que señala que ningún
elemento o ser se encuentra solo, sino que tie-
ne un par o un complemento que lo acompañar.

Se trata de una noción que subyace a la com-


plementariedad entre lo femenino y lo mascu-
lino y la dualidad. En la exhibición se expresa
en el siguiente panel que refiere al gijatun. La
descripción da cuenta de que se sirve nol-ngol
dos veces: una para las mujeres, niñas y niños y
otra para los hombres.

Esto porque serían mür. Una y otro están en


relación y al hablar de una necesariamente se
hace referencia al otro. Con este principio, la
muestra aborda tanto la perspectiva femenina
como la masculina, lo que genera complemen-
tariedad e integralidad.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 18
hablamos de género?
Diversidad sexual y de género:

La irrupción del concepto género como una perspectiva de análisis abrió el campo
para reflexionar más allá del binarismo femenino/masculino y abordar desde la teo-
ría y el activismo las diversidades sexuales y de género.

Algunas de las premisas de esta mirada son distinguir la orientación sexual del sexo
y del género, así como también dar cabida a otras identidades de género que no ne-
cesariamente se ajustan al binarismo masculino/femenino.

Identidad de género:

Corresponde a la experiencia interna e individual de cada persona con respecto a


género. Es el sentirse e identificarse con ser mujer u hombre. La identidad de género
no necesariamente puede corresponder con el sexo biológico de la persona.

Pedro Lemebel antes de partir la la Feria del Libro de Viña.


Fuente: www.memoriachilena.cl

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 19
hablamos de género?
Gabriela Mistral y Doris Dana.
Fuente: www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl

Orientación sexual:

Se refiere a la capacidad de cada persona de sentir atracción emocional, afectiva y


sexual por otras personas. Estas pueden ser de diferente sexo/género como del mis-
mo sexo/género.

Mujeres y cuerpos.
Serie “Relatos de mujer”.
Haga clic en la imagen para ver

El capítulo Mujeres y cuerpos de la serie audiovisual


del Archivo Mujeres y Géneros del Archivo Nacional,
sigue la historia de vida de tres mujeres. Entre ellas,
Claudia Rodríguez, activista feminista y escritora
Claudia Rodríguez y Virginia Vidal,
colaboradoras del Archivo Mujeres y Géneros.
travesti chilena.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 20
hablamos de género?
CIERRE

El concepto
de género
El género nos habla de formas diver- El concepto género
sas de ser hombres, mujeres y otras refiere a la construcción
identidades de género que no están
ancladas en la estructura biológica
social y cultural de la
de las personas, es decir su sexo. diferencia sexual.

Las construcciones de género son:

Culturales

‫ ب‬Varían de cultura en cultura.

Históricas y cambiantes

‫ ب‬Las formas de ser y hacer apropiadas para mujeres, hombres y


diversidades cambian de época en época.

Relacionales

‫ ب‬Las identidades y roles de mujeres y hombres se construyen en


relación unos con otros.

Las construcciones de género se vinculan con la dis-


tribución del poder.
La experiencia vivida de género en intersección con otras múltiples catego-
rías que constituyen las identidades de las personas (tales como pertenencia
a un pueblo indígena, generación, orientación sexual, entre otros) y de las
interacciones y posiciones que ocupan los sujetos en la sociedad.

Imágenes: (1) Fotografía de Ximena Riffo. Biblioteca de Santiago. (2 y 4) Día de los Patrimonios 2022 - Muestra Las comerciantas afroazapeñas en
mil colores. Archivo Nacional. (3) La viajera (1928), de Camilo Mori. Colección MNBA. (5) Las dos Fridas (1989), Las Yeguas del Apocalipsis.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 21
hablamos de género?
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Lamas, Marta (1986). “La antropología feminista y la categoría ‘género’”. Nueva An-
tropología, vol. VIII, núm. 30, 1986, pp. 173-198.

Maillard, Carolina, et. al.


2012a. Guía para la incorporación del Enfoque de Género en Biblio-
tecas. Santiago de Chile: Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos.
2012b Guía para la incorporación del Enfoque de Género en museos.
Santiago de Chile: Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos.

Montecino, Sonia. (1997) Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestiza-
jes. Santiago: Universidad de Chile, FACSO, 1997.

MOVILH (2010). Manual pedagógico para aminorar la discriminación por orientación


sexual e identidad de género en los establecimientos escolares.

Scott, Joan W. (2008) Género e Historia. México: FCE, Universidad Autónoma de la


Ciudad de México.

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 22
hablamos de género?
Web consultadas: Para saber más:

www.movilh.cl Montecino, Sonia. (1997) Palabra dicha: estudios


https://iguales.cl sobre género, identidades, mestizajes. Santia-
https://otdchile.org go: Universidad de Chile, FACSO, 1997. Capítulos
“Devenir de una traslación: de la mujer al género
o de lo universal a lo particular”, pp. 11-25 y “El
desplazamiento de la mujer al género: implican-
cias académicas y teóricas”, pp. 26-37].

Módulo 1
¿De qué hablamos cuando 23
hablamos de género?

También podría gustarte