Está en la página 1de 3

El neoliberalismo es una corriente económica y política asociada al capitalismo.

Sostiene que la
economía se debe regir por el libre comercio, estar desregulada y privatizada, es decir, con menor
intervención de las políticas del Estado, originalmente el neoliberalismo era una filosofía
económica surgida entre los eruditos liberales europeos en la década de 1930 que trataban de
encontrar un tercer camino o un camino entre medias de la disputa que en ese momento se
libraba entre el liberalismo clásico y la planificación económica propuesta por el socialismo.

Generalmente se la comprende como un resurgimiento de los preceptos del liberalismo clásico (o


primer liberalismo) surgido entre los siglos XVII y XVIII. Su razonamiento o filosofía de base es la fe
en el crecimiento económico sostenido, como el método adecuado para el progreso de la
humanidad. Sin embargo, ha habido a lo largo de la historia distintas interpretaciones de este
término, debido a que sus prácticas asociadas han cambiado significativamente, por citar un
ejemplo, en la década de 1930, se asociaba con dicho término a un modelo de conducción de la
economía por un Estado fuerte, algo que hoy conocemos como Economía social de mercado.

Pero desde finales del siglo XX, esto ya no es así. De hecho, los gobiernos del presidente Ronald
Reagan (1911-2004) en los Estados Unidos (de 1981 a 1989) y de la primera ministra Margaret
Thatcher (1925-2013) en Reino Unido (de 1979 a 1990) se consideran los más representativos del
neoliberalismo de esa época. En ambos casos, las privatizaciones y la apertura de los mercados
fueron la norma. De manera similar, se considera a los economistas Milton Friedman (1912-2006)
y Friedrich Hayek (1899-1992) como los principales exponentes teóricos del neoliberalismo. Sin
embargo, debate a menudo cuáles son exactamente las definiciones teóricas y prácticas del
neoliberalismo, ya que posee numerosos defensores y adversarios en la actualidad.

Fuente: https://concepto.de/neoliberalismo/#ixzz7pp2jPKoH
El término neoliberalismo fue acuñado por el sociólogo y economista alemán Alexander Rüstow
(1885-1963) en el Coloquio Walter Lipmann del año 1938. Rüstow empleó este término para
agrupar las prácticas económicas intervencionistas de las tendencias insurgentes del siglo XX como
el fascismo, comunismo, nacionalismo y socialismo, las cuales conformaban según su opinión una
doctrina separada del liberalismo clásico, enemiga del laissez-faire, sin embargo, en la década de
1960 el término dejó de asociarse a la ahora llamada Economía social de mercado, y comenzó
designar a los sistemas económicos guiados por el libre mercado, es decir, las ideas de
economistas como Friedman, von Mises y Hayek. Quizá debido a esta confusión, el término dejó
de emplearse durante décadas. Resurgió con su sentido actual en la década de 1980, asociado a
las reformas económicas profundas del régimen dictatorial de Augusto Pinochet (1915-2006) en
Chile, guiadas y supervisadas por los economistas de la Escuela de Chicago, conocidos como
Chicago Boys. De dicha asociación nace, en parte, la mala reputación del neoliberalismo, así de
una posición capitalista moderada, el término pasó a designar una posición más radical y
comprometida con el capitalismo liberal. La llegada del neoliberalismo a finales del siglo XX puso
fin a décadas de sistemas keynesianos en vigor desde 1930. Obtuvo resultados muy disparejos, y
sentó las bases para la economía global venidera, pero a un costo social inmenso, particularmente
en los países en vías de desarrollo, como los de América Latina.

Fuente: https://concepto.de/neoliberalismo/#ixzz7ppEflloa

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico,


político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más
interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo una aldea global

La disolución progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha generado una


expansión capitalista. Esta, a su vez, ha posibilitado inversiones y transacciones financieras
globales orientadas a mercados distantes o emergentes, en términos que antiguamente
resultaban muy difíciles, altamente costosos o inviables. El proceso de globalización ha modificado
la forma en que interactúan los países y los sujetos, por lo ha generado gran impacto en aspectos
económicos (mercado laboral, comercio internacional), políticos (instauración de sistemas
democráticos, respeto de los derechos humanos), así como un mayor acceso a la educación y a la
tecnología, entre otros.
La globalización es un fenómeno palpable, sobre todo, desde finales del siglo XX y comienzos del
siglo XXI. Suele señalar que tuvo su inicio con la llegada de Colón a América a finales del siglo XV y
con la colonización por parte de las potencias europeas alrededor del mundo. Este proceso se
acentúo exponencialmente a partir de la Revolución Industrial del siglo XIX y el rearme del
capitalismo, y adquirió su forma plena a partir de la segunda mitad del siglo XX como también es el
resultado de la consolidación del capitalismo y la necesidad de expansión del flujo del comercio
mundial, así como de los principales avances tecnológicos, especialmente en materia
comunicacional. Las innovaciones en el campo de las telecomunicaciones y de la informática,
sobre todo el Internet, han jugado un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.

El término descolonización hace referencia al proceso mediante el cual los territorios sometidos a
los poderes coloniales logran poner fin a su estatus de colonia, este proceso, que supone la
eliminación de la práctica colonial, es uno de los fenómenos recientes más importantes a nivel
mundial, pues ha llevado a la liberación de territorios que durante siglos habían estado bajo el
control de potencias coloniales y ello ha transformado profundamente el mapa político global.

También podría gustarte