Está en la página 1de 3

Alumno:

Darwin Antonio Tun Rodriguez

Docente:
Mstra. Diana Larissa Orlayneta Parabizal

Materia:
Ética

Infografía

Fecha: 09 de mayo del 2023


PROBLEMAS
FUNDAMENTALES DE LA
ETICA DEL SIGLO XX

Humanismo
El humanismo es una corriente
filosófica y cultural enfocada en el
ser humano como el centro de la
atención. El humanismo busca la
realización y el desarrollo pleno del
potencial humano, fomentando la
libertad individual, la razón, la
creatividad y la responsabilidad
social.

El ser humano como valor


El humanismo reconoce la importancia
de la experiencia personal, y valora la
singularidad y diversidad de cada
persona. El humanismo promueve el
respeto y la tolerancia hacia la
diferencia, y defiende la inclusión y la
igualdad de oportunidades para todas
las personas.

Utopía y cambio social

La utopía es una visión idealizada de la


sociedad en la que se logra la
realización plena de los valores éticos,
como la justicia, la libertad, la igualdad,
la solidaridad y el bien común.

La utopía como imagen de la


plenitud humana
Los pensadores éticos han valorado la
utopía como una fuente de inspiración
para reflexionar sobre los valores y
principios que deben guiar una
sociedad justa y equitativa. La utopía ha
sido utilizada como un modelo ideal
que permite contrastar la realidad con
los valores éticos que deben orientar la
conducta humana.
Ética aplicada

La ética aplicada es una rama de la


ética que se enfoca en la aplicación de
los principios y valores éticos a
situaciones concretas y específicas en
la vida práctica.

Ética profesional
La ética profesional es un conjunto de
principios y normas éticas que regulan
el comportamiento y las
responsabilidades de los profesionales
en el desempeño de sus actividades
laborales.

Referencias
Cruces, M. G. A. (2008). La Persona como Eje
Fundamental del Paradigma Humanista. Acta
Universitaria, 18(1), 33–40.
https://doi.org/10.15174/au.2008.130

Cabildo, S. C. (2022). La dignidad como principio


deontológico del humanismo. Andamios, 19(48), 325–
354. https://doi.org/10.29092/uacm.v19i48.908

Pallares Piquer, M., & Planella, J. (2016). Utopía,


educación y cambio social transformador. De
Hinkelammert a Habernas. Opción 32(79), 126-144.

También podría gustarte