Está en la página 1de 2

EXAMEN PRÁCTICO PLANEAMIENTO DE AUDITORIA

NOMBRES Y APELLIDOS: .................................................................................................................................................

CARRERA TÈCNICA: ........................................................................... FECHA: ...............................................

CASO PRACTICO _NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA

´´La Empresa Bahía” SAC, es una entidad que se dedica a la venta de químicos, alcohol, desinfectantes,
alcohol en gel y entre otros productos para la limpieza; la organización está estructurada con un
departamento de Administración, Ventas, Compras, Publicidad, Contabilidad, Mercadeo y Auditoría
Interna; carece de procedimientos para la detención de fraude. Su enfoque principal es la
implementación de estándares de productos de calidad para el cliente y que a su vez sean aceptados
dentro del mercado, el equipo de compras y ventas son muy importantes para este enfoque.
Fuimos contratados para realizar una Auditoría Externa de Estados Financieros del periodo
terminado al 31/12/2021. Al aplicar la NIA 240 se identificó lo siguiente:
1) Se determinó que no tienen un buen control interno en el área de compras ya que directamente
no existe una persona encargada por lo tanto en mutuo acuerdo con el proveedor han falsificado
órdenes de compras y cotizaciones, lo cual se ha venido dando por intereses personales del proveedor
y la persona que ha realizado el proceso. Las transacciones de pago se han realizado directamente
entre el encargado y el proveedor sin existir una documentación de los procesos que se realizan, se
procedió a indagar con personal clave y nos indicaron el cambio repentino del estilo de vida de las
personas involucradas.
Según las facturas de la numeración 510 a la 520 suman ventas por S/65, 000.00 y revisando
boletas de pago y cheques correspondientes hay ingresos de S/15, 000.00, en este caso como la entidad
no cuenta con procedimientos y manuales de funciones para el personal del departamento de ventas,
el cual es un riesgo y la causa de que el mismo pueda cometer fraudes con mayor facilidad. Basándonos
en el Triángulo del Fraude el cual nos presenta tres características que debe tener la persona dentro de
la entidad para cometer dicho fraude.

El personal notó la oportunidad de cometer dichos actos ya sea por la dificultad


económica, necesidad o cambio del estilo de vida; incluso la presión externa del proveedor para poder
obtener un acuerdo y así ambas partes tener un beneficio personal y tomaron la personalidad de
racionalización al tener ideas que es temporal, el seguir ordenes o el de me lo merezco.

U.D. PLANEAMIENTO DE AUDITORIA


C.P.C. SONIA DEL PILAR SÁNCHEZ ROMERO
2) La entidad nos presentó el siguiente Estado de Situación Financiero por medio del cual pudimos
observar y evaluar a través de procesos analíticos el falseamiento y omisión intencionada de los hechos
en el departamento de ventas ya que los estados financieros nos reflejan valores maquillados y que
no coinciden con lo revisado en facturación, en el conteo de inventario, cuentas por cobrar y los
ingresos por medio de cuentas bancarias cheques y no se puede razonar o respaldar por medio de
documentos el registro de dichas ventas.

SE PIDE:
En base a la informacion proporcionada concluir con lo sucedido dando su opinion con respecto
a cada uno los puntos indicados y basandose en la NIA 500

U.D. PLANEAMIENTO DE AUDITORIA


C.P.C. SONIA DEL PILAR SÁNCHEZ ROMERO

También podría gustarte