Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN SUMATIVA DE FILOSOFÍA.

NOMBRE
N° DE LISTA
PUNTAJE 36 puntos

OBJETIVO:
 Conocer los factores que posibilitaron el surgimiento de la Filosofía.
 Reflexionar en torno al pensamiento filosófico de Platón.
 Reconocer el asombro como una disposición que despierta el pensamiento
filosófico.

INSTRUCCIONES:
 No se permite el uso de corrector (anular respuesta).
 No se permite el préstamo de materiales.
 Debes encerrar en un círculo la respuesta correcta.

SELECCIÓN MÚLTIPLE. (6 putos)

1. “____________________ se entiende la fuente de la que surge en todo tiempo el


impulso que mueve a filosofar.
a) Comienzo
b) Origen
c) Hallazgo
d) Filosofía
e) Logos

2. Los dioses, la imaginación, el destino, pertenecen a:


a) Saber racional
b) Logos
c) Mito
d) Saber mítico
e) Conceptos

3. Se dice que ________________________es el primer filósofo y padre de la filosofía por


haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.
a) Sócrates
b) Platón
c) Tales de Mileto
d) Pitágoras
e) Aristóteles

4. ¿Qué es el LOGOS?
a) La razón
b) La lógica
c) Un saber crítico y fundamentado
d) Un saber hacer las cosas con racionalidad
e) Un saber emocionalmente comprometido.

5. ¿Cuál de estos factores es económico y comercial del surgimiento de la filosofía?


a) Aunque Grecia fue una sociedad esclavista, paradójicamente, el sistema produce
ocio.
b) En Grecia los dioses son ‘de la ciudad’ y cada ciudad tiene sus propios dioses y su
estructura sacerdotal.
c) Los ciudadanos griegos sabían leer y escribir, porque algunos cargos políticos se
otorgaban por sorteo.
d) Sus habitantes estaban abocados a inmigrar, a comerciar con otros pueblos, a
crear colonias lejanas, a conocer otras costumbres y otros dioses.
e) Los grandes pensadores viajaban de ciudad en ciudad predicando sus
conocimientos.

6. ¿En qué libro de Platón se encuentra “La alegoría de la caverna”?


a) En La República, libro V.
b) En el Banquete, libro VII
c) En la República, libro VII.
d) En el Teetos, libro VI.
e) En el Banquete, libro VI.

TÉRMINOS PAREADOS. Une cada concepto con su significado. (14 puntos)

1 Prisioneros Apariencias

2 Fuera de la caverna Amor a la sabiduría

3 Prisionero libre Es una explicación alegórica

4 Idea del bien Alcanzado solo por la razón.

5 Conocimiento de sí mismo en el mundo Conocido a través de los sentidos


exterior
6 Logos Mundo de las ideas

7 Filosofía Huxley, 1932

8 Mito de la caverna Sol

9 Mundo sensible Filósofo

10 Superar el dolor Saber fundamentado

11 Sombras y proyecciones Liberarse de las cadenas.

12 Conocimiento de sí mismos como siendo Ser humano.


meras sombras.
13 “Un mundo feliz” Identificación de la realidad humana con el alma

14 Mundo de las ideas identificación de la realidad humana con el


cuerpo

COMPRENSIÓN DE LECTURA DE TEXTOS FILOSÓFICOS. (16 puntos total).

Desde que la inscripción “conócete a ti mismo” fue colocada sobre el pórtico del templo
de Apolo en Delfos, en la antigua Grecia, hace 2500 años, los sabios han sabido que la
salvación del hombre depende del conocimiento de sí mismo. La religión, la filosofía y,
más recientemente, la psicología constituye otros tantos intentos del hombre de explicar
su verdadera naturaleza, así como el desarrollo de su personalidad.
Pero por mucho que hayamos aprendido de tales deliberaciones, algo sigue faltando: el
conocimiento de la naturaleza innata del hombre, el material genético que ha heredado
de un remoto pasado. Ese material consiste en las raíces biológicas de la anatomía y la
conducta humana, la armazón sobre la que el medio ambiente habría formado la
verdadera naturaleza humana. Solo el conocimiento de épocas anteriores a la aparición de
la escritura podría decirnos qué clase de criatura éramos entonces y cómo hemos llegado
a ser lo que somos actualmente.
Los primeros estudios de la prehistoria humana se debieron, como tantas otras ciencias, a
la insaciable curiosidad del hombre. Ningún resultado práctico previó quienes con tanta
paciencia y entusiasmo emprendieron la exploración y excavación de lejanas regiones: la
única recompensa a que aspiraban era la de un conocimiento mejor, lo cual constituye
uno de los mayores tesoros del hombre. Este conocimiento nos ha abierto una nueva
perspectiva de nosotros mismos. Durante los últimos quince años, multitud de
testimonios fósiles y arqueológicos han arrojado nueva luz sobre el proceso de la
evolución del hombre. Actualmente, los fósiles no solo nos familiarizan con el esqueleto
del hombre prehistórico y los útiles de que se servía –sus herramientas de piedra y
hueso–, sino que, merced a ellos, estamos mejor informados sobre el medio en que vivía,
así como sobre su alimentación. su vida social y su conducta.

1. El texto trata fundamentalmente acerca.

A) del sentido de la inscripción “conócete a ti mismo”, del pórtico del templo de Apolo en
Delfos.
B) del develamiento del material genético del hombre prehistórico a partir de los
testimonios fósiles hallados.
C) del estudio de la prehistoria humana como una forma de profundizar en el
conocimiento del hombre.
D) del papel que la curiosidad ha jugado en los estudios de la prehistoria humana y en las
demás ciencias.
E) de las investigaciones de los últimos años sobre el proceso de evolución del hombre y
su sociedad.

2. Del texto se puede inferir que el “resultado práctico” mencionado en el tercer párrafo
se refiere a:
A) un conocimiento.
B) una posibilidad.
C) un descubrimiento.
D) una aplicación.
E) una hipótesis.

3. Resultaría falso suponer que, para el autor del texto, la evolución del hombre entraña
un cambio en su:
A) alimentación.
B) hábitat.
C) conducta.
D) vida social.
E) naturaleza.
4. De lo mencionado en el texto, se puede inferir que el conocimiento de la naturaleza
humana implica considerar, principalmente, los aportes de la:

A) paleoantropología.
B) paleografía.
C) sociobiología.
D) neuropsicología.
E) biogenética.

5. Si los conocimientos sobre el hombre derivasen exclusivamente de fuentes


documentales, desde la perspectiva del autor:

A) resultaría algo difícil conocer nuestra historia.


B) habría que traducir nuestro material genético.
C) jamás podríamos llegar a conocer nuestra esencia.
D) se podría describir mejor la naturaleza humana.
E) la religión, la filosofía y la psicología serían vanas.

El hombre no se convierte en hombre más que en una sociedad y solamente por la acción
colectiva de la sociedad entera, no se emancipa del yugo de la naturaleza exterior más
que por el trabajo colectivo o social y sin esa emancipación material no puede haber
emancipación intelectual y moral para nadie. El hombre aislado no puede tener conciencia
de su libertad. Ser libre para el hombre sólo es posible por otro hombre, por todos los
hombres que le rodean. La libertad no es, pues, un hecho de aislamiento, sino de reflexión
mutua, no de exclusión, sino, al contrario, de alianza, pues la libertad de todo individuo no
es otra cosa que el reflejo de su humanidad o de su derecho humano en la conciencia de
todos los hombres libres: sus hermanos, sus iguales. No soy verdaderamente libre más
que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente
libres.

6. Según el texto, la libertad humana se construye:

a) Moralmente
b) Intelectualmente
c) Naturalmente
d) Socialmente
e) Aisladamente

7. “Emancipación material” significa liberarse de:

a) La sociedad
b) El trabajo
c) La naturaleza
d) La colectividad
e) La moral
8. El enunciado que mejor resume el texto es:
A) Aporte de Wittgenstein a teorías descriptivitas del lenguaje.
B) El lenguaje tiene como función principal nombrar cosas.
C) Wittgenstein y los usos del lenguaje
D) El uso peculiar del lenguaje en San Agustín.
E) El cuestionamiento a los nombres de las emociones.

9. Participar en un juego del lenguaje significa


A) seguir sus reglas.
B) analizar sus nombres.
C) describir sus objetos.
D) asimilar sus descripciones.
E) transformar su sintaxis.

10. De acuerdo con el texto, si una madre va a servir la cena a sus hijos y dice ¡comida!,
esta palabra supone
A) una descripción de los alimentos.
B) una llamada a sentarse a la mesa.
C) una expresión emotiva.
D) un listado de nombres.
E) una referencia a un objeto.
11. Según el texto, para Wittgenstein, el significado de las palabras depende de
A) los objetos que se nombran.
B) la sintaxis del texto.
C) una gramática universal.
D) la situación comunicativa.
E) las descripciones exactas.

12. Del texto se COLIGE (infiere) que un juego del lenguaje es


A) una teoría semántica universal.
B) un conjunto de reglas para la crítica.
C) el que usa una comunidad de hablantes.
D) una norma sintáctica universal.
E) una descripción objetiva del lenguaje.

Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo,
debemos destacar la falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el
amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a
uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que
también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no
esté incluido.
Una doctrina que proclama tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La
idea expresada en el precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el
respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo,
no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo
está inseparablemente ligado al amor a cualquier otro ser.

13. En el texto, el término examen significa:


A) cuestionamiento.
B) análisis.
C) prueba.
D) explicación.
E) pregunta.

14. El amor a sí mismo es importante porque:


A) es una virtud divina.
B) es de índole psicológica.
C) nos permite evitar las falacias.
D) nos permite amar a los demás.
E) es un concepto excluyente

15. Si el hombre no se amara a sí mismo, entonces:


A) no podría amar a los demás.
B) no caería en el egoísmo.
C) respetaría a la sociedad.
D) cumpliría con el precepto bíblico.
E) no respetaría la integridad personal.

16. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el texto?


A) Es una virtud que yo ame a los demás y a mí mismo.
B) Comprender al otro es una virtud humana.
C) Si amo a los demás resulta que no puedo amarme a mí mismo.
D) Yo debo amar, respetar y comprenderme siempre a mí mismo.
E) El amor a sí mismo implica amar a los demás.

También podría gustarte