Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
Estudiante: Maquera Quispe Deisy Yeshenia
Entablar las diferencias:
Criminología Criminalística
Es el estudio de la delincuencia Según el profesor (Rodríguez Jorge, Ricardo
(violaciones a la ley penal) y del Romel, & Loy Vera, Baldomero.2016.p.6)
comportamiento desviado o antisocial Estudia, conoce las leyes y procesos del
(alcoholismo, prostitución, etc.), surgimiento de las pruebas, su recolección,
reconociendo que estas conductas pueden investigación y utilización, para aplicarlos en
ser cualitativamente, y quizás éticamente, la lucha contra la actividad delictiva y su
distintas (Manzanera, 1997) citado por esclarecimiento, infractora, negligente y
(Birkbeck, 2006:185). antisocial, así como la implementación de
Según el profesor (Rodríguez Jorge, métodos y de sistemas de recomendaciones
Ricardo Romel, & Loy Vera, para su prevención.
Baldomero.2016.p.6.): Según el Profesor (Pesantes,L.p.447) Es de
Tiene un carácter multidisciplinario, pues suma importancia para los procesos penales,
estudia aquellos factores que inciden en el demostrada mediante el otorgamiento de
fenómeno criminal, y trata de dirigir facultades a la fiscalía para todo lo
científicamente la acción social sobre la concerniente a la investigación preprocesal y
base de su conocimiento; esto hace que, procesal penal
inevitablemente, tenga que interactuar con
diversos factores en determinados niveles
que se manifiestan dialécticamente.

BIBLIOGRAFÍA
Rodríguez Jorge, Ricardo Romel, & Loy Vera, Baldomero. (2016). Bases teóricas de las
ciencias forenses contemporáneas y las competencias interdisciplinarias profesionales.
Medicentro Electrónica, 20(1), 3-10. Recuperado en 23 de junio de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30432016000100002&lng=es&tlng=es.
Pesantes Porras, Luis Eduardo, Valarezo Segovia, Luis Humberto, & Vilela Pincay, Wilson
Exson. (2019). Importancia de la investigación judicial y criminalística en la determinación de
la veracidad del delito. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 443-449. Epub 02 de septiembre
de 2019. Recuperado en 23 de junio de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400443&lng=es&tlng=es.
Birkbeck, C. (2006). Tres Enfoques Necesarios Para La Criminología. Caderno CRH, 185-193.

También podría gustarte