Está en la página 1de 5

“EFECTO DE LA SUSTITUCIÓN PARCIAL DE MANGO (Mangifera indica) Y

CHÍA MOLIDA (Salvia hispánica) SOBRE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE


EN LA ELABORACIÓN DEL NÉCTAR A BASE DE SACHATOMATE
(Cyphomandra betacea)”

NOMBRE: JORGE MANUEL MAQUERA CHINOAPAZA

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

PROPIEDADES FUNCIONALES, QUÍMICAS, BIOACTIVAS,


NUTRICIONALES E INNOVACIÓN EN PROCESOS DE TUBÉRCULO Y
GRANOS ANDINOS, FRUTOS TROPICALES EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA

I. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables independientes

- % Pulpa de Sachatomate
- % Pulpa de Mango
- % Chía molida

Variables dependientes

- Sólidos solubles
- pH
- Acidez titulable
- Viscosidad

II. INDICADORES / CRITERIO DE VALORACIÓN

Variables independientes

- Muestras con mejores características fisicoquímicas y mayor


capacidad antioxidante
Variables dependientes

- Características sensoriales
- Característica químico proximal
- Características microbiológicas

III. DISEÑO ESTADISTICO

- DISEÑO BOX- BEHNKEN


-
Es un tipo de diseño determinado para situaciones cuando se
requieras correr únicamente tres niveles de los factores, pero
deseando que el diseño sea rotacional. Este diseño tiene
combinaciones de muestras que están en los puntos medios de los
bordes del espacio experimental y necesitan al menos de tres
factores seguidos (Minitab, 2022).

- ANÁLISIS DE VARIANZA

Este análisis describe el efecto de los factores en segmentos


independientes para cada una de las variables del proceso y sus
interrelaciones, permitiendo de esta forma mirar si las cambiantes
implicadas en el proceso presentan diferencias significativas o por
otro lado no
difieren en el resultado (Durán, 2017).

IV. DIAGRAMA EXPERIMENTAL


V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL

- ¿Cuál será el efecto de la sustitución parcial de mango (Mangifera


indica) y chía
molida (Salvia hispánica) sobre la capacidad antioxidante en la
elaboración del
néctar a base de sachatomate (Cyphomandra betacea)?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ESPECIFICO

- ¿Cuáles serán los porcentajes de sustitución parcial de mango y


chía molida en la
elaboración del néctar a base de sachatomate?
- ¿Cuál será la capacidad de antioxidante del néctar de sachatomate
con sustitución
parcial de mango y chía molida?
- ¿Cuál será las características químico proximal, sensorial y
microbiológico en el
producto final?

VI. OBJETIVOS

1. Objetivo general

-Determinar el efecto de la sustitución parcial de mango (Mangifera


indica) y chía
molida (Salvia hispánica) sobre la capacidad antioxidante en la
elaboración del
néctar a base de Sachatomate (Cypomandra betacea).

1. Objetivos específicos
- Determinar los porcentajes de sustitución parcial de mango y chía
molida en
elaboración del néctar a base de sachatomate.
- Determinar la capacidad antioxidante del néctar de sachatomate
con sustitución
parcial de mango y chía molida.
- Evaluar las características químico proximal, sensorial y
microbiológico en el
producto final.

VII. HIPOTESIS GENERAL


La sustitución parcial de mango (Mangifera indica) y chía molida
(Salvia hispánica) influye significativamente sobre la capacidad
antioxidante en la elaboración del néctar a base de Sachatomate
(Cyphomandra betacea).

HIPOTESIS ESPECIFICA.

• Los porcentajes de pulpa de sachatomate con sustitución parcial


de mango y chía
molida aplicados en la formulación para la elaboración del néctar
influyen
significativamente en las características fisicoquímicas.
• La capacidad antioxidante del néctar de sachatomate con
sustitución parcial de
mango y chía molida dependen de la sustitución parcial de mango y
chía molida.
• La sustitución parcial de chía molida y mango en la elaboración del
néctar a base de
sachatomate influye significativamente sobre las características
sensoriales, químico
proximal y microbiológico del producto final.

También podría gustarte