Está en la página 1de 83

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

VICEPRESIDENCIA DE ACADEMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA TEXTIL Y DE
CONFECCIONES

INFORME DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

TEÑIDO Y MORDENTADO DE FIBRAS NATURALES CON


COLORANTES EXTRAÍDOS DE PLANTAS DE LA REGION PUNO

PRESENTADO POR:

MTRA. ROXANA TACURI ROBLES

Tipo de actividad:

Investigación formativa

Línea de investigación:

Obtención de productos naturales y sintéticos generados a partir de recursos


textiles regionales

JULIACA – PERÚ

2021
DATOS INFORMATIVOS:

PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACION FORMATIVA


Escuela profesional: Escuela Profesional de Ingeniería Textil y de
Confecciones
Línea de investigación: Obtención de productos naturales y sintéticos
generados a partir de recursos textiles regionales
Tipo de investigación: Investigación formativa
Temas de Materiales tintóreos
investigación:
Semestre académico: III semestre
Asignatura: Química textil
Docente Responsable:
Maestra Roxana Tacuri Robles

PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA:

Nº CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES

1 2020201032 Ccapa Roque Zaida Yaneth

2 2020201010 Llanqui Paccara Belinda Ruby

3 2020201002 Quispe Chambi Tania Soledad

4 2020201003 Sucasaca Yucra Cenaida Sharo

5 2020201005 Huanca Mamani Maria del Carmen (NO PARTICIPO)


TEÑIDO Y MORDENTADO DE FIBRAS NATURALES
CON COLORANTES EXTRAÍDOS DE PLANTAS DE LA
REGIÓN PUNO.
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo de


investigación a nuestros padres, por
brindarnos su apoyo incondicional y
consejos para poder estudiar esta
carrera y desarrollarnos
adecuadamente como profesionales y
personas.
RECONOCIMIENTO

Nuestro reconocimiento y gratitud a la


Universidad Nacional de Juliaca,
Vicepresidencia de Investigación, y en
particular a la Escuela Profesional de
Ingeniería Textil y de Confecciones.

A la maestra Roxana Tacuri Robles,


por su revisión y recomendaciones
brindadas en este trabajo de
investigación.
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer y


describir el proceso de elaboración de tintes naturales, de las cuales será
necesario la identificación de plantas y mordientes idóneos para el desarrollo
del proceso experimental, por ende, se usarán distintas plantas de nuestra
región de Puno, para extraer distintas tonalidades, como también el desarrollo
del análisis de tonalidades, cualidades y posibilidades durante los procesos de
tintóreo, para llevar a cabo la siguiente experimentación se usaran ciertas
plantas, como corteza de queñua, diente de león, barba de piedra y entre
mordientes se utilizaron ácido cítrico, bicarbonato de sodio, collpa, alumbre,
todo el proceso se realizara mediante el método de extracción por hervido, de
la cual se genera resultados óptimos tanto con las plantas y mordientes,
posteriormente será necesario realizar el control de calidad, para ello se utiliza
pruebas de solidez tanto como al lavado y a la luz.

PALABRAS CLAVE

Teñido, fibras, extracción, plantas, mordientes.


ABSTRACT

The main objective of this research work is to know and describe the process of
making natural dyes, of which it will be necessary to identify suitable plants and
mordants for the development of the experimental process, therefore, different
plants from our region of Puno, to extract different tones, as well as the
development of the analysis of tones, qualities and possibilities during the dyeing
processes, to carry out the following experimentation certain plants will be used,
such as queñua bark, dandelion, stone beard and Citric acid, sodium bicarbonate,
clay lick, and alum were used between mordants, the entire process will be carried
out by means of the extraction method by boiling, from which optimal results are
generated with both plants and mordants, later it will be necessary to carry out
quality control For this, strength tests are used as well as to washing and light.

KEYWORDS

Dyeing, fibers, extraction, plants, mordants.


INTRODUCCIÓN

Desde tiempos prehistóricos hasta la mitad del siglo XIX, el teñido se hacía
con colorantes naturales. Nuestros antepasados usaban colorantes
naturales provenientes de insectos, plantas y minerales, para teñir pieles,
fibras, para hacer sus murales y códices. Algunos de los colorantes
utilizados eran los extraídos de la cochinilla, el caracol purpura, el añil, la
flor de cempasúchil, el achiote, el girasol, la cebolla, el cacao, la nuez, entre
otros más. Cabe resaltar que, al extraer el colorante de fuentes naturales
vegetales, animales y minerales se está eliminado el proceso de síntesis
del colorante, lo cual conlleva a una menor contaminación. La importancia y
el uso de los colorantes naturales disminuyó y casi desapareció cuando en
1856 el inglés William Perkin, produjo el primer colorante sintético: la
mauveína. Posteriormente, se fue creando una gran variedad de colorantes
sintéticos de manera industrial y con compuestos químicos tóxicos. Sin
embargo, en la actualidad existe una preocupación por el cuidado del
medio ambiente, además de que hay un mayor interés en los productos bio-
seguros y no tóxicos, lo cual ha provocado que hayan ganado popularidad
los productos naturales, de entre ellos los colorantes de origen natural.

Cabe mencionar que, dentro del área textil, las fibras óptimas para el teñido
con tintes naturales son todas aquellas de origen natural, las de mayor
afinidad son las de origen proteico, es decir, las de origen animal, entre
ellas la lana, los pelos de camélidos y la seda. Como segunda instancia se
pueden utilizar para el teñido de fibras las de origen celulósico, es decir, las
fibras de origen vegetal, como el algodón, el ixtle, el bambú, etc. Estas
fibras suelen ser más complicadas al momento de teñir y generalmente
toman el color en menor grado que la lana.

La lana es la fibra natural por excelencia para este tipo de trabajo debido a
la gran afinidad que posee con los colorantes naturales. Es la fibra textil
que mejor toma y mantiene los colores gracias a determinadas
características y propiedades físicas. En el proceso del teñido de fibras
naturales con colorantes naturales; un paso importante es el mordentado,
que facilita la fijación del tinte a la fibra, además funciona como elemento
de uniformidad y brillo de color.

El mordentado puede realizarse antes o después del teñido e implica


generalmente agregar el mordiente en agua caliente junto con la fibra que
puede estar o no teñida. Un mordiente que es utilizado en la actualidad es
el sulfato de aluminio y potasio o mejor conocido como alumbre, es de
origen mineral y se encuentra de manera natural en forma de piedra de
cristal, es conocida como calinita.

Una propiedad a estudiar en los textiles después del teñido es la solidez del
color, ésta establece la resistencia que presenta el sustrato teñido, a
cambiar su color o perder la intensidad luego de ser sometida a agentes
externos. Las pruebas para determinarla se realizan a nivel de laboratorio,
simulando condiciones reales de uso donde se combinan el efecto de la
temperatura, la humedad, la acción del sol, cambio de pH y otros factores.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. PROBLEMA GENERAL

 ¿Cómo conocer y describir el proceso de elaboración de tintes naturales?

1.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿Cuáles son las plantas idóneas para extraer tinte natural?


 ¿Cómo identificar el mordiente adecuado para cada planta?
 ¿Cómo analizar las tonalidades, cualidades y posibilidades en el proceso
de teñido?
1.3. JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA

La historia de los pigmentos naturales es muy larga, desde que el ser humano
pintaba paredes de las cuevas para expresar emociones con pigmentos que él
mismo preparaba. También usaban sus cuerpos como lienzos medio para
simbolizar su jerarquía, así mismo aplicaban el color a objetos, utensilios, etc.,
prácticamente se tenía la necesidad del color en su medio de vida diaria.
(Liberato Portillo, 2019)

El color es uno de los elementos primordiales en una prenda de vestir, también


podemos observar que los desde tiempos antiguos el ser humano a utilizado
colorantes naturales extraídos de orígenes vegetales para dar color a sus fibras.
(Romero, 2017)

Considerando lo anteriormente mencionado en el presente proyecto de


investigación se revisará la bibliografía con respecto a los métodos de extracción
de colorantes naturales y los métodos de teñido artesanal de textiles en lana ya
que esta es considerada un buen adherente de colorante, la extracción de
colorante será base de plantas originarias de nuestra región, para poder
aprovechar la flora puneña. Según (Posadas, 2021) el teñido artesanal de textiles
con colorantes naturales es considerada una actividad cultural milenaria y que
además su comprensión a través de la ciencia no solo permite controlar los
resultados, sino preservar esta tradición.

El tema que a tratarse en esta investigación es de suma importancia a un nivel


ambiental ya que en la actualidad la industria textil es la segunda más
contaminante y uno de sus procesos más contaminantes en el de teñido
industrial, es por ello que el teñido artesanal es de importancia porque surge
como una opción para solucionar este grave problema ambiental.

1.4. OBJETIVO

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

 Conocer y describir el proceso de elaboración de tintes naturales.


1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las plantas idóneas para extraer tinte natural.


 Identificar las mordientes que son adecuados para cada planta.
 Analizar las tonalidades, cualidades y posibilidades al realizar el proceso
de teñido.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES

Se tomó como referencia a una revista que lleva por título “Teñido en base a
tintes naturales”. Tal revista se realizó gracias a la colaboración de los artesanos
de las asociaciones Nueva amanecer e Ima sumaq alpaca del distrito de Santa
Rosa, provincia de Melgar, Puno. En el “I encuentro de Artistas textiles Perú-
Bolivia: Tinkuy Hilando culturales, El objetivo del encuentro fue la promoción del
intercambio entre artistas locales de Bolivia (La paz y Oruro) y Perú (cusco y
Puno) esto se hizo para generar intercambio de conocimientos sobre el
procesamiento de hilo artesanal de alpaca. Los procesos de realización de para la
extracción de colorantes de plantas, fue de gran ayuda para cada proceso de
teñido de cada planta. (Pazos, artesaniatextil, 2017)

Así mismo, se toma como referencia una guía que por título lleva, “tintura con
tintes naturales en lana para los artesanos de los municipios de Sutatausa,
Tausa, Ubaté, Fúquene, Sesquilé y Villapinzón”, escrito por (Corradine Mora,
2014), en esta guía nos da a conocer el proceso realizado para el teñido natural
en lana de oveja, el tipo de mordientes que se utiliza, a la vez el tiempo que se
realiza cada proceso, esta guía era muy importante para realizar este proyecto.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Teñido: Proceso químico a través de lo cual se da un color a un material.

Mordiente: Cualquier sustancia de origen natural o químico que sirve para fijar
el colorante en la fibra.
Colorante: Compuesto químico de origen vegetal, animal o sintético que sirve
para dar color a varios materiales.

Solidez al lavado: Evaluar la estabilidad del color de los tejidos textiles que
debe resistir a lavados frecuentes.

Solidez a la luz: Cambio de color de un material teñido como resultado de


exposición a la luz solar o de una fuente artificial.

Lana: Fibra animal proporcionada por la oveja en forma de pelo, que sirve para
la protección de su piel.

Colorante natural

Se denominan colorantes naturales a aquellas sustancias, extraídas de plantas y


animales, que son aptas para la tintura de las fibras. Y no solo de estas, pues aún
antes de la industria actual fueron una herramienta de expresión artística y
pioneras en el rubro textil del Perú antiguo. A través de los siglos, con el aumento
de la población y el desarrollo de las producciones masivas de bienes –sobre
todo luego de la revolución industrial–, las prácticas de consumo terminaron por
dañar el medio ambiente en forma significativa. En lo que a los colorantes se
refiere, la producción indiscriminada de colorantes sintéticos contribuyó a elevar
la contaminación e impactar en la naturaleza. (Vergara , 2019)

TIPOS DE COLORANTES

Colorantes ácidos que tiñen em forma aniónica las fibras proteicas y


poliamidas por la formación de sales entre los grupos básicos (aminas) y
soporte textil. Existen colorantes ácidos que una vez acomodados sobre las
fibras tienen la propiedad de acomplejarse con metales de transición.

Colorantes básicos que tiñen en forma catiónica las fibras proteicas y


poliacrilonitrilos por la formación de sales con los grupos ácidos de las fibras. -
Colorantes directos que tiñen en forma no disociada las fibras celulósicas.
Mordientes

La misión de los mordientes es servir como "puente" o "enlace" entre el tinte y las
fibras. Permitiendo que las partículas colorantes que poseen las materias
tintóreas queden adheridas a la estructura de las fibras de forma permanente, es
decir, con la capacidad de resistir a la acción del agua, al rozamiento, la luz solar
y el paso del tiempo que son los cuatro factores que actúan en contra de la
perdurabilidad de los colores en los textiles. Mordiente proviene del latín
"morderé" que significa morder, apresar, agarrar, justamente lo que tratamos de
conseguir que las fibras naturales tengan la capacidad de atrapar las partículas
de color. (Ato, 2013)

Las principales características de las sales mordientes son:

 Incrementan la fijación del colorante en la fibra, proporcionando brillo y


colores intensos.
 Aumentan la solidez del colorante a la luz y al lavado.
 Aumentan el rango de colores que se pueden obtener del colorante de una
sola planta.

Los mordientes pueden ser usados en diferentes etapas del proceso:

 Antes del teñido, se coloca la sal mordiente junto con las fibras y en este
caso se obtienen colores claros y da el control sobre el proceso de
mordentado.
 Durante la tintura: Es más rápido y elimina una etapa del proceso.
 Después de la tintura: Se emplea para incrementar la solidez al color y para
aclarar u oscurecer el color obtenido en la tintura.

TIPOS DE MORDIENTES
Todos los mordientes modifican el pH de los colorantes, pero también pueden
afectar a las fibras, por ello es importante distinguir qué tipo de mordiente
conviene aplicar. En general, las sustancias pueden ser de dos tipos:

a) Alcalinas: cuando en solución liberan iones hidroxilos (OH) y su pH es superior


a 7.

b) Ácidas, cuando liberan iones de hidrógeno (H) y tienen un pH menor a 7.

Los mordientes se clasifican en aquellos de origen mineral, vegetal u orgánico y


químicos

Mordientes alcalinos
 Recomendados para fibras vegetales.
 Entre ellos se encuentran el alumbre, el hierro, el amoniaco, cenizas y
aguas de ceniza (de banano, cáscaras de granos, etcétera), el
carbonato de sodio y el bicarbonato de sodio.

Mordientes ácidos
 Recomendados para fibras animales.
 Entre otros se conocen el crémor tártaro, el limón, el vinagre, los
taninos, el ácido fórmico de las hormigas rojas y el ácido oxálico de las
hojas de ruibarbo.

Productos auxiliares

Son productos que se utilizan en los diferentes tratamientos involucrados en el


proceso de tintura para dar a la fibra o al proceso correspondiente las condiciones
óptimas que busca cada uno de ellos. (Corradine Mora, 2014)

Secuestrante: Actúa sobre los iones metálicos del baño, para facilitar el proceso
de descrude y blanqueo.
Detergente: Se utiliza en los procesos de limpieza de las fibras como, el
“descrude”, en este caso es líquido, incoloro e inoloro

Sal común: Cloruro de sodio, NaCl. Se utiliza en el baño de tintura para que él
colorante suba lenta y uniformemente a la fibra, favoreciendo, además, el
agotamiento del colorante Proporción: 10% (10 gramos por cada 100 gramos de
material).

Vinagre: Ácido acético, C2H4O2. Hace que el baño de tintura sea ácido
ayudando a fijar el colorante a las fibras; acentúa y abrillanta los colores.

Suavizante: son los que se utilizan para recuperar y/o mejorar la suavidad de las
fibras textiles después de haberlas sometido a los diversos tratamientos
involucrados en el proceso de tintura.

Tipos de agua para teñir

Algunos tintes funcionan mejor con cierto nivel de alcalinidad o de acidez


en el agua, así que no estaría de más disponer de un medidor del indicador
del pH para medir el agua. El agua neutra da un índice de 7. El agua ácida
registra un valor por debajo de 7, mientras que la alcalina lo hace por
encima de dicha cifra. Si por el contrario el agua está demasiado alcalina se
puede añadir unas gotas de vinagre de vino blanco (o ácido acético) y
volver a medir. De todos modos, la medición del pH sólo es necesaria para
determinados tonos y colores, por lo que, si no lo especifica la receta,
puedes usar agua corriente. Los efectos de la acidez y de la alcalinidad.

Proceso de mordentado

Entre las comunidades andinas, fueron trabajados los mordientes naturales,


trabajaron el término enjebar, que era la acción de aplicar el mordiente a los
hilos y tejidos, antes de recibir el baño de tintura. Los mordientes y los tintes
naturales han estado estrechamente unidos con el descubrimiento de las
sales de alumbre en las plantas como líquenes y musgos, de las sales de
hierro encontradas en barros y en las raíces como la lengua de vaca rumex.

El proceso de mordentado natural

Se recolecta el material vegetal, conociendo cual es la parte de la planta


donde se encuentran las sales. Se limpia, se pica y se deja en remojo
durante una noche. Al otro día se pone a fuego alto durante una hora. Al
otro día se pone al fuego durante una hora, se cuela el material vegetal
conservando el baño de tintura y se baja la temperatura.

Luego se introduce la fibra previamente remojada en el baño del tiente


durante 9 una hora, se deja pasar la noche. Al otro día la fibra se utiliza
para tinturar, en caso contrario la fibra se pone a secar.

Preparación del tinte

Para elaborar el tinte debemos considerar:

-Recolección del material tintóreo.

-Obtención del tinte.

-Conservación del tinte.

Tan importante en la preparación del tinte es el manejo respetuoso del


material tintóreo, como la conservación del agua durante todo el proceso,
recomendándose el re-uso de los baños de teñido y las aguas de los
enjuagues, para volver a macerar nuevos tintes.

Plantas tintóreas

Las plantas tintóreas se pueden utilizar para teñir tejidos, aunque suelen tener
también otras funciones. Se consideran parte de este grupo todas las especies de
vegetales que contienen altas concentraciones de principios colorantes, como por
ejemplo alcoholes fenólicos, flavonoides, taninos o antraquinonas, en uno o en
diferentes órganos.

Este tipo de plantas llegaron a expandirse a través de la famosa Ruta de la Seda.


Tras el descubrimiento de América, se sumaron además colores importados del
Nuevo Mundo que no existían anteriormente en Europa. Este es un dato bastante
curioso, pues los colores pueden llegar a identificar diferentes pueblos y culturas.
(Casals, 2017)

Manejo del material tintóreo

 Hojas Es recomendable, recoger material de ramas caídas, o de las


provenientes de la poda. Su mayor poder tintóreo lo presentan en la
época de floración de la planta, siendo las más verdes óptimas para
la extracción del tinte. Cuando se recolectan con anticipación, se
conservan desecadas para su posterior utilización. En este caso los
tonos obtenidos son más pálidos y opacos.

 Flores Es conveniente trabajar con pétalos frescos, pero se obtienen


también buenos resultados con material seco o a punto de marchitar.
Para conservarlo es conveniente guardarlo en lugar seco y fresco.
En el proceso de extracción del tinte, la temperatura no debe ser
muy alta. En algunos casos basta con baños a temperatura
ambiente.
 Raíces Si se trabaja con raíces, se debe prestar la debida atención
de que queden una cantidad suficiente sanas como para que la
especie no se extinga. Se pueden utilizar frescas o secas, en astillas
o aserrín.
 Cortezas Las cortezas de tronco pueden separarse a mano con
cuchillo. Es mejor separar trozos, para que la planta no sufra. Se
recomienda utilizar las cortezas de ramas y árboles caídos, si no,
elegir árboles maduros, realizando los cortes de forma vertical,
nunca en forma de cinturón.
 Maderas Se pueden utilizar frescas o secas, en astillas o aserrín.

Teñido artesanal
El teñido artesanal de textiles con tintes naturales es una actividad cultural
milenaria. El color obtenido está determinado por la delicada interrelación y
manejo de los múltiples elementos naturales y reacciones químicas que
intervienen en su proceso. Su comprensión a través de la ciencia no sólo permite
controlar los resultados, sino preservar esta tradición. (Moreno Posadas, 2011)

PRETRATAMIENTO DE LA FIBRA

Preparación de las fibras de la lana

Lavado de la lana

Se deberá eliminar la grasa natural (lanolina) que, en caso de quedar,


dificultaría el teñido y proporcionaría a la prenda un olor desagradable. La
Lanolina o grasa lanar. Es una sustancia de aspecto graso y de
consistencia de manteca que se extrae de la lana de oveja y que tiene
como misión envolver cada fibra con una película impermeable dando una
coloración amarillenta. Se utiliza como base para ungüentos, cosméticos e
ingredientes de jabones.

4.1. FIBRAS TEXTILES NATURALES

4.1.1 LANA

La lana es un material elástico, ignífugo y resiliente. La lana de oveja se


puede clasificar en función de diferentes aspectos, en base a la raza de la
oveja, o las condiciones en las que ésta se haya criado. Las características
más importantes de la lana de oveja son la finura, longitud, regularidad en
el grado de ensortijado y finura, uniformidad, resistencia y alargamiento,
elasticidad, flexibilidad, color, brillo y rendimiento.

Propiedades físicas de la lana

Resistencia: es la propiedad que le permite a la lana estirarse en gran


proporción, antes de romperse.

Elasticidad: esta propiedad, se refiere al hecho que la lana regresa a su


largo natural, luego de estirarse, dentro de ciertos límites, ya que llega un
momento en que, al romperse los enlaces químicos, la lana no vuelve a su
largo original.

Higroscopicidad: las fibras naturales tienen la propiedad de absorber


humedad de la atmósfera y, entre ellas, la lana de oveja es la que absorbe
en mayor proporción; Esta propiedad de la lana de absorber vapor de agua
en una atmósfera húmeda y de perderla en un ambiente seco puede ocurrir
hasta un 50% de su peso en escurrimiento.

Flexibilidad: es la propiedad de las fibras de lana, de que puedan ser


dobladas con facilidad, sin quebrarse o romperse, propiedad importante
para la industria de hilandería y tejeduría. (Obando,2013)

Propiedades químicas de la lana

Efecto de los álcalis: la proteína de la lana, que es la queratina, es


particularmente susceptible al daño de álcalis. Por ejemplo, soluciones de
hidróxido de sodio al 5%, a temperatura ambiente, disuelven la fibra de
lana.

Efecto de los ácidos: la lana es resistente a la acción de los ácidos suaves


o diluidos, pero en cambio los ácidos minerales concentrados, como el
ácido sulfúrico o el nítrico provocan descomposición de la fibra. Sin
embargo, soluciones diluidas de ácido sulfúrico son usados durante el
proceso industrial de la lana, para carbonizar la materia vegetal adherida a
las fibras.

Efecto de los solventes orgánicos: la mayoría de los solventes orgánicos


que se usan para limpiar y quitar manchas de los tejidos de lana, no dañan
las fibras de lana.
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación básica aplicada requiere de un conocimiento teórico


que, en la mayoría de los casos, se basa en la Investigación Básica.
Esta última se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos, sino con el
propósito de incrementar el conocimiento de los principios
fundamentales de la naturaleza o de la realidad.  

Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el nombre de


“investigación práctica o empírica”, que se caracteriza porque busca la
aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se
adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica
basada en investigación. El uso del conocimiento y los resultados de
investigación que da como resultado una forma rigurosa, organizada y
sistemática de conocer la realidad

3.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

2.2.1. TECNICA

Según (Ander-Egg, 1995) El concepto de técnicas, en el ámbito de la


investigación científica, hace referencia a los procedimientos y medios
que hacen operativos los métodos, por lo tanto en la presente
investigación se utilizó las técnicas de experimentación y observación
la primera consiste en la experiencia sobre situaciones naturales como
consecuencia de una intervención humana y la segunda consiste en la
observación detenida al experimento que nos permite conocer la
realidad mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos.
(Garay, 2020).
PROCESO DE Hojas, pétalos,
INICIO RECOLECCIÓN DE LA corteza entre
PLANTA otros

Lavado de la lana, PROCESO DE


con detergente, sal PRETATAMIENTO DE LA
granulada y limón LANA DE OVEJA

PROCESO DE PESADO DE Usar una balanza para


INSUMOS que las medidas sean
exactas

Proceso de extracción por PROCESO DE


hervido EXTRACCIÓN DE
Proceso de extracción con COLORANTE
alcohol

En este proceso se hace el


colado, agregar el mordiente
y la lana también el hervido PROCESO DE
del tinte con la lana por TEÑIDO
lapso de tiempo.

Después del teñido se hace la


prueba a la solidez al agua,
sometiendo al lavado y PROCESO DE CONTROL DE
observar el cambio de color CALIDAD
de la lana si sale agua
colorida

FINAL
2.2.2. PROCESOS

2.2.2.1. PROCESO DE EXTRACCION DE COLORANTE

El proceso de extracción de colorantes provenientes de fuentes naturales


representa uno de los procesos más importantes que influye posteriormente
en el proceso de tintura en términos de intensidad y rendimiento. Además,
la normalización y la optimización de las variables del proceso de extracción
de los colorantes naturales tienen importancia técnica y comercial en el
rendimiento del colorante y en el costo de los procesos de extracción y
tintura. Los colorantes naturales pueden ser extraídos utilizando diferentes
métodos, por ejemplo empleando agua como solvente de extracción,
añadiendo o no sal/acido/álcali/alcohol en el baño de extracción, extracción
con fluidos supercríticos, extracción asistida por enzimas, extracción con
solvente alcohólico/orgánico, empleando equipos relevantes o el método
Soxhlet con empleo de alcoholes y mezclas de benceno para que al final se
filtra, evapora y seca utilizando equipos de filtración o bombas rotatorias de
vacío, centrifugas/ o extracción a bajo presión. (Stanciuc, 2018)

A continuación, se describen los más importantes:

Sistemas de extracción acuosa

Para extraer el colorante en un medio acuoso, el material vegetal es secado


y cortado en trozos pequeños y molturado antes de la extracción acuosa.
Se realiza la separación del componente de color deseado empleando un
solvente. Los parámetros como: tiempo de extracción, temperatura, el pH
del baño de extracción, la concentración del material 36 fuente y la relación
entre la biomasa empleada y el volumen de solvente acuoso son variables
y dependen de cada fuente natural empleada.

Extracción por sistemas asistidos de otros solventes o solventes no


acuosos

La extracción por fluidos supercríticos (SFE) es empleada con éxito para la


obtención de una gran variedad de compuestos orgánicos provenientes de
plantas. Este método emplea dióxido de carbono como solvente, que
representa una alternativa excelente a los solventes de origen químico, y es
empleado para extraer y purificar colorantes naturales, como por ejemplo
los provenientes de corteza de eucalipto. El metanol acuoso ha sido
utilizado para extraer colorante natural rojo (ladrillo) desde hojas de teca.
Se han puesto en el extractor Soxhlet las hojas secas de teca con 20% de
metanol acuoso, obteniéndose colorante en polvo después de la
eliminación del solvente orgánico.

La extracción Soxhlet esta empleada para obtener colorantes naturales,


por ejemplo, se ha estudiado la extracción de colorantes de la piel de las
uvas. En este proceso, después del destilado se condensa mediante vacío,
para obtener una solución de colorante concentrada.

El condensador de reflujo actúa 1 hora sobre un material natural para


extraer colorantes naturales. (Stanciuc.2018)

a) MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE COLORANTE

Método de extracción por hervido

Descripción

Este método de extracción busca sacar colorantes de un origen natural


vegetal. Este solo usa agua como reactivo para que se pueda obtener el
colorante gracias a la reacción del material con al agua caliente y no oxide
con otros reactivos como el alcohol.

Materiales

 Agua
 Plantas
 Colador
 Ollas
 Balanza
 Cocina
Pasos

1. Sacar las impurezas de la planta, escogiendo solo lo que necesitemos


2. Machacar las partes que se necesite como (raíces y tallos)
3. Hervir el material de una olla, añadir agua de acuerdo al peso de la
planta, alrededor de una a dos horas.
4. Colar la sustancia usando un colador y con esto extraemos el tinte.

Método de extracción con alcohol y reposo

Descripción

Este método busca sacra el colorante a través de la reacción con alcohol.


Esto se hace especialmente con pétalos de las plantas sumergiendo en
alcohol por unos días.

Materiales

 Alcohol
 Planta
 Una botella o recipiente con tapa

Pasos

1. Extraemos los pétalos de la planta sacando las impuestas mediante el


lavado.
2. Poner los pétalos en el recipiente.
3. Echar al alcohol hasta cubrir totalmente a los pétalos o (el alcohol debe
ser el doble del peso de la planta)
4. Tapamos el recipiente y lo dejamos reposar 3 a 4 días.
5. Pasados los días ya tenemos extraído el tinte natural.

2.2.2.2. PROCESO DE TEÑIDO

Para el proceso de teñido, hemos identificado estas fases:

I. Preparación de insumos, materiales y equipos


Preparación de las especies para el teñido:
 Tener listas las plantas recolectadas para hervirlas y las plantas que
reposaron en alcohol.
 Preparación de los mordientes: comprar los mordientes que vamos
a utilizar y disponerlos en un espacio limpio y ordenado.
 Preparar los equipos y herramientas: disponer de todas las
herramientas que vamos a utilizar en un espacio limpio y ordenado.
 Preparación de la lana: las fibras que se van a teñir deben estar
limpias de impurezas, por lo que es recomendable lavarlas con agua
tibia y jabón, y secarlas antes de iniciar el proceso de tinturado.
Además, es necesario elaborar pequeñas madejas en forma de
ocho (8) sin apretar demasiado, para que se tiña de manera
uniforme y evitar que se enrede.

II. Tinturado

 El proceso será diferente de acuerdo a la técnica. Normalmente


incluye:
 Hervir el agua
 Colocar y mover la fibra.
 Colocar y cocinar la planta o especie.
 Tinturar y agregar el mordiente
 Reservar y enjuagar

Finalmente, una vez culminado el proceso de teñido, se lavarán las


madejas con jabón suave.

II.2.2.3. PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD

Análisis del proceso de teñido


La fibra de lana de oveja y alpaca una vez teñidas, se han lavado con jabón
neutro, después de lo cual han sido secado y expuesto al sol para analizar la
solidez. Análisis de solideces Los valores que determinan los diferentes rangos
de solidez se indican en la tabla.

Solidez al lavado

Se utilizó un lavado por 15 minutos, se enjuagó y se analizó si


presenta manchas o si existe sangrado de color. Resultado de
solidez al lavado para todas las fibras teñidas. Las lanas de oveja y
de alpaca presentan una solidez de 4. Muy buena.

Solidez a la luz

Las fibras teñidas se dejan a la luz por 15 a 30 días y se analizan si


se decoloran o no. Resultado de solidez a la luz para todas las
fibras teñidas. Las lanas de oveja y de alpaca presentan una solidez
de 4.
2.2.2. INTRUMENTOS

PLANTAS QUE SE UTILIZO

DIENTE DE LEON
Nombre científico: Taraxacum officinale
Familia: Asteraceae
Otros nombres: Diente de león, amargón, radicha, radicheta, panadero,
peeta.
Descripción botánica:
El diente de león o achicoria amarga, es considerada generalmente como
mala hierba, pertenece al reino plantae, suele alcanzar 40 cm de altura, esta
planta presenta flores hermafroditas de un color amarillo dorado que es
fácilmente identificable, estas plantas lo podemos encontrar fácilmente en
caminos, pastizales, prados, cultivos de siembra, y jardines. (EcuRed, 2014).

QUEÑUA
Nombre científico: Polylepis
Familia: Rosaceae
Otros nombres: Queuña, kewiña, Queñoa etc
Descripción botánica:
El árbol de Queñua es uno de los árboles más representativos de las
regiones alto andinas y crece en las zonas altiplánicas del Perú, Bolivia y
Chile, siendo Bolivia el país con más variedades.
El nombre Polylepis deriva de dos palabras griegas, poly (muchas) y letis
(láminas), refiriéndose a la corteza compuesta por múltiples láminas que se
desprenden en delgadas capas. Este tipo de corteza es común en todas las
especies del género. La corteza es gruesa y cubre densamente el tronco, que
protege el tronco contra bajas temperaturas e incendios. Algunas especies
de Polylepis forman bosques que crecen a lo largo de la línea de árboles e
incluso llegan a mayores elevaciones, rodeados por pastizales y arbustales.
Algunos individuos de Polylepis tarapacana crecen por encima de 5000 m s.
n. m., situando a Polylepis como el género con la distribución más alta de
árboles angiospermas en el mundo.
GERANIO
Nombre científico: Geranium
Familia: Geraniaceae
Descripción botánica:
Los geranios son plantas de exterior con flores de atractivos y colores vivos
que florecen durante el verano y son bastante resistentes.
Según su uso paisajístico se las clasifica como herbáceas, respecto de
arbustivas y arbóreas. Muchas especies aquí agrupadas, poseen fitotoxinas,
lo cual hace que otras herbáceas encuentren dificultades en penetrar
plantaciones ya establecidas de una especie determinada de este género.
Por ello se las reconoce como confiables tapizantes.
CHILCA

Nombre científico: Baccharis salicifolia o azumiate


Nombres comunes: jara amarilla, chilca, Chishca, azulmiate o cucamoarisha
Descripción botánica:
La chilca es un arbusto semi leñoso, en múltiples propiedades curativas de
las cuales son consideradas nutraceucas, en la región Amazonas existen 2
variedades de chilca de tallo morado y de tallo verde para la extracción de
tintes naturales primeramente se machaca o tritura las hojas (y luego se lo
hace hervir durante 45 minutos con un poco de agua 500 gr de hojas se usa
por 600 ml de agua). Luego para el teñido se agrega más agua y se adiciona
el colorante y el fijador. Para este caso se recomienda hacer el uso de limón,
o bicarbonato sodio.

MORDIENTES QUE SE UTILIZO

Alumbre: Sulfato alumínico potásico; Kal(SO4)2 – 2H2O; pH: Es el


mordiente más utilizado debido a su fácil consecución y es conocido
popularmente con el nombre de “piedra alumbre”. Se presenta en forma de
cristales, en polvo blanco o en pasta. No es tóxico y no exige
almacenamiento especial. No altera el color natural de la fibra ni del material
tintóreo, ni del baño de tintura. Realza y da brillo a los colores. (Corradine
Mora, 2014)
El bicarbonato de sodio: de fórmula NaHCO3, es un compuesto sólido
cristalino de color blanco soluble en agua, se usa para reforzar los efectos
de los mordientes.

Ácido Cítrico: es un compuesto natural de color blanco que se usa como


entonador y que aplicado al final del proceso de teñido aumentan la acidez y
alteran el color de las fibras teñidas con tintes naturales, facilita que las
fibras modifiquen el color carmín a escarlata, los tintes rojos los incrementa.

Ceniza de volcán (collpa): Mordiente natural la collpa (FeSO4), que es


necesario para tinción con chilca y K’akasuncca, se usa para que se fije bien
el colorante a la fibra.

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Parte experimental

Experimento 1:

PROCESO DE TEÑIDO CON PLANTA CHILCA EN FIBRA DE


OVEJA

El tintóreo con las hojas de chilca se dio desde hace muchos años, cabe
resaltar que al usar diferentes mordientes se obtienen distintas tonalidades
de colores, entonces en este proceso de tintóreo en la lana de oveja se usó
mordientes como la Collpa, bicarbonato de sodio y alumbre, los procesos
realizados se dan de la siguiente manera:

Materiales:

 Chilca
 Balanza
 Bicarbonato de sodio
 Collpa
 Alumbre
 Cocina
 Olla
 Detergente
 Colador
 Un cucharon
 Recipientes
1. PROCESO DE RECOLECCIÓN
 Recolección de la planta de Chilca y separado de las hojas de los tallos

2. PROCESO DE PRETRATAMIENTO DE LA LANA DE OVEJA


En este proceso se saca la suciedad de la lana, primero sacando las pajas
y tierra, luego pasamos a lavarlo con detergente, sal granulada y limón que
nos ayudara a blanquearlo para finalmente secarlo.

3. PROCESO DE PESADO DE LOS INSUMOS


 El pesado de la materia (Chilca), en este caso usamos 5 kilos
 Pesado de la lana de oveja que se encuentra en madejas, usaremos
tres madejas con pesos similares de 121g, 118g y 120g.

 Pesado de los mordientes; bicarbonato de sodio 12g + peso el papel 1g,


Alumbre 12 g y 10g de collpa.

Bicarbonato de sodio Alumbre Collpa

4. PROCESO DE EXTRACCCION DE COLORANTE

 Colocamos en una olla las hojas de Chilca y medimos los litros de agua
que se agregan, en este caso 12 litros de agua.
 Hervimos las hojas de chila durante una hora.

5. PROCESO DE TEÑIDO
 Luego del hervido, se pasa al proceso de colado, también medimos
cuantos litros de solución nos queda, de 12 litros quedan 8 litros, esto
quiere decir que disminuyo menos de la mitad.

 Partimos en tres partes iguales al líquido, es decir, 2 litros y medio cada


uno, para agregar tres mordientes distintos y removemos.
 Agregamos la madeja de lana a la solución

 Ahora ponemos a hervir la lana en la olla durante 30 min cada uno, y


observamos que color van obteniendo.

6. PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD


Luego de 30 min lo sacamos y lo sometemos a control de calidad de
solidez al lavado.

 Caso de Chilca con Bicarbonato de sodio al lavarlo cambia un poco de


color, de color verde oscuro a claro, el agua es colorida
 Caso de chilca con Alumbre
Al lavarlo no mucho cambia de color, el amarillo que se obtuvo no cambio
mucho, el agua no es muy colorida

 Caso de chilca con Collpa


Al lavarlo no mucho cambia de color, el verde oscuro no camia mucho, el
agua no es muy colorida

Experimento 2:

PROCESO DE TEÑIDO CON PLANTA DIENTE DE LEON EN FIBRA


DE OVEJA

Materiales:

 Pétalos de la flor de diente de león (3 Kg)


 Balanza
 Bicarbonato de sodio (Mordiente) (2gr)
 Alcohol
 Una botella de plástico
 Detergente
 Cocina
 Olla
 Colador
 Un cucharon
 Recipientes

PROCESO DE RECOLECCIÓN

Recolección de la flor de diente de león y separado de los pétalos de la flor

PROCESO DE PRETRATAMIENTO DE LA LANA DE OVEJA


PROCESO DE PESADO DE LOS INSUMOS

 El pesado de la materia (Pétalos de diente de león), en este caso usamos


3 kilos

 Pesado de la lana de oveja que se encuentra en marejas, usaremos 1


madeja con peso de 500 gr.

 Pesado de los mordientes; bicarbonato 2 gr. (Solo se utilizó 1 mordiente)


Bicarbonato de sodio

PROCESO DE EXTRACCCION DE COLORANTE

 Colocamos en la botella el alcohol y los pétalos de diente de león y lo


dejamos reposar durante 3 días.
 Después lo dejamos la evaporar durante 1 día y luego colarlo finalmente
obtenemos el colorante.

PROCESO DE TEÑIDO

 Colocamos el colorante extraído (1 litro) mas 500 ml de agua a una olla y


le agregamos el mordiente (Bicarbonato de sodio).

 Colocamos la lana de oveja en la olla y que empiece a hervir 30 min.


PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD

Luego de 30 min lo sacamos y lo sometemos a control de calidad de


solidez al lavado.

 Caso de los pétalos con Bicarbonato de sodio observamos que resulto


un color verde manzana.

 Al momento de pasar por el control de calidad de solidez al lavado


notamos que, la fibra pierde el color verde para tomar un color amarillo y
el agua que deja es de color verde oscuro.

 Finalmente, el color que adquiere la lana es de color amarillo.


Experimento 3:

PROCESO DE TEÑIDO CON LA CORTEZA DE QUEÑUA EN FIBRA


DE OVEJA

1. Recolección de planta de la corteza de queñua

2. Seleccionamos la planta de los otros residuos del árbol de queñua.


3. Poner a hervir 500g de la corteza de queñua en 3 litros de agua durante 40
minutos, para así concentrar más el color.

4. Colar el colorante obtenido, de cual nos quedo 2 litros de colorantes.


5. Una vez hecho ello, se repartió a 500 ml de colorante en 4 bandejas para
las cuatro muestras. Enseguida agregamos 2g de cada mordiente tales
como bicarbonato de sodio, alumbre, ácido cítrico y collpa en cada
bandeja.

6. Luego ponemos la fibra que vamos a teñir, dejándole reposar unos


minutos.
7. Proseguimos, con hervir el colorante junto con la fibra durante 20 min para
que esta absorba el color.

8. Sacamos y lo enjuagamos bien.


9. Enseguida hacemos el control de calidad mediante la prueba de solidez de
lavado.

10. Finalmente lo secamos para luego ya tejer todo tipo de prendas.


Experimento 4:

PROCESO DE TEÑIDO CON LA FLOR DE GERANIO EN FIBRA DE


OVEJA

Para este procedimiento se buscó extraer tintes en tonos rosados de la flor


del geranio, el método de extracción de colorante fue con el solvente del
alcohol, y el proceso de teñido fue artesanal. Para el posterior control de
calidad se realizó la prueba de solidez al lavado.

Materiales:

 Flor de geranio
 Balanza
 Alcohol puro
 Bicarbonato de sodio
 Collpa
 Alumbre
 Ácido cítrico
 Cocina
 Olla
 Colador
 Un cucharon
 Recipientes

Proceso de recolección
Recolección de la flor de geranio color fucsia y

Flor de Geranio Recolección de la flor

Se lleva a las flores a secar para que tengamos los pétalos deshidratados sin
agua.
Proceso de pretratamiento de la lana de o veja

 Se deberá realizar el pretratamiento a la lana de oveja

Quitando pajitas Agregar al agua hervida sal,


Remojar por 15 min
detergente y limon
Frotar muy suavemente Observamos el agua sucia.
Enjuagamos y llevamos a
secar, la diferencia es
notoria una lana mucho
más clara y limpia.

Proceso de pesado de los insumos

 El pesado de la materia (pétalos de geranio), en este caso usamos 3 kilos

 Pesado de la lana de oveja que se encuentra en madejas, usaremos


cuatro madejas con pesos de 200 gramos cada una
 Pesado de los mordientes; bicarbonato de sodio 7 g, Alumbre 7 g y 10g de
collpa y 7 g de ácido cítrico.

Bicarbonato de sodio Alumbre Collpa


Ácido cítrico

1. PROCESO DE EXTRACCCION DE COLORANTE

 Repartimos los 3 kilos de pétalos a 4 recipientes con tapa.


 Se realizará el método de extracción de colorante con el alcohol como
solvente.

 Usamos un litro de alcohol para cada taper, tiene que cubrir los petalos.
 Tapamos los tapers y los llevamos a un lugar fresco, para el proceso de
disolución de pétalos. Dejamos reposar por dos días.
 Pasado dos días destapamos y observamos que los pétalos ya perdieron
su coloración fucsia intenso. Y entonces procedemos a destapar los tapers
para que alcohol se evapore y que quede solo el tinte de los pétalos.

 Los tapers estuvieron descubiertos por 1 dia

 Al estar un día descubierto observamos que los pétalos se tornaron


oscuros pero el tinte persiste en su tono morado-fucsia.
 Retiramos los pétalos y colamos para que no quede ningún residuo.
 Obtuvimos casi dos litros de tinte puro de pétalos de geranio.

2. PROCESO DE TEÑIDO
Luego de que ya obtuvimos el colorante, lo dividimos en 4 partes iguales
para cuatro muestras, cada uno con 500 ml de tinte aproximadamente y
200 gr de lana, en cada muestra tendrá un monto especifico de mordiente.

MUESTRA Nº1: Con mordiente Collpa.

 Usamos una cocina y una olla, agregamos 500 ml del tinte que obtuvimos,
y ponemos a hervir a 50 centígrados.

 Luego agregamos la madeja de lana de 200 gramos.


 Acomodamos bien la lana en la olla.

 Agregamos la mordiente en este caso 10 gr de collpa.


 Aumentamos la temperatura de la cocina a 100 centígrados y agregamos
medio litro de agua.
 Enjuagamos y llevamos a secar

MUESTRA Nº2: Con mordiente bicarbonato de sodio.

 Usamos una cocina y una olla, agregamos 500 ml del tinte que obtuvimos,
y ponemos a hervir a 50 centígrados.
 Luego agregamos la madeja de lana de 200 gramos.

 Acomodamos bien la lana en la olla.


 Agregamos la mordiente en este caso 7 gr de bicarbonato de sodio.

 Aumentamos la temperatura de la cocina a 100 centígrados y agregamos


medio litro de agua.
 Enjuagamos y llevamos a secar

MUESTRA Nº3: Con mordiente alumbre.


 Usamos una cocina y una olla, agregamos 500 ml del tinte que obtuvimos,
y ponemos a hervir a 50 centígrados.

 Luego agregamos la madeja de lana de 200 gramos.


 Acomodamos bien la lana en la olla.

 Agregamos la mordiente en este caso 7 gr de alumbre.


 Aumentamos la temperatura de la cocina a 100 centígrados y agregamos
medio litro de agua.

 Enjuagamos y llevamos a secar


MUESTRA Nº4: Con mordiente ácido cítrico.

 Usamos una cocina y una olla, agregamos 500 ml del tinte que obtuvimos,
y ponemos a hervir a 50 centígrados.

 Luego agregamos la madeja de lana de 200 gramos.


 Acomodamos bien la lana en la olla.

 Agregamos la mordiente en este caso 7 gr de ácido cítrico.


 Aumentamos la temperatura de la cocina a 100 centígrados y agregamos
medio litro de agua.
 Enjuagamos y llevamos a secar

3. PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD


Luego de 30 min lo sacamos y lo sometemos a control de calidad de
solidez al lavado.

 En el caso del geranio con collpa al lavarlo cambia un poco de color, de


color plomo oscuro a un poco mas claro, el agua es oscura.
 En el caso del geranio con bicarbonato al lavarlo no cambia mucho de
color, el plomo que se obtuvo no cambio mucho, el agua no tiene mucho
color.
 En el caso del geranio con alumbre al lavarlo no cambia mucho de color, el
morado que se obtuvo no cambio mucho, pero el agua tiene mucho tinte, si

despinto.

 En el caso del geranio con ácido cítrico al lavarlo no cambia mucho de


color, el rosado que se obtuvo no cambio mucho, el agua está casi
incolora.
RESULTADOS
 Al teñir con la Chilca salieron colores resaltantes, primeramente, con
Bicarbonato de sodio salió un verde claro, al momento de realizar la
solidez al agua cambio un poco de color, pero si persistió el color, se
puede decir que si se puede usar como mordiente para el teñido con
Chilca en lana de oveja. Segundo, con Alumbre salió un color amarillo
claro, al momento de realizar la solidez al agua cambio un poco de color de
amarillo intenso a un amarillo un poco más claro, pero el color persistió
entonces podemos decir que este mordiente es bueno, pero podemos usar
mayor cantidad para que el colorante se fije más a la lana. Tercero, con
Collpa se obtuvo un color verde oscuro intenso, al someterlo a la solidez al
agua no cambio de color, es decir, el color inicial persiste, entonces
podemos decir que este mordiente es bueno para usarlo en él, teñido con
Chilca en lana de oveja.
 Al utilizar los pétalos del diente de león como materia prima para obtener
colorante y posteriormente aplicarlo para teñir lana de oveja, los resultados
que se obtuvieron fueron que al usar como mordiente el bicarbonato de
sodio se llegan a mejores resultados que con otro mordiente, por ello solo
se utilizó este mordiente para el proceso de teñido, llegando finalmente a
que la lana adquiera un color final amarillo, después de pasar por el control
de calidad. A si mismo podemos mencionar que no tuvo unos buenos
resultados en el control de calidad, ya que antes de la prueba la lana tenía
un color verde manzana, pero si se llegó a al color deseado planteado al
inicio de esta investigación.
 Al utilizar los pétalos de la flor del geranio como materia prima se tuvo
tintes muy buenos, los resultados que se obtuvieron fueron que al usar
como mordiente la collpa el tinte resulto un plomo muy intenso y se adhirió
muy bien, con el bicarbonato de sodio el tono de plomo fue mas claro que
el anterior pero igual de intenso, al ponerle alumbre el tono cambio a
morado oscuro con tonalidad fuerte y al teñir con ácido cítrico nos salió un
tono rosado claro.
 En el proceso de experimentación de la extracción de tinte de la corteza de
queñua, se obtuvieron 4 tonos distintos al usar los 4 tipos de mordiente,
con la mordiente de bicarbonato se obtuvo un color café claro, en cambio
con la collpa tuvo un color más fuerte, de esta resulto un verde militar, en
caso del alumbre se obtuvo un color medio mostaza amarillo, por otro lado
el ácido cítrico obtuvimos un color claro casi amarillo, después de ello se
desarrolló la pruebas de solidez al lavado de la cual estos colorantes
resultaron ser resistentes.

CONCLUSIONES

Las conclusiones a las que se llegó con la realización de esta investigación


formativa fueron las siguientes:

 El resultado del tintóreo de las fibras naturales, depende mucho de las


cantidades proporcionales que se aplica, tales como la proporción del agua
en que se va hervir, el peso de la fibra que se va teñir, el peso en gramos
del mordiente a aplicar y los tiempos que se tomaran para llevar a cabo
cada uno de estos procesos.
 Afirmamos que el mordiente de collpa tiene un efecto de más coloración a
cualquier tipo de colorante, es decir si tengo un colorante rosado y esta
reacciona con la collpa esta toma más color como un violeta.
 Las mordientes de ácido cítrico tienden a aclarar el color ya que tiene una
alta acidez generando tonos más claros en variados colores.
 El mordiente de ácido cítrico y alumbre, al ser usados generan tonalidades
similares.

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones a las que se llegó con la realización de esta investigación


formativa fueron las siguientes:

 Se recomienda tomar en cuenta las normalidades, para así generar tonos


fijos en distintas gamas de colores.
 Es importante tener en cuenta a gran detalle las mediciones de todos los
insumos aplicados de acuerdo a la normalidad, para obtener teñidos que
sean solidos al lavado y a la luz.
 Se recomienda utilizar más tipos de pruebas de solidez para el control de
calidad.

BIBLIOGRAFÍA

Liberato Portillo, A. J. (09 de Abril de 2019). Fibras Naturales y Pigmentos;


Teñido, Tejido y Diseño . Obtenido de Centro Universitario de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias.: https://www.researchgate.net/profile/Liberato-
Portillo/publication/
332528985_Fibras_naturales_y_pigmentos_tenido_tejido_y_diseno/links/
5dbc2eb4299bf1a47b08bde8/Fibras-naturales-y-pigmentos-tenido-tejido-y-
diseno.pdf

Posadas, E. M. (28 de Noviembre de 2021). Tintes naturales, teñido artesanal de


textiles. Obtenido de Ciencia UNAM:
http://ciencia.unam.mx/contenido/galeria/60/tintes-naturales-tenido-
artesanal-de-textiles

Romero, M. &. (19 de mayo de 2017). RepositorioDigital. Obtenido de Teñido


artesanal de textiles usando colorantes de origen vegetal:
https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/6684

Ato, R. (2013). Mundo lunar . Obtenido de ¿Que son los mordientes? :


https://www.mundolanar.com/blog/que-son-los-mordientes/

Casals, C. (2017). Jardineria . Obtenido de Plantas tintóreas :


https://www.jardineriaon.com/plantas-tintoreas.html

Corradine Mora, M. G. (2014). core.ac.uk. Obtenido de Guía para tintura con


tintes naturales en lana: https://core.ac.uk/download/pdf/52156621.pdf

Moreno Posadas, E. (28 de noviembre de 2011). Ciencia UNA. Obtenido de


Tintes naturales : http://ciencia.unam.mx/contenido/galeria/60/tintes-
naturales-tenido-artesanal-de-textiles#:~:text=El%20te%C3%B1ido
%20artesanal%20de%20textiles,que%20intervienen%20en%20su
%20proceso.

Pazos, S. (2017). artesaniatextil. Obtenido de Teñido en base a tintes naturales :


http://artesaniatextil.com/wp-content/uploads/2017/05/tenido-naturales.pdf

Vergara , J. N. (16 de julio de 2019). Aptt. Obtenido de colorantes naturales,


tecnicas artesanales aplicadas al presente : http://apttperu.com/colorantes-
naturales-tecnicas-ancestrales-aplicadas-al-presente/#:~:text=Se
%20denominan%20colorantes%20naturales%20a,la%20tintura%20de
%20las%20fibras.&text=Como%20consecuencia%20de%20ello%2C
%20se,fibras%20y%20qu%C3%ADmicos%20en%20gener
ANEXOS

 Cuadro de resultados de cada de las plantas


Cuadro 1

CHILCA COLORES OBTENIDOS DE LA CHILCA EN LANA DE


OVEJA

Bicarbonato Alumbre Collpa


de sodio

Verde claro Amarillo Verde oscuro

Producto final,
elaborado con lana
teñida con Chilca
usando como mordiente
el Bicarbonato de sodio.
Cuadro 2

DIENTE DE LEON COLOR OBTENIDO DEL DIENTE DE LEON EN LANA DE


OVEJA

Bicarbonato de sodio

amarilo

Producto final, elaborado


con lana teñida con diente
de león usando como
mordiente el Bicarbonato
de sodio.
Cuadro 3

QUEÑUA COLORES OBTENIDOS DE LA CORTEZA DE QUEÑUA EN LANA DE


OVEJA

Bicarbonat Alumbre Collpa Ácido cítrico


o de sodio

café claro mostaza Verde militar amarillo oscuro


Producto final,
elaborado con
lana teñida con
corteza de
queñua, usando
como mordiente
de alumbre.

Cuadro 4

GERANIO COLORES OBTENIDOS DEL DIENTE DE LEON EN LANA DE


OVEJA

Bicarbonato Alumbre Collpa Ácido cítrico


de sodio
Plomo claro Morado oscuro Plomo oscuro rosado claro

Producto final,
elaborado con
lana teñida con
geranio, usando
como mordiente
el collpa y
alumbre
Geranio

Descripción Los geranios son plantas de exterior con flores de


colores vivos. Florecen durante el verano y son
bastante resistentes. Se suelen cultivar en el jardín,
en la terraza o el balcón, pero también se pueden
mantener en interior, siempre y cuando se coloque
en un lugar muy luminoso alejados de la
calefacción.

Descripción botánica El género Pelargonium comprende plantas vivaces


y perennes, casi siempre de porte arbustivo, cuyos
tallos, hojas y peciolos se encuentran cubiertos de
pelos glandulares.

Donde se encuentra Su hábitat comprende todas las regiones templadas


del mundo incluidas las zonas montañosas de los
trópicos.

Propiedades Medicinales  Al ser un potente cicatrizante se usa para


curar heridas, hemorroides, etc.
 En aromaterapia se utiliza para reducir el
estrés, la ansiedad y los nervios.
Parte Utilizada Pétalos
Diente de León

Descripción hierba siempreverde. Raíz subterránea vertical,


cónica, larga y muy ramificada, de sabor
agridulce. Hojas de sabor amargo, que salen de
la raíz en roseta, de márgenes profundamente
dentados, de tamaño muy variable, de unos 5 -
30 cm de largo por 1 - 5 cm de ancho.

Descripción botánica Taraxacum officinale, de nombre común diente


de león o achicoria amarga, es una especie de
la familia de las asteráceas.

Donde se encuentra Se encuentra difundida en todo el mundo. Crece


en suelos ricos en nitrógeno, praderas, terrenos
baldíos, hasta los 2000 metros de altura.

Propiedades Medicinales  Tienen propiedades diuréticas.


 Es anti anémico.
 Es un reconocido antioxidante.
 Posee características alcalinas,
insecticidas y fúngicas.
 Se le atribuyen dones antibacteriales.
 Es una rica fuente de vitaminas y
minerales.
Parte Utilizada Pétalos
Chilca

Descripción Arbusto de rápido crecimiento que puede


alcanzar 2 m. de altura y hasta 3 m. de
ancho, de aspecto glabro con ramas
verticiliadas. Las hojas, de 10 a 20 cm de
largo.

Descripción botánica Baccharis latifolia, o más reconocida como


chilca o chilco, es una especie del género
Baccharis.

Donde se encuentra La chilca crece en montañas.

Propiedades Medicinales Se utiliza para tratar los hongos en la piel.


Parte Utilizada Hojas

Queñua

Descripción El grupo se caracteriza por ser polinizado por el


viento. Polylepis incluye plantas caracterizadas por
poseer un tronco retorcido, aunque en algunas áreas
algunos árboles pueden llegar a alcanzar 15-20 m de
alto y troncos con 2 m de diámetro. El follaje es siempre
verde, con pequeñas hojas densas y ramas muertas.

Descripción botánica Árbol de 15 a 20 m de altura.

Donde se encuentra Crece en zonas altoandinas.

Propiedades Su corteza se prepara como infusión como remedio


medicinales para el corazón, tos y "mal de orines". Las hojas o
corteza hervida son usadas para tratar enfermedades
del pulmón, reumatismo y diabetes.
Parte utilizada La corteza

También podría gustarte