Está en la página 1de 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

PLAN LECTOR
Leemos sobre el mestizaje y lenguas del Perú
1. Observa la imagen y responde:
 ¿Qué observan en la imagen?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------
 ¿Qué diferencias encuentran con cada niño?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
________________________________________________________
-----------------------------------------
________________________________________________________
 ¿Todos habrán nacido en el mismo lugar? ¿Por qué?
________________________________________________________
--------------------------------------------------------------------------------------------
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
 ¿Sus padres serán del mismo lugar de origen? ¿Por qué?

--------------------------------------------------------------------------------------------
_________________________________________________________________________________________
 ¿Crees que hablen el mismo lenguaje? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________

--------------------------------------------------------------------------------------------
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

ANTES DE LA LECTURA
1. Observa el título del texto, la imagen y responde:

¿De qué crees que tratará el texto?

_______________________________________________________
_______________________________________________________
__________
¿Para qué habrá sido escrito el texto?
________________________________________________________
________________________________________________________
__________________________________________
¿Qué observas en la imagen?

_______________________________________________________
_______________________________________________________
____________________________________________
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

¿Qué tipo de texto será?

_______________________________________________________

DURANTE_______________________________________________________
LA LECTURA
2. Lee atentamente, subraya lo que consideres importante.

Lenguas indígenas del Perú.

Actualmente, en el mundo se hablan aproximadamente 7000 lenguas y en

la mayoría de los países predomina el multilingüismo, es decir, se hablan

más de una lengua. En el Perú, según cifras oficiales, se tienen

aproximadamente 47 lenguas indígenas u originarias y todas ellas son

importantes por ser vehículo de comunicación de todas las culturas. De las 47 lenguas, 4 se hablan en los
Andes, siendo el quechua aquella que es hablada en casi todo el país, y 43 se hablan en la Amazonía, donde
la lengua más vital es el asháninca, que es hablada por 97 477 personas en las regiones de Junín,

Pasco, Ucayali, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Cusco, Lima y Loreto. Las lenguas son importantes por
muchas razones, como su utilidad para comunicarnos y establecer vínculos, por las particularidades que
tienen para describir la realidad, por el legado cultural que transmiten y por ser también el código de
transmisión de nuestros sentimientos y emociones.

Muchos padres y madres creen equivocadamente que hablar una lengua indígena les impide a sus hijos
aprender castellano y creen que su lengua originaria no es tan importante como otras lenguas, piensan que
serán maltratados por no entender castellano y deciden no enseñársela a sus hijos. Pero si tomamos en
cuenta que el aprendizaje de toda lengua se da de a pocos, comprenderemos que los niños hablarán un
castellano básico al inicio, que irá mejorando poco a poco. Es un grave error dejar de enseñar al niño o
niña su lengua originaria pensando que así mejorará su castellano, cuando los niños pueden lograr un
dominio total de ambas lenguas a medida que las vayan escuchando y practicando en casa o en la escuela.

Las castas

Los españoles utilizaron este término para designar a los grupos resultantes de la mezcla de las diversas
razas, por lo tanto, eran descendientes «ilegítimos» carentes de derechos.

a) Mestizo

Al inicio de la Colonia, la desproporción entre el número de hombres y mujeres peninsulares fue muy
grande: había una mujer por cada diez hombres.

Esta situación traerá como consecuencia que la primera mezcla racial fuese producto de la unión de
varones españoles y mujeres indígenas, con lo que surgió un grupo que luego será el mayoritario. Los
mestizos conforman el grupo que más rápido asimiló (se adaptó) la cultura occidental, pero aun así no
lograron ocupar un lugar privilegiado en la sociedad colonial. Un ejemplo de mestizo que representa esta
permanente problemática fue el Inca Garcilaso de la Vega.

b) Otras castas

A medida que pasaba el tiempo, las mezclas se siguieron dando y los españoles, en su afán de mantener la
clasificación social, establecerán nuevos términos para los nuevos grupos raciales. Tenemos:

 Unión de español y negro: mulato


 Unión de negro e indígena: zambo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DESPUÉS DE LA LECTURA
Responde las preguntas:
 ¿De qué habla el texto?
a) Del espacio geográfico
b) De las lenguas indígenas
c) Las culturas indígenas
 ¿Cuál es la lengua indígena que más se habla en el Perú?
a) awajun,
b) quechua
c) aimara
 ¿En qué región del país se encuentro la mayor acumulación de lenguas
indígenas?
a) en los andes
b) en Arequipa
c) en la Amazonia
 Es un ejemplo de casta en el virreinato:
a) Mestizo
b) Español
c) Peninsular
Los mestizos fueron el resultado de la unión de…
a) español + indígena
b) indígena + negro
c) español + negro
 ¿Por qué crees que las personas que hablan otras lenguas indígenas no les
enseñan a sus hijos su lengua originaria? Argumenta por qué.
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
Pinta las siguientes imágenes
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Busca en el pupiletras algunas lenguas indígenas.


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Escribe la importancia del intercambio cultural.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

SEGUIMOS APRENDIENDO
1. Después de leer el texto, reflexiona en relación con las siguientes
interrogantes:

- ¿Qué ocurre en la situación que acabas de leer?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
- ¿Por qué no todas y todos hablamos la misma lengua en nuestro país?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
- ¿Por qué es importante aprender una lengua originaria?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2. Observa la siguiente imagen y responde.

- ¿De dónde crees que son la niña y el niño?, ¿cómo lo sabes?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
- ¿Qué les dicen la niña y el niño a las personas que abrazan?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
- ¿Puedes entender lo que dicen?, ¿por qué?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
- ¿Sabes qué significan las palabras aimara y sharanahua?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
- ¿Conoces personas que hablan en una lengua diferente a la tuya?, ¿de dónde
son?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
- ¿Por qué hablamos diferentes lenguas si somos de un mismo país?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas


intentando o qué necesitas mejorar.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentand necesito
o mejorar?
Menciona de qué trata el texto al observar el título y las
imágenes.

Ubica información explícita e implícita y explica el propósito e


intención del escrito.

Explica con sus propias palabras la importancia del intercambio


cultural.

También podría gustarte