Está en la página 1de 23

Jerarquización del Sistema

Nacional de Carreteras
(SINAC)

ING. WALTER ZECENARRO MATEUS


Director General de Caminos y Ferrocarriles
La Jerarquización del SINAC
LA JERARQUIZACIÓN DEL SINAC
 El Marco Legal General:
Ley N° 27181 - Ley General de Transporte y
Tránsito Terrestre (1999) y sus modificatorias.

 El Marco Legal Específico:


Reglamento de Jerarquización Vial (D.S. N°
017-2007-MTC) y sus modificatorias.

Reglamento Nacional de Gestión de


Infraestructura Vial (D.S. N° 034-2008-MTC).
CONCEPTOS DE JERARQUIZACIÓN

 Jerarquización: Organización o
clasificación en niveles o jerarquías.
(El Mundo.es/Diccionarios).

 Jerarquización: Acción o efecto de


jerarquizar - Jerarquizar: Organizar
jerárquicamente algo.
(Real Academia Española).
CONCEPTOS DE JERARQUIZACIÓN

 El concepto de Jerarquización Vial, está


definido en el Artículo 5° - Capítulo II -
Título I - Reglamento de Jerarquización
Vial, como:
 “El ordenamiento de las carreteras que
conforman el Sistema Nacional de
Carreteras (SINAC), en niveles de
jerarquía, debidamente agrupadas en 3
redes viales, sobre la base de su
funcionalidad e importancia”.
DEL ORDENAMIENTO DEL SINAC

 Las 3 redes viales indicadas


anteriormente son: Red Vial Nacional;
Red Vial Departamental o Regional; y
Red Vial Vecinal o Rural.

 Dicho ordenamiento no es puntual - Es


un proceso de permanente gestión, que
requiere revisión, actualización y
perfeccionamiento.
 El indicado proceso requiere de normas
e instrumentos de gestión.
LA JERARQUIZACIÓN DEL SINAC
 Define el Sistema Nacional de
Carreteras (SINAC), como el conjunto
de carreteras conformantes de la
RVN, RVDR y RVVR.
Algunos  Las autoridades competentes de su
Alcances del aplicación son: El MTC por el GN a
Reglamento cargo de la RVN; los GR a cargo de
su respectiva RVDR; y los GL a cargo
de de su respectiva RVVE.
Jerarquización
Vial  El GN es la autoridad competente
para la jerarquización del SINAC.
 Define los criterios de jerarquización
vial, sobre la base de su
funcionalidad e importancia (Art. 8°).
LA JERARQUIZACIÓN DEL SINAC
 Corresponde al MTC a través de la
DGCF clasificar las carreteras del
SINAC, en aplicación a los criterios
antes citados.

Algunos  Para tales efectos coordina y recaba


información de las demás autoridades
Alcances del competentes.
Reglamento
de  EL MTC puede reclasificar una
Jerarquización carretera, si hay variación de su
condición o a solicitud de las
Vial autoridades competentes. Se aprueba
por R.M.
 Es posible la reclasificación temporal
de una carretera con fines de apoyar
las inversiones para su desarrollo.
LA JERARQUIZACIÓN DEL SINAC

 Establece al Clasificador de Rutas


como el documento oficial del SINAC.

 Establece la identificación de las vías


Algunos del SINAC (código de ruta y símbolo).
Alcances del
Reglamento  Define y oficializa el Registro Nacional
de Carreteras - RENAC.
de
Jerarquización  La competencia del MTC sobre las
carreteras que atraviesan zonas
Vial urbanas.
 La incorporación de nuevas vías al
SINAC.
LA JERARQUIZACIÓN DEL SINAC

 Establece que las autoridades


competentes para efectos de
planificación y priorización de
inversiones realizan y/o actualizan
Algunos los inventarios viales.
Alcances del  Para efectos de planificación un
Reglamento de inventario de carácter básico.
Gestión de
 Para efectos de programación de
Infraestructura inversiones un inventario de carácter
Vial calificado.

 Corresponde al MTC a través de la


DGCF dictar las normas para la
elaboración de los inventarios viales.
LA JERARQUIZACIÓN DEL SINAC

 Clasificador de Rutas y
Las Normas e Mapas viales
Instrumentos
de Gestión de  Inventarios viales
Jerarquización
 Registro Nacional de
Vial Carreteras - RENAC
LAS NORMAS DE JERARQUIZACIÓN VIAL
 Actualización del Clasificador de
Rutas se aprobó por D.S. 044-
2008-MTC. Antes D.S. 009-95-
MTC.

Clasificador  Actualización se aprueba por D.S.


y modificaciones por R.M.
de Rutas y
Mapas  Por D.S. 026-2009-MTC se aprobó
Viales reclasificación temporal.

 En proceso actualización del


clasificador de rutas en lo que
corresponde a la RVVR (10
departamentos).
LAS NORMAS DE JERARQUIZACIÓN VIAL

 El Reglamento Nacional de Gestión


de Infraestructura Vial (Art. 11°)
define de la siguiente manera a los 2
tipos de inventarios viales:

 De Carácter Básico: Obtener o


actualizar información relativa a la
Inventarios ubicación, longitud, características
geométricas generales, tipo de
Viales superficie de rodadura, estado
situacional general, etc.

 De Carácter Calificado: Obtener


información actualizada y detallada
de todos los elementos
conformantes de la vía.
LAS NORMAS DE JERARQUIZACIÓN VIAL
 La DGCF ha elaborado el inventario
de Carácter Básico de la RVN
“Medición de la Red Vial Nacional”.

 Se coordina actualización de los


inventarios viales de la RVDR.

Inventarios  Los GL a través los PVPP elaboran


sus inventarios con apoyo de
Viales Provías Descentralizado.

 En proceso de elaboración “Manual


de Inventarios Viales”.

 Corresponde a PVN y a la DGCET


elaboración de inventarios viales de
carácter calificado.
Medición de la Red Vial Nacional
Medición de la Red Vial Nacional
LAS NORMAS DE JERARQUIZACIÓN VIAL
 “Instrumento de carácter oficial en
el que se inscriben las vías del
SINAC. Debe contener información
sobre longitudes, características
generales y su valorización” (Art.
17° RGV).
Registro
 La DCGF ha efectuado el diseño de
Nacional de Sistema de Registro Nacional de
Carreteras - Carreteras - RENAC”.
RENAC  Se ha adquirido servidores de red
para la implementación.

 En proceso de contratación diseño


del sistema de jerarquización vial
(clasificador de rutas, inventarios
viales y RENAC).
SOBRE LAS TAREAS INMEDIATAS

 Culminar las actividades en ejecución


(manual de inventarios viales, sistema de
jerarquización vial, actualización del
clasificador de rutas de la RVVR).

 Realizar el inventario vial de Carácter


Calificado de las rutas de la RVN.

 Realizar la Monumentación y
Señalización de las rutas de la RVN.
SOBRE LAS TAREAS INMEDIATAS

 Dichas labores se realizarán a través de


PVN y la DGCET, teniendo como base el
Clasificador de Rutas e Informe Final de
Medición de las Rutas de la RVN.

 Procedimiento:
i) Registro y Retiro de postes
kilométricos existentes;
ii) Monumentación y registro de nuevos
postes kilométricos; y
iii) Colocación de carteles informativos de
ruta.
Procedimiento de Monumentación
 Los postes kilométricos existentes antes de
su retiro deben registrarse en un formato
(coordenadas GPS, distancia con referencia a
la vía, tipo de poste, fotografía.)

 El tipo de poste kilométrico a colocar está


aprobado por R.M. N° 210-2000-MTC/15.02 y
R.M. Nº 870-2008-MTC/02.

 Para iniciar la colocación de los nuevos


postes kilométricos, debe ubicarse el punto
de control más cercano y de ahí efectuar la
medida diferencial a fin de obtener el primer
kilómetro entero.
Procedimiento de Monumentación
 Luego de colocar los nuevos postes
kilométricos, se procederá a su registro
utilizando el mismo formato antes
indicado.

 A continuación se colocará los carteles


informativos de ruta según modelo y
especificaciones a proporcionar.

 La DGCF alcanzará la información antes


indicada, coordinará y supervisará la
ejecución de dichas labores.
Esquema de Registro y Monumentación

REGISTRO COLOCACION
Postes antiguos
Cartel Informativo de Ruta

MONUMENTACION
Postes nuevos

RETIRO
Postes antiguos REGISTRO
Carteles Informativos
REGISTRO
Postes nuevos

BASE DE DATOS
GRACIAS

wzecenarro@mintc.gob.pe

También podría gustarte