Está en la página 1de 87

Tema No 1

Introducción a la Administración financiera

1. Introducción
2. Finanzas y negocios
3. Campo de las finanzas
4. Formas jurídicas de las empresas
5. Objetivo de la empresa
6. Función de la administración financiera
7. Funciones del administrador financiero

Objetivos del tema

1. Comprender el termino finanzas y la función de la administración financiera


2. Describir las formas jurídicas que adoptan las organizaciones económicas
3. Describir el objetivo de la empresa
4. Describir la función de la administración financiera
5. Identificar las principales actividades que desempeña el administrador
financiero

1. INTRODUCCION

Las finanzas al tratar de los ingresos y costos de dinero, afectan de manera directa
la vida de los individuos, las instituciones públicas y privadas como al mismo
gobierno sea municipal, departamental o nacional. Asimismo, en las finanzas están
disponibles muchas áreas de estudio para el administrador financiero, y una gran
variedad de oportunidades de desarrollo profesional. En este capítulo el estudiante
debe familiarizarse con el estudio de las finanzas, la función de la administración
financiera y el objetivo de la empresa.
Las finanzas debe ser un área de interés en nuestra vida profesional como personal,
por estar relacionada en:
Vida profesional
CONTABILIDAD. Necesitamos comprender las relaciones que existen entre las
funciones de contabilidad y de finanzas dentro de la empresa.
ADMINISTRACION. El profesional necesita conocer las diversas formas jurídicas que
puede adoptar una organización comercial, debe saber cómo comunicar los
objetivos de la compañía a los empleados y a otros participantes empresariales,
saber cuáles son las ventajas y las desventajas de la relación organizacional entre
los gerentes y los propietarios de una empresa, y de qué forma los sistemas de
compensación pueden provocar discrepancias entre los intereses de los gerentes y
los inversionistas.
MARKETING. Usted necesita comprender por qué no siempre es bueno aumentar
los ingresos o incrementar la participación de mercado de la empresa, debe saber
de qué manera los administradores financieros evalúan algunos aspectos de la
relación con el cliente, como el manejo de la política de compras en efectivo y a
crédito, y por qué las marcas de una compañía constituyen una parte importante
del valor que esta tiene para sus inversionistas.
OPERACIONES. Usted necesita entender los beneficios financieros que implica
aumentar la eficacia productiva de una empresa, debe entender por qué buscar la
maximización de las utilidades a través de un recorte de costos no siempre
aumenta el valor de la compañía, y como los gerentes actúan en representación de
los inversionistas al operar una empresa.
Vida personal
Muchos de los principios de la administración financiera también son útiles en la
vida personal. Aprender algunos principios financieros simples puede ayudarle a
administrar con mayor eficacia su propio dinero.

2. FINANZAS Y NEGOCIOS
El campo de las finanzas es amplio y muy dinámico. Las finanzas influyen en todo lo
que hacen las empresas: desde contratar personal, hasta construir fabricas o lanzar
nuevas campañas publicitarias. Dado que en todos aspectos de los negocios existen
dimensiones financieras importantes, también numerosas oportunidades
profesionales para quienes comprendan los principios financieros, aun sin verse
uno mismo desarrollándose profesionalmente en el ámbito financiero, notara que
entender algunos conceptos de esta área le ayudara a convertirse en un
consumidor más inteligente y en un inversionista mejor informado cuando se trate
de usar su propio dinero.

Finanzas: el termino se define como el “El arte y la ciencia de administrar el dinero”


En el nivel personal, las finanzas tienen que ver con las decisiones que toman los
individuos sobre como gastar sus ingresos, que proporción de los mismos ahorrar y
como invertir sus ahorros. En una empresa, las finanzas involucran el mismo tipo de
decisiones que hacen las empresas para recaudar dinero de los inversionistas,
como lo invierten en su intento de generar utilidades, y de qué manera deciden si
lo mejor es reinvertir dichas utilidades en el negocio o redistribuirlas entre los
inversionistas. La clave de cualquier decisión financiera es, en gran medida, la
misma en el caso de los negocios y en el de los individuos; esta es la razón por la
que la mayoría de los estudiantes se verán beneficiados al estudiar finanzas,
independientemente de la ruta profesional que planeen seguir. Aprender las
técnicas necesarias para realizar un buen análisis financiero no solo le ayudara a
tomar decisiones financieras más adecuadas como consumidor, sino también a
comprender las consecuencias financieras de las decisiones de negocios que
enfrentara en cualquier profesión a la que se dedique.

3. CAMPO DE LAS FINANZAS


Las finanzas constan de tres áreas interrelacionadas: 1) mercado de dinero y de
capitales; 2) inversiones y 3) administración financiera o las finanzas en los
negocios. Las oportunidades profesionales dentro de cada campo son muy
variadas; sin embargo, los administradores financieros deben tener un buen
conocimiento de las tres áreas, si es que desean hacer un buen trabajo.

Mercado de dinero y de capitales. Compuesto por las instituciones financieras,


tales como bancos, compañías de seguro, instituciones de ahorro y préstamo etc.,
para trabajar en estas instituciones y tener éxito, es necesario que el especialista en
finanzas deba conocer los factores que causan que las tasas de interés suban y
bajen, los tipos de intereses, las regulaciones a las cuales deben sujetarse las
instituciones financieras y los diversos tipos de instrumentos financieros (hipotecas,
certificados de deposito y similares). Así por otra parte el profesional podría
especializarse en la administración de fideicomisos, bienes raíces y fondos de
pensiones).
Inversiones. Los graduados en finanzas que se dedican al área de inversiones
trabajan para bancos, fondos mutualistas o compañías de seguros y se dedican a la
administración de sus carteras de inversiones; otros optan por trabajar para
empresas consultoras en finanzas y se dedican a asesor a los inversionistas
individuales o a los fondos de pensión acerca de la mejor manera de invertir sus
fondos. Las tres funciones principales del área de inversiones son las siguientes: 1)
ventas, 2)análisis de valores individuales y 3)determinación de la mezcla optima de
valores para un inversionista dado.
Administración financiera. La administración financiera es la mas amplia de las tres
mencionadas y es la que ofrece el mayor numero de oportunidades de empleo. La
administración financiera es muy importante en todo tipo de empresa, pues incluye
bancos y otras instituciones financieras, así como empresas industriales y negocios.
También es importante en las operaciones del gobierno, desde escuelas hasta
hospitales y carreteras. Los tipos de empleo que se encuentran en la administración
financiera van desde aquellas en que se toman decisiones con relación a la
expansión de plantas industriales hasta aquellos en que se eligen los tipos de
valores que se deben emitir para financiar una expansión. También tienen la
responsabilidad de decidir los términos de crédito sobre las cuales los clientes
podrán hacer sus compras, la cantidad de inventarios que debe mantener una
empresa, la cantidad de efectivo que se debe tener a mano, análisis de fusiones de
empresas, y el monto de las utilidades de la empresa que se deberá reinvertir
dentro del negocio en lugar de pagarse como dividendo.

¿POR QUE ESTUDIAR ADMINISTRACIÓN FINANCIERA?


Comprender los conceptos, las técnicas y las prácticas de la administración
financiera le permitirá tener un conocimiento completo de las actividades y
decisiones del gerente financiero. En vista de que las consecuencias de casi todas
las decisiones de negocios se evalúan en términos financieros, el gerente financiero
juega un papel operativo clave. Gente de todas las áreas de responsabilidad,
contabilidad, sistemas de información, administración, marketing, operaciones,
etc., necesita un conocimiento general de las finanzas para entender como
cuantificar las consecuencias de sus acciones.

4. FROMAS JURIDICAS DE LAS EMPRESAS


El emprender un negocio enfrenta una decisión muy importante en como elegir la
forma jurídica que adoptara la empresa. Esta decisión tiene implicancias financieras
muy importantes, porque la organización jurídica del negocio determina cuales son
los riesgos que deberán afrontar sus propietarios, como podrá recaudar dinero y
cuál será el régimen fiscal a que estarán sujetas sus utilidades. Las tres formas
jurídicas mas comunes que las organizaciones comerciales adoptan son la
propiedad unipersonal, la sociedad y la corporación. La gran mayoría de las
empresas están organizadas como propiedades unipersonales, pero las compañías
más grandes casi siempre están estructuradas como corporaciones. Lo cierto es que
cada tipo de organización tiene sus ventajas y desventajas.
Propiedades unipersonales
La propiedad unipersonal es una empresa que tiene un solo dueño, el cual opera
para su propio beneficio. La propiedad unipersonal típica es pequeña. Por lo
general, el dueño (o propietario) y unos pocos empleados son los encargados de su
operación. El propietario obtiene el capital a partir de sus recursos personales o de
algún crédito, y es responsable de todas las decisiones del negocio. Esta forma de
organización es atractiva para los emprendedores que disfrutan trabajar de manera
independiente.
Una de las principales desventajas de la propiedad unipersonal es la
responsabilidad ilimitada, concepto que alude al hecho de que los pasivos de la
empresa son responsabilidad del empresario y los acreedores pueden afectar sus
activos personales si la compañía no paga sus deudas.

Sociedades
Una sociedad consta de uno o más propietarios que se unen para hacer negocios y
obtener utilidades a partir de estos. Por lo general las sociedades son mas grandes
que la unipersonales. Casi todas las sociedades se constituyen mediante contratos
por escrito, conocidos como estatutos de constitución. En una sociedad regular
todos los socios tienen responsabilidad ilimitada, así que todas las deudas de la
sociedad recaen sobre cada uno de ellos.

Corporaciones
Una corporación es una entidad creada legalmente. Desde el punto de vista
jurídico, las corporaciones tienen los mismos poderes que los individuos, ya que
pueden demandar y ser demandadas, gestionar contratos y ser parte de los
mismos, y adquirir propiedades bajo su propio nombre. Los propietarios de una
corporación son sus accionistas, cuya propiedad, o capital patrimonial, adopta la
forma de acciones comunes, o con menos frecuencia, acciones preferentes. A
diferencia de los dueños de las propiedades unipersonales o de las sociedades, los
accionistas de una corporación disfrutan de responsabilidad limitada, lo cual
quiere decir que no son personalmente responsables de las deudas de la empresa.
Sus pérdidas están limitadas al monto que invirtieron en la empresa cuando
compraron acciones de la misma. Las acciones comunes son la forma más sencilla y
básica de participación corporativa. Los accionistas esperan obtener un
rendimiento a través de la recepción de dividendos, es decir, distribución periódica
de efectivo o mediante el incremento del precio de sus acciones.
5. OBJETIVOS DE LA EMPRESA

MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS


Las finanzas nos enseñan que el objetivo principal del administrador y los gerentes debe
ser maximizar la riqueza de los propietarios de la empresa, esto es, de los accionistas. La
mejor y la más simple forma de medir la riqueza de los accionistas es el precio de las
acciones de la compañía, por lo que casi todos los libros instruyen a los administradores a
implementar acciones que tienden a incrementar el precio de las acciones, los dividendos
que reciben los accionistas provienen en resumidas cuentas de las utilidades de la
empresa.
Por consiguiente, el objetivo de la empresa y de los administradores debe ser maximizar la
riqueza de los propietarios para quienes opera, lo cual siempre es equivalente a maximizar
el precio de las acciones.

¿MAXIMIZACION DE LAS GANANCIAS?

Podría parecer obvio que maximizar el precio de las acciones de la empresa es equivalente
a maximizar sus ganancias. Sin embargo, tal aseveración no siempre es correcta.
Por lo general las corporaciones miden sus ganancias en términos de las ganancias por
acción (GPA), que representan el monto obtenido durante el periodo por cada acción
común en circulación. Las GPA se calculan dividendo el ingreso total del periodo que está
disponible
para las accionistas comunes de la empresa, entre el número de acciones comunes en
circulación.
¿la maximización de las ganancias deriva en el precio mas alto posible por acción?
La respuesta suele ser no, debido a por lo menos tres razones. En primer lugar, el tiempo es
importante. Una inversión que genera una ganancia baja en total podría ser preferible a
otra que produce una ganancia reducida en el corto plazo. En segundo lugar, no son
exactamente lo mismo que el flujo de efectivo. La ganancia reportada por una empresa es
tan solo una estimación de que tal le está yendo, y se ve influenciada por muchas
elecciones contables distintas que las empresas hacen al crear sus informes financieros. En
comparación con las ganancias, el flujo de efectivo constituye una medida mas directa del
flujo de dinero que entra y sale de la compañía. Las empresas tienen que pagar sus cuentas
con efectivo, no con ganancias; por lo tanto, lo que les importa a casi todos los gerentes
financieros es el flujo de efectivo. En tercer lugar, el riesgo es un factor de gran
importancia. Una empresa que obtiene una ganancia baja pero confiable podría ser más
valiosa que otra cuyas ganancias fluctúan mucho (y por consiguiente, pueden ser muy altas
o muy bajas en determinados momentos).

6. FUNCION DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


La función de la administración financiera puede describirse tomando en cuenta el papel
que juega de la organización, su relación con las funciones de economía y contabilidad, y
las principales actividades que recaen en el gerente financiero.

El alcance y la importancia de la función que cumple la administración financiera dependen


del tamaño de la compañía.

RELACION CON LA ECONOMIA


Las finanzas están muy relacionadas con la economía, los gerentes financieros deben
entender el marco económico y estar atentos a las consecuencias de los distintos niveles
de la actividad económica y de los cambios en la política económica. Además, deben ser
capaces de usar las teorías económicas como directrices de la operación eficiente del
negocio. Algunos ejemplos en este sentido son el análisis de la oferta y demanda, las
estrategias maximización de las utilidades y la teoría de precios. El principal principio
económico empleado en la administración financiera es el análisis costo y beneficios
marginales, según el cual solo deben tomarse decisiones financieras y ponerse en practica
acciones cuando los beneficios adicionales excedan los costos adicionales. Casi todas las
decisiones financieras se basan, en ultima instancia, en la evaluación de sus beneficios y
costos marginales.

RELACION CON LA CONTABILIDAD

7. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO


Además de su labor permanente de análisis y planeación financiera, el administrador
financiero tiene como principal actividad la toma de decisiones financieras y de inversión.
Las decisiones de inversión determinan con que tipos de activos cuenta la empresa. Las
decisiones financieras determinan que hace la compañía para recaudar el dinero necesario
para pagar los activos en los que se invierte. Una forma de visualizar la diferencia entre las
decisiones financieras y de inversión de la empresa consiste en consultar el balance
general. Tenga en cuenta, sin embargo, que los administradores financieros toman esas
decisiones con base en el efecto que estas tendrán sobre el valor de la compañía, y no a
partir de los principios contables empleados para crear el balance general.
Tema No 2
La situación económico-financiera de la empresa y su análisis mediante ratios

1. Introducción:
2. Estados financieros fundamentales
3. Ratios o razones financieras
4. Categorías de ratios
4.1 Ratios de liquidez
4.2 Ratios de apalancamiento o deuda
4.3 Ratios de rentabilidad o eficiencia
4.4 Ratios de valor de mercado
5. Usos y limitaciones del análisis financiero

OBJETIVOS:

 Comprender quienes utilizan los índices o razones financieras y cómo lo hacen


para explicar la situación de la empresa en determinado momento.
 Usar las razones para analizar la liquidez y actividad de la empresa
 Explicar la relación que existe entre la deuda y el apalancamiento financieros, y
las razones utilizadas para analizar la deuda de la empresa.
 Usar razones para analizar y explicar la rentabilidad de la empresa y su valor de
Mercado
 Comparar la información financiera de diferentes periodos a nivel interno y
externo.
 Utilizar las razones financieras y el análisis Du Pont, para realizar el análisis
completo de la empresa.

1. INTRODUCCIÓN

El análisis económico - financiero de la empresa, o simplemente análisis financiero,


tiene como objetivo fundamental el análisis de la situación económica de la empresa
y la medición de la rentabilidad de los capitales de invertidos. El análisis financiero
hace suyos los objetivos de la gestión financiera, pero se centra, sobre todo, en las
condiciones de equilibrio de las estructuras activas y pasivas y de los flujos
financieros de la empresa. No basta con que la empresa sea económicamente
rentable. Necesita, además, que su estructura financiera se corresponda con su
estructura económica, no solo en el momento presente, sino también en el futuro.
El análisis financiero utiliza fundamentalmente los documentos contables de síntesis:
a) balance, b) cuenta de pérdidas y ganancias, c) estado de origen y aplicación de
fondos y estado de origen y aplicación de efectivo, siendo el método de los ratios,
índices o razones financieras los más utilizados. Como es sabido, el balance es un
inventario de todos los bienes, derechos y obligaciones de la empresa. El balance nos
muestra la situación de la empresa desde un doble punto de vista: el económico y el
financiero. El activo del balance representa la estructura económica, mientras que el
pasivo refleja la estructura financiera, esto es, los distintos recursos financieros que
se han utilizado para financiar las diferentes inversiones o empleos del activo.

Las razones financieras muestran la historia de una empresa y cómo fue


administrada, se trata de un proceso de reflexión con el fin de evaluar la situación
financiera actual y pasada de la empresa, así como los resultados de sus operaciones,
con el objetivo básico de determinar, del mejor modo posible, una estimación sobre
la situación y los resultados futuros, de esta manera, la importancia de las razones
financieras está en el hecho de ayudar a predecir el futuro, sirviendo cómo punto de
partida para la planeación financiera.

El proceso de análisis consiste en la aplicación de un conjunto de técnicas e


instrumentos analíticos a los estados contables para deducir una serie de medidas y
relaciones que son significativas y útiles para la toma de decisiones. En
consecuencia, la función esencial del análisis de los estados financieros, es convertir
los datos en información útil, razón por la que el análisis de los estados financieros
debe ser básicamente decisional, de acuerdo con esta perspectiva, durante el proceso
de desarrollo del análisis financiero, los objetivos perseguidos deben traducirse en
una serie de preguntas concretas que deberán encontrar una respuesta adecuada.

2. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

El informe anual que emite una empresa que va dirigido a sus accionistas,
acreedores, al fisco, etc. Contiene los estados financieros básicos, así como la
opinión de la administración, respecto de las operaciones del año y de las
perspectivas futuras de la empresa.

Estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados: Es un estado que resume


los ingresos y los gastos de una empresa a lo largo de un periodo contable,
generalmente un año.

Balance general: Es un documento que presenta la posición financiera de una


empresa a una fecha determinada

Estado de utilidades retenidas: Documento que muestra la cantidad de las


utilidades de la empresa que no se pagaron como dividendos La cifra de las
utilidades retenidas que aparecen en este estado es igual a la suma de las utilidades
retenidas anualmente, a lo largo de los años que componen la historia de la empresa.

Estado de flujo de efectivo: Documento que presenta el impacto que tienen las
actividades operativas de inversión y de financiamiento de una empresa sobre sus
flujos de efectivo a lo largo de un periodo contable.

3. RAZONES FINANCIERAS:

Los ratios o razones financieras siguen siendo muy utilizadas en el análisis


financiero de la empresa, los ratios, se obtienen normalmente a partir de los estados
contables de la empresa descrito línea arriba, suele con frecuencia juzgarse la
situación económica y financiera de la empresa por un único indicador o ratio: cada
ratio o subconjunto de ratios contemplan un determinado aspecto de la empresa, y
ésta tiene que ser contemplada globalmente si se quiere tener una visión certera de la
misma.

Los ratios o razones, son una forma muy útil de recopilar grandes cantidades de
datos financieros con la finalidad de comparar la evolución económica y financiera
de las empresas. De esta manera el análisis de los estados financieros es de gran
utilidad para proyectar las utilidades y dividendos futuros de la empresa. Para un
inversionista el análisis de estados financieros sirve únicamente para la predicción
del futuro, mientras que, para la administración, el análisis de los estados financieros
es útil como una forma de anticipar las condiciones futuras y, lo que es más
importante como punto de partida para la planeación de las operaciones que vayan
a influir sobre el curso futuro de los eventos.

PARTES INTERESADAS

El análisis de razones realizado a partir de los estados financieros de una empresa es


de interés para los accionistas, los acreedores y la administración de la propia
compañía. Tanto los accionistas actuales como quienes pueden convertirse en tales,
tienen interés en el nivel de riesgo y rendimiento actual y futuro de la organización,
ya que ambos son factores que afectan directamente el precio de las acciones. Por su
parte, los acreedores quieren estar al tanto, sobre todo, de la liquidez de la empresa
en el corto plazo, así como de su capacidad para hacer pagos de intereses y de
capital. Otra de sus preocupaciones es la rentabilidad del negocio, pues quieren estar
seguros de que este se encuentre sano. Al igual que los accionistas, a la
administración le importan todos los aspectos de la situación financiera de la
compañía, pero uno de sus propósitos es producir razones financieras que los
propietarios y los acreedores consideren favorable. Además, la administración
emplea las razones financieras para vigilar el desempeño de la empresa de un
periodo al siguiente.

4. CATEGORÍAS DE RATIOS FINANCIEROS

Las razones o ratios financieros por conveniencia, pueden dividirse en cinco categorías
generales: de liquidez, de actividad, de deuda, de rentabilidad y de mercado, las razones de
liquidez, actividad y deuda permiten determinar sobre todo el riesgo con la que está operando
la empresa. Las ratios de rentabilidad miden el rendimiento, dato de interés particular de los
accionistas. Las razones de mercado miden o evalúan ambos factores riesgo y rentabilidad.
Para llevar a cabo un análisis financiero mínimamente se necesitan dos estados contables
básicos el balance general y estado de resultados.

4.1 Ratios o razones de liquidez

Los ratios de liquidez, miden la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones
a corto plazo a medida que estas llegan a su vencimiento. En otras palabras, una compañía es
solvente a corto plazo cuando es capaz de hacer frente a los pagos que se derivan del ciclo de
explotación. Una empresa que tenga capital de trabajo o fondo de rotación positivo, muestra
que la misma tiene solvencia a largo plazo y no necesariamente solvencia a corto plazo, entre
ellos tenemos los siguientes:

Razón de circulante: es una de las razones más aceptadas, mide la liquidez que se calcula al
dividir los activos corrientes o circulantes de la empresa con el pasivo corriente o circulante,
algebraicamente se expresa de la siguiente manera:

activos circulantes
Razon circulante= =N ° veces
pasivos circulantes

Razón rápida o prueba ácida: esta razón se calcula al dividir los activos circulantes o
corrientes menos el inventario entre sus pasivos corrientes o circulantes. Esta razón se calcula
de la siguiente manera:
activos circulantes−inventarios
Razon rápida= =N ° veces
pasivos circulantes

4.2 Razones o ratios de actividad:

Estas ratios nos permiten conocer el ritmo o velocidad de transformación con la que varias
cuentas se convierten en ventas o en efectivo, es decir en entradas y salidas, en otras palabras,
estas razones evalúan que tan eficazmente opera la empresa, tomando en cuenta diferentes
aspectos, como la administración del inventario, la capacidad de cobro y la administración de
gastos. Entre estas ratios se tiene:

Rotación de inventarios: Mide la actividad, o liquidez, del inventario de una empresa, el


resultado tiene validez cuando se compara con la de otras empresas de la misma industria o
con la rotación de inventarios de la misma empresa en el pasado. Esta rotación se calcula de la
siguiente manera:
Costo de bienes vendidos
Rotación de Inventario= =N ° veces
Inventario

Periodo promedio de cobro: Este indicador mide la velocidad promedio con la que los
clientes pagan sus cuentas.
Cuentas por cobrar
Periodo promedio de cobro= =n° de dias
ventas anuale /365

Este indicador nos muestra si se está cumpliendo las condiciones de crédito de la empresa, si
la empresa otorga un plazo de 30 días y el periodo promedio de cobro es 55 días, podría
indicar una mala gestión de cobro.

Periodo promedio de pago: tiempo que requiere la compañía para pagar sus cuentas, se
calcula de la siguiente manera:

Cuentas por pagar


Periodo promedio de pago= =n ° de dias
Promedio de ventas diarias a crédito

Cuentas por pagar


Periodo promedio de pago= =n ° de dias
Ventas anuales/365
De la misma manera, el resultado tiene sentido si lo comparamos con las condiciones
promedio de crédito a la que está sujeta la empresa.

Rotación de los activos totales: Mide la eficacia con la que la empresa hace uso de sus
activos total, se calcula de la siguiente manera:

Ventas
Rotación de activos totales= =veces por año
Activos totales
Mientras más alta sea la rotación de los activos totales de una empresa, más eficientemente se
estarán utilizando sus activos.

4.3 Razones o ratios de deuda: También conocidos como ratios de apalancamiento


financiero, se presentan cuando una empresa pide dinero o préstamo, para lo cual se
compromete realizar una serie de pagos fijos. El financiamiento por medio de deudas, tiene
tres implicaciones importantes para la empresa.

a) Al obtener fondos por medio de deuda, los accionistas pueden mantener el control de una
empresa con una inversión limitada.
b) Los acreedores contemplan el capital contable, o los fondos proporcionados por los
propietarios, para contar con un margen de seguridad; cuando los accionistas han
proporcionado tan solo una pequeña parte del financiamiento total, los riesgos de la empresa
los corren principalmente los acreedores.
c) Si la empresa obtiene un mejor rendimiento sobre las inversiones financiadas
con fondos provenientes de deuda que el interés que paga sobre los mismos, el rendimiento
sobre el capital de los propietarios se ve aumentado o apalancado.
En general, entre más deuda utilice una empresa en relación a sus activos totales, mayor es el
grado de apalancamiento financiero. El apalancamiento financiero es el aumento del riesgo y
el rendimiento mediante el uso de financiamiento de costo fijo, como deuda y acciones
preferentes. Entre más deuda de costo fijo sea utilizada por la empresa, más alto será su riesgo
y su rendimiento esperados. Dentro de este grupo se encuentran las siguientes ratios.

Razón de endeudamiento: Mide el porcentaje o proporción de los activos totales que


financian los acreedores de la compañía, mientras más alto sea este indicador mayor es la
cantidad de recursos ajenos que se está utilizando para generar utilidad, su cálculo es el
siguiente:
Pasivos totales
Razón de endeudamiento= =%
Activos totales

Razón deuda - capital patrimonial: Mide el grado de compromiso del patrimonio de los
accionistas con respecto al de los acreedores, como también el grado de riesgo que está
corriendo cada una de las partes que financian las operaciones. Se calcula como sigue:
Pasivos totales
Razón deuda−capital patrimonial= =%
Capital acciones comunes
Este indicador nos indica que por cada $ invertido por los accionistas comunes en la empresa,
la misma debe a sus acreedores este porcentaje.

Razón de cargos de interés fijo: también conocido como razón de cobertura de intereses,
mide la capacidad de la empresa para pagar los intereses contractuales. Mientras más alto es
su valor, mayor es la capacidad de la empresa para pagar sus obligaciones de intereses, su
cálculo es el siguiente:
Utilidades antes de intereses e impuestos
Razón de cargos de interés fijo=
Interés

4.4 Razones de rendimiento: estos indicadores muestran los efectos combinados de la


liquidez, la administración de los activos y la administración de la deuda sobre los resultados
en operación, sin embargo, existen muchas medidas de rendimiento, las mismas permiten que
los analistas evalúen las utilidades de la empresa en relación con un nivel dado de ventas, un
cierto nivel de activos o en función de la inversión de los propietarios. Una herramienta útil
para evaluar la rentabilidad en relación con las ventas es el estado de resultados en el que cada
rubro se expresa como un porcentaje de las ventas. Entre estas tenemos las siguientes razones:

Margen de utilidad bruta: mide el porcentaje que queda de cada unidad monetaria de ventas
después de que la empresa ha pagado sus bienes. El margen de utilidad bruta se calcula como
sigue:
Ventas−Costo de bienes vendidos
Margen de utilidad bruta=
Ventas
Utilidad bruta
Margen de utilidad bruta= =%
Ventas

Margen de utilidad operativa: Mide el porcentaje que queda de cada unidad monetaria
producida por las ventas después de deducir todos los costos y los gastos, excluyendo los
intereses, los impuestos y los dividendos de acciones preferentes. Esta razón se calcula de la
siguiente manera:
Utilidades operativas
Margen de utilidad operativa= =%
Ventas

Mientras mayor sea el porcentaje, mejor para la compañía.

Margen de utilidad neta: Mide el porcentaje que queda de cada unidad monetaria producida
por las ventas después de deducir todos los costos y los gastos, incluyendo los intereses, los
impuestos y los dividendos preferentes. Entre más alto es el margen de utilidad neta de la
empresa, mejor. Se calcula como sigue:

Utilidad disponible para accionistas comunes


Margen de utilidad neta= =%
Ventas

Rendimiento sobre los activos totales (RSA): Mide la eficacia general de la administración
para generar utilidades con sus activos disponibles. Mientras más alto es este indicador,
mejor. Se calcula de la siguiente manera:

Utilidades disponibles para los accionistas comunes


RSA= =%
Activos totales
Rendimiento sobre el patrimonio (RSP): Mide el rendimiento ganado sobre la inversión de
los accionistas comunes de la empresa. A mayor rendimiento mejor rendimiento para los
propietarios, se calcula así.

Utilidades disponibles para los accionistas comunes


RSP= =%
Capital

4.5 Razones o ratios de mercado:


Estas razones relacionan el valor de mercado de una empresa, con el precio de mercado de las
acciones, con ciertos valores contables. Esta relación permite a los accionistas pensar cómo se
está desempeñando la empresa en términos de riesgo y rendimiento, además constatar si la
liquidez, la administración de los activos, deuda y rentabilidad de la empresa son buenas,
entonces sus razones de valor de merado serán altas como el precio de sus acciones, entre las
principales razones se tiene:

Razón precio/ganancia (P/G): Mide la cantidad que los inversionistas están dispuestos a
pagar por cada peso de utilidades de una empresa. Cuanto mayor sea la relación (P/G), mayor
será la confianza de los inversionistas. Se calcula de la siguiente manera:

P Precio de mercado por acción común


Razón =
G Ganancias por acción

Razón mercado/libro (M/L): Esta razón proporciona otro indicio acerca de la forma en que
los inversionistas valoran a la compañía. Relaciona el valor de mercado de las acciones de la
compañía con su valor contable en libros. Para poder calcular este indicador, primero
necesitamos conocer el valor en libros por acción común.

Capital patrimonial accionario


Valor en Libros por accióncomún = =$
Número de acciones comunes en circulación

M Precio de mercado por acción común


Razón de mercado /libro =
L Valor en libros por accióncomún

EJEMPLO ILUSTRATIVO:
Los siguientes son los estados financieros de la compañía Siglo XX Ltda. Se pide realizar un
análisis financiero mediante ratios y determinar la situación económica financiera de la
empresa.

BALANCE GENERAL DE SIGLO XX LTDA.


(Expresado en $)
Años 2016 2017 2018
Disponible 9.972 23.388 115.828
Cuentas por cobrar 61.249 93.081 163.536
Cuentas por cobrar cajas botellas 174.678 264.389 323.142
Existencias 1.212.656 1.416.062 1.737.165
Otros activos circulantes 471.661 769.976 879.984
TOTAL ACTIVO CIRCULANTES 1.930.216 2.566.896 3.219.655
Activo fijo
Terrenos 236.097 237.918 994.831
Edificios y construcciones 1.562.709 1.683.729 3.683.696
Maquinaria y equipo 3.361.305 3.513.869 5.457.402
Vehículos 1.698.596 1.830.140 3.410.876
Otros activos fijos 101.916 54.904 102.326
6.860.623 7.320.560 13.649.131
Depreciación acumulada -3.995.390 -4.359.228 -4.687.086
Activos fijos netos 2.865.233 2.961.332 8.962.045
Otros activos No circulantes 99.402 91.637 81.840
TOTAL ACTIVOS 4.894.851 5.619.865 12.263.540
Pasivos Circulantes
Proveedores 263.284 714.960 812.069
Deuda bancaria a corto plazo 812.552 18.163 559.649
Impuestos por pagar 93.873 142.210 219.003
Otros pasivos corrientes 81.156 129.241 148.627
TOTAL PASIVO CIRCULANTE 1.250.865 1.004.574 1.739.348
Pasivos no Circulantes
Deuda bancaria a largo plazo 717.375 1.374.185 3.833.215
Provisiones y reservas 191.779 214.186 372.684
Otros pasivos no corrientes 85.140 80.518 92.975
994.294 1.668.889 4.298.874
Patrimonio neto
Capital social 2.262.363 2.269.034 5.232.347
Reserva legal 61.641 68.193 82.475
Resultados acumulados 282.753 323.541 594.893
Resultados de la gestión 42.935 285.634 315.603
2.649.692 2.946.402 6.225.318
PASIVO Y PATRIMONIO 4.894.851 5.619.865 12.263.540

ESTADO DE RESULTADOS SIGLO XX LTDA.


(Expresado en $)
31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018

Ventas netas 5.225.621 5.994.226 7.884.879


Costo de ventas -2.958.631 -3.128.647 -3.903.015
Utilidad bruta en ventas 2.266.990 2.865.619 3.981.864
Gastos de comercialización -1.275.052 -1.378.684 -2.255.075
Gastos administrativos -564.367 -611.415 -678.100
Depreciación del ejercicio -434.743 -363.838 -327.858
Ajuste por inflación y T.
bienes -14.685 -11.240 -24.527
Otros ingresos 287.599 91.743 159.520
Otros Egresos -1.182 -6.147 -16.783
Utilidad antes de Int. E Impt. 264.560 586.038 839.041
Gastos financieros -212.201 -250.001 -467.743
Utilidad antes de impuestos 52.359 336.037 371.298
Impuestos -9.425 -50.406 -55.695
Utilidad Neta 42.934 285.631 315.603

Ratios o razones de Liquidez:

activos circulantes
Razon circulante= =N ° veces
pasivos circulantes
1930216
Razon Circulante2016= =1,54
1250865

activos circulantes−inventarios
Razon rápida= =N ° veces
pasivos circulantes
1930216−1212656
Razon rápida2016 = =0,57
1250865

Resumen:
Ratios de Liquidez 31-12-16 31-12-17 31-12-18
Razón Circulante = Activo Circulante / 1,54 2,55 1,85
Pasivo Circulante
Razon Rápida = Activo Circulante – 0,57 1,14 0,85
Inventario / Pasivo Circulante

Analizando los indicadores de liquidez, vemos que la empresa en todos los años tiene
solvencia financiera para cumplir sus obligaciones a corto plazo. En el año 2018 la empresa
tiene una razón circulante de 1,85, es decir casi el doble para pagar sus obligaciones del pasivo
circulante.
Ratios o razones de actividad:

Costo de bienes vendidos


Rotación de Inventario= =N ° veces
Inventario
2.958 .631
Rotación de Inventario2016 = =2,44
1.212.656

Cuentas por cobrar


Periodo promedio de cobro= =n° de dias
ventas anuales/365
61.249 61.241
Periodo promedio de cobro2016 = = =4,277
5.225.621/365 14.317

Cuentas por pagar


Periodo promedio de pago= =n ° de dia s
Ventas anuales/365
263.284 263.284
Periodo promedio de pago2016 = = =18,34
5.225 .621/365 14.317

Ventas
Rotación de activos totales= =veces por año
Activos totales

5.225 .621
Rotación de activos totales 2016 = =1,07
4.894 .851

Resumen
Ratios de actividad 31-12-16 31-12_17 31-12-18
Rotación de activos totales (ventas 1,07 1,06 0,64
netas/activos totales)
Rotación de inventarios= Costos de bienes 2,44 2,25 2,25
vendidos/Inventario
Rotación de CxC = (CxC/(ventas 4,28 5,67 7,57
netas/365)
Rotación de CxP = (CxP/ ventas/365) 18,34 43,53 37,59

La rotación de activos totales, indica la eficacia con la que la empresa utiliza sus activos para
generar ventas. El 2016 y 2017 muy similares indica que la empresa roto 1,07 1,06 veces,
mientras que el 2018 roto 0,65 veces por año
La rotación de inventarios, mide la liquidez, del inventario de una empresa, mientras más
alto sea mejor, aunque es necesario compararlo con indicadores del mismo sector, este
indicador también se puede expresar en la edad promedio del inventario, dividiendo 365 entre
el indicador para el 2018 (365/2,25) =149,6 días, de otra manera se podría decir que 149,6 días
se requiere en promedio para vender el inventario.
Rotación de cuentas por cobrar, es una medida muy útil para evaluar las políticas de crédito
y cobro. En promedio la requirió 4,28, 5,67 y 7,57 días, para poder cobrar y hacer efectivo sus
cuentas por cobrar.
Rotación de cuentas por pagar, por la dificultad de determinar las compras anuales, valor
que no está disponible por lo general en los estados financieros. Siempre las compras se
calculan como un porcentaje dado de los costos de bienes vendidos. Los indicadores de 18,34;
43,53 y 37,59 días, nos indica los días que tarda la empresa en pagar a sus proveedores.

Razones o ratios de deuda:


Pasivos totales
Razón de endeudamiento= =%
Activos totales

2.245.159
Razón de endeudamiento 2016 = =0,46 %
4.894 .851

Pasivos totales
Razón deuda−capital patrimonial= =%
Capital acciones comunes

2.245 .159
Razón deuda capital patrimonial 2016 = =0,85 %
2.649 .692

Utilidades antes de intereses e impuestos


Razón de cargos de interés fijo=
Interés

264.560
Razón de cargos de interés fijo 2016 = =1,26
212.201
Resumen
Razón de deuda 31-12-16 31-12_17 31-12-18
Razón de endeudamiento=Pasivos 0,46 0,47 0,49
totales/Activos totales
Razón deuda-Capital 0,85 0,91 0,97
patrimonial=Pasivos totales/Capital
patrimonial
Razón de cargos de interés fijo=Utilidad 1,25 2,34 1,79
antes de intereses e impuestos/Interés

Razón de endeudamiento, este indicador señala que casi la mitad de sus activos fueron
financiados con deuda, en 2016 fue el 46%, 2017 el 47% y 2018 un 49%, mientras más alto es
este indicador, mayor es el grado de endeudamiento y el apalancamiento financiero.
Razón deuda/capital patrimonial, estos resultados nos indican que por cada $ invertido por
los accionistas comunes, la empresa debe a sus acreedores más o menos 0,85; 0,91 y 0,97
centavos. Una razón baja de este indicador, nos señala que la empresa no está aprovechando lo
suficiente el apalancamiento financiero para incrementar sus utilidades; en contraste, una
razón alta casi siempre se toma como un indicador de que la empresa podría ser incapaz de
generar el efectivo suficiente para satisfacer sus obligaciones.
Razón de cargos de interés fijo, la empresa dispone de 1,25; 2,34 y 1,79 pesos para cubrir
sus intereses, o también puede expresarse que la empresa puede sus utilidades contraer un
20% el 2016, 57,3% 2017 y 44,1% el 2018, de igual manera podría cubrir sus intereses.

Razones de rendimiento:

Ventas−Costo de bienes vendidos


Margen de utilidad bruta=
Ventas

Utilidad bruta
Margen de utilidad bruta= =%
Ventas

2.266.990
Margen de utilidad bruta2016 = =0,43 %
5.225.621

Utilidades operativas
Margen de utilidad operativa= =%
Ventas
264.560
Margen de utilidad operativa2016 = =0,051 %
5.225 .621

Utilidad disponible para accionistas comunes


Margen de utilidad neta= =%
Ventas
42.934
Margen de utilidad neta 2016 = =0,0082 %
5.225 .621

Utilidades disponibles para los accionistas comunes


RSA= =%
Activos totales
42.934
Rendimiento sobre activos 2016 = =0,0088 %
4.894851

Utilidades disponibles para los accionistas comunes


RSP= =%
Capital
42.934
Rendimiento sobre el patrimonio2016 = =0,016 %
2.649692

Resumen:
Ratios de rentabilidad: 31-12-16 31-12_17 31-12-18
Margen de utilidad bruta= Utilidad 0,43% 0,48 0,50
bruta/Ventas
Margen de utilidad operativa= Utilidades 0,051% 0,098 0,11
operativas/ Ventas
Margen de utilidad neta = Utilidad 0,0082% 0,048 0,04
disponible para acciones comunes /
Ventas
Rendimiento sobre los activos (RSA)= 0,0088% 0,051 0,026
Utilidad disponible para acciones
comunes / Activos totales
Rendimiento sobre el patrimonio (RSP) = 0,016% 0,097 0,051
Utilidades para acciones comunes /
Capital

Margen de utilidad bruta, muestra el margen de la utilidad bruta que queda de las ventas, el
año 2016, 0,43 %, 2017 0,48 y ‘50% para cubrir los demás gastos.
Margen de utilidad operativa, mide el porcentaje que queda de cada unidad monetaria
producida por las ventas después de deducir todos los costos y los gastos, para cubrir
intereses, impuestos y dividendos preferentes. El año 2016 quedo 5,1%, el 2017, 9,8% y el
2018, 11%.
Margen de utilidad neta, mide el porcentaje que queda de cada unidad monetaria de las
ventas, después de deducir todos costos y los gastos, incluyendo intereses, impuestos y
dividendos preferentes, mientras más alto es mejor, el año 2016 fue de 0,82%, el 2017, 4,8%
y 2018, 4%.
Rendimiento sobre los activos totales, Este indicador muestra que la empresa gano el 2016,
0,8¸2017, 5,1 y 2018, 2,6 centavos por cada peso de inversión en activos.
Rendimiento sobre el patrimonio, este indicador indica que la empresa gano 1,6, 9,7 y 5,1
respectivamente centavos por cada peso de inversión en capital.

5. USOS Y LIMITACIONES DEL ANÁLISIS FINANCIERO:


El análisis de ratios o razones financieras es utilizado por tres importantes grupos:
1) Los administradores, quienes emplean las razones financieras para analizar,
controlar y de tal forma mejorar las operaciones de la empresa.
2) Los analistas de crédito, tales como los funcionarios de préstamos bancarios y los
analistas de obligaciones, quienes analizan las razones para ayudar a investigar la capacidad
de una compañía para pagar sus deudas.
3) Los analistas de valores, incluyendo tanto a los analistas de acciones quienes se
interesan en la capacidad de una compañía para pagar intereses, como en el valor de
liquidación de los activos en caso de que una compañía caiga en quiebra.
El análisis financiero al igual que proporciona información muy útil respecto a las
operaciones de la empresa como de su situación financiera, presenta algunos problemas y
limitaciones que requieren de mucho cuidado, estos problemas se pueden resumir en los
siguientes:
a) La inflación ha distorsionado en forma adversa los balances generales de las empresas,
los valores contables registrados difieren a menudo en forma sustancial de los valores
“verdaderos". Además, debido a que la inflación afecta tanto a los cargos por
depreciación como a los costos de inventario, las utilidades también se ven afectadas.
De tal forma, un análisis de razones financieras practicado por una empresa a lo
largo del tiempo, debe ser interpretado con juicio.
b) Los factores estaciónales también pueden distorsionar el análisis .de razones
financieras. Lo que implica ventas altas, disminución de inventarios etc.
c) Las empresas pueden emplear las técnicas de maquillaje” para hacer que sus estados
financieros se vean más Fuertes.
d) La aplicación de prácticas contables de naturaleza diferente puede distorsionar la
exactitud de las comparaciones, los métodos de valuación de Inventarios y de
depreciación pueden afectar los estados financieros y de este modo distorsionar las
comparaciones entre empresas.
e) Es difícil establecer generalizaciones acerca de si una razón financiera en particular es
"buena" o "mala". Por ejemplo, una razón circulante alta puede indicar una fuerte
posición de liquidez, lo cual es bueno, o la existencia de efectivo en exceso, lo cual es
malo (porque el exceso de efectivo depositado en el banco es un activo que no genera
utilidades).
f) Una empresa puede tener algunas razones financieras bien y otras mal, haciendo difícil
el poder determinar si, en promedio una empresa es fuerte o débil. Sin embargo, se
g) pueden utilizar procedimientos estadísticos para analizar los efectos netos de un
conjunto de razones.

El análisis de las razones financieras es útil. Sin embargo, los analistas deben estar
conscientes de los problemas enumerados anteriormente y deben hacer ajustes que consideren
convenientes o vean necesarios. Cuando el análisis de las razones financieras se lleva a
cabo de manera mecánica y sin mayores reflexiones, se corre el riesgo de caer en errores
respecto a las conclusiones de dicho análisis, pero cuando se usa de manera inteligente y con
buen juicio, puede proporcionar indicios útiles de las operaciones de la empresa bajo estudio.

Caso Práctico N°1


Los datos que se presentan a continuación, corresponden a la empresa Industrial “Luis de
fuentes” la misma que presenta sus estados de resultados y balances generales al 31 de
diciembre de 2017 y 2018. En base a la información presentada se pide que realice el cálculo
de las diferentes ratios financieras y explique la situación económica y financiera de la
empresa.
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE
Año 2018 2017
Ventas netas 3.000.000,0 2.850.000,0
Costo excluyendo la depreciación 2.616.200,0 2.497.000,0
Depreciación 100,000,0 90.000,0
Costo en operaciones 2.716.200,0 2.587.000,0
Utilidad antes de intereses e impuestos 283.800,0 263.000,0
Menos intereses 88.000,0 60.000,0
Utilidad antes de intereses 195.800,0 203.000,0
Menos Impuestos 78.300,0 81.000,0
Ingreso neto antes de dividendos preferentes 117.500,0 122.000,0
Dividendos preferentes 4.000,0 4.000,0
Ingreso neto disponible para accionistas comunes 113.500,0 118.000,0
Dividendos comunes 57.500,0 53.000,0
Aumento en utilidades retenidas 56.000,0 65.000,0

Datos de acción:
Precio por acción común 23,00 24,00
Utilidad por acción (UPA) 2,27 2,36
Dividendo por acción (DPA) 1,15 1,06
Acciones comunes en circulación 50.000

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE


Año 2018 2017
Activos
Efectivo y valores negociables 10.000,00 80.000,00
Cuentas por cobrar 375.000,00 315.000,00
Inventarios 615.000,00 415.000,00
Total, activo circulante 1.000.000,00 810.000,00
Planta y equipo neto 1.000.000,00 870.000,00
Total, activo fijo 1.000.000,00 870.000,00
TOTAL, ACTIVO 2.000.000,00 1.680.000,00
Pasivo y capital
Cuentas por pagar 60.000,00 30.000,00
Documentos por pagar 110.000,00 60.000,00
Pasivos acumulados 140.000,00 130.000,00
Total, pasivo circulante 310.000,00 220.000,00
Deuda a largo plazo 754.000,00 580.000,00
Deuda total 1.064.000,00 800.000,00
Acciones preferentes (4.000 40.000,00 40.000,00
acciones) 130.000,00 130.000,00
Acciones comunes (50.000 acciones) 766.000,00 710.000,00
Utilidades retenidas 896.000,00 840.000,00
Capital contable común 2.000.000,00 1.680.000,00
Total, pasivo y capital

Se pide:
Realizar el cálculo de las razones financieras e interpretar cada una de las razones.

Tema N” 3
FLUJO DE EFECTIVO

1 Introducción
2 Categorías de flujo de efectivo
3 Clasificación de las entradas y salidas de efectivo
4 Preparación del estado de flujos de efectivo
4.1 Método directo
4.2 Método indirecto
5 Interpretación del estado de flujos de efectivo

OBJETIVOS:
*Analizar los estados de los flujos de efectivo, el flujo de efectivo operativo, de inversión
y financiación
* Aplicar el flujo de efectivo en la evaluación de la liquidez de una empresa
*
Identificar las principales categorías del flujo de efectivo como las cuentas
* Describir los dos métodos de preparación del flujo de efectivo.
1: INTRODUCCIÓN

El estado de flujo de efectivo es un documento que presenta el impacto que tienen las
actividades operativas, de inversión y de financiamiento de una empresa sobre sus flujos de
efectivo a lo largo de un periodo contable, por lo tanto nos permite mostrar la forma en que
las operaciones de la empresa han afectado su posición de efectivo y para ayudar a responder
preguntas tales como las siguientes: ¿la empresa está generando el efectivo suficiente para
invertir en activos fijos adicionales que permitan su crecimiento? ¿Es tan rápido el
crecimiento que se requiera de un financiamiento externo tanto para mantener las operaciones
como para efectuar las inversiones necesarias en activos fijos nuevos? ¿Dispone la empresa de
flujos de efectivo excedentes que puedan usarse para rembolsar las deudas o para invertirse en
nuevos productos? de esta manera el estado de flujo de efectivo proporcionar información
constituyéndose en un documento importante del informe anual.

Según dicen los que saben, “el efectivo manda”. El flujo de efectivo es la sangre que recorre
por la empresa, y se constituye en el principal componente de cualquier valoración financiera,
si se quiere dar valor a una inversión, o se quiere dar valor a la propia empresa, la
determinación o cálculo del flujo de efectivo es vital.

2: CATEGORÍAS DE FLUJOS DE EFECTIVO

El estado de flujo de efectivo, resume el flujo de efectivo a lo largo de un periodo


determinado, y permite evaluar la liquidez de la empresa, se clasifican en tres categorías: 1)
flujos derivados de las actividades operativas; 2) flujos derivados de sus actividades de
inversión, y 3) flujos derivados de sus actividades de financiamiento.

Flujos Operativos: Estos flujos están estrechamente relacionados con la producción y venta
de los bienes y servicios de la empresa, incluye: ingresos por venta de bienes y/o servicios,
intereses y dividendos cobrados, otros ingresos de operación, pagos en efectivo, pago de
sueldos y salarios, pago de intereses, impuestos pagados, otros pagos de operación en
efectivo, etc.

Flujos de Inversión: Relacionados con la compra y venta de activos fijos, y con las
inversiones de capital en otras empresas, incluye, venta de inmuebles, planta y equipo, venta
de instrumentos que no son equivalentes de efectivo, cobro de pagos de préstamos, compra de
inmuebles, planta y equipo, compra de instrumentos que no son equivalentes de efectivo,
otorgamiento de préstamos, etc.
Flujos de Financiamiento: Flujos de efectivo que se generan en las transacciones de
financiamiento con deuda y capital; incluye la adquisición y reembolso de deudas, la entrada
de efectivo por la venta de acciones, y la salida de efectivo para pagar dividendos en efectivo
o volver a comprar acciones: incluye, préstamo, emisión de instrumentos de capital, pago de
préstamos, adquisición de acciones, pago de dividendos, etc.

3: CLASIFICACIÓN DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS

El estado de flujo de efectivo es un documento que resume las entradas y salidas de efectivo
ocurridos en la empresa en un periodo de tiempo determinado. Reflejado de manera resumida
en el siguiente cuadro

Entradas (fuentes) Salidas (usos)


Disminución de un activo cualquiera Aumento en cualquier activo
Aumento de cualquier pasivo Disminución de cualquier pasivo
Utilidades netas después de impuestos Pérdidas netas después de impuestos
Depreciación y otros gastos que no son en efectivo Dividendos pagados
Venta de acciones Readquisición o retiro de acciones

4: PREPARACIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Para la elaboración del estado de flujo de efectivo se requiere datos derivados del estado de
resultados y balances generales de inicio y final del periodo determinado. Todas las entradas
de efectivo se incluyen como valores positivos y todas las salidas de efectivo, se tratan como
valores negativos. Se obtiene el total de cada categoría de: operación, de inversión y de
financiamiento, y los tres se suman para determinar la “variación neta de efectivo y valores
negociables” para el periodo. Como medida de verificación, este valor debe coincidir con el
cambio real en el efectivo y en los valores negociables ocurridos en el año, el cual se obtiene a
partir de los balances generales de inicio y final del periodo.

Lo primero que se debe hacer en la preparación del estado de flujo de efectivo es identificar
las cuentas del balance general que proporcionaron efectivo y aquellas que usaron efectivo
durante un determinado periodo. Esto se hace mediante la elaboración de un estado de
orígenes y aplicaciones de fondos o recursos. Primeramente, se debe determinar el cambio
habido en cada una de las cuentas del balance general, y posteriormente se registra ese cambio
como origen o como una aplicación de recursos, de acuerdo a las siguientes reglas:

Orígenes de fondos o recursos:


1. Cualquier incremento en una cuenta de pasivos o de capital contable. Un préstamo del
banco es un ejemplo de origen de fondos.
2. Cualquier diminución de una cuenta de activos. La venta de activos fijos y la
reducción de inventarios son ejemplos de orígenes de fondos.

Aplicaciones o usos de recursos:

1. Cualquier decremento en una cuenta de pasivos o capital contable. El pago de un


préstamo es un ejemplo de aplicación o uso de fondos.
2. Cualquier incremento en una cuenta de activos. La adquisición de activo fijo o
incremento del inventario son ejemplo de aplicaciones de recursos.

Una vez elaborado el estado de origen y aplicación de fondos, se procede a identificar cada
una de las cuentas de acuerdo a las actividades: operativas, inversión y financiamiento, y
llevados al estado flujo de efectivo de acuerdo a cada actividad y signo correspondiente es
decir negativo o positivo. Para la preparación del estado de flujo de efectivo, se puede utilizar
dos métodos:

Método indirecto

Los flujos de efectivo provenientes de las operaciones se calculan empezando con el ingreso
neto, se añaden de nuevo los gastos no pagados con efectivo y se sustraen los ingresos que no
proporcionan efectivo.

Estructura del estado de flujo de efectivo

1: Actividades operativas:

 Ingreso neto xxxx


 + Orígenes de efectivo xxxx
 - Aplicaciones de efectivo xxxx
 = Flujo neto proveniente las actividades operativas xxxx

2: Actividades de inversión a largo plazo:

 + Venta de activos fijos xxxx


 - Compra de activos fijos xxxx
 = Flujo neto proveniente de actividades de inversión xxxx
3: Actividades de financiamiento:

 + Orígenes de efectivo xxxx


 - Aplicaciones de efectivo xxxx
 = Flujo de efectivo proveniente del financiamiento xxxx
 = Reducción o incremento neto en efectivo xxxx
 Efectivo al inicio del año xxxx
 Efectivo al final del año xxxx

Método directo

Los flujos de efectivo en operación se encuentran sumando todos los ingresos que
proporcionan efectivo y posteriormente excluyendo todos los gastos que se pagan en efectivo.

Para la preparación por este método se requiere cálculos auxiliares antes de realizar el estado
de flujo de efectivo, estos cálculos tienen la siguiente estructura:

Ingreso por cuentas por cobrar:

 Ventas
 + Saldo inicial de cuentas por cobrar
 - Saldo final de cuentas por cobrar
 = Saldo cuentas por cobrar
Pago a proveedores

 Compras netas
 + Saldo inicial proveedores
 - Saldo final proveedores
 Compras netas=Costo de ventas + Inv. final – Inv. Inicial
 + Gasto acumulado inicial
 - Gasto acumulado final
 = Gasto operacional pagado
Pago a impuestos nacionales

 Gasto tributario
 + Saldo inicial impuestos por pagar
 - Saldo final impuestos por pagar
 = Pago de impuestos
Intereses Pagados en el periodo

 Gastos financieros
 + Saldo inicial intereses por pagar
 - Saldo final intereses por pagar
 = intereses pagados

Estructura del estado de flujo de caja

1) Actividades operativas:

+ Ingreso de efectivo (orígenes) xxx

 - Egreso de efectivo (aplicaciones) xxx


 = Total efectivo generado por actividades operativas xxxx

2) Actividades de inversión:

 + Venta de activos fijo xxx


 - Compra de activos fijo xxx

3) Actividades de financiamiento: xxxx

 + Préstamos o aportes de capital xxx


 - Pagos o retiros de capital xxx
 = Total efectivo generado por financiamiento xxxx
Incremento o decremento en el efectivo xxxx
Efectivo al inicio del año xxxx
Efectivo al final del año xxxx

5: Interpretación del estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo permite al administrador financiero, y a otras partes


interesadas como acreedores, inversionistas etc., analizar el flujo de caja de la empresa. En
el análisis el administrador financiero debe prestar mucho interés a cada una de las
categorías del flujo de efectivo:(operativo, inversión y financiamiento) como a las cuentas
individuales de entrada y salida de efectivo, con el objetivo de evaluar los acontecimientos
que puedan ir en contra de las políticas financieras de la empresa. Por otro lado, este estado
financiero puede utilizarse para evaluar el progreso que se hizo hacia la consecución de las
metas proyectadas, o para aislar las ineficiencias. Además, el administrador financiero puede
preparar un estado de flujo de efectivo a partir de los estados financieros, para determinar si
las acciones planeadas son deseables considerando los flujos de efectivo resultante.

EJEMPLO ILUSTRATIVO:
Los siguientes son los estados financieros de la compañía. Siglo XX Ltda. Se pide realizar un
análisis financiero mediante ratios y determinar la situación económica financiera de la
empresa.
BALANCE GENERAL DE SIGLO XX LTDA.
(Expresado en $)
2016 2017 2018
Activos
Activos circulantes
Disponible 9.972 23.388 115.828
Cuentas por cobrar 61.249 93.081 163.536
Cuentas por cobrar cajas botellas 174.678 264.389 323.142
Existencias 1.212.656 1.416.062 1.737.165
Otros activos circulantes 471.661 769.976 879.984
TOTAL ACTIVO
1.930.216 2.566.896 3.219.655
CIRCULANTES
Activo Fijos
Terrenos 236.097 237.918 994.831
Edificios y construcciones 1.562.709 1.683.729 3.683.696
Maquinaria y equipo 3.361.305 3.513.869 5.457.402
Vehículos 1.698.596 1.830.140 3.410.876
Otros activos fijos 101.916 54.904 102.326
6.860.623 7.320.560 13.649.131
Depreciación acumulada -3.995.390 -4.359.228 -4.687.086
Activos fijos netos 2.865.233 2.961.332 8.962.045
Otros activos No circulantes 99.402 91.637 81.840
TOTAL ACTIVOS 4.894.851 5.619.865 12.263.540
Pasivos
Pasivos Circulantes
Proveedores 263.284 714.960 812.069
Deuda bancaria a corto plazo 812.552 18.163 559.649
Impuestos por pagar 93.873 142.210 219.003
Otros pasivos corrientes 81.156 129.241 148.627
TOTAL PASIVO CIRCULANTE 1.250.865 1.004.574 1.739.348
Pasivos no Circulantes
Deuda bancaria a largo plazo 717.375 1.374.185 3.833.215
Provisiones y reservas 191.779 214.186 372.684
Otros pasivos no corrientes 85.140 80.518 92.975
994.294 1.668.889 4.298.874
Patrimonio neto
Capital social 2.262.363 2.269.034 5.232.347
Reserva legal 61.641 68.193 82.475
Resultados acumulados 282.753 323.541 594.893
Resultados de la gestión 42.935 285.634 315.603
2.649.692 2.946.402 6.225.318
PASIVO Y PATRIMONIO 4.894.851 5.619.865 12.263.540

ESTADO DE RESULTADOS SIGLO XX LTDA.


(Expresado en $)
31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018

Ventas netas 5.225.621 5.994.226 7.884.879


Costo de ventas -2.958.631 -3.128.647 -3.903.015
Utilidad bruta en ventas 2.266.990 2.865.619 3.981.864
Gastos de comercialización -1.275.052 -1.378.684 -2.255.075
Gastos administrativos -564.367 -611.415 -678.100
Depreciación del ejercicio -434.743 -363.838 -327.858
Ajuste por inflación y T.
bienes -14.685 -11.240 -24.527
Otros ingresos 287.599 91.743 159.520
Otros Egresos -1.182 -6.147 -16.783
Utilidad antes de Int. E Impt. 264.560 586.038 839.041
Gastos financieros -212.201 -250.001 -467.743
Utilidad antes de impuestos 52.359 336.037 371.298
Impuestos -9.425 -50.406 -55.695
Utilidad Neta 42.934 285.631 315.603

Se pide:
a) Elaboración del estado de origen y aplicación de fondos
b) Elaboración Elaborar el estado de flujo de efectivo por los métodos:
1) Método indirecto
2) Método directo

ESTADO DE ÓRIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS


31-12-2018

ÓRIGENES APLICACIONES

Otros activos no circulantes Disponible


9797 92440
Proveedores Cuentas por cobrar
97109 70455
Deuda bancaria a corto plazo Cuentas por cobrar cajas y botellas
541486 58753
Impuestos por pagar Existencias
76793 321103
Otros pasivos circulantes Otros activos circulantes
19386 110008
Deuda bancaria a largo plazo Activo fijo neto
2459030 6000713
Provisiones y reservas
158498
Otros activos no circulantes
12457
Capital social
2963313 TOTAL
Reserva legal 6653472
14282 Activo fijo bruto
Resultados acumulados 6328571
271352 TOTAL
Resultados de la gestión 6981330
29969
TOTAL
6653472
Depreciación
327858
TOTAL
6981330
Método indirecto: Estructura del estado de flujo de efectivo al 31-12-2018

1: Actividades operativas:

Ingreso neto 315603

+ Depreciación 327858

 + Activos no circulantes 9797


 + Proveedores 97109
 + Impuestos por pagar 76793
 + Otros pasivos circulantes 19386
 + Provisiones y reservas 158498
 + Otros pasivos no circulantes 12457
 = TOTAL INGRESOS 1017501
 - Cuentas por cobrar 70455
 - Cuentas por cobrar cajas y botellas 58753
 - Existencias 321103
 - Otros activos circulantes 110008
 = TOTAL EGRESOS 560319
 = FLUJO NETO PROVENIENTE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS 457182

2: Actividades de inversión a largo plazo:

 = FLUJO NETO PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN ( 6328571)

3: Actividades de financiamiento:

 - Deuda a corto plazo 541486


 - Deuda a largo plazo 2459030
 - Capital social 2963313
 +Reserva legal 14282
 - Retiro de socios -14282
 = FLUJO DE EFECTIVO PROVENIENTE DEL FINANCIAMIENTO 596382
 = Incremento neto en efectivo 92439
 Efectivo al inicio del año 23388
EFECTIVO AL FINAL DEL AÑO 115827
Método directo:

Para aplicar el método directo, se necesita realizar algunos cálculos adicionales para
determinar: efectivo recibido de los clientes, las compras netas, el pago de efectivo a
proveedores y pago de impuestos por pagar.

Efectivo recibido de los clientes:

Ventas 7884879

(+) (-) cuentas por cobrar 129208

= 7755671

Compras netas:

Costo de ventas 3903015

+ Inventario final 1737165

-Inventario inicial 1416062

= Compras netas 4224118

Pago a proveedores en efectivo:

Compras netas 4224118

+ Saldo inicial de cuentas por pagar 714960

-Saldo final de cuentas por pagar 812069

= Pago a proveedores 4127009

Pago de impuestos:

Saldo inicial de impuestos por pagar 142210

+ Impuestos pagados en el año 55695

-Saldo final de impuestos por pagar 219003

= Pago de impuestos - 21098


Tema 4
Administración del Capital de Trabajo
1. Introducción
2. Conceptos y enfoques de capital de trabajo
3. Administración del capital de trabajo
3.1 Ciclo de conversión del efectivo
4. Políticas de inversión y financiamiento del capital de trabajo
4.1 Política de inversión
4.2 Política de financiamiento
5. Combinar la estructura de pasivos y las decisiones de activos circulantes

OBJETIVOS:

 Explicar los conceptos de capital de trabajo, capital de trabajo neto y comprender


el equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo.
 Describir el ciclo de conversión de efectivo e identificar sus necesidades de
financiamiento.
 Comprender e identificar las diferentes políticas de inversión y financiación del
capital de trabajo.
 Clasificar el capital de trabajo de acuerdo con sus componentes y con el tiempo
(permanente o temporal)
 Analizar cómo determinar el nivel óptimo o adecuado de los activos circulantes

1: INTRODUCCIÓN

Toda empresa para desarrollar normalmente sus operaciones de producción y distribución


requiere de recursos financieros para hacer inversiones a corto plazo (activo circulante) y
cumplir sus obligaciones con terceros (pasivo circulante) por lo tanto la diferencia entre los
cobros y los pagos determina si una empresa cuenta con capital de trabajo o no, la inversión
en activo circulante es una inversión derivada o complementaria de la inversión en activo
fijo. Se trata de una inmovilización de recursos financieros que la empresa necesita efectuar
para hacer frente a las exigencias del proceso productivo, como la materia prima, que los
equipos y maquinaria productiva transformaran en productos terminados, al mismo
tiempo el funcionamiento de estos equipos origina una serie de gastos. El proceso de
comercialización inseparable al proceso productivo, supone a su vez importantes gastos de
promoción, distribución y la concesión de ventas al crédito a los clientes que dependen de la
política comercial que aplique la empresa. Para todo ello la empresa necesita disponer de
recursos financieros líquidos ya sea en caja o en bancos.

Cuando la empresa está en un inicio de su actividad, todo el activo circulante está


compuesto por dinero líquido, en cuenta caja o bancos. Luego cuando se pone en
funcionamiento el proceso de producción y comercialización, ese activo disponible se va
convirtiendo en menos liquido: materia prima, productos en proceso, productos terminados,
cuentas por cobrar, etc. los clientes pagan y el dinero que había salido de caja previamente
vuelve a caja siguiendo el ciclo de explotación o ciclo “dinero – producto terminado –
dinero”.

El estado financiero brinda, por una parte, información sobre la estructura de las inversiones
de una empresa y, información sobre la estructura de sus fuentes de financiamiento. Las
estructuras escogidas deberían conducir de forma consistente a la maximización del valor de
la inversión de los propietarios de la empresa.

De esta manera, el capital de trabajo se constituye en el principal elemento de la


administración financiera. Sobre todo, de la administración a corto plazo, en virtud que
depende de la inversión en el activo circulante para que las operaciones empresariales se
desarrollen normalmente.

BALANCE “ A ” BALANCE “B” BALANCE “C”

A.C. P.C. A.C. P.C.


A.C. P.C.

P.L.P
P.L.P.
P.L.P A.F.
P.C.
P.C. PAT. PAT.
PAT.

KW = (0) KW = (-) KW = (+)

Balance “A”: El capital de trabajo definido: KW = A.C. – PC., es neutro (0), porque el activo
circulante es igual al pasivo circulante.
Balance “B”: KW = A.C. – PC., es negativo debido a que activo circulante es menor que el
pasivo circulante.

Balance “C”: KW = A.C. – PC., es positivo porque el activo circulante es mayor que el pasivo
circulante.

2: CONCEPTOS Y ENFOQUES DE CAPITAL DE TRABAJO

La administración de capital de trabajo se refiere a la administración de los activos


circulantes y pasivos circulantes dentro de ciertos lineamientos y políticas de gestión
empresarial y financieras específicamente.

El capital de trabajo está asociado a la disponibilidad de recursos financieros que garanticen


el cumplimiento del ciclo económico de compra-venta en el corto plazo. De esta manera la
administración del capital de trabajo está muy ligada a la conversión del efectivo. Su
importancia es fundamental dado que la viabilidad de la empresa depende de la capacidad
del administrador financiero para manejar las cuentas del activo circulante y pasivo
circulante. La meta de la administración del capital de trabajo es lograr un equilibrio entre la
rentabilidad y el riesgo que contribuya de forma positiva al valor de la empresa.

Concepto: El capital de trabajo conocido también como fondo de maniobra o fondo de


rotación se define1 “Como recursos de previsión o reserva para hacer frente a
discontinuidades o desfases temporales entre los pagos y los cobros generados por el ciclo
de explotación u operación de la actividad empresarial”.

Algebraicamente, el capital del trabajo se puede definir de diferentes puntos de vista y por
lo tanto con diferentes connotaciones.

BALANCE GENERAL
Pasivo Circulante
Activo Circulante
“C”
“A”
Capitales propios

“D”

Activo Fijo
Pasivo a L.P
“B”
“E”
Capital de trabajo: Activo circulante – Pasivo circulante, KW = A.C. – P.C. = A - C
Capital de trabajo: Pasivo a largo plazo + Capital – Activo fijo, KW = D + E - B
Capital de trabajo: Pasivo a largo plazo + Capital propio, KW= D+ E – B: D + E > B
Capital de trabajo: Capital propio + pasivo a largo plazo – Activo fijo, D+E-B: E<B, y D>B-E

La primera y segunda definición son equivalentes desde el punto de vista cuantitativo, ya que
en virtud del supuesto fundamental de la partida doble (Debe = Haber) se verifica que:

A+B=C+D+E
De donde
A–C=D+E-B
Sin embargo, existen diferencias de tipo cualitativo entre ambas. La primera definición pone
el acento en la estructura o materialización del fondo de rotación, mientras que la segunda
atiende fundamentalmente al aspecto financiero. Y lo mismo ocurre con las definiciones
tercera y cuarta. Estas dos definiciones son más restrictivas que las dos primeras, y según las
cuales el capital de trabajo no puede ser negativo. En la cuarta definición se supone además
que las deudas a medio y largo plazo no deben financiar nunca el activo circulante.
Para que una empresa tenga una situación financiera saneada el capital de trabajo o fondo de
rotación debe ser positivo, es decir:

Capitales permanentes Pasivo circulante


>1 ó <1
Activo fijo Activo circulante

Ejemplo: Se tiene el siguiente balance general


Activo circulante = 1.000 Pasivo circulante = 800
Activo fijo = 4.000 Pasivo a L. Plazo = 1.200
Patrimonio = 3.000
====== ======
5.000 5.000
1: KW = AC–PC 1.000 – 800 = 200
2: KW = D+E–B 1.200 + 3.000 – 4.000 = 200
3: KW = D+E–B 1.200 + 3.000 – 4.000 = 200 siempre que 1.200+3.000 > 4.000
4: KW = D+E–B 1.200 + 3.000 – 4.000 = 200 siempre que 3000<4000; 1200>4000-3000
Para determinar el capital de trabajo KW, se han propuesto diversos modelos, Sin embargo,
todos ellos permiten una estimación aproximada del capital de trabajo. No más precisa quizá
de la que podría obtenerse a parir de los balances medios de las empresas del ramo, si e
dispone de ellos. El monto del capital de trabajo depende de muchas variables, y su monto
como su composición depende de la política de la empresa, que se establece en el plan a largo
plazo de la misma, y de forma parcial en el plan financiero.

3: ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

La administración de capital de trabajo se refiere a la administración de los activos


circulantes y pasivos circulantes dentro de ciertos lineamientos y políticas de gestión
empresarial y financieras específicamente.

El capital de trabajo está asociado a la disponibilidad de recursos financieros que garanticen


el cumplimiento del ciclo económico de compra-venta en el corto plazo. De esta manera la
administración del capital de trabajo está muy ligada a la conversión del efectivo. Su
importancia es fundamental dado que la viabilidad de la empresa depende de la capacidad
del administrador financiero para manejar las cuentas del activo circulante y pasivo
circulante. La meta de la administración del capital de trabajo es lograr un equilibrio entre la
rentabilidad y el riesgo que contribuya de forma positiva al valor de la empresa.

3.1 Ciclo de conversión del efectivo: Se define como el plazo de tiempo que transcurre entre
el pago de las compras y la recepción del efectivo proveniente de las ventas de productos
terminados, por lo tanto, intervienen en el ciclo de conversión: el periodo de conversión del
inventario, periodo de cobranza de las cuentas por cobrar y el periodo de diferimiento de las
cuentas por pagar.

Ciclo de Periodo de Periodo de Cobranza Periodo de


Conversión = Conversión del+¿ de las cuentas por −¿ Diferimiento de las
del efectivo inventario cobrar cuentas por pagar

Periodo de conversión del inventario: Se refiere al plazo promedio de tiempo que se


requiere para convertir la materia prima en productos terminados y su venta posterior.
Inventario
Periodo de conversión del inventario ( PCI )= =días
Ventasó costo de ventas
360

Periodo de cobranza de las cuentas por cobrar (PPC): Consiste en el plazo promedio de
tiempo que se requiere para hacer efectivo sus cuentas por cobrar.

Cuentas por cobrar


Periodo promedio de cobro ( PPC )= =días
Ventas
360

Periodo promedio de pago de las cuentas por pagar: Consiste en el plazo promedio de
tiempo que transcurre entre la compra de los materiales y mano de obra, y el pago en efectivo
por los mismos.

Cuentas por pagar


Periodo promedio de pago ( PPP )= =días
Costo de ventas
360
Por ejemplo, para el caso práctico N°1, del tema 2, su ciclo de conversión de efectivo fuese el
siguiente.

615.000 615.000
PCI 2018 = = =73,80=74 días
3.000 .000 8.333,33
360
375.000 375.000
PPC 2018 = = =45,00 días
3.000 .000 8.333,33
360
60.000 60.000
PPP 2018= = =7,83=8 días
2.716 .200 7.656
360
Ciclo de conversión de efectivoCCE 2018 =74+ 45−8=111 días
La empresa desde que empieza a producir el producto, tendrá que financiar el costo de
manufactura por 111 días, tiempo demasiadamente largo, por lo que debería fijarse como
meta reducir ese periodo, reduciendo el mismo puede incrementar sus utilidades, mientras que
mayor sea el periodo necesitara financiar y todo financiamiento tiene un costo.
El ciclo de conversión de efectivo puede ser reducido:
1) Mediante la reducción del periodo de conversión del inventario a través del
procesamiento y venta más rápidos y eficiente de productos.
2) Mediante la reducción del periodo de cobranza de las cuentas por cobrar a través de
una mayor celeridad en las cobranzas.
3) Mediante la extensión del periodo de diferimiento de las cuentas por pagar a través de
la retardación de sus propios pagos.

4: POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO:


Toda actividad económica y sobre todo si se desarrolla con un enfoque empresarial, requiere
el establecimiento de políticas que orienten sus actividades encaminadas a lograr los objetivos
estratégicos. De esta manera, la administración financiera y particularmente la administración
del capital de trabajo requiere de igual manera el establecimiento de políticas orientadas a
lograr los objetivos financieros a corto plazo, políticas que de manera general responden a las
decisiones de inversión en activo circulante y financiamiento del mismo, que tendrán un
efecto directo sobre el riesgo, el rendimiento y el precio de las acciones de la compañía, por lo
que es necesario la determinación de:

 El nivel adecuado de inversión en activo circulante


 La mezcla apropiada de financiamiento del activo circulante.

4.1: Política de inversión en capital de trabajo

Las políticas de inversión en el capital de trabajo están destinadas a definir el nivel de


inversión adecuado en el activo circulante vale decir en: efectivo, cuentas por cobrar,
inventario y valores negociables, de la decisión de inversión en activos circulantes, depende
que la empresa tenga el nivel adecuado de capital de trabajo que garantice que las
operaciones de producción y comercialización se desarrollen normalmente.

Si bien las políticas empresariales como financieras, responden a criterios de la


administración, toman en cuenta las características particulares de cada empresa.
De acuerdo a J. Fred Weston y Eugene F. Brigham, en su libro fundamentos de
administración financiera, “la tenencia de los activos circulantes debe extenderse hasta el
punto en que los rendimientos marginales en dichos activos sean iguales al costo del capital
requerido para financiar esos incrementos; mientras que las deudas a corto plazo deben
usarse en lugar de las deudas a largo plazo siempre y cuando su utilización represente un
costo menor al costo promedio de capital», en correspondencia identifica tres políticas
alternativas en relación con la cantidad total de activos circulantes que se mantiene:

1) Política relajada de inversión en activos circulantes: Política bajo la cual se


mantiene una cantidad relativamente grande de efectivo, valores negociables e
inventarios y a través de la cual las ventas se estimulan por medio de una política
liberal de crédito, dando como resultado un alto nivel de cuentas por cobrar.
2) Política restringida de inversión en activos circulantes: Una política bajo la cual el
mantenimiento de efectivo, de valores negociables, de inventarios y cuentas por cobrar
se ve minimizado.
3) Política moderada de inversión en activos circulantes: Una política que se
encuentra entre la política relajada y la política restringida

Figura 4:1 políticas alternativas de inversión en activos circulantes

Activos Circulantes

40 ($) Relajada

Moderada
30

Restringida
20

10

0 50 100 150 200


Producción ó ventas
Nota: La relación de ventas/activos circulantes se muestra aquí como una línea recta, aunque
dicha relación es frecuentemente de naturaleza curvilínea.

Estas políticas difieren en el sentido de que mantienen distintas cantidades de activo


circulante para dar apoyo a cualquier nivel de ventas. La aplicación de una de ellas, depende
de las condiciones económicas, sociales y políticas en las que se desenvuelve la empresa,
haciendo necesario la introducción en el análisis el riesgo.

*Bajo condiciones de certeza: Cuando las ventas, los costos, los plazos de tiempo para la
provisión de materiales e insumos, los periodos de pago son conocidos con certeza o
seguridad, el comportamiento económico y además las operaciones se desarrollan con
absoluta normalidad, las empresas tienden a mantener niveles mínimos de inversión en
activos circulantes. Mantener montos superiores de inversión implica incrementar las
necesidades de financiamiento externo sin incrementar las utilidades, mientras que
mantener montos pequeños provocaría un retraso en el pago de la mano de obra y a los
proveedores y la perdida de ventas debido a la inexistencia de inventarios y una política de
crédito muy restringida.

* Bajo condiciones de incertidumbre: La empresa requerirá de alguna cantidad mínima de


efectivo y de inventarios basándose en los pagos esperados, en las ventas esperadas, en los
plazos de tiempo esperados para los periodos y en otros aspectos similares, más otras
cantidades adicionales, o márgenes de seguridad, los cuales lo capacitarán para enfrentarse a
diversas desviaciones respecto a los valores esperados. De manera similar, los niveles de las
cuentas por cobrar se determinan mediante los términos de crédito, y entre más estrictos
sean dichos términos, más bajo será el volumen de cuentas por cobrar para cualquier nivel
de ventas.

Cantidad óptima (o nivel óptimo) de activos circulantes

Al determinar la cantidad adecuada o nivel óptimo, de activos corrientes, la administración


debe considerar la compensación entre la rentabilidad y el riesgo. Como podemos apreciar
en la gráfica 4.1, la política relajada para cualquier nivel de producción proporciona más
activos circulantes que las otras dos. A un nivel mayor de activos corrientes, mayor la liquidez
de la empresa, cuando todo lo demás permanece igual. La política restringida es la de menor
liquidez y se puede decir que es una política austera requiere de niveles bajos de efectivo y
valores comerciales, cuentas por cobrar e inventarios. Para cada nivel de producción hay un
nivel mínimo de inversión en activos circulantes que la empresa necesita para subsistir.
Cuando analizamos las políticas en funciona la rentabilidad esperada, debemos verlo
modificando la ecuación de rendimiento sobre la inversión o activos totales como se sigue:

Utilidad neta Utilidad neta


RSI = =
Activos totales ( Efectivo +CxC + Inventario ) + Activos fijos

Al disminuir los activos circulantes, aumenta la rentabilidad y viceversa si aumentan los


activos corrientes disminuye la rentabilidad. Comparando las diferentes políticas de capital
de trabajo, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

ALTO BAJO

Liquidez P. Relajada P. Moderada P. Restringida

Rentabilidad P. Restringida P. Moderada P. Relajada

Riesgo P. Restringida P. Moderada P. Relajada

El análisis realizado permite corroborar dos principios fundamentales o básicos de las


finanzas.

1. La rentabilidad y la liquidez varían inversamente una con respecto de otra.


Observe que, para las tres políticas de capital de trabajo, las categorías de liquidez son
el opuesto exacto a la rentabilidad. El aumento de la liquidez en general viene a costa
de una reducción en la rentabilidad.
2. La rentabilidad se mueve junto con el riesgo. Al buscar una rentabilidad más alta,
debemos esperar un mayor riesgo. observe cómo las categorías de rentabilidad y riesgo
para las políticas son idénticas. Puede decirse que el riesgo y el rendimiento van juntos.

Por último, el nivel adecuado de cada activo circulante (efectivo, valores negociables, cuentas
por cobrar e inventario) estará determinado por la actitud de la administración de la empresa
y los inversionistas hacia la compensación entre la rentabilidad y el riesgo.

Clasificación del capital de trabajo

Al definir al capital de trabajo como la inversión en activo circulante, el mismo se puede


clasificar de acuerdo a:

1. Componentes, como efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventario


2. Tiempo, se clasifica en capital de trabajo permanente o temporal
Capital de trabajo permanente: La cantidad de activos circulantes requeridos para satisfacer
las necesidades mínimas a largo plazo de una empresa.
Capital de trabajo temporal:
Figura 4.2 Necesidades de capital de trabajo en el tiempo La cantidad de activos
circulantes que varía con los
requerimientos de la temporada

CANTIDAD DE DINERO Activos Circulantes temporales

Activos corrientes permanentes

Tiempo
4.2: Políticas de financiamiento del capital de trabajo

La forma como financian sus activos circulantes las empresas, toma en cuenta si son
permanentes o temporales, además de considerar el riesgo y la rentabilidad. Por lo general,
las empresas tienen políticas de pago respecto a la materia prima, mano de obra, impuestos
y otros gastos. Así, las cuentas por pagar, sueldos y salarios por pagar, impuestos por pagar,
dividendos por pagar, incluyendo la deuda a corto plazo, están enmarcados en políticas
internas de la empresa. Sin embargo, los negocios enfrentan fluctuaciones cíclicas y/o
estacionales, obligándoles que tengan que acumular activos circulantes cuando la economía
es fuerte (> demanda) y deshacerse de sus inventarios cuando la economía es débil (<
demanda). Sin que ello signifique reducir a cero sus activos circulantes. La manera en la cual
los activos circulantes permanentes y temporales son financiados se conoce como políticas
de financiamiento de los activos circulantes o capital de trabajo de la empresa.

1) Política de Autoliquidación o de coordinación de vencimientos. Este procedimiento


requiere que se coordinen los vencimientos de los activos y los pasivos. Con la
finalidad de minimizar el riesgo de que la empresa sea incapaz de liquidar sus
obligaciones a medida que se venzan.
Es decir, para el financiamiento, cada activo debe ser compensado con un instrumento
financiero más o menos con el mismo plazo de vencimiento. Las variaciones a corto
plazo o estacionales en los activos circulantes serían financiadas con deuda a corto
plazo; el componente permanente de los activos circulantes y todos los activos fijos
serían financiados con deuda a largo plazo o con capital social. Esta política de
financiamiento se ilustra en la figura 4.3. Si los requerimientos de recursos financieros
totales se comportan de la manera indicada, sólo las fluctuaciones a corto plazo que se
muestra en la parte superior de la figura serían financiadas con deuda a corto plazo.
Con este enfoque, la solicitud de préstamos y el programa de pagos para el
financiamiento a corto plazo se diseñarían de manera que correspondiera a los cambios
esperados en los activos circulantes, menos el financiamiento espontaneo, si se observa
la figura 4.3, parte de los activos circulantes, se financian con pagares y acumulados.
Por ejemplo, una expansión estacional del inventario (y de las cuentas por cobrar) por
la venta estacional de fin de año estaría financiada con un préstamo a corto plazo.
Conforme el inventario se reduce con las ventas, las cuentas por cobrar se incrementan.
El efectivo necesario para pagar el préstamo proviene del cobro de estas cuentas. Todo
esto ocurre dentro un periodo corto de tiempo, meses. De esta manera, el
financiamiento se emplea sólo cuando se necesita. Este principio para apoyar una
necesidad estacional sigue el principio de autoliquidación. Es decir, el préstamo se pide
para un propósito que generará los fondos necesarios para pagarlo en el curso normal
de las operaciones. Los requerimientos de activos permanentes se financian con deuda
a largo plazo y capital social. En esta situación, se cuenta con la rentabilidad a largo
plazo de los activos financiados para cubrir los costos financieros a largo plazo.

2) Política conservadora. La empresa usa capital permanente para financiar todos los
requerimientos de activos permanentes y satisfacer alguna o todas las demandas
estacionales. En la figura 4.4, vemos que la empresa financia una parte de sus
requerimientos de fondos esperados estacionales, menos pagarés y acumulados, a largo
plazo. Si los flujos de efectivo esperados ocurren como se pronosticó, pagará interés
sobre la deuda en exceso (el área sombreada en la figura 4.4). Cuanto más alta sea la
recta de financiamiento a largo plazo, más conservadora será la política financiera de la
empresa, y más alto será el costo

3) Política agresiva. Con este criterio la empresa financia la totalidad de sus activos fijos
con capital a largo plazo, pero también financia una parte de sus activos circulantes
permanentes con créditos a corto plazo de naturaleza no espontánea. La figura 4.5,
muestra una política agresiva, ahí se ve que existe un margen negativo de seguridad.
La empresa ha financiado parte de sus activos circulantes permanentes con deuda a
corto plazo. Como resultado, deberá refinanciar esta deuda al vencimiento, y esto
incluye un elemento de riesgo. Cuanto mayor sea la porción de las necesidades de
activos permanentes financiados con deuda a corto plazo, más agresivo será el
financiamiento. Por lo tanto, el margen esperado de seguridad asociado con la política
de una empresa con respecto a su mezcla de financiamiento a corto y largo plazos
puede ser positivo, negativo o cero. El cero sería el caso de una política de cobertura
contra riesgos, o conservadora ilustrada en la figura 4.3.
Fig. 4.3: Política de Autoliquidación o de coordinación de
vencimientos Financiamiento a corto plazo

CANTIDAD DE DINERO

Activos circulantes

Financiamiento a largo plazo

Activos fijos

TIEMPO

Fig. 4.4: Política agresiva

Financiamiento a corto plazo

CANTIDAD DE DINERO

Activos circulantes

Activos fijos Financiamiento a largo plazo

TIEMPO

Fig. 4.5: Política conservadora

Financiamiento a corto plazo

CANTIDAD DE DINERO
Activos circulantes

Financiamiento a largo plazo


6. Combinar la estructura de pasivos y las decisiones de activos circulante
Hasta aquí hemos visto dos aspectos de la administración del capital de trabajo; que nivel de
activos circulantes conviene mantener y cómo financiar los activos circulantes. Estos dos
aspectos son interdependientes. Cuando
TIEMPO todo lo demás permanece igual, una empresa que
sigue una política conservadora para mantener niveles altos de activos circulantes debe estar
en mejor posición para utilizar con éxito los préstamos a corto plazo que una que mantiene
agresivamente niveles bajos de activos circulantes. Por otro lado, una empresa que financia a
sus activos circulantes en su totalidad con capital accionario estará en una mejor posición de
riesgo para adoptar una postura más agresiva en lo que se refiere a mantener niveles bajos
(austeros) de activos circulantes. En virtud de su interdependencia, estos dos aspectos de la
administración del capital de trabajo deben considerarse en conjunto.

Ejemplo ilustrativo

1: Ciclo de conversión de efectivo: Comercial El Roble tiene un periodo de conversión del


inventario de 75 días, un periodo de cobranza de las cuentas por cobrar de 38 días y un
periodo de diferimiento de las cuentas por pagar de 30 días.

a) ¿Cuál será la duración del ciclo de conversión del efectivo de la empresa?


b) Si las ventas anuales de El Roble son de $3.375.000 y todas las ventas son al crédito,
¿Cuál será la inversión de la empresa en cuentas por cobrar?
c) ¿Cuántas veces por año rotará su inventario comercial El Roble?

Respuesta.

a ¿ C . C . E .=P . C . INV .+ P . C . de Ctas x Cobrar−P . D . de Ctas x Pagar

= 75 + 38 – 30 = 83 días

Cuentas por cobrar


b ¿ P .C . de Ctas x Cobrar=
Ventas/ 360

Cuentas por cobrar =P . C . de Ctas por Cobrar X Ventas /360

= 38 x 3.375 .000/360= 356.250 $


Inventario Ventas
c) P .C . de Inventario= ≈ Inventario=P. C . I . x
Ventas /360 360

3.375.000
= 75 x =703.125$
360

Ventas 3.375.000
Rotación de Inventario= = =4,8 veces
Inventario 703125

2: Inversión en capital de trabajo: La compañía XYZ en la actualidad tiene activos totales


de $3.200.000 de los cuales los activos circulantes ascienden a $200.000. las ventas son
de $10.000.000 anuales y el margen neto de ganancias antes de impuestos (la empresa
por ahora no tiene deuda que genere interés) es del 12 por ciento. Ante el temor de una
potencial insolvencia en efectivo, una política de crédito excesivamente estricta y los
faltantes de inventarios inminentes, la compañía está considerando niveles más altos de
activos circulantes como amortiguador contra la adversidad. En particular, está
estudiando niveles de $500.000. $800.000 en vez de $200.000 que tiene ahora. cualquier
adición a los activos circulantes se financiaría con un nuevo capital de accionistas.

a) Determine la rotación de los activos totales, antes del impuesto sobre el


rendimiento sobre la inversión, y antes del margen neto de ganancias antes de
impuestos para los tres niveles alternativos de activos circulantes.
b) Si se logra el financiamiento para agregar a los activos circulantes con deuda a
largo plazo al 15% de interés, ¿cuál será el costo de interés antes de impuestos de
las dos nuevas políticas?

Respuesta: POLÍTICAS

a) Existente 2 3
Ventas 10.000.000 10.000.0000 10.000.000
Utilidad antes de Int e Imp 1.200.000 1.200.0000 1.200.000
Activos totales 3.200.000 3.500.0000 3.800.000

Rendimiento de activos totales 3,125 2.857 2.632


Rendimiento sobre activos antes de impuestos 37,5% 34,3% 32,6%
Margen neto de ganancias antes de impuestos 12,0% 12,0% 12,0%

b) POLITICAS
2 3
Deuda adicional 300.000 600.000

Interés adicional 45.000 90.000


Ejercicios

1. ABC, es (una empresa financiada en su totalidad por capital social) tiene ventas de
$2.800.000 con un 10% de margen de ganancia antes de interés e impuestos. Para
generar este volumen de ventas, la empresa mantiene una inversión en activos fijos de
1.000.000. actualmente tiene $500.000 en activos circulantes.
a) Determine la rotación de activos totales para la empresa y calcule la tasa de
rendimiento sobre los activos totales antes de impuestos.
b) Calcule la tasa de rendimiento antes de impuestos sobre los activos a diferentes
niveles de activos corrientes comenzando con $100.000 y aumentando en montos
de $150.000 hasta llegar a $1.000.000.
c) ¿Qué suposición implícita se hace sobre las ventas en el inciso b)? evalúe la
importancia de esta suposición junto con la política para elegir el nivel de los
activos circulantes que maximizará el rendimiento sobre los activos totales como se
calculó en el inciso b).
2. La compañía América y Sur tuvieron los siguientes balances generales al 31 de
diciembre del 2018.

AMÉRICA SUR
Activos circulantes $1.000.000 $ 800.000
Activos fijos (netos) 1.000.000 1.200.000
TOTAL ACTIVOS 2.000.000 2.000.000
Pasivos circulantes 200.000 800.000
Deuda a largo plazo 800.000 200.000
Capital común 500.000 500.000
Utilidades retenidas 500.000 500.000
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 2.000.000 2.000.000

Las utilidades antes de intereses e impuestos para ambas empresas son de $300.000,
y la tasa fiscal asciende al 25%.

a) ¿Cuál será el rendimiento sobre el capital contable para cada empresa si la tasa de
interés sobre los pasivos circulantes es del 10% y la tasa sobre la deuda a largo
plazo es del 13%.
b) Supóngase que la tasa a corto plazo aumenta al 20%. Mientras que la tasa sobre la
nueva deuda a largo plazo aumenta al 16%, la tasa sobre la actual deuda a largo
plazo permanece sin cambiar. ¿cuál sería el rendimiento sobre el capital contable
para las compañías América y Sur bajo estas condiciones?
c) ¿Qué compañía se encuentra en una posición más riesgosa? ¿Por qué?

Tema 5 Administración del Efectivo

1. Introducción
2. Administración del efectivo
3. Técnicas de administración de efectivo
4. Saldo óptimo de efectivo
5. Modelos para determinar el saldo óptimo de efectivo
5.1 Modelo Baumol
5.2 Modelo de Beranek
5.3 Modelo de Miller y ORR

OBJETIVOS:

 Explicar los motivos por los que se debe tener efectivo


 Comprender el propósito de la administración del efectivo a objeto de garantizar su
disponibilidad y la normalidad de las operaciones de la empresa
 Aplicar los diferentes modelos para la determinación del saldo óptimo de efectivo

El dinero es como el abono: es bueno sólo si se dispersa

FRANCIS BACON

1: INTRODUCCIÓN

Las empresas al igual que los individuos mantienen montos considerables de dinero en
efectivo. El efectivo no produce intereses. ¿Por qué entonces la gente prudente sigue
manteniéndolo? ¿Por qué, por ejemplo, no invierten todo su efectivo en títulos que
produzcan interés? La respuesta, es clara, el efectivo proporciona más liquidez que los
títulos. El beneficio que proporciona poseer títulos es el interés que se recibe; el de poseer
efectivo es que este proporciona un depósito de reserva de liquidez muy conveniente. El
equilibrio, el valor marginal de esta liquidez es igual al valor marginal del interés de una
inversión equivalente en títulos.

¿Quiere esto decir que no importa el volumen de efectivo que mantenga la empresa? Desde
luego que no. El valor marginal de la liquidez disminuye a medida que se incrementa el
volumen de efectivo. Cuando mantiene solo una pequeña parte de los activos en efectivo, un
poco más de dinero líquido puede ser muy útil, cuando mantiene una suma considerable,
cualquier liquidez adicional no tiene mucho valor. Por tanto, como administrador financiero,
usted desea mantener saldos de efectivo hasta el punto en el cual el valor marginal de la
liquidez sea igual al valor del interés al que se renuncia.

Si lo anterior parece más fácil de decir que de hacer, le servirá de ejemplo saber por qué los
gerentes de producción deben llegar a un equilibrio similar. Pregúntese por que mantienen
inventario de materia prima. No tienen obligación de hacerlo, podrían comprar la materia
prima día a día, según los necesiten. Pero tendrían que pagar precios más altos al comprar en
cantidades pequeñas, y se arriesgan a retrasar la producción si la materia prima no fuera
entregada a tiempo. Por eso piden cantidades mayores de las que la empresa necesita
inmediatamente. Pero hay un costo por mantener inventarios. Se pierden los intereses del
dinero que esta inmovilizado en inventario, el almacenaje debe pagarse y, a menudo, hay
deterioros y mermas. Por tanto, los gerentes de producción tratan de mantener un equilibrio
razonable entre los costos de mantener unos inventarios muy bajos y los de mantener unos
muy altos.

Por lo tanto, el efectivo es, simplemente otra materia prima que se necesita para llevar a
cabo la producción. Si mantiene la empresa una proporción demasiado pequeña de sus
fondos en el banco, necesitara vender pequeñas cantidades de títulos con mucha frecuencia,
cada vez que quiera efectuar un pago. Por el contrario, se mantiene demasiado dinero en el
banco, está perdiendo intereses. La cuestión está en conseguir un equilibrio adecuado. El
equilibrio entre los beneficios y los costos de la liquidez es una parte esencial de la
administración del efectivo.

2: ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

El efectivo se define como “un activo que no genera utilidades”. Sin embargo, es necesario
para pagar la mano de obra y la materia prima, para comprar activos fijos, pagar impuestos,
pagar dividendos, etc. sin embargo, en efectivo en si mismo no genera o gana ningún interés.
Por lo tanto, la meta de administrador financiero consiste en minimizar la cantidad de
efectivo que la empresa debe mantener para permitir la realización de sus actividades
normales y, al mismo tiempo, tener suficiente efectivo para 1) aprovechar los descuentos
comerciales, 2) para mantener la reputación crediticia y, 3) para satisfacer las necesidades
inesperadas de efectivo.

Jhon Maynard Keynes sugirió tres razones para que los individuos tuvieran efectivo, Keynes
denominó estos motivos como transaccionales, especulativos y precautorios. Estos mismos
motivos se aplican en las empresas.

 Motivo transaccional: para cumplir con los pagos, como compras, salaries,
impuestos y dividendos que surgen diariamente en el curso de los negocios.
 Motivo especulativo: para aprovechar las oportunidades temporales, como una
baja repentina en el precio de la materia prima.
 Motivo precautorio: para mantener una reserva y poder cumplir con necesidades
de efectivo inesperadas. Cuanto más predecibles son los flujos de entrada y salida
de efectivo para una empresa, menos efectivo se necesita tener como medida de
precaución. La posibilidad de obtener préstamos con rapidez para satisfacer salidas
de efectivo emergente también reduce la necesidad de este tipo de saldo en
efectivo.

Es importante señalar que no todas las necesidades de efectivo en las empresas exigen
saldos exclusivos. De hecho, una parte de estas necesidades puede satisfacerse con valores
comerciales (activos equivalentes del efectivo) y conservando la capacidad de préstamo sin
usar (por ejemplo, las líneas créditos bancarias). En su mayoría, las empresas no poseen
efectivo con fines de especulación. En consecuencia, nos concentraremos sólo en las
transacciones y los motivos precautorios de la empresa, necesidades que quedarán
satisfechas con saldos en efectivo y valores negociables.

3: TECNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO

La administración de efectivo incluye la eficiencia en el cobro, los desembolsos y la inversión


temporal. El área de finanzas de una empresa suele ser responsable de su sistema de
administración de efectivo. Un presupuesto de efectivo, nos dice cuánto efectivo es probable
que tengamos, cuándo es posible que lo tengamos y por cuanto tiempo. De esta manera
sirve como fundamento para el pronóstico y control de efectivo. Además del presupuesto de
efectivo, la empresa necesita información sistemática sobre el efectivo al igual que algún tipo
de sistema de control. Toda esta información es esencial para que la empresa administre su
efectivo con eficiencia, de manera que pueda disponer de efectivo de forma segura y
conveniente, y para tener un ingreso razonable sobre las inversiones de efectivo temporales.
Entre las técnicas que se puede utilizar para lograr una eficaz administración del efectivo en
cuanto a los flujos de entrada y salida de efectivo implica.

Sincronización del flujo de efectivo

Organizar las cosas de tal forma que las entradas de efectivo coincidan con los flujos de salida
de efectivo, esto permite a las empresas reducir sus saldos de efectivo, disminuir sus
préstamos bancarios, reducir los gastos de interés e impulsar las utilidades.

Uso de la flotación

La flotación se define como la diferencia que existe entre el saldo que aparece en los libros
de una empresa (o de un individuo) y el saldo que arrojan los registros bancarios. Por lo
tanto, la flotación se presenta en las salidas de efectivo (desembolsos) como en los ingresos
(cobros).

 Flotación de pagos: Consiste en la cantidad de fondos consignados en los cheques


emitidos por una empresa que aún están siendo procesados y que, por lo tanto, no
han sido deducidos de la cuenta respectiva por el banco.
 Flotación de cobros: Consiste en el monto de fondos consignados en los cheques
emitidos por una empresa que aún no han sido compensados y que, por tanto,
todavía no están disponibles para usarse.
 Flotación neta: Es la diferencia que existe entre la flotación de los desembolsos
(pagos) y la flotación de cobros, y también es igual a la diferencia que se produce
entre la cuenta de una empresa y el saldo existente en los registros del banco. Entre
más grande sea la flotación neta, más pequeños serán los saldos de efectivo que se
deban mantener, por lo tanto, la flotación neta es buena.

Aceleración de cobros

Desde el inicio de las transacciones a crédito, los administradores financieros han estado
buscando nuevas y eficientes formas de recaudar las cuentas por cobrar de una manera más
rápida. Aunque la cobranza de efectivo es responsabilidad de administrador financiero, la
velocidad con la cual se compensan los cheques depende del sistema bancario. Por lo tanto,
se debe buscar la forma de agilizar las cobranzas.

Control de los desembolsos

Uno de los objetivos fundamentales de la administración de efectivo es acelerar los cobros,


otro objetivo más es retrasar los desembolsos en efectivo tanto como sea posible. La
combinación de cobros rápidos y desembolsos lentos dará como resultado una mayor
disponibilidad de efectivo. Es esencial para una buena administración de efectivo que la
empresa controle los desembolsos para retrasar los flujos de efectivo de salida y minimizar el
tiempo que los depósitos de efectivo están inactivos.

Un procedimiento para un control de los desembolsos es centralizar las cuentas por pagar en
una sola cuenta (o un número pequeño de cuentas) en la empresa. De esta manera, los
desembolsos pueden hacerse en el momento preciso que se desee.

4: SALDO ÓPTIMO DE EFECTIVO

El efectivo de una empresa está formado por aquellos activos completamente líquidos, que
son el dinero disponible en la caja de la empresa y los depósitos a la vista en cuentas
corrientes bancarias, principalmente. Es el resultado de la contraposición de dos corrientes
monetarias de diferente sentido que se producen en toda empresa: cobros y pagos. La
diferencia entre estos dos flujos de signo contrario determina el flujo neto de caja del
periodo. En toda empresa debe existir un saldo mínimo de efectivo con el objeto de hacer
frente a los desfases entre los cobros y pagos, y reducir de esta forma el riesgo de que se
pueda producir una suspensión de pagos.

En la cuenta efectivo, al igual que en la cuenta de utilidades o beneficios, se resume toda la


actividad de la empresa. Cualquier decisión en el orden financiero, comercial, productivo,
etc. Tiene su reflejo o repercusión en la cuenta de efectivo. Por lo tanto, el problema se
traduce en determinar el saldo óptimo de efectivo.

5: MODELOS PARA DETERMINAR EL SALDO ÓPTIMO DE EFECTIVO

Existen varios modelos que se han formulado para resolver el problema del nivel óptimo de
efectivo, sin embargo, es necesario contemplar el problema de la determinación del nivel
óptimo de efectivo como parte del problema general de la empresa.

5.1 El modelo de Baumol: este autor propone un modelo para determinar el saldo óptimo de
efectivo, muy similar al formulado por Wilson para la gestión de inventario o stock. Porque,
en efecto, el efectivo en caja y bancos no es otra cosa más que un inventario o stock. Si hay
poco dinero en caja hay más probabilidad de que se produzcan rupturas, con el costo
consiguiente. Por el contrario, cuando hay mucho dinero la probabilidad de ruptura
disminuye, pero aumenta el costo variable asociado en la posesión del stock (costo de
oportunidad, seguridad, etc.). Por otra parte, Baumol contempla la posibilidad de
transferencias entre la cuenta de efectivo y la cuenta de valores negociables. Cuando el
efectivo resulta insuficiente y hay que acudir a la venta de valores, se producen una serie de
gastos, tales como trabajo administrativo, que se corresponden con los gastos del pedido o
lote en la gestión de stock.

Suponga que usted tiene una reserva de efectivo a la que recurre continuamente para pagar
facturas. Cuando se agota, repone el saldo vendiendo valores negociables. El principal costo
de inventario derivado de mantener ese efectivo es el interés que está perdiendo. El costo de
pedido es el costo administrativo fijo por cada venta de valores negociables. En estas
circunstancias, las existencias de efectivo también siguen una evolución en forma de dientes
de sierra.

Q=
√ 2x R xC
i

Donde:
Q = Saldo óptimo de efectivo
R = Requerimiento de efectivo anual
C = Costo de transacción de valores negociables
Grafica 5.1

Saldo óptimo

Q Saldo óptimo

Q Saldo promedio
2
0 1 2 3 Tiempo

El modelo Baumol supone que la empresa utiliza el efectivo a una tasa predecible y estable, y
que los flujos de entrada de efectivo de la empresa provenientes de las operaciones también
ocurren a una tasa predecible y uniforme. Por lo tanto, los flujos netos de salida de efectivo
de la empresa, o las necesidades netas de efectivo, también ocurren a una tasa uniforme.
Bajo estos supuestos de estado uniforme, la posición del efectivo de la empresa se asemejará
a la (grafica 5.1).

Mientras mayor sea el saldo de efectivo que se mantenga, disminuirá el costo de las
transacciones asociadas con la obtención de efectivo. Por otra parte, el efectivo en sí mismo
no proporciona ningún ingreso, por lo tanto, entre más grande sea el saldo promedio de
efectivo, más alto será el costo de oportunidad, el cual es igual al rendimiento que podría
haberse ganado sobre una inversión en valores negociables o sobre algún otro tipo de activo
fácil de convertirse en el que se hubiera invertido en lugar del efectivo.

En la aplicación del modelo se debe tener en cuenta el efecto que tiene en la empresa el
nivel óptimo de efectivo en cuanto a:

1) número de veces que al año se debe reponer el saldo de efectivo


2) saldo promedio
3) costo marginal
4) reducción marginal en el costo de pedido
5) costo marginal de mantenimiento de efectivo

Ventas
Número anual de reposiciones=
Q

Q
Saldo promedio=
2

Costo de inventario por unidad


Costo marginal de efectivo=
2

Ventas x costo de un pedido


Reducción marginal en elcosto de pedido=
Q2
Costo de mantenimiento x unidad
Costo marginal de mantenimiento de inventario=
2

Ejemplo: suponga que el tipo de interés de los valores negociables es del 8%, pero cada venta
de valores negociables le cuesta 20$. Su empresa desembolsa efectivo a un ritmo de
105.000$ por mes, o sea, 1.260.000$ al año. Determinar:

a) Saldo óptimo de efectivo


b) Saldo promedio de efectivo
c) Graficar

Respuesta:

a) Saldo ó ptimo de efectivo Q=


√ 2 x 1.260 .000 x 20
0,08
= 25.100 ≈ 25.000

Q 25.000
b) Saldo promediode efectivo= = =12.500
2 2

c) Grafica

La empresa tendrá que vender unos 25.000$ en valores negociables cuatro veces al mes, o
sea, más o menos, una vez a la semana.

5:2 El modelo de Miller y Orr. Este modelo formulado por Meton H. Miller y Daniel Orr,
supone que las alteraciones netas del saldo de efectivo son generadas por un proceso o
“recorrido aleatorio”. Ello significa que el tamaño y la dirección (signo) de dichos cambios
durante un determinado periodo de tiempo son un mero producto del azar. El modelo
permite determinar el momento y los tamaños de los intercambios o transferencias
reciprocas entre el efectivo y la cartera de valores, de tal forma que el saldo de efectivo
evolucione dentro de una determinada banda de seguridad (definida por un tope superior y
otro inferior), que se corresponde con un determinado intervalo de confianza.

Miller y Orr, analizan como debería la empresa administrar su efectivo si no puede predecir
día a día las entradas y salidas de efectivo. Para ello muestran ilustran en la gráfica 5.2
Como se puede ver el saldo de efectivo serpentea impredeciblemente hasta que llega a un
límite superior, en ese momento la empresa compra los valores negociables necesarios para
hacer volver el saldo de efectivo a un nivel más normal o deseado, de nuevo se deja oscilar el
saldo de efectivo hasta que esta vez llega a un límite inferior. Cuando lo hace, la empresa
vende los valores negociables necesarios para devolver el saldo de efectivo a su nivel normal.
Por lo tanto, la regla es permitir que varié libremente el saldo de efectivo hasta que alcance
el límite superior o inferior. Cuando esto sucede, la empresa compra o vende valores
negociables para volver al saldo deseado.

¿hasta dónde debería permitir la empresa que el saldo varié? de acuerdo a Miller y Orr la
respuesta depende de tres factores. Si la variabilidad diaria de los flujos de efectivo es grande
o si el costo fijo de comprar o vender valores negociables (costo de transacción) es alto,
entonces la empresa debería establecer los límites de control muy separados. Por el
contrario, si el tipo de interés es alto, los limites deberían establecerse más próximos.

Grafica 5.2

Saldo de efectivo

Límite superior

D
Nivel deseable

Límite inferior

Tiempo
Donde:

( )
1/ 3
3 Costo de transacción × Varianza de flujos de efectivo
D=3 ×
4 tipo de interés
Distancia
Nivel deseable=límite inferio +
3

Límite superior =Límite inferior+ Distancia

Límite inferior=Se fija por la empresa de acuerdo a sus necesidades

Ejemplo, Se tiene los siguientes datos

A. Hipótesis
1. Saldo mínimo de efectivo 10.000$
2. Varianza de los flujos diarios de efectivo 6.250.000 (equivalente a una desviación
típica de 2.500$ por día
3. Tipo de interés 0,025 por ciento diarios
4. Costo de cada compra o venta de valores negociables 20$

B. Cálculo de la distancia entre el límite superior e inferior del flujo de efectivo

( )
1 /3
3 20× 20
D=3 ×
4 0,00025

D=21.634 ≃21.600

C. Cálculo del límite superior y el nivel deseable

Límite superior = 10.000 + 21.600


Límite superior = 31,600$

21.600
Nivel deseable = 10.000 + = 17.200$
3

D. Criterios de decisión
Si el saldo de efectivo alcanza 31.600$, invertir 31.600 −17.200=14.400 $ en valores
negociables, si el saldo de efectivo desciende a 10.000$, vender 7.200$ de valores
negociables y reponer el saldo de efectivo.
E. Graficar

Ejercicios:

1. Comercial América, ha proyectado que ocurrirán desembolsos de efectivo de 4,5


millones de pesos de manera uniforme a lo largo de todo el año. América planea
satisfacer sus requerimientos de efectivo vendiendo valores negociables de su cartera
en forma periódica. Los valores negociables de la empresa se invertirán en una forma
tal que ganen un 12%, y el costo de transacción resultante de la conversión de valores
en efectivo es de 27$.
a) Utilice el modelo Baumol para determinar el nivel óptimo de efectivo
b) ¿Cuál será el saldo promedio de efectivo de la empresa?
c) ¿Cuántas transferencias se requerirán por año?
2. Considere la siguiente información, para aplicar el modelo de Miller y Orr
a) Saldo mínimo de efectivo 20.000$
b) Desviación típica de los flujos diarios de efectivo 5.000$
c) Tipo de interés 0,03% al día
d) Costo de transacción en cada compra o venta de valores negociables 25$
3. Suponga que comercial el Roble tiene salidas de efectivo a un ritmo regular de 20.000$
anuales. El tipo de interés es del 2% y la venta de cada título cuesta 2$.
a) ¿Cuál es el costo marginal de mantenimiento de inventario (por el incremento de
una unidad de volumen de pedido)?
b) ¿En qué punto el costo marginal de inventario es igual a la reducción marginal en
el costo de pedido?
c) ¿Cuántas veces al año debería vender títulos o valores financieros?
d) ¿Cuál es el saldo medio de efectivo?
4. Comercial ALBA S.A. señala que, los valores de inversión a corto plazo en el mercado
están en 4% por año y esto le cuesta a la empresa $30 cada transacción de compra o
venta de estos valores. Los flujos entrantes y salientes de efectivo de la empresa se
presentan de manera aleatoria. Según, el siguiente cuadro.

Día Flujos netos Día Flujos netos


1 3.525,00 16 3.587,00
2 3.152,00 17 2.886,00
3 2.987,00 18 3.258,00
4 3.658,00 19 2.560,00
5 2.953,00 20 3.665,00
6 3.254,00 21 3.564,00
7 3.016,00 22 2.665,00
8 3.567,00 23 3.115,00
9 2.852,00 24 3.252,00
10 3.567,00 25 2.888,00
11 3.561,00 26 3.250,00
12 3.265,00 27 2.987,00
13 3.304,00 28 3.005,00
14 3.199,00 29 3.152,00
15 3.587,00 30 3.149,00
Tema 6 Administración del Crédito Comercial

OBJETIVOS:

 Explicar el proceso de selección para otorgar crédito y el procedimiento


cuantitativo para evaluar los cambios en los estándares de crédito.
 Explicar cómo las políticas de crédito de la empresa afectan el nivel de inversión
en las cuentas por cobrar.
 Hacer una evaluación critica de los cambios propuestos en la política de crédito,
incluyendo los cambios en los estándares de crédito, el periodo de crédito y el
descuento por pago en efectivo.
 Describir las fuentes posibles de información sobre los solicitantes de crédito y
cómo se puede usar esa información para analizar al solicitante.

1. Introducción
2. Políticas de crédito y cobro
2.1 Estándares de crédito
2.2 Términos de crédito
2.3 Riesgo de incumplimiento
2.4 Políticas y procedimientos de cobro
3. Análisis del solicitante de crédito
3.1 Fuentes de información
3.2 Análisis de crédito
3.3 Decisión de crédito y línea de crédito
3.4 Subcontratación de crédito y cobro

1: INTRODUCCIÓN

Cuentas por cobrar: Cantidades de dinero que deben a una empresa los clientes que han
comprado bienes o servicios a crédito. Las cuentas por cobrar son un activo circulante, por lo
que la inversión de fondos en cuentas por cobrar implica una disyuntiva entre rentabilidad y
riesgo. La inversión óptima se determina comparando los beneficios derivados de un nivel
particular de inversión con los costos de mantener ese nivel, las cuentas por cobrar es el
segundo componente del ciclo de conversión del efectivo, que indica el periodo de tiempo
promedio que transcurre desde que se realiza una venta a crédito hasta que el pago se
materializa en fondos que la empresa puede usar. Por lo que, en este capítulo, analizaremos
la administración de las cuentas por cobrar donde.

El objetivo de administrar las cuentas por cobrar es cobrarlas lo más rápido posible sin perder
ventas por usar técnicas de cobro de alta presión.

La administración efectiva de las cuentas por cobrar es muy importante para su rentabilidad,
riesgo y precio de las acciones. por otra parte, el mantenimiento de las cuentas por cobrar
tiene costos directos e indirecto, pero también tiene un beneficio importante incrementar las
ventas.

2: POLÍTICAS DE CREDITO Y COBRO

El nivel de cuentas por cobrar se ve afectado por importantes factores como, las condiciones
económicas, el precio de los productos, la calidad de estos y las políticas de crédito de la
empresa, todos ellos, menos el ultimo, están fuera del control del administrador financiero.
Sin embargo, como otros activos circulantes, el administrador puede variar el nivel de las
cuentas por cobrar equilibrando la rentabilidad y el riesgo. Bajar los estándares de crédito
permite estimular las ventas o demanda que, a la vez, puede llevar a ventas y ganancias más
altas. Pero hay un costo al aceptar cuentas por cobrar adicionales, al igual que un riesgo
mayor de pérdidas por deudas incobrables.

Las políticas de crédito incluyen variables como, la calidad de las cuentas comerciales
aceptadas, la duración del periodo de crédito, los descuentos por pronto pago (si los hay) y el
programa de cobranza de la empresa.

2.1 Estándares de crédito: es la calidad mínima con la que debe cumplir un solicitante
para ser aceptado como sujeto de crédito por la empresa, la política de crédito influye
sobre las ventas. Si la competencia extiende crédito sin restricción y la empresa no,
nuestra política puede causar un desaliento en el departamento de marketing de la
empresa. El crédito es uno de los muchos factores que influyen en la demanda de un
producto. En teoría, la empresa debe disminuir su estándar de calidad para las cuentas
aceptadas siempre y cuando la rentabilidad de las ventas generadas exceda los costos
agregados de las cuentas por cobrar. ¿Cuáles son los costos de relajar los estándares de
crédito? Algunos surgen de un departamento de crédito que se expande. Otro costo
viene del incremento en la probabilidad de las perdidas por deudas incobrables. Por
último, tenemos el costo de oportunidad de comprometer los fondos a la inversión de
las cuentas por cobrar adicionales y no en alguna otra inversión. Las cuentas por cobrar
adicionales son el resultado de: 1) mayores ventas y 2) un periodo promedio de cobro
más largo. Si los estándares de crédito más relajados atraen a nuevos clientes, es
probable que la cobranza a estos clientes sea más lenta que la que se realiza con los
clientes existentes. Además, una extensión de crédito más relajada puede ocasionar que
ciertos clientes existentes sean menos cumplidos en el pago a tiempo de sus cuentas.
La inversión en cuentas por cobrar implica una disyuntiva entre la rentabilidad y el
riesgo.
2.2 Términos de crédito: especifican el tiempo durante el cual se extiende el crédito a un
cliente y el descuento, si lo hay, por pronto pago. Por ejemplo, los términos de crédito
de una empresa pueden expresarse como “2/10, neto30”. El término “2/10” significa
que se otorga un 2% de descuento si se paga dentro de los 10 días siguientes a la fecha
de facturación. El término “neto 30” implica que, si no se aprovecha el descuento, el
pago total se debe realizar 30 días después de la facturación. Así, el periodo de crédito
es de 30 días. Aunque los clientes de la industria con frecuencia dictan los términos del
crédito, el periodo de crédito es otro medio que puede aprovechar la empresa para
aumentar la demanda del producto. Como antes, la disyuntiva se plantea entre la
rentabilidad de las ventas adicionales y el rendimiento requerido sobre la inversión
adicional en cuentas por cobrar, Periodo de descuento por pago en efectivo, lapso
durante el cual puede optarse por un descuento por pronto pago, descuento por pago
en efectivo, un porcentaje de reducción en el precio de venta o de compra otorgado por
pronto pago de facturas. Es un incentivo para los clientes con crédito para pagar sus
facturas oportunamente. Fecha temporal, términos de crédito que alientan al
comprador de productos estacionales a aceptar sus entregas antes del periodo de ventas
pico y a diferir el pago hasta después del periodo pico.
2.3 Riesgos de incumplimiento: la preocupación no solo es por la lentitud de las
cobranzas, sino también la proporción de las cuentas por cobrar que no se pagan. Otras
políticas de estándares de crédito incluyen ambos factores. La política óptima de
estándares de crédito, como se verá, no necesariamente es la que minimiza las perdidas
por deudas incobrables.
2.4 Políticas y procedimientos de cobranza: La empresa determina su política de
cobranza mediante la combinación de los procedimientos de cobro que emprende.
Estos procedimientos incluyen envió de cartas y faxes, llamadas telefónicas, visitas
personales y acción legal. Una de las variables principales de la política es la cantidad
de dinero gastado en los procedimientos de cobranza. Dentro de un intervalo, para una
cantidad relativa mayor de gasto, menor será la proporción de pérdidas por deudas
incobrables y más corto el periodo promedio de cobro, cuando los demás factores
permanecen iguales.

3: ANÁLISIS DEL SOLICITANTE DE CRÉDITO


Una vez que la empresa ha establecido los términos de venta que ofrecerá, debe evaluar a
los solicitantes de crédito individualmente y considerar las posibilidades de una deuda
incobrable o de un pago lento. El procedimiento de evaluación del crédito incluye tres pasos
relacionados: 1. Obtener información del solicitante, 2. Analizar esta información para
determinar la solvencia del solicitante y 3. Tomar la decisión de crédito. La decisión de
crédito, a la vez, El

4.1 Fuentes de información: La cantidad de información recolectada necesita


considerarse en relación con el tiempo y el gasto requeridos. Dependiendo de estas
consideraciones, el analista de crédito puede usar una o más de las siguientes fuentes
de información.
Estados financieros. El vendedor puede solicitar los estados financieros, una de las
fuentes de información más deseables para el análisis de crédito. Los estados auditados
son preferibles. Cuando es posible, es útil obtener los estados intermedios además de
los anuales.

Verificación en el banco. Otra fuente de información es el banco, casi todos los


bancos tienen departamentos de crédito que dan información sobre sus clientes
comerciales como un servicio a esos clientes que buscan un crédito comercial
(otorgado por un negocio a otro).

Verificación comercial. Con frecuencia, la información de crédito se intercambia


entre compañías que venden al mismo cliente. A través de varias organizaciones de
crédito, las personas de crédito en alguna área particular se convierten en un grupo
cercano. Una compañía puede preguntar a otros proveedores acerca de sus experiencias
con un cliente.

Experiencia de la propia compañía. Es importante revisar la oportunidad de los


pagos anteriores, incluyendo cualquier patrón estacional. Con frecuencia, el
departamento de crédito hará una evaluación por escrito de la calidad de la
administración de la compañía a la que se puede extender el crédito. Estas
evaluaciones son muy importantes, pues pertenecen a las tres “C” del análisis de
crédito:
Carácter: disposición del deudor de cumplir con sus obligaciones
Capacidad: habilidad del deudor para generar efectivo y cumplir con sus obligaciones
Capital: valor neto del deudor y la relación entre valor neto y deuda
La persona que intenta hacer la venta a un posible cliente con frecuencia puede ofrecer
impresiones útiles de la administración y sus operaciones. Hay que tener cautela al
interpretar esta información porque una persona del equipo de ventas tiene una
tendencia natural a otorgar el crédito para lograr la venta.
4.2 Análisis de crédito. Teniendo toda la información de crédito, la empresa debe realizar
un análisis de crédito del solicitante. La recolección de información y su análisis tienen
una relación estrecha. Si, con base en la información inicial, parece que una cuenta
grande es relativamente riesgosa, el análisis de crédito querrá obtener más
información. Se supone que el valor esperado de la información adicional excederá el
costo de adquirirla. A partir de los estados financieros de un solicitante de crédito, el
análisis debe emprender un análisis de razones financieras, el analista estará interesado
en la liquidez del solicitante y su capacidad para pagar sus cuentas a tiempo. Las
razones financieras como la razón rápida, las cuentas por cobrar y la rotación de
inventarios, el periodo promedio de pago y la razón entre deuda y capital accionario
son las más relevantes.
Además de analizar los estados financieros, el análisis debe considerar la naturaleza de
la compañía y su administración, la fortaleza financiera de la empresa y algunos otros
asuntos. Luego intentará determinar la capacidad del solicitante de cumplir con su
crédito, así como la probabilidad de que no pague a tiempo y de la pérdida por deuda
incobrable. Con base en esta información, junto con la del margen de ganancia del
producto o servicio que vende, llega a una decisión acerca de si extender o no el
crédito.

4.3 Sistema de investigación secuencial. La información recolectada debe determinarse


en relación con la ganancia esperada de una orden y el costo de investigación. Debe
hacerse un análisis más completo sólo cuando existe la posibilidad de que cambie una
decisión de crédito basada en la etapa anterior de investigación. Cada etapa progresiva
de investigación representa un costo que sólo se justifica si la información obtenida
tiene valor para cambiar la decisión anterior.
En la figura 6.1 es un ejemplo de diagrama de flujo de un enfoque secuencial para el
análisis de crédito. La primera etapa consiste en consultar el pasado para ver si la
empresa ha vendido antes al cliente y, si lo ha hecho, si la experiencia fue satisfactoria.
La etapa 2 puede incluir encargar un reporte sobre el solicitante y evaluarlo. La tercera
y última etapa consiste en verificar el crédito con los bancos y acreedores, aunado
quizás al análisis de los estados financieros. Cada etapa agrega un costo. La ganancia
esperada de acepta un pedido dependerá de la magnitud de éste, lo mismo que el costo
de oportunidad asociado con el rechazo. Cuando la experiencia ha sido favorable,
habrá poca necesidad de investigar más. En general, cuanto más riesgoso es un
solicitante, mayor será el deseo de tener más información. Si se equilibran los costos
de información con la posible rentabilidad del pedido, al igual que con la información
que con la información de la siguiente etapa de investigación, se investigan más
detalles sólo cuando sea beneficioso.
4.4 Sistema de calificación de crédito. Sistema empleado para decidir si es conveniente o
no otorgar un crédito, se basa en la asignación de calificaciones numéricas a
diferentes características relacionadas con la solvencia. Se han desarrollado enfoques
cuantitativos para estimar la capacidad de los negocios para cumplir con un crédito
otorgado; sin embargo, la decisión final para la mayoría de las compañías que
extienden créditos comerciales (los que concede un negocio a otro) recae en el juicio
del analista de crédito al evaluar la información disponible. Si bien, los sistemas
numéricos también se usan en la otorgación de crédito comercial. Con el crecimiento
global del crédito comercial, muchas empresas ven valioso el uso de estos sistemas
para identificar con claridad a los solicitantes inaceptables y aceptables.

4: DECISIÓN DE CRÉDITO Y LÍNEA DE CRÉDITO

Una vez que el analista de crédito ha reunido y analizado la evidencia necesaria, debe llegar a
una decisión acerca de la disposición de la cuenta. En una venta inicial, la primera decisión es
si enviar o no los bienes y extender el crédito. Si es posible que se repita la venta, la empresa
talvez deba establecer procedimientos para no tener que evaluar por completo el
otorgamiento de crédito cada vez que recibe un pedido. Una manera de simplificar el
procedimiento es establecer una línea de crédito para un cliente. Una línea de crédito es un
límite máximo de la cantidad que la empresa permite que le deban en cualquier momento.
En esencia representa el riesgo máximo que la empresa se permite correr por una cuenta.

Figura 6.1 Orden pendiente

No ¿Mala Si
experiencia de Rechazar
crédito anterior?

Sin experiencia previa en absoluto

Reporte de análisis

¿Calificación
de crédito “limitada” Si
y otra información Rechazar
negativa
descubierta?

No
¿Calificación
de crédito “buena”
Aceptar No
y/o cerca del
límite de la “línea
de crédito?

Si

Análisis de bancos, acreedores


y estados financieros

Bueno Regular Malo

Aceptar sólo con carta de


Aceptar crédito nacional irrevocable Rechazar
Ejemplos ilustrativos
1.- La Cerámica Tarija actualmente da términos de crédito de “neto 30”. Tiene Bs. 6.000.000
en ventas a crédito y su periodo promedio de cobro es de 45 días. Para estimular las ventas,
la empresa puede dar términos de crédito de “neto 60 días”. Si establece esos términos, se
espera que las ventas aumenten en 15 por ciento. Después del cambio, se espera que el
periodo de cobro promedio sea 75 días, sin diferencia en los hábitos de pago entre clientes
antiguos y nuevos. Los costos variables son Bs.0,80 por cada Bs.1 de ventas y la tasa de
rendimiento antes de impuestos requerida sobre la inversión en cuentas por cobrar es del 20
por ciento. ¿Debe la empresa extender su periodo de crédito? (suponga un año de 360).

Datos
Términos de crédito Ventas Periodo promedio de cobro
Actual Neto 30 días Bs. 60.000.000 45 días
Propuesto Neto 60 días Bs. 90.000.000 75 días
Precio de venta: 1 Bs.
Costo variable: 0,80 Bs.
Rendimiento antes de impuestos 20%
Para responder si la empresa debe o no extender su periodo de crédito o cambiar sus
términos de crédito de 30 a 60 días, se debe comparar la rentabilidad sobre las ventas
adicionales, con el rendimiento requerido sobre la inversión en cuentas por cobrar.
Cálculos:
Rotación de cuentas por cobrar anteriores = 360/45 = 8 veces
Rotación de nuevas cuentas por cobrar = 360/75 = 4,8 veces
Rentabilidad de ventas adicionales = 0,2 x Bs. 9000000 = 1800000
Cuentas. por cobrar adicionales asociadas
con las nuevas ventas = 9000000/4,8 = 1875000
Inversión en cuentas por cobrar adicionales asociadas
Con nuevas ventas = 0,8 x 1875000 = 1500000
Nivel de las cuentas por cobrar antes del cambio de
Periodo de cambio = 60.000.000/8 = 7500000
Nuevo nivel de cuentas por cobrar asociadas con las
Ventas originales = 60000000/4.8 =
12500000
Inversión en cuentas por cobrar adicionales asociadas
Con las ventas originales = 12500000 – 7500000 = 5000000
Inversión total en cuentas por cobrar adicionales = 1500000 + 5000000 = 6500000
Rendimiento requerido antes de impuestos en
Inversión adicional = 0.20 x 6500000 = 1300000

Como la rentabilidad sobre las ventas adicionales, es Bs. 1800000, excede el rendimiento
requerido sobre la inversión en cuentas por cobrar adicionales, Bs 1300000, la empresa debe
extender su periodo de crédito de 30 a 60 días.
Tema 7 Administración y control del inventario

1. Introducción
2. Clasificación del inventario
3. Técnicas de administración del inventario
3.1 Sistema ABC
3.2 Lote económico: ¿Cuánto se debe ordenar?
3.3 Punto de reposición ¿Cuándo se debe ordenar?
3.4 Justo a tiempo
4. El inventario y el gerente de finanzas

OBJETIVOS:

 Identificar los diferentes tipos de inventarios y analizar las ventajas y desventajas


de aumentar o disminuir sus dimensiones.
 Definir, explicar e ilustrar los conceptos clave y los cálculos necesarios para la
administración y el control efectivo del inventario, incluyendo la clasificación, el
tamaño del lote económico, el punto de reposición, el inventario de seguridad y el
sistema justo a tiempo.

1: INTRODUCCIÓN

El periodo promedio de inventario se constituye en el primer componente del ciclo de


conversión del efectivo. El objetivo de la administración del inventario, es rotarlo lo más
rápidamente posible sin perder ventas por falta de inventario. Por lo general existen
diferentes puntos de vista sobre los niveles apropiados de inventario entre los gerentes de
finanzas, marketing, producción y compras de la empresa. cada uno considera dichos niveles
a la luz de sus propios objetivos. La disposición del administrador financiero ante los niveles
de inventario, es mantenerlos bajos para asegurar que el dinero de la empresa no se está
invirtiendo imprudentemente en un exceso de recursos. Por el contrario, el gerente
marketing, le gustaría tener grandes inventarios de productos terminados de la empresa.
Esto aseguraría que todos los pedidos se atendieran rápidamente, lo que eliminaría la
necesidad de pedidos en espera debido a la falta de existencias.
La principal responsabilidad del gerente de producción es implementar el plan de producción
de tal forma que produzca la cantidad de bienes terminados, de calidad aceptable, a tiempo
y a bajo costo. Para cumplir esta función, debe mantener altas las existencias de materia
prima con el fin de evitar retrasos en la producción. También favorecería grandes lotes de
producción para beneficiarse de menores costos de producción unitaria, lo que da como
resultado altos niveles de existencias de bienes terminados.
El gerente de compras sólo se interesa por las existencias de materia prima. Debe disponer
de ellas en las cantidades correctas, en el momento deseado y a precios favorables, siempre
que producción las requiera. Sin un control apropiado, y en un esfuerzo por obtener
descuentos por cantidad o anticipándose a un aumento de los precios o a la escasez de
determinados materiales, el gerente de compras podrá adquirir mayores cantidades de
recursos de las que en realidad se necesitan en el momento.

2: CLASIFICACIÓN DEL INVENTARIO

Los inventarios forman el vínculo entre la producción y la venta de un producto, por lo que se
constituyen en un activo importante dentro de la empresa para mantener la continuidad del
proceso productivo y atender adecuadamente a los clientes. En su administración se debe
tomar en cuenta que el mismo se ve afectado por dos variables 1) la demanda, y 2) plazo de
entrega a los proveedores, el comportamiento de ambas variables sólo es posible conocerlo
en términos de probabilidad. Por ello, las empresas se ven forzadas a tener en almacén una
cantidad conveniente de stock para compensar las posibles oscilaciones de esas dos
variables. De esta manera, una empresa manufacturera debe mantener inventario de:

1. Trabajo en proceso o inventario en tránsito, es el que está entre las diferentes etapas
de producción o almacenaje, permite una programación de la producción, y la
utilización de los recursos de manera eficiente. Sin este tipo de inventario, cada etapa
de producción tendría que esperar la terminación en la etapa anterior para completar
una unidad. La posibilidad de retrasados y tiempos ociosos da a la empresa la razón
para mantener un inventario en tránsito.
2. Materia prima, este inventario permite flexibilidad en las compras. Sin él, la empresa
tendría que existir de manera, comprando las materias primas estrictamente para
satisfacer el programa de producción.
3. Productos terminados, al igual que los otros inventarios, el inventario de bienes
terminados da flexibilidad en el programa de producción y en la comercialización. La
producción necesita estar enfocada directamente en las ventas. Altos niveles de
inventario permiten un servicio eficiente a las demandas de los clientes, si hay un
faltante temporal de cierto producto, las ventas actuales y las futuras podrían perderse.
Así, existe un incentivo para mantener existencias de todos los tipos de inventarios.

Las ventajas del incremento en inventarios, son varias. La empresa puede hacer ahorros en
producción y compras, así como satisfacer los pedidos con mayor rapidez. En resumen, se
dice que la empresa es más flexible. Las desventajas obvias son el costo total de mantener el
inventario, que incluyen los costos de almacenamiento y manejo, y el rendimiento requerido
sobre el capital invertido en el inventario. Una desventaja adicional es el peligro de
obsolescencia. No obstante, los gerentes de ventas y de producción con frecuencia se
inclinan hacia inventarios relativamente grandes, en virtud de los beneficios qué éstos
representan. Más aun, el gerente de compras con frecuencia obtiene descuentos por
cantidad en pedidos grandes, con lo que se vuelve proclive a mantener un alto nivel de
inventario. Corresponde al gerente de finanzas amortiguar la tentación por tener grandes
inventarios. Esto se hace forzando la consideración del costo de los fondos necesarios para
mantener inventarios, así como de los costos de manejo y almacenamiento.

Al igual que las cuentas por cobrar, los inventarios deberían aumentar siempre y cuando los
ahorros que se obtienen excedan el costo total de mantener el inventario adicional. El
equilibrio logrado al final depende de las estimaciones de los ahorros reales, el costo de
mantener el inventario adicional y la eficiencia del control de inventarios. Es obvio que este
equilibrio requiere coordinación de las áreas de producción, marketing y finanzas de la
empresa, teniendo en cuenta el objetivo general.

3: TECNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTRIO

Existen diferentes técnicas disponibles para administrar de manera eficaz el inventario de


una empresa. Como vimos, existen diferentes inventarios en una empresa manufacturera:
inventario de materia prima, trabajo en proceso y productos terminados. Analizaremos las
cuatro técnicas más usadas.

3.1 Sistema ABC


Es una técnica de administración de inventario, consistente en dividir el inventario en
tres grupos A, B y C, en orden descendente de importancia y nivel de supervisión, con
base en la inversión monetaria realizada en cada uno de ellos. La empresa que emplee
este sistema. El grupo A incluye aquellos artículos con la mayor inversión monetaria.
Por lo general este grupo abarca 20 por ciento de los bienes del inventario de la
empresa, pero el 80 por ciento de su inversión en inventarios. El grupo B consiste en
artículos que cuentan como la siguiente mayor inversión en el inventario. El grupo C
consta de un gran número de artículos que requieren de una inversión relativamente
pequeña. El grupo de inventario de cada artículo determina su nivel de supervisión.
Los artículos del grupo A reciben supervisión más intensa por su gran inversión
monetaria. La distribución del inventario según su valor se refleja en la figura 7.1
3.2 Modelo de la cantidad económica de pedido (CEP)
Técnica de administración de inventarios para determinar el volumen óptimo del
pedido de un artículo, es decir, aquel volumen que disminuye al mínimo el total de sus
costos de pedido y costos de mantenimiento de existencias del inventario, se constituye
en una de las técnicas más comunes para determinar el tamaño óptimo de los pedidos
para los artículos del inventario, el cual considera varios costos de inventario y luego
determina el tamaño de pedido que minimiza el costo total del inventario.
La CEP asume que los costos relevantes del inventario se pueden dividir en los costos
de pedido y los costos de almacenamiento de existencias. Cada uno de ellos tiene
determinados componentes y características clave.
Los costos de pedido incluyen los costos administrativos fijos de solicitar y recibir los
pedidos: el costo de emitir un pedido, de procesar la documentación resultante, y de
recibir lo y cotejarlo frente a la factura. Los costos de pedido se establecen en un valor
monetario por pedido.

Fig. 7.1 Valor de inversión

Artículos en inventario

Los costos de mantenimiento, son los costos variables de conservar cada artículo en
el inventario durante un periodo determinado. Estos costos incluyen los costos de
almacenamiento, de seguro, de deterioro u obsolescencia, y el de oportunidad o
financiero de tener fondos invertidos en el inventario. Estos se establecen en un valor
monetario por unidad por periodo.
Los costos de pedido disminuyen cuando el tamaño del pedido aumenta, sin embargo,
los costos de mantenimiento de existencias aumentan cuando aumenta el tamaño de
pedido. El modelo CEP analiza el equilibrio entre los costos de pedido y los de
mantenimiento de existencias, para determinar la cantidad de pedido que reduce al
mínimo el costo total de inventario.
La expresión algebraica del modelo de costo económico de pedido CEP, es la
siguiente:

CEP (Q)=
Donde:
√ 2 x S xO
C

S = Uso en unidades por periodo


O = Costo del pedido por pedido
C = Costo del mantenimiento de existencias por unidad por pedido
Q = Cantidad del pedido en unidades

El costo de pedido O, se expresa como el producto del costo por pedido por el número
de pedidos. Como el número de pedidos es igual al uso durante el periodo dividido
entre la cantidad del pedido (S/Q), el costo de pedido se expresa como sigue:

Costo de pedido=O×(S ÷Q)


El costo de mantenimiento de existencias se define como el costo de mantener una
unidad de inventario por periodo, multiplicado por el inventario promedio de la
empresa. El inventario promedio es la cantidad de pedido dividido por 2 (Q/2), porque
se supone que el inventario disminuirá a una tasa constante. Por lo tanto, el costo de
mantenimiento de existencias se puede expresar como sigue:

Costo de mantenimiento=C ×(Q ÷ 2)

El costo total de inventario de la empresa se obtiene sumando el costo de pedido y el


costo de mantenimiento de existencias. Así la función del costo total es

Costo total de inventario=[ O ×(S ÷ Q)] + [ C ×(Q÷ 2) ]

Si en un sistema de coordenadas rectangulares representamos en ordenadas la cantidad de


stock (inventario) y en abscisas el tiempo, se obtiene la clásica curva en forma de “dientes de
sierra” que representa la evolución temporal del stock, tal como se indica en la figura 7.2

Stock
Q

Q
2
Asimismo, en la figura 7.3 reflejamos la relación de los diferentes costos asociados al
inventario, en ella reflejamos el costo total de ordenar, el costo total de mantener inventario
y el costo total del inventario, que es la suma de los primeros dos costos. En la gráfica se
puede apreciar que mientras el costo total de mantener el inventario varía directamente con
el tamaño del pedido, el costo total de ordenar varía inversamente con el tamaño de pedido.
La curva del costo total del inventario declina al principio conforme se incurre menos en los
costos fijos de ordenar al solicitar menos pedidos, pero más grandes. Sin embargo, la línea
del costo del inventario comienza a subir cuando la disminución en el costo total de ordenar
se compensa considerablemente con los costos adicionales causados por mantener un
inventario más grande en promedio. El punto Q, entonces, representa el tamaño del lote
económico, que minimiza el costo total del inventario. Al comprar materias primas y otros
artículos de inventario, nos guía en la cantidad que debemos ordenar. Para productos
terminados, nos permite tener un mejor control del tamaño de la producción. En general, el
modelo (CEP) nos ofrece una regla para decidir la cantidad de inventario que se debe
reabastecer.

Figura 7.3

Costos totales de inventario

Costos totales de mantener el inventario

Costos totales de hacer pedidos


Q Tamaño del lote (Q)

Lo analizado hasta aquí en cuanto a la cantidad económica de pedido y costos asociados al


inventario, consideran para una empresa que no tiene inventario de seguridad.

Inventario de seguridad, Existencias en inventario que se conservan como colchón contra la


incertidumbre en la demanda (o en el uso) y el tiempo de entrega del reabastecimiento.

En la práctica, la utilización del inventario en general no se conoce con certeza, por lo que
suele fluctuar durante un periodo determinado. Por lo general, la demanda de productos
terminados en el inventario está sujeta a la mayor incertidumbre. En cambio, es más
predecible el uso del inventario de materia prima y de los productos en proceso, los cuales
depende de la programación de la producción. Además de la demanda, el tiempo de entrega
requerido para recibir la mercancía después de hacer un pedido también suele estar sujeto a
variación. Debido a estas fluctuaciones, el inventario no debería bajar a cero antes de hacer
un nuevo pedido, como puede hacerlo la empresa cuando el uso y el tiempo de entrega se
conocen con certeza.
Por lo anterior, al tomar en cuenta la incertidumbre en la demanda del inventario y en el
tiempo de entrega, es recomendable mantener un inventario de seguridad, cuyo concepto se
ilustra de la siguiente figura

Figura 7.4
Q

Q
2

QS

T 2T Tiempo
Punto de reposición: ¿Cuándo se debe ordenar?

Tema 9 PLANEACIÓN FINANCIERA

1.- Introducción
2.- Tipos de planes
3.- Planeación de efectivo: presupuesto de caja
3.1 El pronóstico de ventas
3.2 Preparación del presupuesto de caja
3.3 Evaluación del presupuesto de caja
3.4 Manejo de la incertidumbre en el presupuesto de caja
4.- Planeación de utilidades: presupuesto de caja
4.1 Preparación del estado de pérdidas y ganancias proforma
4.2 Preparación del balance general proforma
4.3 Evaluación de los estados financieros proforma

OBJETIVOS:
 Comprender el proceso de planeación financiera, incluyendo los planes financieros
a largo plazo (estratégicos) y a corto plazo (operativos)
 Analizar el proceso de planeación de efectivo, así como la preparación, la
evaluación y el uso del presupuesto de caja.
 Explicar los procedimientos para preparar y evaluar el estado de pérdidas y
ganancias proforma y el balance general proforma

1: INTRODUCCIÓN
La planeación financiera constituye un importante aspecto de las operaciones de la empresa,
y se constituye en la herramienta para guiar, coordinar y controlar sus actividades de manera
que logre sus objetivos. Existen dos elementos clave del proceso de planeación financiera:
La planeación de efectivo, que tiene que ver con la preparación del presupuesto de caja de la
empresa.
La planeación de utilidades, que involucra la preparación de los estados financieros
proforma.
Tanto el presupuesto de caja como los estados proforma son útiles para la planeación
financiera interna. Además, son requeridos de forma continua por los prestamistas actuales y
futuros.
El proceso de planeación financiera comienza con los planes financieros a largo plazo, o
estratégicos. Estos planes, a su vez, guían la formulación de los planes y presupuestos a corto
plazo, u objetivos operativos. Por lo general, los planes y presupuestos a corto plazo
implementan los objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa. En este capítulo se hará
hincapié en los planes y presupuestos financieros a corto plazo, haciendo solo mención a los
planes financieros a largo plazo.

2: TIPOS DE PLANES FINANCIEROS

2.1 Planes financieros a largo plazo (estratégicos) bosquejan las acciones financieras que
planea llevar a cabo la empresa, y el efecto anticipado de las mismas a lo largo del periodo
que va de dos a 10 años. Los planes estratégicos de 5 años, que son sometidos a revisión
conforme surgen nueva información significativa, son muy comunes. En general, las
empresas sujetas a altos grados de incertidumbre operativa, ciclos de producción
relativamente cortos o ambas condiciones, tienden a usar horizontes de planeación más
cortos.
Los planes financieros a largo plazo son parte de una estrategia integrada que, en conjunto
con los planes de producción y marketing, guía a la empresa hacia el logro de sus objetivos
estratégicos. Esos planes a largo plazo toman en consideración las propuestas de
desembolsos para adquisición de activos fijos, las actividades de investigación y desarrollo,
las acciones de marketing y desarrollo de productos, la estructura de capital y las principales
fuentes de financiamiento. También incluyen la conclusión de los proyectos existentes, las
líneas de productos o de negocio, el pago o cancelación de las deudas pendientes, y
cualquier adquisición planeada. Los planes a largo plazo casi siempre están respaldados por
una serie de presupuestos anuales.
2.2 Planes financieros a corto plazo (operativos) especifican las acciones financieras
inmediatas y el efecto anticipado de las mismas. Lo más frecuente es que estos planes
cubran periodos de entre uno y dos años. Entre sus elementos principales están el pronóstico
de ventas y varias formas de datos operativos y financieros. Algunos de sus productos más
relevantes son diversos presupuestos operativos, el presupuesto de caja y los estados
financieros proforma.
La planeación financiera a corto plazo comienza con el pronóstico de ventas. A partir de este,
las empresas desarrollan planes de producción que toman en consideración los plazos de
ejecución (preparación), e incluye el cálculo de las materias primas requeridas. Utilizando los
planes de producción, la compañía puede estimar las necesidades de mano de obra directa,
los gastos generales de manufactura y los gastos operativos. Una vez que se han hecho estos
cálculos, la empresa puede preparar un estado de pérdidas y ganancias proforma, así como
un presupuesto de caja. Con estos insumos básicos, la organización queda finalmente en
posibilidad de desarrollar un balance general proforma.

3: PLANEACIÓN DE EFECTIVO: presupuesto de caja

El presupuesto de caja, o pronóstico de caja, es una declaración de las entradas y salidas de


efectivo que planea experimentar la empresa. La empresa lo utiliza para calcular sus
requerimientos de efectivo a corto plazo, con especial atención en la planeación de los
excedentes y los faltantes de efectivo.
Casi siempre el presupuesto de caja está diseñado para cubrir el periodo de un año, dividido
en intervalos de tiempo más pequeños. El número y el tipo de dichos intervalos depende de
la naturaleza del negocio. Entre más temporales e inciertos sean los flujos de efectivo de la
empresa, mayor será el número de intervalos. En vista de que muchas compañías enfrentan
patrones temporales de flujo de efectivo, el presupuesto de caja se presenta muy
frecuentemente con una base mensual. Las organizaciones con patrones estables de flujo de
efectivo podrían emplear intervalos temporales trimestrales o anuales.

3.1 EL PRONÓSTICO DE VENTAS

Pronóstico de ventas. predicción de las ventas de la empresa durante cierto periodo, con
base en datos internos y externos; se usa como información clave en el proceso de
planeación financiera a corto plazo.

Pronostico externo, se basa en las relaciones observadas entre las ventas de la empresa y
ciertos indicadores económicos externos clave, como el producto interno bruto (PIB), el
número de nuevas viviendas, el índice de confianza del consumidor y el ingreso personal
disponible. Las proyecciones que contienen tales indicadores están a disposición del público.

Pronostico interno, se basa en una consolidación de las proyecciones de ventas obtenidas a


partir de los canales de venta de la misma empresa. Por lo general se pide a los vendedores
de la compañía que trabajan en campo que calculen cuantas unidades de cada tipo de
producto esperan vender el año siguiente. Sus estimaciones son recopiladas y sumadas por el
gerente de ventas, quien podría ajustar las cifras tomando en cuenta su conocimiento de los
mercados específicos o de la capacidad de pronóstico del personal a su cargo. Por último,
también podrían realizarse ajustes considerando factores internos adicionales, como la
capacidad de producción.

Las empresas acostumbran emplear una combinación de datos de proyección externos e


internos para generar el pronóstico de ventas final. Los datos internos proporcionan
información sobre las expectativas de ventas, y los externos permiten ajustar dichas
expectativas tomando en cuenta los factores económicos externos. Con frecuencia, la
naturaleza de los productos de la empresa también afecta la mezcla y los tipos de métodos
de proyección utilizados.

3.2 PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA


El formato general del presupuesto de caja es el siguiente

Detalle Enero Febrero ……… Noviembr Diciembre


e
Total de entradas de efectivo $ XX $ XX ……… $ XXX $ XXX
Menos: total e desembolsos XX XX ……… XXX XXX
= Flujo neto de efectivo XX XX XXX XXX
Más: efectivo inicial XX XX XX XXX XXX
= Efectivo final XX XX XX XXX XXX
Menos: saldo mínimo de XX XX XX XXX XXX
efectivo XX XX XXX
= Financiamiento total requerido XX XXX
Saldo de efectivo excedente

Total, de entradas de efectivo


Incluye todas las entradas de efectivo de la empresa durante un periodo financiero
determinado. Los componentes más comunes de las entradas de efectivo don el efectivo por
ventas, la cobranza de cuentas por cobrar y otras entradas.
Total, desembolsos de efectivo
Incluye todas las salidas de efectivo en que incurre la empresa durante un periodo financiero
determinado. Los desembolsos más comunes de efectivo son: Compras en efectivo, pago de
las cuentas por pagar, pagos de alquiler, sueldo y salarios, pago de impuestos, compra de
activos fijos, pago de intereses, pago de dividendos en efectivo, pagos de capital (préstamos)
y readquisición o retiro de acciones.
Es importante tener en cuenta que la depreciación y otros cargos que no son en efectivo no
se incluyen en el presupuesto de caja, porque, presentan tan solo la cancelación de una
entrada de efectivo previa. Como señalamos ante, el impacto de la depreciación se ve
reflejado en una reducción de las entradas de efectivo derivadas del pago de impuestos.
Flujo neto de efectivo, efectivo final, financiamiento y efectivo excedente
Flujo de efectivo neto, se obtiene al restar los desembolsos de efectivo de las entradas en
cada periodo.
Efectivo final, Suma del efectivo inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto para el
periodo
Financiamiento total requerido, cantidad de fondos que la empresa necesita si el efectivo
final para el periodo es menor que el saldo de efectivo mínimo deseado; suele estar
representado por los documentos por pagar.
Saldo de efectivo excedente, monto (exceso) disponible que tiene la empresa para invertir si
el efectivo final del periodo es mayor que el saldo de efectivo mínimo deseado, se supone
que se invertirá en valores negociables.

3.3 EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA


El presupuesto de caja indica si se espera tener un déficit o un excedente de efectivo en cada
uno de los meses cubiertos en el pronóstico. La cifra correspondiente a cada mes se basa en
el requerimiento impuesto internamente de un saldo de efectivo mínimo, y representa el
saldo total al final del mes.

3.4 MANEJO DE LA INCERTIDUMBRE EN EL PRESUPUESTO DE CAJA


Además de calcular con todo cuidado los datos a partir de los cuales se creará el presupuesto
de caja, existen dos formas de enfrentar la incertidumbre en esta herramienta financiera.
Una de ellas consiste en preparar varios presupuestos de caja, basados en un pronóstico
pesimista, un pronóstico probable y un pronóstico optimista. A partir de este rango de flujos
de efectivo, el administrador financiero puede determinar la cantidad de financiamiento
necesaria para salir delante de la situación más adversa. El uso de varios presupuestos de
caja basados en distintos escenarios, también puede dar al administrador financiero una idea
del nivel de riesgo de las diversas alternativas. Este análisis de escenarios (conocido también
como método “y qué pasaría si…”) suele ser utilizado para examinar los flujos de efectivo
bajo distintas circunstancias.
Una segunda y mucho más sofisticada manera de lidiar con la incertidumbre en el
presupuesto de caja es la simulación. Al simular la ocurrencia de ventas y otros eventos
inciertos, la empresa
Puede desarrollar una distribución de probabilidad de sus flujos de efectivo finales para cada
mes. A partir de ello, el encargado de tomar las acciones financieras es capaz de utilizarla
para determinar la cantidad de financiamiento necesaria para proteger adecuadamente a la
compañía en contra de un déficit de efectivo.

4: PLANEACIÓN DE UTILIDADES: presupuesto de caja


Mientras que la planeación de efectivo se enfoca en pronosticar los flujos de efectivo, la
planeación de utilidades se basa en los conceptos del devengo para proyectar las utilidades
de la empresa y su situación financiera general. Los accionistas, los acreedores y la
administración de la empresa prestan mucha atención a los estados financieros proforma,
que son estados de pérdidas y ganancias y balances generales proyectados. Todos los
métodos para calcular los estados proforma se basan en la creencia de que las relaciones
financieras reflejadas en los estados financieros previos de la empresa no se modificaran en
el próximo periodo. A continuación, hablaremos de los enfoques simplificados que se utilizan
con más frecuencia.
La preparación de los estados financieros proforma requieren dos elementos de información:
1) los estados financieros del año anterior y 2) el pronóstico de ventas del año próximo. Por
otro lado, es necesario hacer diversas suposiciones.

4.1 PREPARACIÓN DEL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS PROFORMA


El método del porcentaje de ventas es un procedimiento sencillo para desarrollar un estado
de pérdidas y ganancias proforma. En él se hace un pronóstico de ventas y luego se expresan
los diversos rubros del estado de resultados como porcentajes de las ventas proyectadas. Los
valores utilizados pueden estar basados en los porcentajes de las ventas que representaron
los mismos rubros en el año anterior.

El método de costos y gastos, es una técnica que se emplea para preparar el estado de
pérdidas y ganancias proforma, supone que los gastos y costos de la empresa son variables.
En otras palabras, para un porcentaje determinado de incremento en las ventas, resultará el
mimo incremento porcentual en el costo de los bienes vendidos, los gastos operativos y
demás gastos, dado que el método da por sentado que todos los costos son variables, si
algunos de los costos son fijos, podría subestimar el incremento de las utilidades que ocurrirá
cuando las ventas aumenten. De manera similar, si las ventas disminuyen y algunos costos
son fijos y no se reducen cuando los ingresos bajen, el método de porcentaje de ventas
podría sobrestimar las utilidades.

4.2 PREPARACIÓN DEL BALANE GENERAL PROFORMA

Existen varios métodos simplificados para preparar el balance general proforma. Uno de ellos
consiste en calcular todas las cuentas incluidas en él como un porcentaje estricto de las
ventas. Un procedimiento más popular y efectivo es el método crítico, en el cual la empresa
calcula los valores de ciertas cuentas del balance general y usa su financiamiento externo
como cifra de equilibrio o “ajuste”. El método critico constituye una versión mejorada del
método de porcentaje de ventas utilizado para la preparación del balance general proforma.
Como el método critico demanda un poco más de información y produce mejores
estimaciones que el porcentaje de ventas, se recomienda usarlo

4.3 EVALUACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

Es difícil pronosticar las numerosas variables involucradas en la preparación de los estados


financieros proforma. En consecuencia, los inversionistas, los prestamistas y los
administradores emplean frecuentemente las técnicas simplificadas presentadas en este
capítulo para obtener estimaciones aproximadas. En cualquier caso, es importante estar
consciente de las debilidades fundamentales de estos métodos simplificados, mismas que
derivan de dos supuestos: 1) que la situación financiera previa de la empresa constituye un
indicador preciso de su condición futura, y 2) que ciertas variables (como el efectivo, las
cuentas por cobrar y los inventarios) pueden forzarse para que reflejen determinados valores
“deseados”. Sin embargo, tales supuestos no pueden justificarse exclusivamente en su
capacidad para simplificar los cálculos involucrados. Con todo, a pesar de sus debilidades, lo
más probable es que los métodos simplificados para el desarrollo de los estados financieros
proforma sigan siendo populares, debido a su relativa sencillez. El muy difundido de hojas de
cálculo contribuye, sin duda, a simplificar el proceso de planeación financiera.
Ejemplo Ilustrativo
La compañía GRABETAL, está desarrollando un presupuesto de caja para los meses de
octubre, noviembre y diciembre. En agosto y septiembre las ventas ascendieron a 100.000 y
200.000 $, respectivamente. Se han pronosticado ventas por 400.000, 300.000 y 200.000 $
para los meses de octubre, noviembre y diciembre, respectivamente. De acuerdo con la
información histórica, 20 por ciento de las ventas de la compañía se realizan en efectivo, 50
por ciento al crédito a un mes, y el 30 por ciento restante a dos meses. Los gastos por
morosidad (adeudas imposibles de recuperar) han sido insignificantes. La empresa recibirá
en diciembre un dividendo de 30.000$ por las acciones que posee en una subsidiaria.
La compañía ha recopilado los datos siguientes para preparar el programa de desembolsos
en efectivo de los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Compras, las compras de la empresa representan 70 por ciento de las ventas. De ese monto,
10 por ciento se paga en efectivo, 70 por ciento en el mes inmediato posterior a la compra, y
el restante 20 por ciento dos meses después del mes en que efectuó la compra.
Pago de alquileres, el pago de alquiler mensual asciende a 5.000 $.
Sueldos y salarios, los salarios fijos anuales ascienden a 96.000 $, es decir, 8.000 al mes. Por
otro lado, los sueldos se calculan como 10 por ciento de las ventas mensuales.
Pago de impuestos, un total de 25.000 $ por concepto de impuestos debe pagarse en
diciembre.
Compra de activos fijos, en noviembre se comprará y pagará maquinaria nueva por un costo
de 130.000 $.
Pago de intereses, un pago de intereses por 10.000$ vence en diciembre.
Pago de dividendos en efectivo, en octubre se pagarán 20.000$ por dividendo en efectivo.
Pago de capital (préstamo), en diciembre se vence un pago de 20.000 $ por capital de
deuda.
Readquisición o retiro de acciones, no se esperan readquisiciones ni retiros de acciones
entre octubre y diciembre.
La empresa quiere mantener un saldo mínimo de efectivo de 25.000$, como reserva para
hacer frente a necesidades inesperadas.

También podría gustarte