Está en la página 1de 33

Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
PROGRAMA CURRICULAR DE QUÍMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I. CÓDIGO 2025338.


PROFESORES: LILIANA GIRALDO y JOSÉ LEOPOLDO ROJAS.

GUÍAS DE LABORATORIO.
“ÁREA TERMODINÁMICA DE DISOLUCIONES”

PRACTICAS NO 1 y 2.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN MOLAR PARCIAL

En este experimento se determina el volumen molar parcial de un


soluto en d i solución por medio de medidas de densidad.

En una disolución binaria, si Y es una propiedad extensiva de


la disolución y se mantienen la temperatura y la presión
constantes, Y será función de la composición de la d i s olución.

Una forma de expresar lo anterior es diciendo que Y es función de


las variables independientes n1 y n2 que representan el número
de moles de los componentes 1 y 2 respectivamente. La propiedad
molar parcial para cada uno de los componentes se define así:

Para el componente 1:
𝜕𝑌
𝑌̅1 = ( ) 1.1
𝜕𝑛1 𝑇, 𝑃, 𝑛2
Para el componente 2:
𝜕𝑌
𝑌̅2 = ( ) 1.2
𝜕𝑛2 𝑇, 𝑃, 𝑛1

se puede demostrar que:

𝑌 = 𝑛1 𝑌̅1 + 𝑛2 𝑌̅2 (T, P constantes) 1.3 (T, P constantes)

Cuando los resultados anteriores se aplican al caso del volumen, se


obtiene que el volumen total real de disolución 𝑉 obtenido al mezclar
n1 y n2 moles de los componentes 1 y 2 respectivamente, se expresa
según:

𝑉 = 𝑛1 𝑉̅1 + 𝑛2 𝑉̅2 1.4 (T, P constantes)


Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

y el volumen molar de mezcla 𝑉𝑚 está dado por:

𝑉
𝑉𝑚 = (𝑛1 + 𝑛2 )
= 𝑥1 𝑉̅1 + 𝑥2 𝑉̅2 1.5 (T, P constantes)

Por otra parte, la aplicación de la ecuación de Gibbs-Duhem permite


demostrar que las propiedades molares parciales de los componentes
de una mezcla no cambian independientemente entre sí:

𝑛1 𝑑𝑉̅1 + 𝑛2 𝑑𝑉̅2 = 0 1.6

o lo que es equivalente:

𝜕𝑉̅1 𝜕𝑉̅2
𝑥1 ( ) + 𝑥2 ( ) =0 1.7
𝑥1 𝑇,𝑃 𝑥1 𝑇,𝑃

La determinación de propiedades molares parciales puede llevarse a cabo


mediante diversos métodos. Para esta experiencia se escogió el
método de interceptos o de las ordenadas ya que permite obtener las
propiedades molares parciales de los dos componentes de la mezcla para
cualquier composición de esta con base en la siguiente ecuación:

𝜕𝑉𝑚
𝑉𝑚 = 𝑉̅2 + 𝑥1 ( ) 1.8
𝜕𝑥1 𝑇,𝑃

Figura 1.1. Método de los interceptos o de las ordenadas para la


determinación de volúmenes molares parciales.

Se puede ver que si se construye una gráfica de volumen molar de


mezcla 𝑉𝑚 en función de la fracción molar del componente 1 y se traza
la tangente a la curva en el punto de composición 𝑋 , , el intercepto
de la tangente en el eje del volumen suministra el volumen molar
parcial del componente 2, (𝑉̅2 ) en X1 = 0 y el volumen molar parcial
del componente 1, (𝑉̅1) en X1 = 1. De este modo se hallan los
volúmenes molares parciales 𝑉̅1 𝑦 𝑉̅2 para cualquier composición. En la
figura 1.1 se ilustra la aplicación del método descrito.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

Cuando se quiere comparar el comportamiento real de la disolución con


el que tendría si fuese ideal, resulta conveniente emplear las
propiedades de exceso, definidas como la diferencia entre la
propiedad molar real y la propiedad molar que tendría la mezcla si
fuese ideal. Según esto, el volumen molar de exceso se expresa:

∆𝑉𝑚𝐸 = 𝑉𝑚 − 𝑉𝑚𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 1.9

• •
𝑉𝑚𝐸 = 𝑉𝑚 − (𝑥1 𝑉1 + 𝑥2 𝑉2 ) 1.10

• •
Siendo 𝑉1 𝑦 𝑉2 ; los volúmenes molares de los componentes puros y 𝑉𝑚 el
volumen molar de la disolución, el cual se puede hallar a partir de
medidas de densidad o bien, si se conocen los volúmenes molares
parciales 𝑉̅1 𝑦 𝑉̅2 para la composición de la mezcla considerada.

Procedimiento

Las densidades se pueden determinar con la ayuda de un picnómetro a la


temperatura de estudio. En este caso el modelo de picnómetro usado es
el de Weld, el cuál consta de una tapa esmerilada (A) y el cuerpo de
este.

Figura 1.2. Picnómetro de Weld.

Es necesario calibrar el picnómetro, esto es determinar su volumen a


la temperatura de trabajo. Para ello, el aparato limpio y seco se pesa
vacío. Luego se llena con el líquido de calibración, agua destilada,
y se coloca en un termostato a la temperatura seleccionada. Se coloca
la tapa esmerilada A de modo que quede bien ajustada y se deja en el
termostato por diez minutos, tiempo que se considera suficiente para
alcanzar el equilibrio térmico. Se seca el exterior del picnómetro
completamente y se pesa en una balanza analítica hasta obtener peso
constante.

Una vez calibrado el picnómetro, se repite el procedimiento anterior


para la serie de disoluciones correspondiente al sistema seleccionado
y para los componentes puros respectivos a la temperatura de trabajo.
Los sistemas que se trabajarán en esta práctica son:

Sistema a: Etanol / Agua. Sistema b: Propanol / isopropanol.


Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

Para el sistema escogido se preparan por pesada 25 gramos de mezclas


que contengan respectivamente 20, 40, 60 y 80  en peso de uno de los
constituyentes del sistema. Cada reactivo se adiciona mediante una
jeringa de vidrio a un frasco previamente pesado, hasta obtener la
cantidad requerida.

Cálculos y gráficas

• El volumen del picnómetro se determina a partir de la densidad


del agua reportada en la literatura a la temperatura de la
experiencia y del peso del agua dentro del picnómetro.
• Calcular la densidad de cada disolución dividiendo el peso de la
disolución contenida en el picnómetro por el volumen que se ha
determinado para el mismo. Del mismo modo determinar la densidad
de las sustancias puras.
• Calcular las fracciones molares para cada una de las mezclas y
con los datos de densidad, determinar en cada caso el volumen
molar 𝑉𝑚 de mezcla a partir de la ecuación:

𝑥1 𝑀1 + 𝑥2 𝑀2
𝑉𝑚 = 1.11
𝑑𝑠

en donde M1 y M2 son los pesos moleculares de los componentes 1 y


2 respectivamente.
• Determinar también el volumen molar de los componentes puros.
• Los datos de fracción molar, densidad y volumen molar (𝑉𝑚 )
deben presentarse de manera tabular.
• Construir una gráfica de volumen molar de mezcla 𝑉𝑚 en
función de la fracción molar X1. Usando el método de los
interceptos, determinar los volúmenes molares parciales 𝑉̅1 y ̅𝑉2
para los valores de X1 correspondientes a la composición de todas
las disoluciones estudiadas. Con estos resultados verificar si
se cumple la relación:

𝑉𝑚 = 𝑥1 𝑉̅1 + 𝑥2 𝑉̅2

• En un mismo papel hacer las gráficas de 𝑉̅1 𝑦 𝑉̅2 en función de X1,


escoja una de las mezclas que trabajo y determine la pendiente en
ese punto, con los resultados obtenidos verificar el cumplimiento
de la ecuación de Gibbs-Duhem.
• Determinar el volumen molar de exceso correspondientes a la
composición de todas las disoluciones estudiadas. Grafica 𝑉𝑚𝐸 vs
la fracción molar de X1, discutir el comportamiento observado.

Bibliografía.
• Romero, C.M.; Pinzón, J.A.; Gómez, L.A.; García, J.A. Prácticas de
Laboratorio de Fisicoquímica. Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Ciencias, Departamento de Química: Bogotá, 1985.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

PRACTICA NO 3.

VOLUMEN MOLAR PARCIAL SISTEMA: NaCl – H20

Las propiedades termodinámicas de una disolución se pueden estudiar


considerando el proceso para la formación de una disolución según:

𝑛1 + 𝑛2 → [ 𝑛1 + 𝑛2 ] 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 3.1

En donde: n1 y n2 corresponden al número de moles del disolvente y soluto


respectivamente.

Los cambios en las propiedades termodinámicas, particularmente en


volumen 𝛥𝑉, para el proceso de disolución, a cualquier temperatura y
presión están dados por:
• •
∆𝑉 = 𝑉 − (𝑛1 𝑉1 + 𝑛2 𝑉2 ) 3.2

En donde 𝑉, corresponde al volumen de la disolución y



𝑉𝑖 a los correspondientes volúmenes molares de los componentes puros.

El volumen de la disolución está dado por la relación:

𝑉 = 𝑛1 𝑉1 + 𝑛2 𝑉2 3.3

En donde 𝑉𝑖 corresponde al volumen molar parcial del componente i en


disolución, el cual se define matemáticamente como:

𝜕𝑉
𝑉𝑖    =    ( ) 3.4
𝜕𝑛𝑖 𝑇 , 𝑃 , 𝑛
𝐽  ≠ 𝑖

El volumen molar parcial también se puede definir en términos del


volumen molar aparente para el soluto, 𝛷𝑉 , que se define como:

(𝑉 − 𝑛1 𝑉1 )
𝛷𝑉 = 𝑎 𝑇, 𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠. 3.5
𝑛2

En donde: V es el volumen de la disolución que tenga n1 moles de


disolvente y n2 moles de soluto. La ecuación (3.5) se puede transformar
en:

𝑀2 1000 (𝑜 −  )
𝛷𝑉 = + 3.6
 𝑜  𝑚

En donde: 𝜌𝑜 ,  𝜌  son respectivamente las densidades del disolvente y de la


disolución. M2 y m representan respectivamente el peso molecular y la
molalidad del soluto.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

El volumen molar parcial se puede calcular a partir del volumen molar


aparente, mediante las ecuaciones (3.7) y (3.8) en donde:

Para el soluto:

1 𝜕𝛷𝑉
𝑉2   =   𝛷𝑉   +     𝑚1/2  ( ) 3.7
2 𝜕√𝑚

Para el disolvente:

• 𝑀1 𝜕𝛷𝑉
𝑉1   =   𝑉1   −     𝑚3/2   ( ) 3.8
2000 𝜕√𝑚

M1 representa el peso molecular del disolvente.

Frecuentemente el volumen V de una disolución se puede expresar como una


función de su composición. Por ejemplo, en el caso del cloruro de sodio
en agua, a 25 oC y una atmósfera de presión, se encuentra:

𝑽   =  𝟏𝟎𝟎𝟏, 𝟑𝟖   +   𝟏𝟔, 𝟔𝟐𝟓𝟑 𝒎   +  𝟏, 𝟕𝟕𝟑𝟖 𝒎𝟑/𝟐    +  𝟎, 𝟏𝟏𝟗𝟒 𝒎𝟐 3.9

En donde 𝑽 es el volumen de la disolución en centímetros cúbicos.

A partir de ecuaciones de este tipo pueden calcularse los volúmenes


parciales molares del soluto y disolvente, empleando le ecuación de
Gibbs-Duhem. (Consultar teoría).

Objetivos

• Estudiar el concepto de volumen molar parcial mediante el sistema


agua – cloruro de sodio.

Materiales y reactivos

• Picnómetros (3), pipeta graduada ~ 10 mL (1), espátula (1), vasos


de precipitado ~ 50 mL (7), agitador de vidrio (1), termómetro (1),
baño de agua a la temperatura de estudio (1), cloruro de sodio
R.A., agua destilada.

Procedimiento

• Prepare ~ 25 ml de disoluciones acuosas de cloruro de sodio entre


2,00  y 20,00  en peso. Mínimo 6 disoluciones.
• Determine la densidad de cada una las disoluciones a la temperatura
de trabajo indicada.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

Cálculos y gráficas

• Calcule para cada disolución la densidad, molalidad y el volumen


molar aparente.
• Construya una gráfica del volumen molar aparente en función de la
raíz cuadrada de la molalidad.
• Encuentre el valor de la derivada parcial del volumen molar
aparente con respecto a la raíz cuadrada de la molalidad, es decir,
la pendiente de la función 𝛷𝑉   𝑣𝑠.   √𝑚.
• Considerando las concentraciones de cada una de las disoluciones
estudiadas, calcule para cada una de ellas los valores de los
volúmenes molares parciales del soluto y del disolvente, mediante
las ecuaciones 3.7 y 3.8.
• Calcule, a las mismas concentraciones anteriores, los volúmenes
molares parciales del soluto y disolvente a partir de la ecuación
3.9.
• Compare los resultados obtenidos mediante el volumen molar
aparente con los encontrados empleando la ecuación 3.9.
• Discuta los resultados del volumen molar parcial del soluto y
disolvente en función de la concentración.

Bibliografía.

• Levine, I. Physical chemistry. Sixth Edition, Mc Graw Hill. 2009.

• Shoemaker, D.P.; Garland, C.W.; Nibler, J.W. Experiments in


Physical Chemistry, 8a ed.; McGraw-Hill: New York, 2008.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

PRACTICA NO 4.

ENTALPÍA DE MEZCLA

En los estudios termodinámicos de interacciones en disolución tiene una


gran importancia la determinación calorimétrica directa de los calores
de disolución de un soluto en un disolvente dado. Al mezclar dos
reactivos se produce un cambio de entalpía según:
• •
∆𝐻 = 𝐻 − (𝑛1 𝐻1 + 𝑛2 𝐻2 ) 4.1

• •
Donde 𝐻1 y 𝐻2 son las entalpías molares de los componentes puros 1 y 2,
n1 y n2 el número de moles, ∆𝐻 la entalpía integral de la mezcla y H es
la entalpía de disolución que se expresa en términos de las entalpías
molares parciales de acuerdo con:

̅1 + 𝑛2 𝐻
𝐻 = 𝑛1 𝐻 ̅2 4.2

La entalpía de mezcla es una propiedad extensiva que corresponde a la


formación de n1 + n2 moles de disolución a partir de n1 moles del
componente 1 y n2 moles del componente 2. Se puede referir la entalpía
de mezcla a 1 mol de esta, obteniendo la entalpía integral por mol de
mezcla que es la entalpía de exceso ∆𝐻 𝐸 .

∆𝐻
∆𝐻𝑚 = = ∆𝐻 𝐸 4.3
𝑛1 + 𝑛2

La entalpía integral se puede expresar por mol de un componente y se


tiene
∆𝐻 ∆𝐻 𝐸
∆𝐻𝑖𝑛𝑡𝑖 = = 4.4
𝑛𝑖 𝑥𝑖

Las entalpías integrales para una mezcla binaria se pueden expresar


como:

• 𝑛2 •
̅1 − 𝐻1 ) +
∆𝐻𝑖𝑛𝑡1 = (𝐻 ̅2 − 𝐻2 )
(𝐻 4.5
𝑛1
𝑛1 • •
∆𝐻𝑖𝑛𝑡2 = ̅1 − 𝐻1 ) + (𝐻
(𝐻 ̅2 − 𝐻2 ) 4.6
𝑛2
• •
̅1 − 𝐻1 ) y (𝐻
Los términos (𝐻 ̅2 − 𝐻2 ) se denominan entalpía diferencial del
componente 1(∆𝐻𝐷𝐼𝐹1 ), y entalpía diferencial del componente 2,(∆𝐻𝐷𝐼𝐹2 ).
La entalpía diferencial de disolución representa el cambio en el
contenido energético de la disolución que se expresa por mol del
componente, cuando un mol de este se disuelve a temperatura y presión
constante en una cantidad grande de disolución y tal adición no cambia
la concentración de la disolución. Se puede escribir:
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

𝜕∆𝐻𝑚 •
∆𝐻𝐷𝐼𝐹1 = ( ) ̅1 − 𝐻1 )
= (𝐻 4.7
𝜕𝑛1 𝑇,𝑃,𝑛
2
Y
𝜕∆𝐻𝑚 •
∆𝐻𝐷𝐼𝐹2 = ( ) ̅2 − 𝐻2 )
= (𝐻 4.8
𝜕𝑛2 𝑇,𝑃,𝑛
1

Cuando se trabajan disoluciones muy diluidas tal que la concentración


de soluto tienda a cero, la entalpía de mezcla a dilución infinita para
el soluto será:
•
̅2 − 𝐻2 = ∆𝐻2
lim ∆𝐻𝐷𝐼𝐹2 = 𝐻 4.9
𝑥2→0

Que se obtiene por extrapolación X2 igual a cero en la gráfica de ∆𝐻𝐷𝐼𝐹2


en función de X2.

La determinación de la entalpía diferencial se lleva a cabo al utilizar


el método de los interceptos para la determinación de las propiedades
molares parciales. Al hacer una gráfica del cambio en la entalpía de
exceso, ∆𝐻 𝐸 en función de X2 y trazar la tangente en la curva para
cualquier composición el intercepto a X2 = 0 proporciona ∆𝐻𝐷𝐼𝐹1 y el
intercepto cuando X2 = 1 suministra el valor de ∆𝐻𝐷𝐼𝐹2

Procedimiento

• El equipo que se emplea para realizar esta práctica es una celda


calorimétrica aislada con agitador magnético y termómetro digital
y el sistema que se estudia es agua-urea.
• Pesar 100 mL de agua dentro de la celda calorimétrica,
acondicionar el agitador magnético y el termómetro e iniciar el
registro de temperatura cada 30 segundos durante 6 minutos,
agregar 1 g de urea y continuar con el registro de temperatura.
Determinar la capacidad calorífica del sistema.
• Sobre la disolución que se preparó en el paso anterior, realizar
el mismo procedimiento y agregar nuevamente 1 g de urea. Proceda
de la misma forma, agregando 1 g de urea, hasta tener una
cantidad total de 5 g. Para la mezcla final, cuando haya
adicionado el quinto gramo de urea, vuelva a determinar la
capacidad calorífica del sistema.

Cálculos y gráficas

• Determinar la capacidad calorífica para el paso 1 y el paso 5,


tomar el valor promedio para los cálculos de entalpía de
disolución.

𝑉𝑖𝑡
𝐶𝑝 =
∆𝑇
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

• Calcule la concentración de las disoluciones en fracción molar y


molalidad.
• Calcule para cada uno de los pasos la entalpía de disolución en
cada caso.
• Realice una tabla con los datos anteriores.
• Construya una gráfica de la entalpía en función de la molalidad y
en función de X2.
• Calcular para cada mezcla el ∆𝐻𝑖𝑛𝑡1 y el ∆𝐻𝑖𝑛𝑡2 y graficarlos en
función de X2.
• Construir una gráfica de ∆𝐻 𝐸 en función de X2 y siguiendo el
método generalizado de los interceptos, escoja un punto de
concentración y determine ∆𝐻𝐷𝐼𝐹1 y ∆𝐻𝐷𝐼𝐹2 .
• Determine el valor de ∆𝐻2

Bibliografía

• Levine, I. Physical chemistry. Sixth Edition, Mc Graw Hill. 2009


Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

PRACTICA NO 5.

ENTALPIA DE EXCESO DE DISOLUCIÓN

En este experimento se determina la entalpía de exceso de mezclas


equimolares de sistemas que permitan ilustrar el comportamiento de
disoluciones reales que presentan desviaciones notorias al modelo de la
disolución perfecta y el comportamiento de sistemas cuyos componentes
son química y físicamente muy similares y por ello casi no se desvían
de los resultados esperados para una disolución ideal.

La entalpía de exceso ∆𝐻 𝐸 se define como:

∆𝐻 𝐸 = ∆𝐻𝑚 − (∆𝐻𝑚 )𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 5.1

Siendo ∆𝐻𝑚 el calor integral molar de mezcla e igual a el calor


integral total observado experimentalmente dividido por el número total
de moles de la mezcla y (∆𝐻𝑚 )𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 el cambio entálpico por mol de mezcla
asociado a la formación de una disolución ideal y que es igual a cero.
Se tiene entonces:

∆𝐻
∆𝐻 𝐸 = ∆𝐻𝑚 = 5.2
𝑛1 + 𝑛2

y si la disolución se comporta idealmente ∆𝐻 𝐸 = 0

La comparación entre las entalpías de exceso de diversos sistemas y la


utilización de información complementaria como volúmenes de exceso y
presiones parciales y totales, permite obtener apreciable información
sobre el sistema estudiado, y en algunos casos, sobre la naturaleza
de las interacciones responsables de las desviaciones al
comportamiento ideal.

Procedimiento

• El equipo que se emplea para realizar esta práctica es una celda


calorimétrica aislada con agitador magnético y termómetro digital y los
sistemas que se van a estudiar son los siguientes:

Sistema a: Etanol- Agua

Sistema b: Propanol-isopropanol

• Calcular para cada sistema, la cantidad de los reactivos 1 y 2 que


es necesaria para obtener 60 g de una mezcla equimolar, es decir
de fracción molar 0,5. Utilizando las densidades a la temperatura de
trabajo, determinar los volúmenes correspondientes. Las cantidades
pueden variar dependiendo de la capacidad del recipiente
calorimétrico utilizado.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

• Para cada sistema, colocar en el vaso calorimétrico el reactivo que


presente el mayor volumen, registrar la temperatura cada 30 segundos
durante 6 minutos, adicionar el segundo reactivo y determinar el ΔT
producido cuando este se adiciona. Determinar la capacidad calorífica
del sistema.

Cálculos y gráficas

• Determinar la capacidad calorífica para cada uno de los sistemas


estudiados.
𝑉𝑖𝑡
𝐶𝑝 =
∆𝑇

• Con este valor y el ΔT, calcular ΔH = - Cp*T y ΔHE para cada una
de las mezclas estudiadas.
• Con los resultados obtenidos en este experimento, los de volumen
de exceso y los de presión total para estos sistemas, analizar su
comportamiento.

• Bibliografía

Romero, C.M.; Pinzón, J.A.; Gómez, L.A.; García, J.A. Prácticas de


Laboratorio de Fisicoquímica. Universidad Nacional de Colombia, Facultad
de Ciencias, Departamento de Química: Bogotá, 1985.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

PRACTICA NO 6.

DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR DE UN COMPUESTO DESCONOCIDO POR


CRIOSCOPÍA.

Hay algunas propiedades de las disoluciones que dependen de la


concentración de las partículas disueltas y no de cuál sea la
naturaleza química de las mismas: se llaman propiedades coligativas.
Estas son: disminución de la presión de vapor, presión osmótica,
aumento del punto de ebullición y descenso del punto de congelación.

En esta práctica se medirá la temperatura de congelación (o temperatura


de solidificación) de dos disoluciones en agua: una de un soluto
conocido, sacarosa: disolución 1 (C12H22O11, masa molar 342,2965 g*mol-1)
y otra de un soluto desconocido: disolución 2. Cuando a un disolvente
se le adiciona una cantidad conocida de un soluto no volátil que no se
disuelve en el disolvente sólido, la temperatura de congelación del
disolvente disminuye. Se observa que el descenso crioscópico, ΔTc en
disoluciones diluidas es proporcional a la concentración molal (m) del
soluto en la disolución (ecuación 1), y que la constante de
proporcionalidad, denominada constante crioscópica, Kc, solo depende de
las propiedades del disolvente puro (ecuación 2), según:

∆𝑇𝑐 = 𝑇𝑜 − 𝑇 = 𝐾𝑐 𝑚 6.1

𝑅𝑇𝑜2 𝑀
𝐾𝑐 = 6.2
̅
1000 ∆ 𝑓 𝐻

En donde: To (K), corresponde a la temperatura de congelación del


disolvente puro (273,15 K para agua); T (K), corresponde a la
temperatura de congelación de la disolución acuosa de soluto de
molalidad m (mol de soluto * kg-1 de disolvente); R, constante de los
gases (8,314 J*mol-1*K-1); M y ̅
∆ 𝑓𝐻 corresponden a la masa molar
(g*mol ) y a la entalpía molar de fusión del disolvente puro (J*mol-1)
-1

respectivamente.

Es importante tener en cuenta que sólo las disoluciones ideales cumplen


esta expresión. Se puede considerar como disolución ideal a aquélla que
no involucra un cambio notable en el tipo de interacciones moleculares
que aparecen en la disolución frente a las que había en los componentes
aislados, o bien a una que no es propiamente ideal, pero que está muy
diluida.

La constante de proporcionalidad Kc depende sólo, de cuál sea el


disolvente. Cuando se conoce, se puede utilizar para predecir el
descenso crioscópico ∆𝑇𝑐 , de una disolución de determinada molalidad, o
bien para averiguar la molalidad de una disolución cuyo descenso
crioscópico se mide.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

Objetivos.

• Determinar la constante crioscópica (Kc), del agua a la presión


del laboratorio.
• Determinar el peso molecular de un compuesto desconocido que se
encuentra en disolución acuosa.

Materiales y reactivos

• Una (1) celda de enfriamiento (vaso de vidrio cap.  250 mL con


la mezcla frigorífica: agua-hielo-sal).
• Un (1) tubo de vidrio cap.  50 mL.
• Un (1) sensor de temperatura.
• Un (1) agitador magnético.
• Una (1) plancha de agitación magnética.
• Un (1) soporte universal.
• Una (1) pinza para tubo de ensayo.
• Dos (2) probetas, cap.  50 mL.
• Disolución 1: de sacarosa( 15,0  p/p , 50,0 ml).
• Disolución 2: de compuesto desconocido (X  p/p , 50,0 ml).
• Agua destilada.

Procedimiento.

• Para la determinación de los puntos de congelación de las


disoluciones acuosas del soluto conocido como del desconocido,
se utilizará el montaje que se muestra en la figura 6.1.

Figura 6.1. Esquema del montaje para determinar el punto de congelación


de las disoluciones acuosas.

• Solicitar al profesor encargado las disoluciones de trabajo:


disolución 1: sacarosa y disolución 2: soluto desconocido, ambas
disoluciones necesarias, para que se puedan desarrollar las
partes experimentales 1 y 2, que se describen más adelante.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

• Parte 1. Determinación experimental de la constante crioscópica


del agua, Kc.

o Para la determinación experimental de la constante


crioscópica del agua, llenar la celda de enfriamiento con la
mezcla frigorífica suministrada (hielo–agua-sal), de modo
que su temperatura sea inferior en aproximadamente 2,0 o
3,0 °C a la del punto de congelación del disolvente, agua
en nuestro caso (Pcong. 0,0 oC para agua).

o En el tubo de vidrio suministrado, añadir ~ 20,0 ml de agua


destilada, para que el sensor de temperatura quede sumergido
en este, importante tapar el tubo.

o Posteriormente hay que introducir el tubo que contiene el


agua en la celda de enfriamiento, manteniendo una agitación
moderada y constante. Una vez la temperatura en el tubo esté
10,0 °C por encima del punto de congelación del disolvente
(~ 10,0 °C para nuestro caso) hay que empezar a registrar
datos de temperatura vs tiempo cada 20 segundos. Una vez la
temperatura alcance un valor mínimo y tienda a estabilizarse
ó empiece a aumentar es necesario continuar con el registro
de temperatura durante 5 o 6 minutos más, la agitación debe
permanecer constante para evitar sobre enfriamientos.

o Repetir el anterior procedimiento, pero esta vez con la


disolución 1. Para ello, hay que asegurarse de haber purgado
previamente el tubo con dicha disolución.

• Parte 2. Determinación experimental del peso molecular de un


compuesto desconocido.

Para la determinación experimental del peso molecular del


compuesto desconocido, utilizar la disolución 2 antes
suministrada, para lo cual hay que repetir el mismo procedimiento
realizado en la parte anterior, claro está, una vez se haya
enjuagado antes, el tubo de vidrio empleado en la parte 1 con
agua destilada y posteriormente purgado con la disolución 2.

Cálculos y gráficas

• Con los datos que se obtuvieron en la parte 1, realizar una


gráfica de temperatura en grados Celsius (oC) en función del
tiempo en segundos (s)tanto para el disolvente como para la
disolución 1, gráficas 1 y 2 respectivamente. A partir de estas
gráficas calcular las temperaturas de congelación del agua como
de la disolución 1 (T0cong., oC ; T1cong., oC respectivamente).
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

• Con los datos que se obtuvo en la parte 2, realizar una gráfica


de temperatura en grados Celsius (oC) en función del tiempo en
segundos (s). Gráfica 3. A partir de esta gráfica calcular la
temperatura de congelación de la disolución 2 (T2 cong., oC).
• Con los datos de Tcong. (T1cong. y T2 cong. oC) y el valor de To,
temperatura de congelación del agua, calcula el valor de ∆𝑇𝑐 para
la parte 1 (∆𝑇𝑐 , 1) y para la parte 2 (∆𝑇𝑐 , 2) .
• A partir de los datos de (∆𝑇𝑐 , 1) y la concentración de la
disolución 1, expresada en molalidad (m), calcular el valor de la
constante crioscópica, Kc, para el agua.
• A partir de los datos de (∆𝑇𝑐 , 2) , Kc para el agua determinada
experimentalmente, calcular la molalidad de la disolución 2 y el
peso molecular del compuesto desconocido disuelto en agua.
• Conociendo que la temperatura de fusión del agua es de 0,0 °C, el
peso molecular es de 18,02 g*mol-1 y el ΔHf es de 6,01 kJ *mol-1,
calcula el valor de la constante crioscópica, Kc, para el agua, a
partir de la ecuación 6.2. Comparar este valor con el que se
obtuvo experimentalmente y discutir los resultados.

Bibliografía.

• Chang, R., Fisicoquímica para las ciencias químicas y biológicas.


3a edición. Editorial Mc Graw Hill, México. D.F. (2008) págs. 228-
241.
• Urquiza, M., Experimentos de Fisicoquímica. 1a edición. Editorial
Limusa-Wiley, México. D.F. (1969) págs. 61-64.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

PRACTICA NO 7.
AUMENTO EN EL PUNTO DE EBULLICIÓN

Una de las propiedades coligativas de las disoluciones es el ascenso


en el punto de ebullición. Estas propiedades dependen del número de
partículas de soluto presentes en una disolución y no de la clase
o naturaleza de las mismas.

Una serie de suposiciones simplifican las relaciones termodinámicas


aplicables al caso del ascenso ebulloscópico. Por medio de métodos
relativamente sencillos se llega a la ecuación.

∆𝑇𝑏 = 𝐾𝑏 𝑚 7.1

En esta ΔTb corresponde al aumento en el punto de ebullición. 𝐾𝑏 la


constante ebulloscópica, que depende únicamente del disolvente y se
considera una de sus propiedades y m es la molalidad del soluto
disuelto. Las condiciones para que la ecuación se cumpla son entre
otras: una muy baja concentración del soluto, esto es disoluciones
diluidas y ausencia de fenómenos que alteren el número de partículas de
soluto tales como asociación o disociación en solución.

Esta propiedad coligativa tiene gran aplicación en la determinación


de pesos moleculares de solutos, en el estudio del comportamiento en
disolución de sustancias que presentan asociación o disociación y en el
establecimiento de grado de pureza de disolventes.

Procedimiento

• El sistema estudiado es úrea (soluto) en alcohol etílico


(disolvente). Las mezclas a las que se les determinará la
temperatura de ebullición son las siguientes:

Etanol (g) Urea (g)


25,0 0,00
25,0 0,50
25,0 0,75
25,0 1,00
25,0 1,25
25,0 1,50

Las últimas mezclas no son muy diluidas, pero se ha encontrado que


no se desvían demasiado del comportamiento descrito por la ecuación
anotada.

Realice el montaje adecuado para la determinación del punto de


ebullición. Se inicia con la determinación del punto de ebullición del
etanol, se registra la temperatura con la máxima precisión del
termómetro, que debe ser por lo menos 0,1 °C. Se deja enfriar un poco
el baño y se agrega al tubo 0,5 g de úrea y se repite el
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

procedimiento. De este modo se determina el punto de ebullición para


todas las mezclas que se sugieren en la tabla.

Cálculos y gráficas

• Para calcular el peso molecular M de la urea debe


determinarse el cambio de temperatura ΔTb = (T- To) para cada
una de las mezclas estudiadas. To corresponde al punto de
ebullición del etanol.
• Hacer una gráfica de ΔTb en función de los gramos de soluto por
kg de disolvente y hallar la pendiente que en este caso sería
igual a Kb/ M.
• Usando el valor de Kb = 1,169 K kg mol-1 para etanol (valor
corregido a 560 mmHg) determinar el peso molecular de la urea.

Bibliografía

• Romero, C.M.; Pinzón, J.A.; Gómez, L.A.; García, J.A. Prácticas de


Laboratorio de Fisicoquímica. Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Ciencias, Departamento de Química: Bogotá, 1985.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

PRACTICA NO 8.

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE HENRY PARA C02 EN AGUA

En esta práctica se determina la constante de la ley de Henry


para un soluto gaseoso (CO2) en un líquido (agua) a las
temperaturas seleccionadas.

La ley de Henry establece la proporcionalidad de la presión de


equilibrio de un gas con su concentración en una disolución.
Usualmente se expresa esta relación de la siguiente manera:

𝑃 = 𝐾𝐻 𝑀 8.1

Donde P es la presión de equilibrio, M la molaridad del gas


disuelto y 𝐾𝐻 la constante de la ley de Henry.

Procedimiento

• Para obtener la concentración de equilibrio en una


disolución se procede de una de estas maneras:

A partir de los componentes puros, sin mezclar, se


adiciona uno de ellos al otro hasta que se llegue a la
saturación.

A partir de una disolución sobresaturada se elimina el


exceso de soluto.

En este experimento se aprovecha la disponibilidad de una


disolución sobresaturada a temperatura ambiente y presión
atmosférica, CO 2 en agua.

Esta disolución es simplemente una soda común: cualquier


bebida carbonatada tiene una presión de CO 2 superior a la
presión atmosférica en el espacio reducido de gas que se
deja en el recipiente que la contiene.

• Para obtener disoluciones saturadas a diferentes


presiones y una misma temperatura, se procede del modo
siguiente: a un Erlenmeyer (cap. 250 mL) se le adicionan
aproximadamente 75,0 mL de disolución de soda medidos con
una probeta, de tal manera que quede en este un espacio
para el gas. Este sistema, se conecta a un sensor de presión
mediante una llave de paso de tres vías y se pone a termostatar a
la temperatura de trabajo. A continuación, el Erlenmeyer con su
contenido se agita de tal manera que salga CO2 de la fase
líquida. Posteriormente, se permite la expulsión del
gas, tras la apertura de la llave de paso a atmósfera. Una vez
hecho esto, se retorna la llave a su posición inicial a fin de
mantener el sistema desconectado de atmósfera. El anterior
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

proceso (agitación; expulsión del gas) se repite una vez más. En


este momento no debe haber gas distinto al CO2 en el aparato
y la presión se debe medir con el sensor de presión. Si
fuese necesario se expulsa más gas para lograr una presión
que pueda ser medida.

• Se deja en reposo el sistema durante 2 ó 3 minutos y


luego se permite que el gas escape de nuevo. Se agita
vigorosamente el recipiente. Se conecta el sensor de
presión y se lee la respectiva presión. Se supone que esta
es una nueva presión de equilibrio. Se deja escapar otra
vez el gas y se repite el proceso de agitación y lectura
de presión. Se obtienen de este modo de seis a ocho
lecturas.

• Se repite el proceso descrito a una nueva temperatura.

• Sistemas de estudio:
oC
Sistema a, temperaturas: 0,0 y T ambiente.
oC.
Sistema b, temperaturas: T ambiente y 25,0

Sistema c, temperaturas: 30,0 y 35,0 oC.

Cálculos y gráficas

• La cantidad n de moles de CO2 que salen de la d i solución al


agitar llevando al sistema a una presión de equilibrio P
está dada por :

𝑃𝑉𝑔
𝑛= 8.2
𝑅𝑇
Donde P, es la presión de l si stema . V g es e l v olu men
que ocu pa el gas y se obtiene midiendo el volumen del
líquido y luego el volumen total del aparato incluida la
manguera. La ecuación:
𝑃 = 𝐾𝐻 𝑀 8.1

Se puede transformar sumando y restando 𝑃𝑜 = 𝐾𝐻 𝑀𝑜 para


obtener:

𝑃 = 𝐾𝐻 ∆𝑀 + 𝑃𝑜 8.3

Po es la primera presión de equilibrio, ΔM es el cambio


acumulado e n la molaridad de la disolución, P es la
presión de equilibrio correspondiente, 𝐾𝐻 es la constante
de la Ley de Henry y sus unidades son las necesarias para
hacer las ecuaciones dimensionalmente consistentes.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

Las presiones se expresan en atmósferas. M y ΔM están en


unidades de molaridad.

Las cantidades anteriores y las lecturas de presión


hechas permiten obtener los datos necesarios para hacer una
gráfica de P en función de ΔM. A partir de la recta
obtenida se calcula el valor de la pendiente que
corresponde a la constante 𝐾𝐻 a cada una de las
temperaturas de la experiencia.

Debe tenerse en cuenta que en este experimento el cambio


de molaridad ΔM es negativo pues se está sacando cada vez
más gas de la d i solución.

Bibliografía

• Romero, C.M.; Pinzón, J.A.; Gómez, L.A.; García, J.A. Prácticas de


Laboratorio de Fisicoquímica. Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Ciencias, Departamento de Química: Bogotá, 1985.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

PRACTICA NO 9.

SOLUBILIDAD DE UN SÓLIDO EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA

En este experimento se estudia el efecto de la temperatura en el


equilibrio:

𝑆𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 ⇔ 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

A partir de la determinación de la solubilidad de un sólido (ácido


benzoico) en agua en función de temperatura. En la mayoría de los
casos, la solubilidad de una sustancia sólida aumenta con la
temperatura.

La solubilidad de un compuesto A, en un disolvente se puede representar


así:

𝐴𝑝𝑢𝑟𝑜     ⇔     𝐴𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

La constante termodinámica de equilibrio, Ka, para este proceso es:

𝑎𝐴 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝐾𝑎    =      9.1
𝑎𝐴 𝑝𝑢𝑟𝑜

En donde 𝑎𝐴 𝑝𝑢𝑟𝑜 y 𝑎𝐴 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 , corresponden a la actividad del soluto puro y


en disolución, respectivamente. La actividad de un sólido puro se toma
igual a uno. La actividad de soluto en disolución, en escala molal, es:

𝑎   =    𝛾𝑚 ∗ 𝑚 9.2

En esta relación γm es el coeficiente de actividad del soluto en escala


molal y m la molalidad. Si la disolución es diluida γm es igual a uno.

En consecuencia Ka es igual a m para este proceso.

La dependencia de Ka con T está dada por la ecuación de van’ t Hoff:

𝜕 𝑙𝑛 𝐾𝑎 𝜕 𝑙𝑛 𝑚 𝛥𝐻 𝑜
( )    =    ( )   =    2 9.3
𝜕𝑇 𝑃 𝜕𝑇 𝑃 𝑅𝑇

Donde 𝛥𝐻 𝑜 es: H(A solución) – H(A puro), es decir, ΔH de disolución, el cual


corresponde al calor diferencial de disolución ΔHdisol.

Integrando esta ecuación, (suponiendo que ΔH diferencial de disolución


es independiente de la temperatura), se obtiene:

𝛥𝐻𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙. 1
𝑙𝑛 𝑚 = − ( ) ∗ ( ) + 𝑐𝑡𝑒 9.4
𝑅 𝑇
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

Cuando ΔHdisol. diferencial es positivo, es decir, cuando el proceso es


endotérmico, la solubilidad aumenta si la temperatura aumenta; mientras
que sí el ΔHdisol. diferencial, resulta negativo, esto es cuando el proceso
es exotérmico, el aumento de la temperatura produce un descenso en la
solubilidad.

Objetivos

• Estudiar el efecto de la temperatura sobre el siguiente equilibrio:

𝑺𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐 ⇔ 𝑺𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏

• Establecer si este sistema cumple las relaciones matemáticas


encontradas a partir de consideraciones termodinámicas para el
equilibrio.

Materiales y reactivos

• Tubo de ensayo con tapón de caucho (1), agitador (1), termómetro


(1), vaso de precipitados de 400 mL (1) , bureta (1), soporte
universal (1), pinzas para bureta (1), plancha de agitación y
calentamiento (1), agua destilada, baño de agua, sólido (ácido
benzoico).

Procedimiento

• Pese el tubo de ensayo, sin tapón, con aproximación mínimo a la


tercera cifra decimal.
• Coloque entre 0,200 g – 0,300 g de ácido benzoico en el tubo de
ensayo y vuelva a pesarlo.
• Adicione, con la ayuda de una bureta, 20,0 mL de agua destilada al
tubo de ensayo (registre la temperatura ambiente).
• Caliente hasta ebullición unos 300 mL de agua.

Figura 9.1. Equipo para determinar solubilidad.


Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

• Coloque el tubo de ensayo dentro del agua en ebullición, hasta que


se disuelva todo el sólido. Si no hay disolución completa a la
temperatura del baño, adicione 1 mL de agua destilada y vuelva a
calentar. Durante toda esta operación se debe agitar.
• Una vez se ha disuelto el compuesto, retirar el tubo de ensayo del
baño y déjelo enfriar a temperatura ambiente, manteniendo la
agitación. Justo en el momento en el cual aparezca el primer
cristal de precipitado, lea y anote la temperatura. Repita este
proceso a fin de tener un duplicado para la temperatura de
disolución del sólido.
• Repita el procedimiento de calentar y enfriar el tubo de ensayo
luego de sucesivas adiciones de 1 mL en 1 mL de agua destilada,
hasta obtener un mínimo de ocho puntos.
• Si la temperatura de cristalización no cambia apreciablemente
adicione de 2 mL o 3 mL de agua destilada en lugar de 1 mL.

Cálculos y gráficas

Kata • A partir de la masa del sólido y del agua adicionada (esta última,
determinada a partir de la densidad y del volumen adicionado de
agua la temperatura ambiente), calcule la solubilidad del soluto en
molalidad m, a cada una de las temperaturas determinadas.
• Construya una gráfica de ln m vs. 1/T, temperatura en K.
Estefania • A partir de la pendiente de la gráfica anterior, calcule el calor
diferencial de disolución. Compare este valor con el reportado en
literatura.
Yen
• Discuta el cumplimiento, o no, de la ecuación termodinámica 9.4.

Bibliografía

• Shoemaker, D.P.; Garland, C.W.; Nibler, J.W. Experiments in


Physical Chemistry, 8a ed.; McGraw-Hill: New York, 2008.
• Wolthuis, E.; Pruiksma, A.B.; Heerema, R.P. Determination of
Solubility: a Laboratory Experiment. J. Chem. Educ. 1960, 37, 137.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

PRACTICA NO 10.

ENERGÍA LIBRE DE GIBBS Y ENTROPIA DE MEZCLA

Una disolución es un sistema homogéneo a nivel molecular. Las


propiedades termodinámicas de una disolución se pueden estudiar
considerando el proceso para la formación de una disolución según:

𝑛1 + 𝑛2 → [ 𝑛1 + 𝑛2 ] 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 10.1

En donde: n1 y n2 corresponden al número de moles del disolvente y soluto


respectivamente.

Los cambios de volumen 𝛥𝑉, energía libre de Gibbs 𝛥𝐺, entalpía 𝛥𝐻, y
entropía 𝛥𝑆, para el proceso de disolución, a cualquier temperatura y
presión están dados por:
• •
∆𝑉 = 𝑉 − (𝑛1 𝑉1 + 𝑛2 𝑉2 ) 10.2

• •
∆𝐺 = 𝐺 − (𝑛1 𝐺1 + 𝑛2 𝐺2 ) 10.3

• •
∆𝐻 = 𝐻 − (𝑛1 𝐻1 + 𝑛2 𝐻2 ) 10.4

• •
∆𝑆 = 𝑆 − (𝑛1 𝑆1 + 𝑛2 𝑆2 ) 10.5

En donde V, G, H y S son respectivamente el volumen, la energía libre


• • • •
de Gibbs, la entalpía y la entropía de la disolución y 𝑉𝑖 , 𝐺𝑖  , 𝐻𝑖   𝑦  𝑆𝑖  ,
las correspondientes propiedades molares de los componentes puros.

El volumen, la energía libre de Gibbs, la entalpía y la entropía de la


disolución, están dadas por las relaciones:

𝑉 = 𝑛1 𝑉1 + 𝑛2 𝑉2 10.6

𝐺 = 𝑛1 𝐺1 + 𝑛2 𝐺2 10.7

𝐻 = 𝑛1 𝐻1 + 𝑛2 𝐻2 10.8

𝑆 = 𝑛1 𝑆1 + 𝑛2 𝑆2 10.9

Los términos 𝑉𝑖  , 𝐺𝑖  , 𝐻𝑖   𝑦 𝑆𝑖  , son respectivamente el volumen, energía libre,
entalpía y entropía molar parcial del componente i en disolución. Las
propiedades molares parciales 𝑌𝑖  son las propiedades de un mol de
componente en la disolución, las cuales se definen matemáticamente como:
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

𝜕𝑌
𝑌𝑖    =    ( ) 10.10
𝜕𝑛𝑖 𝑇 , 𝑃 , 𝑛
𝐽  ≠ 𝑖

El potencial químico, es decir: la energía libre molar parcial, de un


componente en disolución ideal esta dado por:

𝜇𝑖   =    𝜇𝑖𝑜    +   𝑅𝑇 𝑙𝑛 𝑋𝑖 10.11



Donde: 𝜇𝑖𝑜    =   𝐺𝑖  , el potencial químico del componente i puro a la
temperatura y presión de la disolución, Xi es la fracción molar del
componente i en disolución.

El cambio de energía libre para el proceso (10.1) es:


• •
∆𝐺 = 𝑛1 ( 𝐺1 − 𝐺1 ) + 𝑛2 ( 𝐺2 − 𝐺2 ) 10.12


De acuerdo con la ecuación (10.11): ( 𝐺𝑖 − 𝐺 𝑖 ) = 𝑅𝑇𝑙𝑛 𝑋𝑖 por lo tanto:

∆𝐺 = 𝑛1 𝑅𝑇𝑙𝑛 𝑋1 + 𝑛2 𝑅𝑇𝑙𝑛 𝑋2 10.13

Sí se toma N, como el número total de moles (n1 + n2), y además sí se


multiplica y divide por N, los dos términos que aparecen a la derecha de
la ecuación (10.13), se tiene:

∆𝐺 = 𝑁𝑅𝑇( 𝑋1 𝑙𝑛 𝑋1 + 𝑋2 𝑙𝑛 𝑋2 ) 10.14

Cuando 𝑛1    =   𝑛2   =   1, esta ecuación se convierte en:

∆𝐺 = 2𝑅𝑇 ( 0,5 𝑙𝑛 0,5 + 0,5 𝑙𝑛 0,5 ) 10.15

∆𝐺 = − 2𝑅𝑇 ln 2 10.16

Dado que a T y P constantes, ∆𝐺 = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆 y que para una disolución


ideal se cumple que: 𝛥𝐻   =   0, entonces:

∆𝑆 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = 2𝑅 ln 2 10.17

Por otro lado, el proceso de mezcla total de un mol de A con un mol de B


se puede realizar mediante mezclas parciales.

La primera mezcla se logra intercambiando n1 moles de A con n1 moles de


B para tener n1 moles de A mezclados con (1 - n1) moles de B y n1 moles
de B mezclados con (1 - n1) moles de A. El cambio de energía libre de
Gibbs para este proceso se llama 𝛥𝐺1 .
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

La segunda mezcla parcial se obtiene intercambiando nuevamente n1 moles


de A con n1 moles de B para tener 2 n1 moles de A mezclados con (1 - 2 n1)
de B y 2 n1 moles de B mezclados con (1 - 2n1) moles de A. El cambio de
energía libre de Gibbs corresponde a 𝛥𝐺2 .

La mezcla total de 1 mol de A con un mol de B se logra cuando se hayan


intercambiado 0,5 moles de A con 0,5 moles de B, para obtener 0,5
moles de A mezclados con (1 - 0,5) moles de B y 0,5 moles de B
mezclados (1 - 0,5) moles de A. El cambio de energía libre de Gibbs para
este proceso será 𝛥𝐺𝑖 .

El cambio de energía libre de Gibbs para el proceso total es la suma de


los valores parciales de 𝛥𝐺𝑖 , es decir:

𝛥𝐺𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙    =   𝛥𝐺1    +   𝛥𝐺2   +  𝛥𝐺3    +   ⋯ ⋯ ⋯ +  𝛥𝐺𝑖    10.18

Si el componente A corresponde a iones Fe++ y el componente B a iones


Fe+++, experimentalmente el valor de 𝛥𝐺𝑖 para cada una de las mezclas
parciales se mide por medio de la diferencia de potencial, (es decir, la
F.E.M.), de la pila:
𝑃𝑡 |𝐹𝑒 ++ ,  𝐹𝑒 +++   𝐹𝑒 +++  ,  𝐹𝑒 +++ |  𝑃𝑡

Llamada celda de concentración porque su F.E.M. se origina en la


diferencia de concentraciones de los iones.

Cuando se cumplen las siguientes condiciones:

• El volumen total de las disoluciones de cada electrodo es igual.

• La concentración inicial de los iones Fe++ y Fe+++ es la misma.

• Es válido reemplazar los coeficientes de actividad de los iones


por la unidad, (debido a la dilución de las disoluciones).

La F.E.M. de la pila es:

2𝑅𝑇 𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑣
𝐸 = ln [ ] 10.19
𝑛𝐹 𝑣 𝐸𝑒
En donde: VTotal, es el volumen total de la disolución en cada electrodo y
v es el volumen intercambiado entre los dos electrodos.

El cambio de energía libre de Gibbs ∆𝐺, para una mezcla en función del
potencial de la celda E, está dado por la ecuación 10.20:

∆𝐺 = − 𝑛𝐹𝐸 10.20

Y en forma diferencial:

𝑑 (∆𝐺) = −𝐸𝑑𝑄 10.21


Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

En donde: 𝑑𝑄  =  𝐹𝑑𝑛

La integración de la ecuación (10.21), tomando como límites las


disoluciones sin mezclar y la mezcla total, es equivalente a la
sumatoria dada en la ecuación (10.18), esto es:

𝑄=𝑄
∆𝐺 = − ∫ 𝐸𝑑𝑄 10.22
𝑄=0

Cuando las disoluciones no se han mezclado Q = 0, cuando la mezcla es


total Q = Q; es decir el valor de Q depende de que tan mezcladas están
las disoluciones.

Es necesario elegir un parámetro que indique el grado de mezcla. Se


podría tomar la fracción molar de un ion, pero por definición este
parámetro incluye los moles del disolvente, el agua en este caso y el
proceso descrito en la ecuación (10.1) considera solamente la mezcla de
los dos iones. Por lo tanto se define el grado de mezcla n* como la
relación entre los moles de un ion y el número de moles totales.

La ecuación (10.22) se puede escribir como:

𝑛∗ =0,5
∆𝐺 = − 𝐹 ∫ 𝐸𝑑𝑛∗ 10.23
𝑛∗ =0,0

Se puede demostrar que:


𝑣
𝑛∗ = 10.24
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

La integración de la ecuación (10.23) se realiza gráficamente. Para


ello es necesario construir una gráfica de E vs. n* y calcular el área
bajo la curva resultante. Esta operación implica extrapolar la función
hasta n* = 0, lo cual es bastante incierto. Para obviar esta dificultad
se construye otra gráfica del área bajo la curva en función de n*. El
corte de la línea resultante, con el eje vertical, en esta nueva gráfica
corresponde al área pedida.

Objetivos

• Determinar el cambio de energía libre de Gibbs y de entropía para


el proceso de mezcla de iones Fe++ y Fe+++, empleando medidas de
F.E.M. en una pila de concentración.
• Comparar los resultados obtenidos con los valores de ∆𝐺 y ∆𝑆
calculados para un proceso de mezcla ideal.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

Materiales y reactivos

• Disoluciones de ferricianuro de potasio, K3Fe(CN)6 0,15 M y


ferrocianuro de potasio K4Fe(CN)6 0,15 M, disolución saturada de
KNO3, electrodos de platino ó grafito (2), buretas (2), vasos de
precipitado  50,0 mL (3), tubos de ensayo pequeños o vasos
plásticos de cap.  25,0 mL (25), puentes salinos, multímetro (1) y
termómetro (1).

Procedimiento

• Prepare de manera independiente, los siguientes pares de mezclas,


teniendo presente las cantidades indicadas en la Tabla 10.1. Para
tal fin, utilice vasos de plástico como las hemiceldas (A y B). A
manera de ejemplo, para preparar el par de mezclas No 1, siga el
siguiente procedimiento: con la ayuda de una bureta coloque en la
hemicelda A (vaso plástico) 0,25 mL de disolución de Fe+++ 0,15 M y
9,75 mL de disolución de Fe++ 0,15 M, de igual forma, vierta en la
hemicelda B (vaso plástico) 9,75 mL de disolución de Fe+++ 0,15 M y
0,25 mL de disolución de Fe++ 0,15 M .

Par de Hemicelda A Hemicelda B


Mezclas Fe+++ (0,15 M) Fe++ (0,15 M) Fe+++ (0,15 M) Fe++ (0,15 M)
No Vol. mL Vol. mL Vol. mL Vol. mL
1 0,25 9,75 9,75 0,25
2 0,50 9,50 9,50 0,50
3 0,75 9,25 9,25 0,75
4 1,00 9,00 9,00 1,00
5 1,50 8,50 8,50 1,50
6 2,00 8,00 8,00 2,00
7 2,50 7,50 7,50 2,50
8 3,00 7,00 7,00 3,00
9 3,50 6,50 6,50 3,50
10 4,00 6,00 6,00 4,00
11 4,50 5,50 5,50 4,50
12 5,00 5,00 5,00 5,00

Tabla 10.1. Mezclas empleadas para determinar el cambio de energía libre de Gibbs y de
entropía para el proceso de mezcla de iones Fe++ y Fe+++ a T, ambiente.

• Con ayuda de un multímetro, mida la F.E.M. en mV para cada una de


las celdas electroquímicas formadas a partir de cada uno de los
pares de mezclas preparadas, para ello emplee electrodos de platino
y haga uso de puentes salinos de KNO3 (tubos de vidrio en U
llenos de agar con disolución saturada de KN03 ó en su defecto
tiras de papel filtro impregnadas con disolución saturada de KN03).
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

Cálculos y gráficas

• Calcular la F.E.M. esperada para las diferentes pilas construidas,


mediante la ecuación (10.19) y comparar los resultados con los
obtenidos experimentalmente.
• Construya una gráfica de F.E.M. experimental vs n*. En esta
gráfica determine el área bajo la curva entre los siguientes
intervalos (n* - 0,500): 0,025 - 0,500 (A1); 0,050 - 0,500 (A2);
0,075 - 0,500 (A3); 0,100 - 0,500 (A4); 0,150 - 0,500 (A5); 0,200 -
0,500 (A6); 0,250 - 0,500 (A7); 0,300 - 0,500 (A8); 0,350 - 0,500
(A9); 0,400 - 0,500 (A10); 0,450 - 0,500 (A11); 0,500 - 0,500 (A12).
• Construya una gráfica de Ai, (la obtenida tal como se describe en
el literal anterior) vs. n*. En esta, el valor del área total, Atotal
corresponde al intercepto Ai, de la función resultante.
• Calcule G experimental empleando la relación:

𝛥𝐺 𝑒𝑥𝑝 𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙   =   − 𝐹  ∗   𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

• Compare este resultado con el obtenido con la ecuación (10.16).


• Suponga comportamiento ideal, (H mezcla = 0) y calcule S mezcla.
Compare este resultado con el valor correspondiente para las
disoluciones ideales, ecuación (10.17).
• Discuta sus resultados.

Bibliografía

• Levine, I. Physical chemistry. Sixth Edition, Mc Graw Hill. 2009.


• Shoemaker, D.P.; Garland, C.W.; Nibler, J.W. Experiments in
Physical Chemistry, 8a ed.; McGraw-Hill: New York, 2008.
• Selley, N.J. Entropy of Mixing-an Electrochemical Measurement. J.
Chem. Educ. 1972, 49, 212.
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

PRACTICA NO 11.

SOLUBILIDAD EN MEZCLAS

Una disolución es una mezcla química y físicamente homogénea de dos o


más sustancias; por lo general, el termino hace referencia a una mezcla
homogénea liquida aunque pueden existir disoluciones de sólidos en
líquidos, líquidos en líquidos, gases en líquidos, gases en gases y
sólidos en sólidos.

La solubilidad se define como la máxima concentración de un soluto en


un disolvente a cierta temperatura, sin embargo de forma cualitativa se
expresa como una interacción espontanea de dos sustancias para formar
una dispersión molecular homogénea. La solubilidad ideal se describe
según:

∆𝐻𝑓𝑢𝑠 (𝑇𝑓𝑢𝑠 − 𝑇)
𝑙𝑜𝑔 𝑋2𝑖𝑑 = − (11.1)
2.303 𝑅 𝑇𝑓𝑢𝑠 𝑇

Donde 𝑋2 es la solubilidad, ∆𝐻𝑓𝑢𝑠 representa la entalpia de fusión, T la


temperatura en Kelvin y R la constante de los gases, de acuerdo con la
ecuación se puede ver la influencia de la temperatura sobre el proceso,
de forma conjunta factores como la presencia de sales y el tamaño de
partícula también afecta los equilibrios y velocidad de disolución. La
solubilidad se basa en conceptos como el de la regla de fases de Gibbs:

𝐹 = 𝐶−𝑃+2 (11.2)

La ecuación 11.2 relaciona el número de componentes (C), las fases en


equilibrio (P) y los grados de libertad (F) (presión, temperatura y
concentración); en concentraciones menores a la saturación se tiene un
grado de libertad teniendo en cuenta que la determinación se realiza a
presión y temperatura constantes y se encuentra una sola fase, por el
contrario por encima de la concentración de saturación se generan dos
fases (sólido y disolución), no varía la concentración y por lo tanto
no hay ningún grado de libertad.

La adición de un tercer componente con una solubilidad semejante en


ambos miembros del sistema binario original aumenta la solubilidad, en
el caso de los alcoholes sus propiedades anfipáticas permiten la
interacción con el agua y el soluto.

El ácido salicílico (ácido 2-hidroxibenzoico)utilizado como soluto en


esta experiencia, es un precursor químico ampliamente utilizado en la
industria química y farmacéutica, su más famoso uso fue como agente
analgésico y posterior precursor de la aspirina, actualmente se sigue
usando como agente terapéutico por lo cual es transformado en
medicamento a través de diversos procesos industriales que requieren la
disolución del principio activo, siendo este un problema debido a su
Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: PROHIBIDA SU REPRODUCCION SIN PERMISO DE LOS AUTORES.

ligera solubilidad en agua (aprox. 2000 mg L-1), para tal fin se


requiere el uso de sistemas ternarios que faciliten el proceso de
disolución.

Objetivos

• Determinar la solubilidad de ácido salicílico en agua a 18,00 oC.


• Calcular la cantidad de ácido salicílico que se disuelve en cada
mezcla etanol-agua y compararla con la solubilidad determinada en
agua.

Materiales y reactivos

Vasos de precipitado de ~ 25 mL (7), vasos plásticos ~ 25 mL (5),


espátula (1), papel de filtro, bureta ~ 25 mL ó 50 mL (1), pipetas
graduadas 10 mL (2), pipeta aforada de 1 mL (2), Erlenmeyer ~ 100 mL
(2), pera o succionador de volumen (2), agitador de vidrio (1),
embudos de filtración (2), soportes para embudos (2), soporte universal
(2), ácido salicílico, agua, etanol absoluto, NaOH 0,01 valorada y
fenolftaleína.

Procedimiento

• Pese ~ 50 mg de ácido salicílico de manera independiente en 5


vasos de precipitado. Rotule cada vaso según la mezcla de
disolvente en que se solubilizará (ver tabla 11.1).

• Con la ayuda de una pipeta, agregue las cantidades indicadas de


agua y de etanol, a cada uno de los vasos de precipitado que
contiene el ácido salicílico, según la composición de la mezcla a
estudiar(ver tabla 11.1). Agite cada uno de los sistemas
estudiados durante 5 minutos.

• Aparte en un vaso de precipitado o plástico filtre cada una de


las anteriores mezclas.

• Posteriormente tome 1 mL de sobrenadante del filtrado y


transfiéralo a un Erlenmeyer limpio y seco que previamente ha
sido pesado, vuelva a pesar el conjunto (Erlenmeyer más el ml de
filtrado).

• Agregue ~ 15 mL de agua al Erlenmeyer y una o dos gotas de


fenolftaleína, y proceda a titular con hidróxido de sodio 0,01 M.

• Calcule la solubilidad en agua y medio cosolvente.

• Discuta sus resultados.


Guías: Laboratorio de Fisicoquímica I: Profesores: L. Giraldo y J. L. Rojas.

Tabla 11.1. Composición de los disolventes para determinación de la


solubilidad de ácido salicílico.

Disolvente Composición del disolvente


1 10 ml de agua
2 1 mL de etanol y 9 mL de agua
3 2 mL de etanol y 8 mL de agua
4 4 mL de etanol y 6 mL de agua
5 6 mL de etanol y 4 mL de agua

Bibliografía

• Troy, D, B. Beringer, P. Remington: The Science and Practice of


Pharmacy. Twenty-First Edition, University of the Sciences in
Philadelphia. 2006
• Levine, I. Physical chemistry. Sixth Edition, Mc Graw Hill. 2009
• Nordström, F. Rasmuson, A.C. Solubility and Melting Properties of
Salicylic Acid. J. Chem. Eng. Data, 51(5), 2006, 1668-1671.

También podría gustarte