Está en la página 1de 18

Instituto de Formación Técnico Profesional INFOTEP

Facilitador de la Formación Profesional FFP


MOD 2 IMPARTICIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN GRUPAL Y PRESENCIAL
Planeamiento Didáctico
Práctica Individual
Guía 9

Participante Gregorix Cabrera Fecha 01/05/2022


Facilitador: Fior Daliza Castillo Reyes

IMPORTANTE
Realice las siguientes actividades meditando en la comprensión de cada una de ellas, esto es muy
NECESARIO ya que comprender esta guía le ayudará a planificar sus acciones formativas, desde
el inicio de un curso o de una sesión de formación hasta su cierre, le conducirá para que CUMPLA
CON LOS CRITERIOS sistematizados de planificación establecidos en la metodología de la
formación bajo el enfoque de competencia laboral que aplica la institución.

TEMA I
Conceptualice según lo analizado en la guía 9 (Planeamiento Didáctico)
1) Elabore su propia definición de planteamiento didáctico

Es el proceso en donde el facilitador establece toda la planificación y pasos de las actividades y


acciones educativas con anticipación de lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, dónde,
cómo, cuándo y con quién hay que hacerlo, para qué hay que hacerlo y con qué se cuenta para
hacerlo, orientadas al logro de los objetivos de aprendizaje de una acción formativa.

2) Diga cuál es la utilidad e importancia del planeamiento didáctico para el docente de la


formación profesional
Porque en la Planeación Didáctica se encuentran estructurados todos los elementos, estrategias
didácticas, objetivos y componentes que se relacionan con los procesos de capacitación, de
cómo, cuándo, dónde, por qué, y con quien realizar dichas actividades.

Incluyendo las estrategias que implicaran la participación de los participantes en el propio


proceso de aprendizaje, orientándolas a las motivaciones, intereses y características de los
mimos, sin llegar a incumbir en una rutina desmotivadora y sin dejar que permite ejecutar un
sistema de evaluación con el objetivo de brindar un servicio de calidad continua.

3) Explique los niveles y tipos de planeamientos, ejemplifique cada uno e indique a cual
nivel pertenece el plan de ejecución y el plan de la práctica didáctica. Páginas 13-15
En el proceso de planificación se pueden distinguir 2 niveles:

Nivel macro o general: nivel de planeamiento mediano y largo plazo, que es donde se definen
los insumos pedagógicos, se programan las actividades y se establecen los resultados esperados
con la finalidad de garantizar la ejecución de una acción formativa.

En este nivel se distinguen las siguientes etapas:


- Identificación del problema a partir de las necesidades de formación.
- Determinación de las prioridades y alternativas de solución.
- Selección de las estrategias de solución entre las alternativas.
- Organización e implementación de las estrategias seleccionadas.
- Determinación de la eficiencia de la ejecución.
- Revisión de una o de todas las etapas anteriores del proceso, para verificar la pertinencia y la
eficacia de las mismas.

En este nivel se pueden citar los siguientes tipos de planeamientos:

a. Planeamiento del sistema formativo: Su objetivo es obtener una visión conjunta e integrada
de los problemas y necesidades de un país en materia de educación, formulando políticas
educativas coherentes que responda a objetivos estratégicos, realistas y adaptados a las
condiciones del país.
Ej. La planificación estratégica de las Universidades la cual debe estar orientada a desarrollar
profesionales competentes destinados a suplir las necesidades existentes en el mercado laboral.

b. Planeamiento del proceso educativo: Establece la estructura bajo la cual se transmiten los
conocimientos y valores culturales, delineados por el plan general o estratégico. Este es un plan
a mediano plazo.
Ej: Plan operativo de una Universidad.

c. El Planeamiento del currículo o del programa: Corresponde al tercer tipo del nivel macro o
general del planeamiento, y en una institución es realizado por un equipo multidisciplinario de
especialistas y facilitadores, quienes establecen las competencias que los participantes deberán
alcanzar dentro de cada nivel y modalidad de los programas formativos que ofrece. Es un plan a
mediano y corto plazo.
Ej: Los programas formativos de una institución.

Nivel micro o particular


Definido como el proceso a través del cual los facilitadores anticipan y prevén todos los
componentes que intervienen en el desarrollo de una acción formativa, como son: objetivos, los
elementos de contenidos, las estrategias y actividades de enseñanza y aprendizaje, los recursos
de apoyo, las estrategias de evaluación y el tiempo de duración.

Los planes del nivel micro son de corto plazo, y su elaboración y ejecución es responsabilidad
exclusiva del (de la) facilitador (a).

En este nivel se encuentran los siguientes tipos de planeamientos:


a. El plan de ejecución: este debe ser elaborado por el facilitador tomando como referencia el
programa del curso que imparte y es la planificación modular de los objetivos de aprendizaje de
un curso.

b. El plan de ejecución de la práctica didáctica: comprende el inicio y cierre de un curso de


formación y el inicio, desarrollo y cierre de una sesión normal de clase, consiste en la
planificación de una sesión de clase, de treinta minutos de duración, al final del proceso
formativo de este curso.

Diferentes niveles y tipos de planeamiento didáctico


El plan de ejecución (planeamiento modular), Plan de ejecución de la práctica didáctica
(planeamiento de la sección del final del curso).
4) Realice una síntesis de los siguientes aspectos: ( Pág. 16-19 )
a) funciones básicas del planeamiento didáctico están destinadas a cumplir un papel
protagónico en el desempeño de los facilitadores durante la ejecución de las acciones
formativas por lo que son de gran importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que
están orientados ser funcionales para todos los facilitadores, sistematizando y ordenando los
procesos de enseñanza, permitiendo adaptar los procesos de la formación a las participantes,
evitando la rutina, ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo.

b) Razones que justifican el planeamiento, la planificación didáctica delimita los objetivos a


alcanzar, para definir la acción docente que se desarrollará, con los recursos disponibles
existentes, creando las actividades específicas para cumplir con el programa completo,
proporcionándoles a los participantes información suficiente sobre el proceso que se acaba de
cumplir con la capacitación y que su ejecución este orientando a los aspectos formativos de
desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes adaptándolos a las necesidades e intereses
personales de los participantes.

c) El proceso del planeamiento,


La planeación didáctica es el plan de trabajo que contempla los elementos que intervendrán en
las estrategias de aprendizaje, organizándolas de manera que faciliten el desarrollo de
conocimientos, de competencias y modificación de actitudes en el tiempo disponible durante el
curso.
La planeación didáctica se estructura con distintos elementos, como: metas curriculares,
contenidos, metodología y actividades, programación, evaluación y argumentación y reflexión.

d) Características de la planificación didáctica


La planificación didáctica debe poseer las siguientes características:

a. Flexible. Permite realizar modificaciones, ampliaciones, actualizaciones de los contenidos y


actividades previstas, en caso de ser necesario.

b. Dinámica. No es estática y ni algo totalmente acabado, esta evoluciona en función de los


resultados parciales del desarrollo del proceso formativo.

c. Continua. Deben proveer un proceso continuo de experiencias entre los diferentes actores del
proceso formativo.

d. Creativa. Exige creatividad y originalidad.

e. Prospectiva. Realiza un pronóstico de la interacción en el aula.

f. Sistemática. Es un proceso sistematizado que da coherencia a la acción formativa.

g. Funcional. Se basa en el perfil profesional de la ocupación y los contenidos formativos en


función de las competencias que se esperan desarrollar.

h. Estratégica. Permite visualizar las decisiones institucionales orientadas para el futuro y en


estrecha relación con el medio ambiente y con el medio laboral.

i. Integradora. Permite integrar elementos de cualificación técnico profesional del participante.

e) Ventajas y limitaciones del planeamiento didáctico


Disminuye la improvisación.
Realiza un análisis global del programa de estudio antes de iniciar su aplicación.
Estimula el trabajo en equipo y evita la rutina.
Evita las dudas y un trabajo desordenado.
Ahorra tiempo y recursos.
Refuerza la seguridad del facilitador y estimula la creatividad.
Permite preparar acciones adecuadas al grupo y contexto físico de los participantes.
Facilita ser más claros en la transmisión de los mismos.
Facilita el mejor aprovechamiento de los recursos didácticos.
Se pueden comprobar los resultados finales (si hubo o no un buen aprendizaje).
Orienta o guía todo el proceso formativo.

Limitaciones del planeamiento didáctico


Demanda tiempo, dinero, y esfuerzo.
Imprevistos que surgen, lo que provoca que no se pueda seguir el plan.
La programación no debe limitar las iniciativas de los participantes, ni de los facilitadores a
niveles extremos.

7) Redacte un resumen de los siguientes contenidos ( Pág. 22-31)


a) El currículo o programa de formación con cada uno de sus aspectos
Currículo es un documento que contiene el programa de formación con el conjunto de criterios,
planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral,
es un documento que contiene las actividades ordenadas de formación donde se describen las
capacidades o competencias prácticas (saber hacer); teóricas (saber) y actitudinales (saber ser)
que el facilitador debe desarrollar durante el proceso formativo, para que los participantes
puedan lograr al término del mismo, el objetivo previsto.

Este proceso incluye la transmisión de conocimientos (teóricos, prácticos y actitudinales) que se


logran a través del planeamiento didáctico y del desarrollo del proceso formativo y su finalidad
es orientar al docente en la planeación y conducción de todas las actividades formativas y
evaluativas, orientadas al logro de los objetivos de aprendizaje, por lo que describe todas las
competencias que los participantes debes aprender en el área que estudia.

Un programa de formación diseñado bajo el enfoque de competencias laboral se elabora en base


a las competencias laborales, la experiencia de un especialista en el área y la experiencia de un
diseñador pedagógico con el objetivo de lograr en los participantes desarrollar las competencias
requeridas en el campo laboral, a través de la adquisición de conocimientos, destrezas,
habilidades y actitudes, por medio del desarrollo de las siguientes estrategias generales:
* La identificación de conocimientos, habilidades y destrezas que domina el (la) participante, ya
sea por formación o por experiencia.
* Fomentar la motivación e interés para aprender las competencias presentadas en el programa.
* La adquisición o refuerzo de conocimientos, habilidades y actitudes fomentadas con la
investigación documental, con el trabajo en equipo o visitas al sector productivo.
* El desarrollo y dominio de habilidades y destrezas fomentadas mediantes ejercicios y
prácticas en condiciones reales o simuladas para la resolución de problemas, análisis de casos
para que el participante tenga la oportunidad de transferir los aprendizajes logrados a contextos
diferentes.
* Los ejercicios y las prácticas desarrolladas en el curso serán las evidencias para la integración
del portafolio de evidencias para fines de certificación de competencias.
* La retroalimentación permanente al desempeño de los participantes, con la aplicación de los
diversos instrumentos de evaluación para reforzar logros o corregir competencias no dominadas.
b) Componentes de un programa de formación
Un programa de formación está conformado por los siguientes componentes:

a. Datos generales de la calificación o programa del curso, que incluye: mapa de la


calificación o del programa (nombre y duración del programa y de los módulos que lo
conforman) y datos generales de la calificación (código, título, objetivo de la calificación,
población enfocada, requisitos de entrada, modalidad, duración, horas teóricas, horas prácticas,
fecha de aprobación, tiempo de revisión, fecha de publicación, tipo de calificación, módulos que
conforman la calificación, perfil de salida y perfil profesional del/de la formador/a).

b. Módulos de aprendizaje, compuestos por el código del módulo, título del módulo, objetivo
general del módulo, correspondencia con la unidad de competencia, requisitos, duración en
horas, horas teóricas, horas prácticas, objetivos de aprendizaje, contenidos (saber, saber hacer,
saber ser), criterios de evaluación y estrategias metodológicas para el planeamiento didáctico.

c. Requerimiento de recursos (ambiente de formación).


d. Lista maestra, con los materiales, equipos, herramientas e insumos que serán utilizados en el
desarrollo de la acción formativa.
e. Referencias documentales, las referencias bibliográficas, hemerográficas o de cualquier tipo
de publicación que apoye el contenido.
f. Créditos, nombres de los responsables del diseño, revisión y validación del programa.

c) Perfil técnico pedagógico del facilitador del programa requisitos mínimos establecidos por
la institución que el facilitador debe cumplir:

a. Educación básica
b. Educación especializada
c. Otros estudios o habilidades
d. Experiencia de trabajo
e. Experiencia docente
f. Competencias personales

d) Componentes de un programa de formación


Componentes de un programa de formación
1. Nombre del programa del curso
2. Código del curso: acuerdo al sector, rama y familia profesional.
3. Objetivo de la calificación: establece la competencia general de la ocupación, que estarán en
capacidad de desempeñar los participantes al concluir la acción formativa.
4. Población enfocada: población a la que va dirigida la acción formativa.
5. Requisitos de entrada: población y nivel de competencias requeridas para iniciar un
programa de formación.
6. Modalidad de formación: conjunto de opciones con el fin de atender las necesidades de
formación de recursos humanos especializados.
7. Duración total: (horas teóricas y prácticas).
8. Tipo de calificación (nivel): diferentes niveles de competencia caracterizados por el grado
de autonomía en la ejecución de los trabajos y los diferentes grados de responsabilidad que
pueden identificarse en el mismo.
9. Sector económico: división de actividades económicas productivas con características
comunes, agrupadas como base para las investigaciones estadísticas de la administración
pública.
10. Rama profesional: conjunto de familias ocupacionales técnicamente afines.
11. Familia profesional: similitud general de las características del trabajo ejecutado y que
exigen conocimientos, habilidades y actitudes análogas o similares.
12. Salida profesional: indica la capacidad de desempeño alcanzada por los participantes al
terminar una acción formativa.
13. Perfil de salida: Describe las competencias que será capaz de realizar el (la) participante en
el medio laboral, de acuerdo a criterios de desempeño establecidos.
14. Perfil profesional del facilitador
15. Lineamientos de evaluación: proceso de recolección de evidencias sobre el desempeño
profesional con el propósito de formarse un juicio sobre su competencia.
16. Estrategias didácticas: sistema de acciones que se realizan con un ordenamiento lógico y
coherente, en función del cumplimiento de objetivos de formación, con la finalidad de lograr el
aprendizaje profesional y el crecimiento personal del (de la) participante.
17. Referencias bibliográficas: identifica la existencia de materiales de base que sirven de
apoyo para la adquisición de los conocimientos contemplados en el programa del curso.

e) Los módulos de aprendizaje de un programa de formación


Son el componente modular del programa de formación con enfoque de competencia integra
habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para el desempeño efectivo de un área de
competencia, a través del desarrollo de experiencias y tareas complejas que provienen del
contexto real.
Son estructuras multidisciplinaria de actividades de aprendizaje en lapsos flexibles de tiempo,
permitiendo alcanzar objetivos de formación y destrezas que permiten al participante
desempeñar funciones profesionales

8) Explique el proceso de traducción de una norma técnica de competencia laboral


(UTCL) a un programa de formación (ver ejemplos Pág. 32-34)
Primero se delimitan las necesidades y competencia que se deben desarrollar y a partir de este
se crea el programa de formación.
Segundo: se analizan las competencias que se pretenden desarrollar, si se necesitan uno o más
modelos para el desarrollo de estas.
Tercero: se desprenden uno o más objetivos que se pretenden desarrollar con el contenido del
programa de capacitación relacionados siempre a las competencias del paso 1.
Cuarto: se desarrollan los contenidos, los cuales serán los criterios de desempeño y evidencias
que se deberán desarrollar con la capacitación creada.

9) Realice una descripción de los componentes de un módulo de aprendizaje Pág. 37 y 38


Código del módulo formativo: es una derivación del código de la calificación. En un sistema
informatizado se podría saber las unidades de competencia laboral (UCL) que corresponden a
una calificación, ubicándolas por este código.
Título del módulo de aprendizaje: se transcribe el nombre del módulo que se planteó en el
mapa de la calificación.
Objetivo general: es el objetivo final del módulo, se refiere a la consecución de la unidad de
competencia que debe alcanzar el (la) participante.
Correspondencia con la unidad de competencia: se relaciona el módulo formativo con la
unidad de competencia a la que corresponde.
Elementos de competencia laboral: se colocan los elementos de competencia que se
desarrollarán en el módulo de formación definidos para la calificación/ocupación.
Requisitos: conocimientos, habilidades, capacidades, competencias previas necesarias y
exigibles para acceder al módulo formativo correspondiente.
Duración en horas: número total de horas del módulo formativo.
Horas teóricas: número estimado de horas para la impartición de los contenidos teóricos.
Horas prácticas: número necesario de horas para las prácticas de los participantes para
conseguir con éxito los contenidos del saber hacer y saber ser, utilizando los de saber y saber
ser.
Estrategias metodológicas para el planeamiento didáctico: se refiere al conjunto planeado de
acciones necesarias para alcanzar los objetivos o resultados de aprendizaje. Incluyen técnicas de
conducción de grupo y acciones paralelas o alternativas que el (la) docente y los participantes
realizarán para obtener la competencia.
Objetivos de aprendizaje: son los aprendizajes esperados y están relacionados con los
elementos de competencias. Se redactan en verbos en infinitivo.

Un módulo: generalmente está compuesto de tantos objetivos de aprendizaje como elementos


de competencia posee la UCL. En otras palabras, se tiende a establecer un paralelismo entre el
elemento de competencia y el objetivo de aprendizaje. Esto es así cuando existe una
correspondencia entre la UCL y un módulo.

Un elemento de competencia de la norma: forma un objetivo de aprendizaje en el módulo; sin


embargo, dependiendo de la complejidad de la competencia, podría considerarse que un
elemento estará desarrollado en dos o más objetivos de aprendizaje.
NOTA: se establece que se definan entre dos a cuatro objetivos de aprendizaje por módulo de
aprendizaje.

Criterios de evaluación: se refiere a los criterios que se utilizarán para medir si se han
conseguido los objetivos planificados. Se redactan con verbos en indicativo.

Contenido: conjunto de materias y cursos que integran un programa educativo o cada una de
las diferentes partes del programa.

Contenidos del saber: son los hechos que hacen referencia a entidades concretas, los conceptos
e ideas que hacen referencia a abstracciones y los principios y leyes que aluden a un conjunto
estructurado de conceptos.

Contenidos del saber hacer: son las normas de acción, referidas a seguir un procedimiento.
Son técnicas referidas a procedimientos encadenados, orientados a la resolución de situaciones
específicas.
Contenidos del saber ser: se corresponden con las competencias de formación humana y con
los objetivos actitudinales de referencia personal y social.

10) Detalle cada uno de los principales componentes en los cuales se apoya el planeamiento
didáctico
a. La secuencia didáctica
Formada por la planificación de las diferentes actividades, las cuales deben estar relacionadas e
integradas en torno a su objetivo, elaborada sobre la base del planeamiento de módulos y
organizadas de acuerdo a su función y objetivo, que realizarán el facilitador y los participantes
en el ámbito de formación como las actividades de inicio o apertura, de desarrollo y de cierre o
conclusión.
b. Materiales didácticos o curriculares
Ordenados en relación a la secuencia para cada módulo, se establecerán los distintos materiales
didácticos o curriculares, diseñados para cumplir funciones vinculadas a los objetivos de cada
actividad y, que serán utilizados por el facilitador y por los participantes, con el objetivo de
promover un aprendizaje significativo.
c. La evaluación de cada módulo
En el planeamiento didáctico se proponen los instrumentos destinados a la evaluación para los
procesos y el aprendizaje alcanzado al finalizar cada módulo, los cuales deberán ser diseñados
teniendo como referencia las capacidades, los contenidos y los criterios considerados en cada
módulo.

11) Explique con sus palabras lo comprendido, sobre los tipos de planes de un curso o
calificación Pág. 45
Estos son planes estructurados con elementos comunes de la capacitación como lo son los
objetivos de aprendizaje de cada módulo o plan de ejecución, objetivos específicos o el plan de
ejecución de la practica didáctica, las estrategias, recursos, tiempo de duración y con los
objetivos a alcanzar en cada una de ellas.

12) Defina cada uno de los elementos o componentes que deben estar presente en los
planes y que sirven para desarrollar un curso de formación. Páginas 46-52

1. Los objetivos (generales y específicos): lo que se espera logren los participantes al finalizar
un determinado proceso formativo, y respondiendo a la interrogante de ¿para qué se enseñan?

2. Los elementos de contenidos: Cuando se elaboran los objetivos de aprendizaje se tienen que
establecer, posteriormente, los elementos de contenidos vinculados a ellos, siguiendo criterios
de claridad y relevancia.

Organización jerárquica. La importancia de cada contenido debe estar organizado por orden
de importancia de los aprendizajes más prioritarios para el desarrollo de las capacidades.

Organización secuencial. La organización de los contenidos puede responder a una lógica


secuencial.

Los contenidos se adaptan a una situación concreta. Los contenidos planificados deben estar
contextualizados para que respondan a necesidades concretas, lo cual implica o sugiere el
diseño de métodos de aprendizaje que conlleven trabajos asociados

Los contenidos consideran la variable tiempo de formación.


La asignación de tiempo para los contenidos debe considerar la complejidad que presenta el
aprendizaje, la capacidad de aprendizaje, el nivel de escolaridad de los participantes, la
disponibilidad de recursos de apoyo y el tiempo.

3. Las actividades y estrategias de enseñanza y aprendizaje: son las situaciones creadas por
el facilitador para que el participante viva las experiencias necesarias para aprender la conducta
señalada en los objetivos de aprendizaje, como las etapas de introducción, desarrollo y cierre del
proceso formativo y elementos de contenido de las distintas áreas del saber, como son:

Contenidos orientados al desarrollo de conocimientos (saber): Objetos y hechos, (hacen


referencia a realidades concretas), conceptos e ideas (hacen referencia a abstracciones),
principios y leyes, (aluden a un conjunto estructurado de conceptos).

Contenidos orientados al desarrollo de habilidades y destrezas (saber hacer): Normas de


acción referidas a seguir un procedimiento operativo, Las Técnicas para cada procedimiento,
con criterios de carácter cualitativo, permiten discernir entre diversos tipos de técnicas que se
pueden aplicar, cuando es posible optar entre varias.
Contenidos orientados al desarrollo de actitudes (saber ser): Valores personales y valores
sociales relacionados a las competencias genéricas de las ocupaciones, la formación humana y
los objetivos actitudinales de referencia personal y/o social.

4. Los recursos de apoyo: materiales, herramientas, materiales didácticos e insumos,


necesarios y suficientes para desarrollar la acción.

5. Formular las estrategias de evaluación: las competencias deben ser comprobadas en la


práctica, mediante el cumplimiento de criterios de desempeño claramente establecidos.

6. Duración (tiempo): tiempo pedagógico para desarrollar la teoría y la práctica.

7. La metodología: indica cómo (de qué forma o manera) el facilitador debe diseñar las
estrategias y actividades aprendizaje de los participantes en el logro de los objetivos propuestos.

Los participantes: todo el proceso formativo se centra en ellos quienes realizan las actividades
propuestas por el facilitador.

El/la facilitador/a: encargados de planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de


aprendizaje, por las cuales los participantes se conectan con los contenidos del programa de
formación.

13) Detalle las actividades a realizar en la Etapa de Inicio de un curso. Pág. 53-
55.
Constituye el primer momento de encuentro entre ambos actores del proceso de enseñanza y
aprendizaje. Hay una serie de criterios de inicio de curso que se deben aplicar en toda acción de
formación bajo el enfoque de competencia laboral (Vea la guía de Encuadre grupal). Dichos
criterios son:
a. Planificación de los requerimientos materiales: provisión de todos los requerimientos
(materiales, equipos, herramientas y mobiliario) que utilizará durante el desarrollo del curso.
Estos requerimientos vienen determinados en la lista maestra del programa.
b. Presentación facilitador - participante: mediante la aplicación de una dinámica apropiada
de integración individual o grupal, el formador – facilitador debe crear un ambiente de armonía,
de acercamiento, de conocimiento y de participación del grupo.
c. Especificación de qué sabe acerca del curso: indagar conocimientos previos. Indagaciones
sobre expresión de ideas previas individuales, etc.
d. Presentación del programa del curso a desarrollar. EL facilitador debe dar a conocer a los
participantes el programa del curso que se inicia (objetivos, contenido, metodología, estrategias
de evaluación, recursos de apoyo, duración y horarios entre otros detalles).
e. Ajuste de las expectativas de los participantes: de acuerdo con las expectativas y los
saberes previos de los participantes, más la presentación y análisis del programa, el facilitador
debe ir ajustando las expectativas de estos con lo que esperan aprender en el curso.
f. Establecer las reglas o los acuerdos de operación y participación del curso: al inicio del
curso (en la primera sesión) se debe establecer o acordar con los participantes las reglas o
acuerdos de operación y participación que han de normar el desarrollo de todo el proceso
formativo,

14) Detalle las actividades a realizar en la Etapa de Desarrollo de un curso.


Pág. 56-57
En esta etapa se deben presentar estrategias y actividades de enseñanza y aprendizaje variados,
dinámicos y significativos que contribuyan a coadyuvar al facilitador al logro del
posicionamiento de los conocimientos que necesitan los participantes.
Es en esta etapa, donde los participantes deben ejercitar la información suministrada y realizar
las actividades que los ayuden a incorporar completamente los conocimientos suministrados.
El participante ha de tomar conciencia sobre cuál fue su punto de partida, cuáles cosas ha
aprendido y en qué medida los aprendizajes realizados modificaron y ampliaron los
planteamientos iniciales.

15) Detalle las actividades a realizar en la Etapa Final o de Cierre de un curso. Pág. 58-60

1. Resumen general del curso. Al finalizar el curso, el facilitador debe obtener por parte de los
participantes un resumen general del contenido temático del mismo.
2. Evaluación del cumplimiento de las reglas de operación y participación. Al finalizar se
debe evaluar el cumplimiento de las reglas de operación, también se debe compartir cómo ellos
consideran que las mismas fueron cumplidas y cómo contribuyeron al desarrollo del curso.
3. Evaluación de las expectativas del curso. se deben evaluar las expectativas individuales que
al inicio manifestaron, verificando con ellos su nivel de cumplimiento.

TEMA II
CONTESTE
(OJO IMPRESCINDIBLE COMPRENDER DETALLADAMENTE) Pág. 62-71
a) ¿Qué es un plan de ejecución?
El plan de ejecución es el instrumento, herramienta o documento que se utiliza día a día,
constituye la planificación modular que abarca una o varias de las sesiones de clase que realiza
el facilitador tomando como referencia el programa del curso que imparte.

b) ¿Cuáles eventos debe concebir el plan de ejecución?


 La situación de enseñanza y aprendizaje
 Las técnicas didácticas que se utilizarán
 Inventariar los recursos de apoyo (equipos, materiales, etc.)
 Formular los objetivos de aprendizaje
 Seleccionar los elementos de contenido
 Diseñar las estrategias de evaluación
 Establecer el tiempo de duración de la sesión

c) ¿Cuáles preguntas son imprescindibles que se plantee el docente al planear una acción
formativa?
- ¿Cuáles competencias considero imprescindibles que aprendan los participantes?
- ¿Cuáles elementos del tema les interesa o les pueda interesar?
- ¿De qué forma quiero que lo aprendan?
- ¿Qué tiempo y materiales necesito para llevar a cabo la sesión?
- ¿De qué forma evaluaré los resultados?

d) Describa cual es el objetivo de la etapa de inicio del plan de ejecución y cuáles criterios
debe tener presente el facilitador al planear una acción formativa.
El objetivo principal de esta etapa es captar el interés, por lo que aquí es donde el facilitador
debe tratar de atrapar la atención de sus participantes y debe enfocar el tema hacia la dirección
que quiere.

e) Cuál es la finalidad de la etapa de desarrollo del plan de ejecución y cuales pasos


fundamentales se realizan en esta fase.
La finalidad de esta etapa es lograr en los participantes el aprendizaje de los nuevos contenidos.
En esta fase se deben emplear diversas estrategias y se deben realizar distintas actividades de
enseñanza y aprendizaje, determinadas fundamentalmente por el tipo de competencia o
capacidad que se pretende desarrollar.

f) Cuales criterios debe evidenciar el facilitador en la etapa de cierre del plan de ejecución.

Realizar la síntesis. Mediante explicándolo oralmente o mediante un cuadro sinóptico o un


mapa conceptual.
Evaluar logros alcanzados. Se evalúa junto a los participantes el objetivo de aprendizaje
propuesto al inicio de la sesión,
Concluir o cerrar la sesión. No se puede dejar en los participantes duda alguna.

TEMA III
Realice un resumen del tema “La Práctica Didáctica” Pág. 81-99
IMPRESCINDIBLE ANALIZAR Y COMPRENDER DETALLADAMENTE CADA
PUNTO ANALIZADO EN ESTE TEMA

La práctica didáctica es la ejecución o conducción simulada de una situación de aprendizaje que


debe realizar el participante del curso Facilitador de la Formación Profesional. Ahí se evidencia
su desempeño como facilitador de acciones formativas y conjuga en ese momento el saber, el
saber hacer y el saber ser.

Planificar la práctica didáctica docente consiste en elaborar un plan de ejecución donde el


participante/facilitador estructura una situación de enseñanza y aprendizaje de los diferentes
momentos que deben evidenciarse durante la conducción de un curso de formación, por lo que
las prácticas didácticas son las acciones típicas de la interacción facilitador/participante, como
explicaciones o demostraciones, el estudio de la información a cargo de los participantes.

Objetivos de la práctica didáctica


 Ambientar a los participantes sobre su área profesional en el desarrollo de competencias
necesarias para desarrollarse como futuros facilitadores.
 Ejercitar el arte de la planeación.
 Aplicar estrategias de manejo de situaciones o dificultades que pudieran presentarse con
los participantes.
 Aplicar los métodos didácticos y pedagógicos adecuados en el desarrollo de clase.
 Utilizar las técnicas didácticas adecuadas al grupo, al tema y al espacio físico.
 Desarrollar capacidades para evaluar y autoevaluarse.
 Responder las siguientes interrogantes,
- ¿Qué tema se puede trabajar en el tiempo asignado?
- ¿Qué tanto dominio tengo del tema?
- ¿Qué objetivo quiero alcanzar?
- ¿En cuáles contenidos debo centrar el objetivo?
- ¿Cuáles actividades voy a realizar para alcanzarlos?
- ¿Cómo organizar esas actividades con una secuencia lógica, acorde al objetivo y a los
contenidos?
- ¿Cuáles estrategias y técnicas didácticas son las adecuadas para trabajar el tema?
- ¿Cómo evaluar las actividades en función de los objetivos?

Características de la práctica didáctica


Concientiza al facilitador sobre su capacidad pedagógica y los efectos de esta en el aprendizaje
de los participantes.
Permite que el docente aprenda a aceptar las oportunidades o sugerencias de mejora.
Permite la comprensión de las ideas y los sentimientos de los participantes.
Refuerza la capacidad del facilitador para comunicar y gestionar sus conocimientos, actitudes y
destrezas.
Hace posible la evaluación de la actividad docente con el fin de medir su eficacia.

Elementos o componentes del plan de ejecución de la práctica didáctica


El esquema del plan de la práctica didáctica está compuesto por dos componentes. El primero
contiene todos los criterios que el participante/facilitador debe planificar para conducir el inicio
y el cierre de un curso; y el segundo contiene todos los elementos para planificar el tema de la
sesión que va a conducir. Esto quiere decir que debe planificar: 1) el inicio de un curso; 2) el
inicio de una sesión; 3) el desarrollo de la sesión; 4) el cierre de la sesión y 5) el cierre del
curso.

Criterios para la planificación de la práctica didáctica


Se realiza en el esquema exclusivamente para este momento con el nombre «Plan de Ejecución
de la Práctica Didáctica», este elabora tomando criterios de inicio y cierre de curso, así como
criterios de inicio y cierre de sesión.
Esta planificación es un híbrido entre ambos momentos del proceso formativo, es la conducción
de una acción formativa que inicia, por lo que no hay retroalimentación de tema anterior.

Estos criterios la hacen diferente de la forma de elaborar el plan de ejecución que día a día
realizan los facilitadores en sus labores docentes, donde no hay que evidenciar criterios de inicio
y cierre de curso, a excepción de los momentos pertinentes en la ejecución del mismo.

El participante/facilitador planificará una práctica docente con la cual podrá demostrar su


competencia para la preparación y conducción de procesos de enseñanza.

En la elaboración y estructuración de este plan se deben tener presente los siguientes criterios:
a. Que el plan de ejecución de la práctica didáctica contenga todos los criterios del componente
de inicio y cierre del curso y todos los criterios del componente del tema de la sesión.
b. Que el objetivo general del curso esté elaborado en función del desempeño que se alcanzará
al finalizar el mismo, y que esté acorde al programa del curso diseñado.
c. Que el objetivo específico destaque la condición de ejecución, la audiencia o sujeto, la
conducta o desempeño limitado por el objeto, es decir, limitado por la materia o contenido y el
criterio de evaluación.
d. Que los elementos de contenido estén bien estructurados, es decir, que tengan una secuencia
lógica y que estén representados en el objetivo específico propuesto.
e. Que las estrategias y actividades de enseñanza y aprendizaje a desarrollar durante la sesión
estén distribuidas en las etapas de introducción, desarrollo y cierre, destacando en cada una de
ellas las actividades que, para el logro del objetivo, realizarán tanto el facilitador como los
participantes.
f. Que las técnicas y estrategias didácticas seleccionadas estén en consonancia con el objetivo de
aprendizaje y los contenidos temáticos.
g. Que los elementos o componentes del plan evidencien congruencia entre sí.
h. Que los instrumentos de evaluación elaborados se correspondan con el objetivo a alcanzar,
con las técnicas seleccionadas y con los contenidos temáticos, de manera que se puedan medir y
evaluar los logros alcanzados.
i. Que el tiempo de duración de la sesión esté distribuido acorde con los criterios establecidos en
esta guía didáctica.
j. Que los medios didácticos seleccionados sean congruentes con los demás componentes del
plan.

Planificación de los criterios de inicio de la práctica didáctica


La planificación de la práctica didáctica debe realizarse como el inicio de un curso de
formación, por lo que debe presentar las generalidades del mismo, luego se presentando el tema
que se desarrollará en la sesión, el cual debe ser escogido en el área de su especialidad técnica o
profesional, dentro de cualquiera de los módulos de aprendizaje del curso diseñado. A
continuación presentamos los criterios que deben tenerse en cuenta al momento de planificar la
etapa de inicio o introducción de la práctica didáctica:

a. Prever todos los requerimientos que necesitará durante la ejecución de la sesión (materiales,
equipos, herramientas, mobiliarios, entre otros).

b. Presentarse, presentar el nombre del curso y conducir la presentación de los participantes


mediante una dinámica de integración, donde socializarán las expectativas y los conocimientos
o saberes previos que tienen respecto del curso.

c. Presentar el programa del curso explicando los detalles más relevantes del mismo (objetivo
general, contenido modular, metodología que seguirá, forma de evaluación, requerimientos
humanos y materiales, duración, entre otras). Con la presentación de los contenidos del
programa se realiza el ajuste de las expectativas que los participantes manifestaron sobre el
curso.
d. Establecer con los participantes las reglas y acuerdos de operación y participación.

e. Socializar los beneficios que obtendrán con la realización del curso.

f. Presentar el tema de la sesión y su importancia.

g. Presentar el objetivo específico del tema, analizarlo y motivarlo (se recomienda planificar un
solo objetivo que sea lo suficientemente abarcador).
h. Presentar el plan de ejecución que se desarrollará durante la sesión (mediante un cuadro, un
esquema o de manera oral, explicar lo que va a realizar durante la sesión: contenidos,
metodología, forma de evaluación, entre otras).

Observe que los primeros cinco criterios son de inicio del curso, mientras que los tres últimos
son del inicio del tema de la sesión.

En la planeación y posterior ejecución de estos criterios con niveles de éxito, el facilitador debe
tener muy en cuenta dos aspectos indispensables para el logro de la atención y del objetivo que
se logrará, a saber:

a. Motivación: esta debe justificar el acto docente; debe despertar el interés y las actitudes
positivas hacia el aprendizaje, mediante motivación, creando un ambiente participativo se
pueden realizar las siguientes actividades o estrategias:
Preguntas al grupo, Exposición de dinámicas y casos, dramatizaciones, provisión de ejemplos,
entre otras. Demostrar la utilidad o beneficio de lo que se va a estudiar.

b. Enfoque: dirigir la atención de los participantes a lo más importante, con preguntas claves o
repitiendo la respuesta. Escribirlo en papelógrafo, pizarra, diapositiva o de forma novedosa.

Planificación de la etapa de desarrollo de la práctica didáctica


En esta etapa se deben planificar las actividades y estrategias pertinentes para el logro del
objetivo, utilizando técnicas didácticas adecuadas a la conducta contemplada en el objetivo
específico y a otros contenidos del tema, que también son importantes y que se deben evaluar.

Aquí es donde se demuestra el dominio del tema, el buen uso de las técnicas didácticas y, por
ende, el desempeño docente, aquí se deben planificar las actividades que realizarán los
participantes y garantizando su participación y aprendizaje. Es importante que se tomen en
cuenta los siguientes criterios:

a. Exponer conocimientos o habilidades por aprender, dar información, explicar conceptos,


terminologías, realizar proyecciones, lectura de documentos o textos.
b. Mantener la interacción del grupo durante la sesión, promoviendo la comprensión con
preguntas de ¿para qué sirve...?; ¿por qué...?; ¿qué significa...?; entre otras, con
demostraciones, observaciones, trabajos en grupos, discusiones, exposiciones, etc.
d. Verificar la comprensión del tema profundizando en los conocimientos.
e. Propiciar que se ejercite la información y que se analice.
f. Generalizar lo aprendido y llevarlo al campo concreto.
g. Desarrollar el tema en congruencia con el objetivo de aprendizaje.
h. Evaluar el tema mediante la aplicación de un instrumento de evaluación.
i. Retroalimentar constantemente y reforzar los puntos débiles.
j. Etapa donde el facilitador demuestra sus conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas
sobre el tema.
k. Utilizar medios y ayudas didácticas aplicando los criterios técnicos y pedagógicos.
l. Utilizar adecuadamente las técnicas didácticas planificadas.

El participante/facilitador realiza la aplicación de los instrumentos de evaluación durante esta


etapa o al finalizarla, es decir, antes de entrar a la etapa de cierre de la sesión, dichos
instrumentos deben tener una relación directa con el objetivo de aprendizaje y con los
contenidos, tienen que ser escritos, como pruebas objetivas (complete, pareo, falso o verdadero,
sí o no, conteste), entre otros.
Planificación de la etapa de cierre de la práctica didáctica
Finalizada la etapa del desarrollo de los contenidos, inicia la etapa de cierre o conclusión. Para
su planificación se debe tener presente los criterios de cierre para la práctica didáctica, a saber:
a. Realizar síntesis del tema. Con este criterio se inicia el cierre de la sesión, y aquí se deben
explicar con unas pocas palabras los conceptos y aspectos más relevantes que han sido tratados
en la sesión; se deben atar los cabos sueltos con la finalidad de evocar lo aprendido.
Esta actividad se puede realizar mediante un breve resumen oral o escrito, un cuadro sinóptico o
un mapa conceptual, y debe realizarla exclusivamente el (la) facilitador (a).

b. Evaluar logros alcanzados en la sesión. El (la) facilitador (a) debe analizar con los
participantes los logros alcanzados y lo que faltase por alcanzar o por cubrir del objetivo
específico de la sesión, según los contenidos temáticos desarrollados.
Es importante ver con ellos en qué medida (puede ser porcentual) consideran que el mismo se
fue alcanzando.

Recuerde que la retroalimentación es constante en todas las etapas, es constatar que los
participantes realizaron la evaluación suministrada al final del desarrollo, y en qué medida
respondieron la misma evidenciando el aprendizaje adquirido, se puede hacer mediante
preguntas orales o alguna actividad que evidencie que el objetivo se ha logrado. Aquí el
facilitador debe poner de manifiesto su creatividad, su dinamismo y su capacidad de innovación.

c. Anunciar próximo tema, debe asegurarse de que ha disipado todas las dudas e inquietudes
sobre el tema que finaliza.

d. Realizar resumen general del curso de cierre del curso, por lo que debe inducir a los
participantes a la obtención de un resumen general de todo lo tratado en el proceso, utilice su
creatividad para desarrollar este criterio, haciéndolo impactante y novedoso.

e. Evaluar las expectativas del curso, evaluar con los participantes el cumplimiento de las
expectativas planteadas.

f. Evaluar las reglas o acuerdos de operación y participación.

Habilidades comunicativas y actitudinales (saber ser)


Estas habilidades son parte integral de las evidencias de desempeño que debe poseer todo
facilitador, por lo que le serán evaluadas durante el desarrollo de la conducción de la práctica
didáctica, las mismas, junto con la evaluación del saber y del saber hacer, complementan su
calificación para obtener el certificado que le acredita como facilitador de la formación
profesional.

Recomendaciones generales para la planeación de la práctica didáctica


1. Revise el programa del curso, el módulo y subtemas que impartirá.
2. Seleccione la habilidad cognoscitiva, afectiva o psicomotora motivo de aprendizaje.
3. Formule el objetivo de aprendizaje (específico) con todos los elementos.
4. Verifique si con las técnicas y estrategias didácticas seleccionadas es posible lograr los
aprendizajes esperados.
5. Especifique los elementos de contenido que desarrollará y centre la conducta que se logrará.
6. Elabore las estrategias didácticas tomando en cuenta las condiciones básicas del aprendizaje.
7. Prepare los materiales o apoyos didácticos que utilizará.
8. Planifique el tiempo, dispondrá de 30 minutos para realizar la estrategia completa.
9. Apoyar el desarrollo de la sesión con materiales como resúmenes, instrumentos de evaluación
o materiales didácticos
10. Realice la ejecución del plan en su casa.
11. Prevenga. Tenga siempre un plan B, y si es posible hasta un plan C.
TEMA VI
Diseñe un programa de formación con un módulo y al menos un objetivo de aprendizaje
de su área o especialidad (preferentemente contenidos que sean su manejo y agrado, de
este modo podrá utilizarlo como insumo para la práctica didáctica. No olvide colocar el
objetivo del curso ver esquema modelo en las páginas 29, 36, 37

DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN


El proceso de Reclutamiento y Selección de
Código: PRSP-010520 Título:
Personal
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Al finalizar el presente curso de Ambiente Virtual, el
participante será capaz de aplicar el proceso de reclutamiento y selección de personal, de
acuerdo a las necesidades de la organización.
POBLACIÓN ENFOCADA: Personas que trabajen en el área de Recursos Humanos,
Jóvenes y adultos con aptitudes, actitudes e interés para manejar el subsistema de
Reclutamiento y Selección de Personal.

REQUISITOS BÁSICOS DE ENTRADA:


Edad: 20 años en adelante como mínimo.
Requisitos de educación: Estudiantes de término de Grado, Bachiller.
Requisitos básicos de experiencia: Poseer un mínimo un (1) año en el desempeño el área de
RRHH.
HORAS HORAS
MODALIDAD: DURACIÓN:
TEÓRICAS: PRÁCTICAS:
Presencial 32 18 14
FECHA DE NO. DE REVISIÓN:
TIEMPO DE REVISIÓN:
APROBACIÓN:
01/05/2022 Cada 2 años 2
TIPO DE SECTOR: RAMA FAMILIA
CALIFICACIÓN: PROFESIONAL: PROFESIONAL:
NACIONAL SERVICIOS TÉCNICA MANDOS MEDIOS
CÓDIGO MÓDULOS QUE COMFORMAN LA CALIFICACIÓN
Unidad 1: FUNDAMENTOS DEL PROCESO DE
PRSP 010520-01
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
PRSP 010520-02 Unidad 2: ANÁLISIS Y DESCRIPTIVO DE PUESTO
PRSP 010520-03 Unidad 3: EVALUACION DE CANDIDATOS
PRSP 010520-04 Unidad 4: LA ENTREVISTA
PRSP 010520-05 Unidad 5: INDUCCION DE PERSONAL
SALIDA
Gestión del Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal.
PROFESIONAL:
1- Si Posee las Habilidades en selección, reclutamiento y promoción
de RRHH demostrables.
2- Manejar el proceso de reclutamiento de personal.
PERFIL DE
3- Utilizar métodos e instrumentos del proceso de reclutamiento.
SALIDA:
4- Crear sistemas de selección de personal.
5- Utilizar herramientas como solicitud de empleo, exámenes y
entrevistas de personal.

CODIGO DEL MODULO TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE

Unidad No. 1: FUNDAMENTOS DEL PROCESO DE


PRSP 010520-01 RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE
PERSONAL

Al finalizar este módulo, el participante estará en


OBJETIVO GENERAL DEL capacidad de identificar los conceptos básicos de un
MÓDULO Proceso Reclutamiento y Selección de Personal según
las especificaciones y requerimientos solicitados.

CORRESPONDENCIA CON LA Dominar los componentes fundamentales del proceso


UNIDAD DE COMPETENCIA: de Reclutamiento y Selección,

REQUISITOS:
Horas
Duración Horas
16 8 practicas 8
en horas: teóricas:
:
CONTENIDOS
CONTENIDOS CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CONTENIDOS CRITERIOS DE
DEL DEL SABER
APRENDIZAJE DEL SABER EVALUACIÓN
SABER HACER SER
1.1. Analizado
los conceptos Aplica de
participantes manera correcta
estarán en la los
Identificar las - Habilidad de
capacidad de conocimientos
Definición e diferentes Comunicación
identificar un adquiridos sobre
importancia del variables que - Habilidad de
proceso de el proceso de
Proceso intervienen en el Análisis.
Reclutamiento y Reclutamiento y
Reclutamiento y proceso de - Compromiso
Selección de con la Selección del
Selección de reclutamiento y
personal en el institución Personal según
Personal. Selección del
ambiente -Responsabilidad las
personal.
laboral, según especificaciones
los requeridas.
requerimientos.

1.2 Analizado el Ejecutar los Reconocer y - Habilidad de Identifica y


material los diferentes pasos apoyar un Comunicación posee las
participantes de un proceso proceso de - Habilidad de competencias
estarán en la de Gestión de Análisis. para apoyar un
- Compromiso
capacidad de Reclutamiento y Reclutamiento y proceso de
con la
efectuar un Selección de Selección de institución
Reclutamiento y
Proceso de
Reclutamiento y
Selección de Selección de
Personal. Personal. -Responsabilidad
Personal personal.
efectivo y sin
errores.

También podría gustarte