Está en la página 1de 12

RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO



TEMA 8: LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS
Contenido:
-MOVIMIENTO:
- Magnitudes del movimiento
- MRU y MRUA
- Representación gráfica s/t y v/t
- Ecuaciones del movimiento
-FUERZA:
-Efectos de las fuerzas: deformación y movimiento
-Ley de Hooke
-Peso
-MOVIMIENTO Y FUERZA: DINÁMICA
-Leyes de Newton
Ejercicios que hay que entregar: 3, 4, 8, 12, 14, 16, 19, 23 y 31

*Incluye también contenido de ejercicios del tema 9

MOVIMIENTO

¿Se mueve o no se mueve?
Si la posición de un cuerpo cambia con respecto al sistema de referencia, decimos que el
cuerpo se mueve. Un sistema de referencia es un punto o conjunto de puntos que
consideramos fijo.

Magnitudes/elementos del movimiento

• Trayectoria: es la línea que describe el móvil en su movimiento. Puede tener


cualquier forma
• Posición: es el lugar que ocupa el móvil en un instante. Se determina con respecto
al sistema de referencia. La representamos con la letra x o s.
• Desplazamiento: es la distancia más corta existente entre la posición inicial y la
final.
• Espacio recorrido: es la distancia que recorre el móvil a lo largo de la trayectoria.
• Velocidad: es una magnitud que mide la rapidez de un movimiento.

Velocidad media (vm): tiempo empleado en recorrer un espacio determinado.

m/s

Velocidad instantánea (v): velocidad del móvil en un instante determinado del


movimiento.

• Aceleración (a): mide lo que varía la velocidad por unidad de tiempo.

m/s2


La aceleración es positiva si la velocidad aumenta, y es negativa si la velocidad
disminuye. En una frenada, la aceleración es negativa.

MRU: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME



Un móvil tiene movimiento rectilíneo uniforme si:
1. La trayectoria es una línea recta.
2. La velocidad es constante (y por tanto a=0).

GRÁFICAS POSICIÓN/TIEMPO
Móvil que se aleja del origen



















Móvil que se acerca al origen




2



GRÁFICAS VELOCIDAD/TIEMPO

Podemos calcular el valor de la velocidad de un MRU a partir de los datos de dos puntos
cualesquiera de la tabla o la gráfica.













Cuando un móvil se mueve con MRU, su velocidad es constante. La representación de la
velocidad frente al tiempo es una línea horizontal.









Ecuaciones del MRU para determinar la posición en cada instante:


xt = x0 + vt

v = cte



MRUA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

Un móvil tiene MRUA si:
1. Varía su velocidad con el tiempo
2. La aceleración es constante

3



GRÁFICAS POSICIÓN/TIEMPO







GRÁFICAS VELOCIDAD/TIEMPO











A partir de las gráficas v/t se puede calcular la aceleración durante el movimiento o en
tramos concretos.


Ejemplo:




















4



Cuando un móvil se mueve con MRUA, su aceleración es constante. La representación de la
aceleración frente al tiempo es una línea horizontal.









Ecuaciones del MRUA


Velocidad: vt = v0 + at

!
Posición: xt = x0 + v0t + ! at2


FUERZAS
¿Qué es una fuerza?

Una fuerza es cualquier acción que, al aplicarla sobre un cuerpo, puede lograr dos tipos de
efectos:

• Efecto estático: deforma el cuerpo.


• Efecto dinámico: cambia su estado de movimiento; es decir, lo acelera, lo frena o
hace que cambie de dirección

En el Sistema Internacional, la fuerza se mide en newton (N).


El dinamómetro es el instrumento que se utiliza para medir fuerzas.

La fuerza es una magnitud vectorial, porque su efecto no solo depende de su valor, sino
también de la dirección y el sentido en que actúa.

Cálculo de la fuerza resultante


En ocasiones, sobre un mismo cuerpo actúan varias fuerzas: se llama fuerza resultante (R)
a la fuerza que ejerce el mismo efecto que el conjunto de todas ellas.

Fuerzas concurrentes son aquellas cuyas direcciones coinciden en algún punto. Para
sumar fuerzas concurrentes las trasladamos al punto en que coinciden sus direcciones.

El efecto deformador de las fuerzas

Dependiendo de cómo se comporten frente a la deformación, los cuerpos pueden ser:

• Rígidos: no se deforman, como la piedra.

• Elásticos: se deforman cuando actúa la fuerza, pero recuperan su forma original cuando
la fuerza desaparece, como el resorte.

• Plásticos: se deforman cuando actúa la fuerza y no recuperan su forma original cuando


desaparece, como la resina.





6



Ley de Hooke

El alargamiento que experimenta un cuerpo elástico es directamente proporcional a la
fuerza que lo produce.


F = k·x x = l - lo


k: constante elástica (es específica de cada muelle o resorte). Se mide en kg/m2.
x o ∆l: alargamiento; diferencia entre la posición final del muelle y la inicial. Se mide en m.
F: fuerza aplicada (puede ser un peso. Ver abajo). Se mide en N

Peso

El peso (P) es la fuerza con la que se ven atraídos los cuerpos (m) por la aceleración de la
gravedad (g). Se mide en newton (N) porque es una fuerza.

P = m·g (N) g = 9,8 m/s2 (este valor se
refiere a la gravedad
terrestre. En la Luna, por
ejemplo, será un valor
diferente.)


FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA

Para que se ponga en movimiento un cuerpo que está parado debe actuar una fuerza. Esta
hace que el cuerpo, que inicialmente tenía una velocidad cero, tenga una velocidad mayor,
es decir, que acelere.

Para detener un cuerpo que está en movimiento también debe actuar una fuerza. A veces,
la fuerza de frenada es la fuerza de rozamiento.

Para cambiar la dirección de movimiento de un cuerpo también debe actuar una fuerza






Leyes de Newton de la dinámica
1. Principio de inercia
Cuando la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es cero, el cuerpo mantiene su estado de
movimiento: si estaba en reposo, continúa en reposo, y si estaba en movimiento, seguirá
moviéndose con MRU.

7



2. Principio fundamental de la dinámica
Cuando la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es cero, el cuerpo mantiene su estado de
movimiento: si estaba en reposo, continúa en reposo, y si estaba en movimiento, seguirá
moviéndose con MRU.

Cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza neta no nula, el cuerpo adquiere una aceleración
en la misma dirección y sentido que la fuerza y proporcional a la masa del cuerpo.


F = m·a (N)



*Observa que cuando el movimiento se produce por el propio peso, la fórmula es
equivalente:

P = m·g (N)



3. Principio de acción-reacción

Cuando un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza llamada acción, el segundo responde con
una fuerza igual y de sentido contrario denominada reacción.


TEMA 9: Gravitación y rozamiento

Contenido:
-Leyes de Kepler.
-Ley de la gravitación universal.
-Gravedad y peso
-Tamaños y distancias en el universo

Ejercicios que hay que entregar: 1, 2, 4, 5, 8, 11, 13, 16



El movimiento de los astros: leyes de Kepler

A comienzos del siglo XVII, el astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler (1571-
1630) dedujo las tres leyes, llamadas leyes de Kepler, que rigen el movimiento de los
astros. Estas leyes establecen relaciones matemáticas entre las características de las
órbitas de cada astro y su velocidad, y permiten predecir su posición en cualquier instante.



La fuerza que mueve los astros

Newton: El Sol ejerce una fuerza de atracción gravitatoria sobre los planetas que les hace
girar a su alrededor. De forma similar, los satélites giran alrededor de sus planetas, como
hace la Luna en su movimiento alrededor de la Tierra.

Ley de la gravitación universal: Todos los cuerpos del universo se atraen con una
fuerza que es directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que los separa. La dirección de esta fuerza es la línea que une
el centro de los cuerpos.






G es la constante de
gravitación universal.

9




La fuerza de atracción gravitatoria es
mutua, aunque siempre es el cuerpo de
menor masa el que se mueve hacia el
más masivo (cae o gira alrededor).







La fuerza gravitatoria y el peso

El peso de un cuerpo es la atracción gravitatoria que se ejerce sobre él. Depende de su


masa y del lugar donde se encuentre.


El peso (P) es la fuerza con la que se ven atraídos los cuerpos (m) por la aceleración de la
gravedad (g). Se mide en newton (N) porque es una fuerza.

P = m·g (N) g = 9,8 m/s2 (este valor se
refiere a la gravedad
terrestre. En la Luna, por
ejemplo, será un valor
diferente.)



Las distancias y los tamaños en el universo
El Sol se encuentra a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra. El centro de la Vía
Láctea está a 263 000 billones de km de distancia. Y nuestra galaxia mide más de un trillón
de km de diámetro. Es decir, el tamaño de los cuerpos celestes y las distancias que los
separan son enormes. Por eso se emplean las siguientes unidades para referirnos a
tamaños o a distancias en el universo:

• Unidad astronómica (ua o UA): distancia de la Tierra al Sol, 150 millones de kilómetros.

• Año luz: distancia que recorre la luz en un año. Para determinar la distancia equivalente
debes saber que, en el vacío, la luz se propaga a una velocidad de 300.000 km/s.

10


TEMA 10: Fuerzas eléctricas y magnéticas



Contenido:
• La electricidad.
• Fuerzas entre cargas eléctricas.
• El magnetismo.
• El electromagnetismo.

Ejercicios que hay que entregar: 5, 6, 8, 12


Estamos habituados a observar fuerzas en las que alguien empuja o tira de algo. A estas
fuerzas las llamamos fuerzas de contacto. Pero otras veces no es necesario un contacto
para ejercer una fuerza. A estas fuerzas las llamamos fuerzas a distancia.

ELECTRICIDAD

Cómo se electrizan los cuerpos



Podemos lograr que un cuerpo adquiera una carga eléctrica neta de tres formas
diferentes: por frotamiento, por contacto o por inducción.

11





FUERZAS ENTRE CARGAS ELÉCTRICAS

Los cuerpos cargados se atraen o se repelen dependiendo de que sus cargas sean de
distinto tipo o del mismo tipo.

El físico francés Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806) estudió el valor de esta fuerza,


llamada fuerza electrostática, y vio que era mayor cuanto mayor fuese la carga de los
cuerpos y menor fuese la distancia entre ellos.



• F es la fuerza, expresada en newton, N
• K es la constante de Coulomb. En el aire vale: 9.109 N.m2/C2
• Q1 y Q2 son las cargas de los cuerpos, medidas en culombios, C.
• d es la distancia que los separa, medida en metros, m.

Similitud entre la fuerza gravitatoria y la electrostática:

12

También podría gustarte