Está en la página 1de 1

Trabajo Práctico, escrito, individual y único de entrega obligatoria

para regularizar la materia Teoría General de los Contratos


(Cátedra “A” del Dr. Santarelli)

Según la presentación del Dr. Fulvio Santarelli que subimos en video de “Ciclo de
charlas Código Civil y Comercial a 5 años de vigencia” (ver link más abajo en
“Consignas”), con relación a la “parte general” de contratos, responda el siguiente
cuestionario:

1) ¿Cuál fue la influencia que tuvo el Código Civil y Comercial de la Nación


(CCCN) en materia contractual? El CCC tuvo la influencia de forma indirecta
del Código Italiano, más precisamente por parte de la doctrina italiana. Se
consolida el derecho patrimonial, haciendo nacer un derecho privado
patrimonial, ganando coherencia, planteándose una estrategia contractual a
partir de los contratos paritarios (básicos) de adhesión y de consumo.

2) ¿Cuál fue la novedad más importante que el CCCN introdujo en derecho del
consumidor y por qué? Surge en el siglo XX, fue un fenómeno que se enmarca
en la ley 24240, y el Código Civil y Comercial lo hace formal parte del mismo
cuerpo. Hay un cambio en la interpretación de los contratos de adhesión,
ayudando a su aplicación en el ámbito de consumo. En el ámbito de consumo
tiene como novedad la introducción de las reglas comerciales a saber la oferta,
en su etapa publicitaria e inclusive pre publicitaria.

3) En términos generales ¿cómo califica el Dr. Santarelli al contrato regulado en el


CCCN y por qué? Es un contrato vigoroso, por su obligatoriedad, pero flexible
a las vicisitudes de la economía propia de la Argentina, un contrato que se va
readecuando a la situación propia de nuestra realidad económica, buscando de
esta manera reducir la conflictividad jurídica, haciendo hincapié en la
sobrevivencia del contrato

4) ¿Cuáles fueron las innovaciones al fenómeno de sobrevivencia contractual?

El régimen de la imprevisión es ampliado, por el concepto de la frustración del


fin que es agregado al CCC, también en este contexto es paradigmática el
concepto de contrato de adecuación con una actuación concreta, existiendo un
concepto cooperativo entre las partes. El contrato es un elemento esencial de
seguridad jurídica a la vez siendo adecuable a las vicisitudes que puedan
presentarse.

También podría gustarte