Está en la página 1de 11

INTRODUCCION A LA

TEORÍA DEL DESARROLLO


4o. CUATRIMESTRE
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
Lic. T.S. Ma. del Rosario Lanestosa Martínez
UNIDAD 1:
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DESARROLLO

1.1 Antropología del desarrollo.


1.2. Teorías y concepciones del desarrollo
1.2.1. Desarrollo económico.
1.2.2. Desarrollo social.
1.3. Bases para el desarrollo de las sociedades.
1.4. Concepto de desarrollo y subdesarrollo.
1ER. CUATRIMESTRE
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
1.1 Antropología del desarrollo.

La antropología del desarrollo es la rama de la


antropología aplicada que centra su atención
en el estudio de los conflictos sociales y la
dimensión cultural del desarrollo económico.
Los antropólogos del desarrollo no sólo llevan
a cabo políticas planificadas por otros;
también planifican y guían la política pública.
1.2. Teorías y concepciones del desarrollo

Las principales teorías sobre el desarrollo socioeconómico son la


teoría de la modernización, la dependencia, la neoinstitucional, la
globalización, los sistemas mundiales y el desarrollo sustentable.
Las dos principales teorías del desarrollo son la basada en
monoeconomía y la de beneficios mutuos.
1.2.1. Desarrollo económico.

▪ Transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se logra a


través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a
largo plazo, con el consiguiente aumento de los factores productivos disponibles
y orientados a su mejor utilización; teniendo como resultado un crecimiento
equitativo entre los sectores de la producción. El desarrollo implica mejores
niveles de vida para la población y no sólo un crecimiento del producto, por lo
que representa cambios cuantitativos y cualitativos.
▪ Las expresiones fundamentales del desarrollo económico son: aumento de la
producción y productividad per-cápita en las diferentes ramas económicas, y
aumento del ingreso real per-cápita
1.2.2. Desarrollo Social

• Se denomina desarrollo social a la circunstancia en


donde una sociedad adquiere mejores condiciones
de vida de forma sustentable.

• El desarrollo social está íntimamente relacionado


con el desarrollo económico en la medida en que
una mejor circunstancia de vida implica
necesariamente un mejor acceso a bienes y
servicios por parte de la población.
1.2.2. Desarrollo Social

• El desarrollo social debe ser uno de los


objetivos centrales que la política de un país
debe tener. Para ello, no solo es importante a
toma de decisiones acordes en materia de
política económica, sino también garantizar a
los actores la suficiente libertad como para
que el mercado se desarrolle libremente.
• En efecto, si observamos los países con
mayores índices de desarrollo social, veremos
esta tendencia a lo largo del tiempo.
1.3. Bases para el desarrollo de las sociedades.

▪ La familia es la célula principal de la sociedad, es donde se aprenden los


valores y la práctica de éstos constituye la base para el desarrollo y
progreso de la sociedad.

▪ El desarrollo social se centra en la necesidad de "poner en primer lugar


a las personas" en los procesos de desarrollo. La pobreza no
solo se refiere a los bajos ingresos; se trata también de la
vulnerabilidad, la exclusión, las instituciones poco transparentes, la
falta de poder y la exposición a la violencia.
1.4. Concepto de desarrollo y subdesarrollo.

El Desarrollo designa la acción y efecto El subdesarrollo es la situación de


de desarrollar o desarrollarse. El un país o región cuya capacidad
concepto de desarrollo hace referencia a para producir riqueza y bienestar
un proceso en desenvolvimiento, sea que social no alcanza determinados
se trate de un asunto de orden físico, niveles considerados adecuados u
moral o intelectual, por lo cual puede óptimos, o se encuentra en estado
aplicar a una tarea, una persona, una de atraso en comparación con otros
sociedad, un país o cualquier otra cosa. países más prósperos.
Fecha de
TAREAS Entrega:
11/09/2022

ACTIVIDAD:
Investigar y realizar un ensayo sobre el
desarrollo del país en los últimos años,
máximo de 2 cuartillas.

10
GRACIAS
GRACIAS

También podría gustarte