Está en la página 1de 1

Nombre de la institución: Instituto de Enseñanza Superior Tafí del Valle

Carrera: Profesorado de Educación Primaria


Curso: 3er año
Espacio Curricular: Alfabetización Inicial 
Docente a cargo: Guevara Gabriela
Correo electrónico:   guevaragabi86@gmail.com

Alfabetización Inicial: historia de la escritura


Bienvenidos y bienvenidas a la clase 3. La clase anterior compartimos una definición de Alfabetización
Inicial: la alfabetización inicial es la enseñanza escolar del sistema de la lengua escrita, que posibilita el
ingreso a la cultura escrita y el dominio de las prácticas sociales de lectura y escritura (Sara Melgar).
Además, dijimos que la alfabetización es un derecho y que en nuestro país es la escuela la encargada
de garantizarlo.
Ustedes consultaron los “Cuadernos para el aula de 1er grado” – Hablar en la escuela, Aprender a
leer y escribir en la escuela-; leyeron el texto de Beatriz Pujato titulado “Alfabetización” y reflexionaron
sobre los alcances de la alfabetización inicial hoy, y sobre el involucramiento y financiamiento del estado
argentino en torno a los problemas de la alfabetización inicial. Para ello resultó imprescindible la lectura
de la Ley 26.206.
De los trabajos realizados por ustedes podemos destacar lo siguiente:
 La alfabetización es un proceso que dura toda la vida.
 Es un proceso dinámico, histórico y social.
 La escritura es un invento de la humanidad.
 La cultura escrita se recrea permanentemente en las sociedades.
 Ingresamos a la cultura escrita antes de ingresar a la escuela.
 Pero la escuela es nuestro principal agente alfabetizador.
 La escritura es una herramienta poderosa
 La escritura permite a los sujetos conocer y defender sus derechos.
 La escritura posibilita el ejercicio pleno de la ciudadanía.
 La apropiación de la escritura y el dominio de las prácticas sociales de lectura y escritura nos sirven
para el desarrollo personal y laboral.
Ahora justamente indagaremos un poco más en torno a este artefacto cultural que tantos cambios ha
producido en la historia de la humanidad. ¿Qué es la escritura? ¿Cuándo y para qué se inventó? Esas
preguntas y otras más intentaremos responder a lo largo de la clase.

Actividades:
1 - Lean la clase 1 del texto propuesto para este encuentro: Aportes de la Lingüística General y de la
Historia de la Escritura y respondan:
a. ¿Por qué y para qué la humanidad habrá inventado la escritura?
b. ¿Qué relación hay entre las huellas y los indicios y la escritura tal como la conocemos hoy?
c. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los mitogramas y los jeroglíficos?
d. ¿Qué características tiene el sistema de escritura ideográfica? ¿Quiénes usan este tipo de
escritura? ¿Nosotros usamos ideogramas?
e. ¿Quién inventó el sistema alfabético de escritura? ¿Qué características tiene dicho sistema?

2 - Coloca V o F según corresponde:


a. Los quipus andinos fueron creados con el fin de conservar mensajes en el tiempo y en el espacio,
subsanando las limitaciones que presentaba la lengua hablada _ _ _
b. El pueblo chino usa una escritura casi totalmente ideográfica, y si bien no pueden entenderse
oralmente por ser un país plurilingüe sí pueden leer todos por igual las palabras escritas o
ideogramas _ _ _
c. El sistema de escritura que usamos los hispanohablantes es silábico _ _ _

Tienen hasta el miércoles 8 de abril para entregar las actividades. Pueden hacerlo por WhatsApp o por
correo electrónico.

También podría gustarte