Está en la página 1de 3

REGISTRO DE Prevención de Riesgos

Seguridad y Salud
INDUCCION Ocupacional

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
PROYECTO FOTOVOLTAICO RUCASOL
Hora 08:00 HORAS
Fecha 23/05/2023
Dirección Ruta 5 Norte sector Montenegro
Comuna Comuna De Til Til

OBJETIVO DEL INFORME

 Realizar inducción a todo el personal de C. Industrial ley 20.949, ley 20.001 y D.S 63 que
regula la aplicación de ambas leyes, que especifica el máximo de carga humana permitida
y sus riesgos asociados.
 Especificaciones según normativa vigente
 No manipular cargas superiores a 25 Kg.
 Menores de 18 años y mujeres 20Kg.
 Embarazadas prohibida las tareas de carga y descarga manual.

METODOLOGIA

 Se realiza charla inductiva y participativa a todo el personal de C. Industrial, realizando


ejercicios demostrativos e interactivos de cómo se debe realizar el levantamiento de
cargas inertes o peso muerto, ya que según la normativa legal vigente menciona para
M.M.C. Lo siguiente:
 Levantamiento
 Descenso
 Transporte
 Traslado
 Empuje
 arrastre

En donde se especifican los riesgos asociados en el lugar de trabajo de acuerdo con el Art.
13 del D.S 63/2005

 Del ambiente de trabajo


 Del esfuerzo físico
 De la carga
 De las exigencias de la actividad
REGISTRO DE Prevención de Riesgos
Seguridad y Salud
INDUCCION Ocupacional

BUENAS PRACTICAS DE M.M.C (manejo manual de carga)

De acuerdo con lo observado en terreno, se realiza inducción sobre manejo manual de carga y se
ejecutan buenas practicas para el levantamiento de estructuras (Hinca).
REGISTRO DE Prevención de Riesgos
Seguridad y Salud
INDUCCION Ocupacional

REGISTRO FOTOGRAFICO INDUCCION

ANEXO FOTOGRAFICO N° 1

MEDIDAS DE MITIGACION:

 En relación con las acciones por parte de los trabajadores, es necesario realizar
inducciones y charlas a los involucrados a objeto que cada vez que realicen sus labores
sean capaces de realizar acciones en virtud de evitar lesiones trabajando de forma
correcta y atento a las condiciones de su entorno siguiendo para esto la normativa legal
vigente y lo que se estipulan dentro de los protocolos MINSAL. En consecuencia, es
necesario además que sean capaces de identificar condiciones y acciones subestándares y
en forma conjunta, para subsanar la condición, notificando de forma inmediata.

SEGUIMIENTO:

Este se hará por parte de Prevención de Riesgos en terreno.

También podría gustarte