Está en la página 1de 28

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

uci

27 pag.

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Unidad de cuidados intensivos
(UCI)

ALUMNA:
1. Maguiña Osorio Gabriela

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿Que es la UCI?
La unidad de cuidados intensivos.
También se la conoce como:
• UVI (Unidad de Vigilancia
Intensiva)
• UMI (Unidad de Medicina
Intensiva).

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Objetivo de la UCI
Vigilancia del paciente las 24 horas del dia los
365 días del año. Esto conlleva un registro
continuo de las contantes vitales:
« Frecuencia cardiaca
« Frecuencia respiratoria
« Presión arterial
« Temperatura
« Saturacion de oxigeno
« Escala de Glasgow
« Evaluación Pupilar
« Llenado capilar

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Paciente Critico

● El paciente crítico se caracteriza por


presentar problemas de salud reales o
potenciales que ponen en peligro su
vida y requiere cuidados integrales,
observación y tratamiento.

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Diseño de la UCI
Control de enfermeria en el centro para
favorecer la visualización de los pacientes.
Existen Boxes de aislamiento para:

 Pacientes Inmunodeprimidos.
 Pacientes con Infecciones.

La UCI debe permitir una accesibilidad


rápida a quirófanos, urgencias, radiología,
hospitalización y la unidad de recuperación
post-anestesica (URPA)

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tipos de UCI
La mayoría de las UCIS son de tipo
polivalente, atienden todo tipo de patologías

UCI cardiológica o coronaria


UCI post – operatoria
UCI de trauma o de quemaduras
criticas
UCI trasplante de órgano
UCI Psiquiátrica
UCI Pediátrica
UCI Neonatal: desde el nacimiento
hasta el dia 28 de edad.

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Equipamiento clínico unidades de
cuidados intensivos y de cuidados
intermedios
equipamiento de un cubículo de paciente
de unidad de cuidados intensivos. ventilador de volumen
tomas de Oxígeno de red central
1 cama clínica de intensivo con colchón tomas de aspiración central
anti escaras
1 toma de aire comprimido medicinal
1 monitor cardíaco con posibilidad de
bombas de infusión
conexión a central con:
1 bomba de nutrición enteral
- 1 canal de ECG
- 2 canales de presión invasiva 1 bolsa de insuflación con válvula
- 1 canal de presión no invasiva 1 nebulizador
- 1 oxímetro de pulso 1 lámpara de procedimientos
- control de temperatura 1 fonendoscopio
- alarmas correspondientes
Descargado por JOHANNA ARDILA
(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Equipamiento clínico unidades de
cuidados intensivos y de cuidados
intermedios
1 carro de paro con: desfibrilador,
1 monitor central para 6 camas o más
monitor cardíaco, bolsa de
2 negatoscopios cuádruples
insuflación
2 laringoscopios por cada 3 camas
1 monitor cardíaco portátil 1 cama radio lúcida
1 desfibrilador portátil con 1 ventilador mecánico no invasivo
marcapaso externo 1 maquina de hemodiálisis
1 ventilador de traslado convencional, cuyo manejo dependerá

1 carro de procedimientos del personal de enfermería de la

1 broncoscopio Unidad de hemodiálisis.


1 sistema de medición de presión intra
2 camillas de traslado
craneana por fibra
2 botellas de oxígeno
1 Equipo de rayos portátil Descargado por JOHANNA ARDILA
(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿Quién es el personal de la UCI?
Profecionales altamente calificados.

 Médicos intensivistas
 Enfermeras Intensivista
 Auxiliares de enfermeria
 Celadores
 Personal administrativo

Es imprescindible el trabajo en equipo


para percibir cualquier cambio
fisiológico en el paciente lo antes
posible, y poder atenderlo con la mayor
prontitud.

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Enfermera Intensivista
La enfermera debe poseer un
conocimiento y experiencia
marcada para el manejo de los
pacientes críticos en constante
capacitación para utilizar
equipos diagnósticos y
terapéuticos.

“La enfermera que trabaja en la


unidad de cuidados deberá
tener un nivel de preparación
óptimo que permita el manejo en
una forma científica de todas las
fallas multiorgánicas que
presentan los pacientes críticos.”

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CUASAS HABITUALES DE INGRESO
 Insuficiencia respiratoria aguda
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
 Insuficiencia cardiaca
 Infarto de miocardio
 Hipertensión intracraneal
 Accidente cerebrovascular
 Politraumatizado
 Hemorragia digestiva alta
 Cetoacidosis diabética

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Protocolos UCI
 Protocolo de prevencion de la neumonía
asociada a la ventilación mecánica.
 Protocolo de protección de bacteriemia por
catéter.
 Protocolo de prevencion y tratamiento de
ulceras por presión.
 Protocolo de traslado intrahospitalario.
 Protocolo de prevencion de infecciones
urinarias por sonda vesical.
 Protocolo de curas y mantenimiento de vias
venosas periféricas y centrales.
 Protocolos de Nutricion enteral.
 Protocolo de hemocultivos.

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Funciones del personal enfermero en la
UCI
 Valoración y diagnóstico enfermero así como
registro de datos.
 Planificar y proporcionar cuidados al enfermo
crítico.
 Evaluar la respuesta y evolución del paciente.
Brindar apoyo e información a la familia.
 Alertar al personal médico ante cambios o
empeoramiento del paciente.
 Comunicación continua con el personal
multidisciplinar.
 Prevenir complicaciones y estados de crisis.

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pacientes UCI
El paciente cuando ingresa a una Unidad de Cuidados Intensivos pierde su autonomía,
convirtiéndose en un ser dependiente de la atención que le ofrece el equipo de salud, en este
equipo se encuentra la enfermera, quien tiene la responsabilidad de proporcionar el cuidado
asistencia.
LAS PERSONAS QUE ENTRAN EN LA UCI, TIENEN UN ORDEN DE PRIORIDAD.

01 02 03 04
Primera Segunda Tercera Cuarta
prioridad prioridad prioridad prioridad
Es para las Es para aquellos que Es para pacientes Es para los
personas inestables necesitan monitoreo que pueden recibir pacientes que no
que necesitan intensivos, y que tratamiento se beneficiaran de
ayuda intensiva que podrían necesitar intensivo para los cuidados
no se puede ofrecer intervención mejorar de las intensivos como
fuera de la unidad inmediata enfermedades los anteriores
graves, pero se les
puede poner limite a
sus terapias.
Descargado por JOHANNA ARDILA
(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PATOLOGIAS
UCI
Descargado por JOHANNA ARDILA
(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DEFINICION

Severa alteración en el recambio gaseoso


pulmonar debido a anormalidades en
cualquiera de los componentes del sistema
respiratorio, que se traduce en hipoxemia
con o sin hipercapnia.

FACTORES DE RIESGO
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA AGUDA La insuficiencia respiratoria aguda es una
causa importante de morbilidad en el paciente
crítico y constituye uno de los principales
motivos de ingreso a una Unidad de Cuidados
Intensivos. La mortalidad de estos pacientes
puede llegar a ser muy alta, en especial en
aquellos casos del síndrome de dificultad
respiratoria aguda del adulto secundario a
sepsis en que puede alcanzar una letalidad de
60% o más.

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TIPOS
Dentro de los factores para el desarrollo de
insuficiencia respiratoria aguda tenemos: -
Neumonía severa - Aspiración de contenido
gástrico - Sepsis o SIRS severo - Cirugía
torácica o abdominal alta - Cirugía prolongada

MANEJO
El enfoque del manejo del paciente con falla
respiratoria aguda es esencial para asegurar la
mejor evolución del mismo, buscando limitar el
daño pulmonar, mejorar la oxigenación brindar en
forma en forma oportuna al beneficio de la
terapia intensiva.

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MANEJO EN LA UCI
Plan diagnostico Valoracion del paciente
Para definir la causa del deterioro
Es un enfoque organizado y dirigido
respiratorio el tipo de injuria pulmonar y la
que permite definir la extensión y el
severidad de las mismas, al paciente se le
compromiso del daño pulmonar así con
deben realizar los exámenes:
la severidad del deterioro recambio
 Radiografía simple de tórax frontal y
gaseoso.
lateral
 Espirometría

Monitoreo Tratamiento
 Monitoreo de funciones vitales: presión Su principal objetivo apoyar a la función
arterial, frecuencia cardiaca, respiratoria mientras se revierten las
frecuencia respiratoria, temperatura, lesiones estructurales del aparato
estado del sensorio, Glasgow respiratorio
 Monitoreo del recambio gaseoso:  Mejora del recambio gaseoso
PaO2, PaCO2, SaO2, SpO2  Oxigenoterapia
 Balance de fluidos
Metas terapéuticas  ventilación mecánica

Es fundamental tener en cuenta ciertas


metas que sirvan como una pauta para
obtener un adecuado recambio gaseoso
pulmonar y evitar la aparición de
Descargado por JOHANNA ARDILA
complicaciones
(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROTOCOLOS DE
PREVENCION Y
TRATAMIENTO DE LAS
UPP

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FACTORES DESENCADENANTES
PRESION FUERZA DE
ROSAMIENTO O
FRICCION CIZALLAMIENTO

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
VALORACION DEL RIESGO DE LAS UPP SEGUN NORTON

ESTADO ESTADO MENTAL ACTIVIDAD MOVILIDAD INCONTINENCIA


GENERAL
4 Bueno 4 Alerta 4 Caminando 4 Total 4 Ninguna
3 Débil 3 Apático 3 Con ayuda 3 Disminuida 3 Ocasional
2 Malo 2 Confuso 2 Sentado 2 Muy 2 Urinaria
Limitada
1 Muy Malo 1 Estuporoso 1 En cama 1 Inmóvil 1 Doble
Incontinencia

 De 5 a 9 → Riesgo Muy Alto


 De 10 a 12 → Riesgo Alto
 De 13 a 14 → Riesgo Medio
 Mayor de 14 → Riesgo Mínimo / No Riesgo
Descargado por JOHANNA ARDILA
(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LOCALIZACION
DE LAS UPP

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MANEJO DE LA PRESION EN LAS UPP
 En los pacientes sentados se recomienda elevar la cadera durante 15 a 20 min.
 Cambiar de posiciones laterales cada 2 hrs
 También podemos utilizar lo siguiente para ayudarnos a la disminución de las upp:
« Colchón de espumas
« Colchón de látex
« Colchón anti escaras
« Protecciones locales
« Piezas de gomas o espumas

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GRADO 1 C GRADO 2
L
A
S
I
F
I
GRADO 3 C GRADO 4

A
C
I
O
N
Descargado por JOHANNA ARDILA
(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por JOHANNA ARDILA
(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por JOHANNA ARDILA
(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CUASAS HABITUALES DE INGRESO
GRACIAS
POR SU ATENCION

Descargado por JOHANNA ARDILA


(ardilajohanna641@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte