Está en la página 1de 4

ESTADÍSTICA BÁSICA

Autor: Carlos Plúas Rodríguez


Objetivo de la Tarea:
Identificar la población, muestra y tipos de variables; así como la elaboración de tablas
de distribución de frecuencias a través de un conjunto de datos.

INSTRUCCIONES:
1. Consultar los materiales de la plataforma 2. Efectúa la tarea de forma grupal o
individual 3. Elabora una portada donde se indique los siguientes datos: Nombres y
apellidos, carrera, curso y asignatura. 4. Desarrollar la tarea a mano con letra legible. 5.
La actividad o tarea será calificada de la siguiente manera: a) 12 puntos por la correcta
resolución de los ejercicios en grupo o si trabaja de manera individual. b) 3 puntos por
la exposición de un (1) ejercicio o problema. c) La tarea consta de 6 ejercicios en su
totalidad. d) Si trabaja de manera grupal cada estudiante deberá escoger un (1)
ejercicio diferente y grabar un video a través de ZOOM donde explique la resolución
del mismo.
e) La exposición del ejercicio será calificada de manera individual. f) Si usted trabaja de
manera individual, solo debe escoger y explicar un (1) ejercicio. g) Cada integrante del
grupo deberá adjuntar el enlace de la grabación del video de la explicación del ejercicio
que ha escogido. 5. Utilizar herramienta tecnológica para escanear el documento. 6.
Subir el documento al aula virtual en formato PDF en el tiempo establecido. 7. Todo
trabajo plagiado tendrá una calificación de cero (0) puntos, tanto para el grupo o
estudiante que presta como el que solicita prestado. 8. Revise su calificación después
de 8 días hábiles de entregada su tarea. 9. Si trabaja en grupo, cada integrante deberá
subir (adjuntar) de manera individual la actividad. 10. Aunque haya trabajado en
grupo, y si no ha adjutado su actividad de manera personal, tendrá una ponderación
de cero (0) puntos. 11. No se calificará trabajos enviados fuera de la plataforma
Moodle o fuera del plazo de entrega. 12. No grabar la explicación del ejercicio por
video en YouTube.

RECOMENDACIONES:
1. Organice los conceptos que vaya a utilizar. 2. Tome en cuenta los parámetros y
tiempos establecidos. 3. Revise la rúbrica de evaluación. 4. Cuando suba la tarea, debe
verificar que esta esté debidamente cargada en el aula virtual (Verificar su conexión a
Internet).
Nombre de la Unidad

1.- Las siguientes son las calificaciones obtenidas por 100 aspirantes que
se presentaron a un concurso sobre oratoria:

Calcule los siguiente:

a) Rango
b) Número de intervalos
c) Amplitud del intervalo

2.- Con los datos del ejercicio anterior (ejercicio 1). Responda las siguientes
preguntas:

- ¿Entre qué puntuaciones está la mayor cantidad de aspirantes?

- ¿Qué porcentaje de aspirantes obtuvo los puntajes más altos?

- ¿Qué porcentaje de aspirantes obtuvo los puntajes más bajos?

- ¿Cuántos aspirantes obtuvieron los puntajes más bajos?

- ¿Cuántos aspirantes obtuvieron los puntajes más altos?

3.- La siguiente es la distribución de los pesos de 125 muestras de minerales


recolectadas en una investigación de campo.
© Universidad Estatal de Milagro –

Número de
Peso en gramos
especímenes
0.0 – 19.9 16
19.9 – 39.9 38
39.9 – 59.9 35
59.9 – 79.9 20
79.9 – 99.9 11
99.9 – 119.9 4
119.9 – 139.9 1
TOTAL 125

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


3
Nombre de la Unidad

Encuentre cuántas de las muestras pesan:


a. Como máximo 59,9 gramos.
b. ¿Qué porcentaje pesa más de 19,9 gramos?

4.- Supongamos que se desea investigar ciertas características de los


estudiantes de un Instituto. Se han seleccionado al azar 50 de ellos para realizar
una encuesta. Se ha registrado para cada uno de los estudiantes seleccionados:
su talla, el tipo de estudios realizados por su padre, el número de personas que
conviven en su domicilio y su peso.

Determinar:

a. La población:
b. La muestra:
c. Caracteres cuantitativos o variables:
d. Caracteres cualitativos o atributos:

5.- Identifique y escriba a que tipo de variables corresponden los siguientes


ejemplos.

Cualitativa / Nominal / Discreta /


Variables Codificación
Cuantitativa Ordinal Continua
Edad En años cumplidos

Estrato socioeconómico Bajo, medio, alto

Soltero, casado, viudo,


Estado civil
separado, otro

Área del cuerpo afectada Extremidades, pecho, cara, otra

Grado de la lesión Leve, moderada, grave

Requirió atención médica Sí, no

Tiempo de incapacidad En días

Temperatura del sitio del


Temperatura en °C
accidente

Fuma Sí, no

Número de cigarrillos
N° de cigarrillos
consumidos diariamente
© Universidad Estatal de Milagro –

6.- Clasificar las siguientes variables en cualitativas o cuantitativas

a) Lugar de nacimiento
b) Color de ojos
c) Nota de matemáticas
d) Deporte preferido
e) Peso
f) Edad
g) Estado civil
h) El número de libros en la biblioteca CRAI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4

También podría gustarte