Está en la página 1de 13

Unidad Académica de Agricultura Universidad Autónoma de Nayarit

Materia: Metodología de la investigación


Tema: Protocolo de investigación en phytophthora de aguacate
Nombre del alumno: Jose Adair Sanchez Arteaga
Nombre de la maestra: Rebeca de Haro Mota
Capitulo 1. Introducción
Nayarit es altamente productivo debido a que a que el aguacate conocido también
como el “oro verde” es uno de los principales productos agrícolas mexicanos. Esta
enfermedad provoca daños en este cultivo a nivel mundial debido a su
persistencia y difícil erradicación y por lo tanto es una de las principales limitantes
de producción de aguacate ocasionando pérdidas económicas a los productores y
por lo tanto se desea controlarlo por eso en este trabajo se verificará cual es el
método de control mas efectivo ya sea químico o biológico
Justificación:
Se expone las razones del por que se eligió el tema
Se eligió este tema porque phytophthora provoca daños extremos en diferentes
zonas del planeta, afectando principalmente al rendimiento productivo y la
economía a los productores. Si bien sus síntomas aparecen en la parte aérea del
árbol, los daños son consecuencia del ataque del patógeno en el sistema
radicular, provocando, en algunos casos, la muerte de los árboles
Viabilidad:
Es factible por que el objetivo sería controlar, prevenir y reducir los niveles de
afectación por phytophthora y así aumentar los niveles productivos
1.1 Objetivos
Identificar el mejor método de control (químico o biológico) para phytophthora en
aguacate
1.2 Hipótesis
El método de control químico es mejor para phytophthora en aguacate ya sea en
en un huerto
Capítulo 2. Revisión de literatura
Marco teórico
1. Marco conceptual o definiciones fundamentales
1.1 Phytophthora
1.1.1 Como es el hongo phytophthora
1.1.2 Generalidades
1.1.2.1 Síntomas
1.1.2.2 Tipos de phytophthora según el cultivo
1.1.2.3 Identificación morfológica
1.1.2.4 Identificación molecular
1.1.3 Control biológico
1.1.4 Control químico
1.1.5 Daño
1.2 Cultivo de aguacate
1.2.1 Origen
1.2.2 Etapas vegetativas
1.2.3 Descripción botánica
1.2.4 Requerimiento del cultivo
1.2.4.1 Clima
1.2.4.2 Humedad
1.2.4.3 Suelo
1.1 Phytophthora
1.1.1 Como es el hongo phytophthora
Según Ramírez phytophthora cinnamomi es el microorganismo responsable de la
podredumbre de raíz del aguacatero, que es la enfermedad que provoca más
daños en este cultivo a nivel mundial. Este organismo nocivo, destruye las raíces
del árbol y puede ocasionar su muerte en los casos más graves. (Ramirez; 2018)
1.1.2 Generalidades
1.1.2.1 Síntomas
Según Osorio esta enfermedad manifiesta los primeros síntomas en las hojas. Se
detiene su crecimiento, comienza a presentar una marchitez, las nuevas hojas son
escasas y más pequeñas a continuación las ramas laterales empiezan a secarse
hasta que las hojas terminan por secarse permaneciendo adheridas a las ramas
durante un tiempo hasta que finalmente se caen. La producción de los árboles
afectados disminuye tanto en cantidad como en calidad debido a la pudrición de
las raíces. Las raíces adquieren una coloración oscura y una consistencia
quebradiza cuando son atacadas por este microorganismo a continuación se
necrosan y mueren. La muerte de la planta se produce de manera gradual y puede
tardar desde unos pocos meses hasta algunos años dependiendo de su estado de
desarrollo debido a que este microorganismo afecta tanto a plantaciones
establecidas como a plántulas en vivero. (Osorio, et al;2017)
1.1.2.2 Tipos de phytophthora según el cultivo
Cuando se habla de Phytophthora se menciona el género de hongos del que se
han descrito varias especies. Entre las especies más importantes son las
siguientes:
1- P.cinnamomi (en el cultivo de aguacate)
2- P. palmivora (en el cultivo de cacao)
3- P. infestans (en el cultivo de tomate)
4- P. capsici (en el cultivo de pimiento)
(Soto, et al;2017)
1.1.2.3 Identificación morfológica
La identificación de especies se realiza con el apoyo de claves tabulares. Para lo
cual, los cultivos a identificar deben estar puros, es decir obtenidos por medio de
zoosporas o por punta de hifa. El género Phytophthora, es considerado difícil de
identificar especialmente para aquellos que no tienen experiencia ya que las
diferencias morfológicas entre algunas especies de Phytophthora son pequeñas y
los caracteres morfológicos son influenciados por el ambiente y en algunas
especies presentan esporangios con diferentes formas. Asimismo, el creciente
número de especies descritas, que algunas especies de Phytophthora no
producen esporangios en los medios que se utilizan comúnmente, y la presencia
natural de híbridos entre especies de Phytophthora complica la identificación
morfológica.
La producción de esporangios se puede inducir de varias maneras: agregando
agua destilada estéril a discos o bloques de medio V-8 con micelio, adicionándoles
una suspensión de extracto de suelo sin esterilizar,agregando solución salina a los
bloques. La elección del líquido que se agregará dependerá de la especie
de Phytophthora que se esté estudiando. (Soto, et al;2017)
1.1.2.4 Identificación molecular
Las técnicas moleculares modernas basadas en la secuenciación de regiones
específicas del ADN, son herramientas de gran utilidad para la identificación de
especies de Phytophthora, ya que son un complemento indispensable de la
caracterización morfológica. Estas técnicas son necesarias por lo complicado que
puede ser determinar las características morfológicas de aislados
de Phytophthora,. Sin embargo, algunos laboratorios no cuentan con recursos
para equipo y material necesario para realizar este tipo de estudios, por lo que
sigue siendo una limitante en muchos países en vías de desarrollo.
(Soto, et al;2017)
1.1.3 Control biológico
Distintos tipos de hongos han sido asociados como antagonistas de P. cinnamomi
en suelo, los más estudiados son las especies clasificadas en los géneros
Penicillium, Trichoderma y Aspergillus. El uso de G. fasciculatum y la bacteria
Pseudomona sp. fluorescente de forma individual o en combinación son ideales
para la fase de germinación y establecimiento de plantas var. Hass., como
estrategia de manejo integrado han demostrado aumentar el área foliar,
crecimiento radical y biomasa. El efecto de Pseudomona sp. fluorescente se debe
a la producción de fitohormona AIA, la cual incrementa la proliferación de raíces
viables. T. harzianum por su parte ha mostrado reducir la expresión de P.
cinnamomi de forma excelente, debido a la competencia por espacio.
(Andrade, et al;2013)
1.1.4 Control químico
Esta ha sido y es la forma más común de manejo de la enfermedad. Para decidir
usar un producto se debe considerar la especificidad del mismo, así como una
rotación de productos con diferentes modos de acción y grupo, a fin de evitar
resistencia.
Para el caso de Phytophthora cinnamomi, las aplicaciones de fungicidas
complementan el control cultural pero sin embargo es importante revisar los límites
máximos de residuos (LMR) de los mercados en destino, para así decidir sobre la
aplicación de estos productos
Existen diversas materias activas para el control y la prevención de la enfermedad.
Algunas de estas bases son utilizables en agricultura ecológica, especialmente las
formulaciones de cobre como el oxicloruro de cobre, hidróxido, caldo bordelés y
organismos como Trichoderma.
Ejemplo: Cobre o cobre con manzate (2 bolsas de cobre y uno de manzate para
1000 litros de agua)
(Walter, et al;2021)
1.1.5 Daño
Phytophthora cinnamomi causa la pudrición de la raíz y cancro del tronco este
patógeno invade la base del tronco en donde se desarrolla como un cancro que
llega a alcanzar de 1 a 2 m de altura, y que se caracteriza por presentar
coloraciones de café claro a oscuras y exudaciones acuosas. Es la enfermedad
más destructiva e importante del aguacate en todo el mundo se describió por
primera vez en Puerto Rico, en 1927. (Andrade, et al;2015)
1.2 Cultivo de aguacate
1.2.1 Origen
El aguacate conocido también como el “oro verde” es uno de los principales
productos agrícolas mexicanos y es originario de Mesoamérica, de las partes altas
del centro y del este de México y Guatemala. Los tipos de aguacate más comunes
en la región son: Hass, criollo, mendes y choquette (Ayala, et al;2018)
1.2.2 Etapas vegetativas
Los árboles de aguacate muestran diversas fases de desarrollo o fases
fenológicas conforme pasan las estaciones del año, por ejemplo: iniciación y
diferenciación floral, flujos de crecimiento vegetativo, amarre y caída de fruto,
crecimiento y maduración del fruto, crecimiento de raíces, abscisión de hojas, etc.
(Reyes, et al;2015)
1.2.3 Descripción botánica
-Familia: Lauráceas.
-Especie: Persea americana.
-Planta: árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones
vigorosas.
-Sistema radicular: bastante superficial.
-Hojas: Árbol perennifolio. Hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes.
-Flores: flores perfectas en racimos subterminales
-Fruto: baya unisemillada, oval, de superficie lisa o rugosa
(Masats;2021)
1.2.4 Requerimiento del cultivo
1.2.4.1 Clima
El aguacate es requiere de un clima cálido y húmedo, se debe ubicar en pleno sol
y resguardarlo del viento, es sensible a heladas extremas, algunas variedades son
sensible a la salinidad (Masats;2021)
1.2.4.2 Humedad
En cuanto a la temperatura, se adapta a un rango entre 17-30ºC, siendo altamente
susceptible a las bajas temperaturas. Requiere un promedio de 1.200-2.000 mm
de precipitación anual y una humedad relativa del 60%. (Vazquez;2023)
1.2.4.3 Suelo
Requiere de un tipo de suelo profundo, bien drenado, con un ph de entre 6-7,
suelos fértiles y ricos en materia orgánica (Masats;2021)
2. Marco referencial
El aguacate es muy sensible al ataque del hongo Phytophthora cinnamomi que
causa la pudrición del sistema radicular y el cual es un habitante natural de suelos
húmedos.
El control químico es el método más utilizado esto se debe a que es más fácil y
ofrece resultados relativamente rápidos.
La programación debe tomar en cuenta las actividades de control preventivo como
seleccionar campos no infectados por el hongo, utilizar variedades resistentes a la
enfermedad y actividades control curativo como detectar los rangos de infección
del hongo Phytophthora asperjar suelo y cultivo con micorrizico Glomus mosseae,
y Trichoderma Spp, (control biológico) y utilizar fungicidas selectivos y sistémicos
contra el hongo como por ejemplo los fosfitos de calcio (control químico),
(Perez;2022)
En este estudio, se evaluó, en condiciones de vivero, el efecto de tres fungicidas:
Fosfito de potasio (Foscrop PK), Metalaxil + Mancozeb (Ridomil Gold MZ 68 WP) y
Mancozeb + Fosetil-Al (Rhodax 70 WP); un producto biológico: Trichoderma
harzianum (Protector WP) y una enmienda orgánica (cobertura orgánica), a base
de bagazo de caña, rico en celulosa (46%).
Incidencia (%) de la enfermedad: el 100% de las plántulas fueron afectadas por la
enfermedad, algunas presentaron síntomas de marchitez hasta llegar a la muerte,
demostrando que los aislamientos Ag-037 y Ag-040 de P. cinnamomi fueron
efectivos en producir la infección de las raíces.
En los tratamientos químicos y en las tres evaluaciones con Mancozeb 64% +
Metalaxil 4%, Mancozeb 35% + Fosetil-Al 35% y el Fosfito de potasio, hubo una
disminución en la población del patógeno en el suelo, de 41, 30 y 48%,
respectivamente, en relación a las plántulas testigo en los tratamientos con
bagazo de caña + T. harzianum y T. harzianum, se observó la colonización de T.
harzianum sobre P. cinnamomi; coincidiendo con los resultados quienes indican
que Trichoderma es un microorganismo celulolítico y los de Erwin & Ribeiro
(1996), quienes demostraron que T. harzianum es un hongo inhibitorio de P.
cinnamomi, vía competición, antibiosis o parasitismo.
Se observó diferencias altamente significativas entre tratamientos en las tres
evaluaciones. La prueba de comparación de medias de Tukey al 5%, mostró al
grupo de tratamientos químicos Mancozeb 64% + Metalaxil 4%, Mancozeb 35% +
Fosetil-Al 35% y el Fosfito de potasio, con valores de severidad de la enfermedad
más bajos, encontrándose una disminución de 46, 45 y 63%, respectivamente; de
igual forma, los tratamientos con bagazo de caña + T. harzianum y T.
harzianum, presentaron disminución en la severidad, de 19, 28 y 17%,
respectivamente, con respecto al testigo. También, se observó una disminución en
los grados de severidad en el tipo de fertilización integrada en los tres períodos
evaluados, con un porcentaje de disminución de 9, 19 y 11%, respectivamente,
respuesta que puede ser debida a los ingredientes activos de metalaxil y fosetil-Al,
muy activos contra P. cinnamomi y al antagonismo sobre el patógeno de los
microorganismos presentes en la materia orgánica. La disminución de la severidad
de la pudrición radical por el efecto de los productos químicos y biológicos
concuerda que algunos de los productos usados, exitosamente, para el manejo de
esta enfermedad fueron: Metalaxil, Fosetil-Al, Fosfito de potasio, estiércol de
bovino, paja de alfalfa, coberturas orgánicas a base de celulosa, materia orgánica
y microorganismos antagonistas.
Capitulo 3. Materiales y métodos
Marco contextual
El diseño experimental será completamente al azar debido a que es una prueba
basada en el análisis de varianza, en donde el objetivo es determinar si existe una
diferencia significativa entre los tratamientos, para lo cual se compara la varianza
del tratamiento contra la varianza del error y se determina si la primera es lo
suficientemente alta según la distribución y se harán dos repeticiones
Este trabajo se realizará en el estado de Nayarit en el municipio de Xalisco el cual
se llevará a cabo exactamente en una parcela de aguacate de tres hectáreas en
un clima húmedo, a 25°c debido a que el hongo Phytophthora cinnamomi que
causa la pudrición del sistema radicular es un habitante natural de suelos
húmedos.
La temporada calurosa dura 1-9 meses, del 15 de abril al 10 de junio, y la
temperatura máxima promedio diaria es más de 30 °C. El mes más cálido del año
en Xalisco es junio, con una temperatura máxima promedio de 29 °C y mínima
de 18 °C.
La temporada fresca dura 2-3 meses, del 5 de diciembre al 13 de febrero, y la
temperatura máxima promedio diaria es menos de 27 °C. El mes más frío del año
en Xalisco es enero, con una temperatura mínima promedio de 8 °C y máxima
de 26 °C.
Cronograma de actividades
Diseño experimental:
Método de control químico para phytophthora en aguacate
Hipótesis: El control químico es el método más utilizado esto se debe a que es
más fácil y ofrece resultados relativamente rápidos
En este diseño experimental se pondrán a prueba 2 productos que prometen
prevenir y controlar phytophthora, en el cual someteremos a prueba una parcela
de aguacate F1 en condiciones de cultivo abierto en la que serán destinados 15
árboles (tratamientos) para cada factor que en este caso son los 2 productos para
comparar.
Son 30 árboles en total con una longitud de un cuarto de hectárea.
Se expondrá a las condiciones climáticas del momento (temperatura, lluvia,
humedad) esto para comprobar la eficacia de los productos en condiciones
naturales.
Se pondrán varas o postes cada 5m para levantar un envarado y asimismo un
cerco o malla para así evitar daños de algunos animales o seres vivos que puedan
afectar a la unidad experimental.
El hongo phytophthora será extraído de parcelas infectadas de aguacate en el
municipio de Xalisco Nayarit en el momento en que favorezca más la
propagación del hongo.
Se realizaron muestreos en el huerto de la región de Xalisco Nayarit para la
colecta de suelo. Para el aislamiento de bacterias del suelo se empleó medio de
cultivo B de King y para las pruebas de antagonismo en crecimiento dual con P.
cinnamomi se empleó el medio de cultivo papa-dextrosa-agar. El aislamiento de P.
cinnamomi se utilizó jugo de tomate agar, jugo V8, y papa dextrosa-agar. Un
aspecto fundamental para considerar en este tipo de trabajos es la comprobación
del carácter patogénico del o los aislamientos de P. cinnamomi a utilizar, para
realizar este punto se utilizaron frutos de durazno, pera, manzana, guayaba, y
papa los cuales fueron inoculados con los aislamientos obtenidos a partir de raíces
infectadas por P. cinnamomi
Los fungicidas como por ejemplo manzate y cobre ejercieron un mejor y más
rápido control a comparación de trichoderma harzianum (Protector WP) y una
enmienda orgánica (cobertura orgánica), a base de bagazo de caña, rico en
celulosa (46%).
Cronograma de actividades
Actividades Fecha Hora
Elección del tema de Un día 2 horas
interés
Planteamiento del Un día 2 horas
objetivo
Planteamiento de la Un día 2 horas
hipótesis
Planteamiento del marco Tres días 60 horas
teórico
Planteamiento del diseño 5 días 108 horas
experimental
Levantamiento de un 5 días 108 horas
cerco donde se realizará
el diseño experimental
Aplicación de control Dos días (dos 4 horas
químico y biológico aplicaciones por mes)
Análisis de laboratorito Un día 5 horas

Presupuesto
Material Costo $
3 rollo de alambre para cerco 1200 pesos
Gasolina 1200 pesos por semana
Fungicidas 850 pesos
Parihuela o bomba de mochila de motor 7000- 3000
trichoderma harzianum 300 pesos
Literatura citada

También podría gustarte