Está en la página 1de 3

TRABAJO FINAL PROPUESTA MEMORIA

CHAVEZ RODRIGUEZ DIANA FERNANDA


ROSERO PARRA ANDRÉS
RUALES BOTINA JORGE LUIS

ELECTIVA II

EDWAR HERNANDEZ ORTIZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


CALI
2023
LA PROBLEMÁTICA DEL RIO AMAZONAS

La minería en el rio Amazonas ha sido una fuente constante de preocupación debido a sus
impactos ambientales y sociales. La minería ilegal en particular ha sido una fuente
importante de deforestación, contaminación del agua y destrucción de hábitats de la vida
silvestre en la región.
Dicha minería utiliza técnicas destructivas, como la extracción de oro con mercurio, que
contamina los ríos y los suelos y puede tener efectos graves en la salud humana y animal,
además, la minería ilegal a menudo se asocia con la explotación laboral y la violencia en las
comunidades locales.
Aunque algunos países de la región han tomado medidas para combatir la minería ilegal, la
falta de recursos y la corrupción han dificultado los esfuerzos por abordar el problema de
manera efectiva. La cooperación regional y la implementación de políticas y medidas más
estrictas son necesarias para proteger el río Amazonas y sus ecosistemas de los impactos
negativos de estas minerías.
La Sentencia T-622 de 2016 de la Corte Constitucional de Colombia reconoce al río
Atrato como sujeto de derechos y ordena al Estado tomar medidas para proteger y
conservar el río y su ecosistema, así como garantizar los derechos de las comunidades
étnicas que habitan en su cuenca.
Sin embargo, a pesar de la importancia de esta sentencia y de las obligaciones que impone
al Estado, han surgido preocupaciones acerca de su implementación efectiva. En particular,
se ha denunciado que el Estado no ha tomado medidas adecuadas para proteger y conservar
el río y su ecosistema, y que las comunidades étnicas siguen enfrentando amenazas y
violaciones de sus derechos.
Entre las razones por las cuales no se está cumpliendo adecuadamente la Sentencia T-622
de 2016 pueden mencionarse la falta de recursos y de voluntad política por parte del Estado
para implementar las medidas ordenadas por la Corte, así como la complejidad y la
dificultad de algunas de estas medidas, como la erradicación de la minería ilegal y la
protección de los derechos de las comunidades étnicas. También puede haber obstáculos
relacionados con la coordinación entre diferentes entidades y niveles de gobierno.
Es importante que el Estado adopte medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de la
Sentencia T-622 de 2016 y proteger los derechos del río Atrato y de las comunidades
étnicas que dependen de él. Esto requiere una acción coordinada y sostenida por parte de
las diferentes entidades y niveles de gobierno, así como la participación activa de las
comunidades afectadas y la sociedad civil en general.
Propuesta
Queremos proponer un Stand en la universidad cooperativa de Colombia, campus Cali. En
recuerdo al rio amazonas, el cómo era antes y el cómo está ahora, por culpa de la minería
ilegal, para dar a conocer que cuando hablan de victimas de un conflicto armado, no solo
son las personas que sufren este tipo de daños, sino también la naturaleza, como lo es el rio
amazónico, y es importante que los estudiantes sepan sobre la problemática porque es el
río más grande y más importante del mundo en términos de caudal y biodiversidad, y su
salud y bienestar son fundamentales para la supervivencia de la región amazónica y del
planeta en general.
El río Amazonas ha enfrentado una serie de amenazas que ponen en peligro su salud y la de
la región en su conjunto. Entre estas amenazas se encuentran la deforestación, la minería
ilegal, la contaminación por residuos químicos y la sobrepesca.
La deforestación de la Amazonía es particularmente preocupante, ya que no solo contribuye
al cambio climático, sino que también afecta la biodiversidad y la salud del río Amazonas.
La extracción ilegal de minerales y la contaminación de las aguas por la actividad minera
también son graves amenazas para el río Amazonas y sus ecosistemas.
En resumen, es importante que sepan sobre la problemática del río Amazonas para que
puedan tomar medidas para protegerlo y preservar su biodiversidad única y sus recursos
naturales para las generaciones presentes y futuras.

También podría gustarte