Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
No hay duda que la globalización y la misma revolución industrial han facilitado mejorar la
calidad de vida de los seres humanos y han permitido un desarrollo constante en las
sociedades, ¿pero estas industrias (frigoríficos, curtiembres, actividad minera y petrolera),
comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases,
pañales, restos de jardinería), fuentes móviles (gases de combustión de vehículos) y
tecnología, son conscientes del daño que hacen y toman las medidas necesarias para en lo
posible repararlo?, Solo es ver los altos niveles de contaminación en las naciones de alto
desarrollo industrial, ser testigos de los cambios tan abruptos en el clima y la verificación
del derretimientos de los polos, es una pequeña punta del iceberg con el que el planeta
tierra chocara, se partirá y hundirá al más profundo abismo de necesidad y guerra.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Para nadie es un secreto el estado de contaminación del rio manzanares, sin mencionar la
terrible inundación ocurrida el día jueves 25 de octubre causó estragos en siete barrios de
Santa Marta. La mayor emergencia se produjo en Simón Bolívar 326 viviendas, donde hay
500 familias afectadas, unas 1.800 personas en promedio. Los otros barrios en urgencia
son Malvinas, Villa Universitaria, Las Vegas, Tayronita, Villa del Carmen, Villa del Río y
Minuto de Dios.
Las autoridades reportaron una persona de sexo femenino afectada por contacto
eléctrico. (Fuente el Heraldo).
Cuentan los abuelos, que el río Manzanares tenía aguas cristalinas, y que los niños y
jóvenes se daban un baño para quitarse la sofocación de la tarde. Pero el Manzanares
muere. Este río que nace en la estrella hídrica de San Lorenzo en la Sierra Nevada, desde
que entra a Bonda, comienza su calvario de 18 kilómetros hasta la bahía donde agoniza en
medio de basuras de todo tipo.
El funcionario dijo que en Santa Marta existe un problema serio ligado a la cultura
ciudadana, especialmente de las personas que habitan en la ronda del río Manzanares,
quienes aprovechan las lluvias y el aumento del caudal del río para botar basuras sobre su
cauce y que además vierten las aguas negras de sus viviendas en el afluente.
Este proyecto sería financiado con los recursos de la sobretasa ambiental, que
corresponden al 1,5 por mil sobre la base gravable del impuesto predial que pagan los
contribuyentes samarios.
Esto implicaría un compromiso a largo plazo y estos recursos podrían ser invertidos no
solamente en la recuperación del río, sino en poder recuperar la ronda, llegar a un
acuerdo con quiénes la están ocupando para poder recuperarla, inclusive pensar en la
construcción de un parque lineal, que sea un pulmón de Santa Marta, dijo Díaz Granados.
CONCLUSION
Sin lugar a dudas nuestra situación actual en temas de conservación y liderazgo ambiental
es precaria, a pesar de que Colombia tiene el 10% de biodiversidad a nivel mundial, tiene
el primer puesto en diversidad de aves, segundo puesto en plantas y anfibios y tercero en
reptiles, faltaran pocos años para que pase a ser un país con los peores ecosistemas, pues
es evidente en este informe la desidia por todos actores, unos ignoran, otros se roban los
recursos y otros usan el rio como botadero de todo de desechos, sin tener en cuenta que
cuando se vienen las crecientes, los principales afectados serán ellos mismo, reiteramos el
uso de la conciencia ambiental para preservar y conservar nuestros recursos naturales y
hacer un buen uso de la cuenca hídrica del rio manzanares, para ofrecer a las
generaciones futuras un ambiente digno de vivir.
No basta con decir lo que no debemos hacer para no afectar o transformar nuestros
ecosistemas naturales, debemos ser partícipes de una cultura que cuide, conserve, proteja
y permita nuestro sustento a lo largo del tiempo, es un trabajo mancomunado que
requiere un verdadero compromiso de todos y en especial actuación de las sociedades de
consumismo que en su ignorancia creen que el agua nunca se acabara y que la tierra por si
sola se regenerara.