Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA
ANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN EN LOS RIOS Y PLAYAS
DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
ASIGNATURA
METODO DE TRABAJO ACADÉMICO
SUSTENTANTE
ANGELA CASTILLO
STEFANI DE LOS SANTOS
MARI NATALIE GRACIANO CALDERÓN
DOCENTE
YESENIA URIBE MADE
GRUPO
No. 7
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 13
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 14
INTRODUCCIÓN
Página 3
CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y PLAYAS DE LA REPUBLICA
DOMINICA
La contaminación hídrica o la contaminación del agua es una modificación de esta,
generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa
para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades
recreativas, así como para los animales.
Página 4
De la misma manera, los pesticidas utilizados en los campos de cultivo agrícola se
filtran por los canales subterráneos y llegan a las redes de consumo; y también
con el vertido accidental de petróleo.
El río Haina, por su parte, toca el lado oeste de la ciudad de Santo Domingo, y su
situación no dista mucho de lo que sucede en el río Ozama. Es uno de los ríos que
nace en la Loma del Zumbador, tiene una longitud aproximada de 86 kilómetros,
con un alto grado de contaminación y el agravante de la deforestación en ciertas
Página 5
partes y, peor aún, la extracción de materiales para la construcción, por lo que ha
ido mermando su caudal.
Varias montañas de Villa Altagracia, lugar donde hacen caudal estos ríos, están
siendo deforestadas por algunos lugareños, donde inician trabajos agrícolas y
luego los abandonan.
Existe muy poca conciencia y conocimiento de las consecuencias tan graves que
arrojan la contaminación de estos ríos. Hasta las especies que habitan allí, han ido
muriendo, y las pocas que quedan se están contaminando. El hacinamiento en las
orillas de estos ríos es un gran foco de contaminación.
Página 6
de cada habitante de este país, proteger, conservar y mejorar las condiciones de
estos ríos. Art. 5 de la Ley de Medio ambiente).
3) Usar la bicicleta
La mejor manera de reducir la contaminación del agua es disminuyendo el uso de
combustibles fósiles y la mejor manera es hacerlo en bicicleta. A su vez, es una
medida que beneficia a nuestra economía porque reducimos los costos asociados
a combustible, estacionamiento y el movernos en bicicleta resulta entre 50 a 100
veces más barato que movernos en un automóvil.
Página 7
4) Reducción del uso de los productos químicos en las plantaciones
Para reemplazar el uso de productos dañinos para el medioambiente existen
diversos productos de origen biológico que contribuyen al control de las plagas de
manera eficaz y sana, como por ejemplo: los bioestimulantes, biopesticidas y
bioelicitores.
Página 8
RIOS MÁS CONTAMINADOS
Los ríos Higuamo, Ozama y Yaque del Norte son los más contaminados del país
de acuerdo al secretario de Medio Ambiente, Omar Ramírez.
En el Ozama, gracias a los trabajos del Metro los vertidos sanitarios serán
canalizados a una alcantarilla.
El Yaque del Norte ha sido escogido para la aplicación del primer Pago por
Servicios Ambiental (PSA) para evitar los cambios de uso de suelos en la cuenca
alta de ese importante río.
Higuamo
Tiene 35 industrias en su margen que lo han cargado de vertidos sólidos y líquidos
contaminantes.
Ozama
Los principales agentes contaminantes lo constituyen los asentamientos humanos
que descargan directamente al río.
Página 9
Ernesto Reyna dijo que esos negocios tienen recipientes colectores para evitar
que el aceite caiga en el subsuelo, como ocurría anteriormente, con lo que se evita
la contaminación de las aguas subterráneas.
Aceites reciclados
En la República Dominicana hay empresas interesadas en reciclar los aceites
utilizados en la industria y en los vehículos.
Para tales fines la secretaría de Estado de Medio Ambiente elaboró unas normas
para regular esa actividad.
Página 10
Los organismos encontrados pueden ocasionar problemas intestinales y
extraintestinales al ser humano, como diarrea, fiebre y cólicos. El peor tipo de
Escherichia coli puede causar insuficiencia renal y hasta la muerte. A un hombre
de 40 años le bastó con estar 10 minutos en la playa Manresa –ubicada a 15
kilómetros de Güibia- para que terminara en el médico por una infección urinaria
que le incomodó por una semana.
A pesar de que es una de las playas más visitadas por dominicanos y extranjeros,
en Boca Chica se vierten desechos cloacales, aguas negras y materia fecal, sin
que las autoridades de las Secretarías de Estado de Medio Ambiente y Turismo, o
el Ayuntamiento Municipal apliquen las sanciones a los responsables.
Luego del paso de varias tormentas por el país, se han abierto varias venas del río
Brujuela, único río subterráneo con que cuenta el país, que fueron taponadas con
cemento para dar paso hacia el mar de los desechos que salen de unas 32
letrinas construidas por negocios de la zona.
Página 11
Un fuerte mal olor sustituye el olor del yodo del mar, y las aguas y arena se han
tornado color negro y verde por una contaminación que podría provocar
enfermedades a los bañistas y matar cientos de peces que aprovechan la mañana
cuando no hay gente para visitar en mancha la orilla del mar.
En vez de la arena blanca, que era una de las características que resaltaban esta
playa, ahora su orilla es pantanosa producto del lodo negro generado por la
contaminación de las aguas de cloacales que hace imposible caminar y disfrutar
de la playa.
Página 12
CONCLUSIÓN
Página 13
BIBLIOGRAFÍA
https://www.iagua.es/blogs/hector-rodriguez-pimentel/contaminacion-aguas-
republica-dominicana
https://www.diariolibre.com/noticias/la-contaminacin-de-nuestros-ros-KAdl802181
http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Contaminacion_playas.htm
https://elblogverde.com/contaminacion-de-los-rios/
Página 14