Está en la página 1de 21

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TEMA : Filosofía Peruana

ALUMNOS : Muñoz Urbano, Alanis Saoli

Reyes Herrera, Yeyssi Delsi

Rivera Rojas, Luciana Nayeli

Rueda Riquelme, Areli Loida

Sipán Gonzales, Ximena Mía

Villacorta Apolaya, Javier Fernando

FACULTAD : Ciencias Empresariales

ESCUELA : Gestión en Turismo y Hotelería

CICLO : II - A

CURSO : Filosofía y Lógica

DOCENTE : Yovera Rodríguez, Pedro Javier


Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................4

Filosofía Peruana .............................................................................................................5

1) La filosofía peruana frente al problema de los orígenes ......................................5

1.1) La realidad: una cultura sumergida ....................................................................5

1.2) La solución: rescatar la amáutica.......................................................................6

1.3) El objeto de estudio...........................................................................................6

2) Épocas .....................................................................................................................7

2.1) Pre-incaica / Inca ..............................................................................................7

2.2) Virreinato .........................................................................................................8

2.3) Filosofía de la Emancipación ............................................................................9

2.4) La Filosofía en el Perú Republicano ................................................................ 12

2.5) El Positivismo ................................................................................................. 12

2.6) La Reacción Espiritualista ............................................................................... 13

2.7) Los movimientos socialistas ............................................................................ 13

2.8) La Filosofía entre 1940 y 1960 ........................................................................ 14

2.9) La Filosofía entre 1960 y 1980 ........................................................................ 14

2.10) Filosofía Actual (A partir de 1980)................................................................ 15

3) Enfoques de la filosofía dados en la historia de la filosofía peruana ....................... 15

3.1) POSITIVISMO: .............................................................................................. 15


3.2) DIALÉCTICA MATERIALISTA ................................................................... 17

3.3) FENOMENOLOGÍA ...................................................................................... 19


INTRODUCCIÓN

La filosofía peruana es un rico y diverso campo de estudio que se nutre de la historia, la

cultura y la realidad social del Perú. Es un campo en constante evolución que busca explorar y

comprender la realidad peruana desde una perspectiva filosófica única.

Surgió de la intersección entre la tradición indígena y la influencia occidental, la filosofía

peruana busca comprender y cuestionar los desafíos y las aspiraciones del país.

Se enriquece con el diálogo entre corrientes filosóficas globales y las tradiciones

filosóficas locales, como el pensamiento andino y amazónico. A través de esta interacción, los

filósofos peruanos (como José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre en el siglo

XX) exploran y cuestionan conceptos fundamentales como la justicia, la libertad y la igualdad,

aportando así a la construcción de un pensamiento propio y relevante para la sociedad peruana.


Filosofía Peruana

1) La filosofía peruana frente al problema de los orígenes

Si intentáramos hacer un estudio de la evolución de la filosofía en el Perú, pronto

encontraríamos dificultades y paradojas. Dificultades por la inexistencia de documentación fiable

sobre una parte de su historia; paradojas, porque ese desconocimiento ha obligado a obviar esa

época. La historia de la filosofía en el Perú ha quedado amputada por razones metodológicas; y

esas razones (ciertamente honestas) son herederas de lejanas razones políticas bastante menos

honestas que aquéllas. Si echamos mano a la bibliografía que se ha ocupado del tema tendremos

que prescindir, de entrada, de las monografías especiales y las historias incompletas. Ciñámonos

tan sólo a las obras de síntesis. Pioneras de todas ellas son las “Fuentes para la historia de la

filosofía en el Perú”, de Manuel Mejía Valera. Redactada definitivamente en 1952 y ampliada

bajo la dirección de José Gaos, fue publicada en Méjico en 1961.

1.1) La realidad: una cultura sumergida

Frente a esa situación hay que puntualizar, empero, unas cuantas cosas. En primer lugar,

que el 40% de la población peruana está constituida por pueblos autóctonos que viven en los

Andes; mayoritariamente quechuas, aunque también aymaras. Una historia del pensamiento

filosófico del país no puede colocarse la etiqueta de “peruana” y prescindir acto seguido del 40%

de la sustancia humana del Perú. En segundo lugar, toda historia de la filosofía tiene la

obligación de arrancar de los orígenes. En el caso peruano coinciden los investigadores en

levantar acta de la ruptura que supuso la Conquista, pero sorprendentemente esa toma de

conciencia no da pie a interesarse por el estudio de esa ruptura. Sería interesante saber si el paso

de lo andino a lo europeo es también el paso del mythos al logos; o si, como sugiere Rivara de

Tuesta, es más bien el pensamiento andino un estadio intermedio entre ambos. Este saber
cuasirracional obligaría a plantearse si tiene validez la clásica oposición entre mythos y logos, o

si no están más bien ambas categorías entrelazadas.

1.2) La solución: rescatar la amáutica

Se trata de rastrear las huellas filosóficas de todo el Perú, no sólo del Perú criollo. Y

poner a dialogar, en aras de una integración andina, dos universos filosóficos: uno atestiguado

históricamente (la escolástica), y otro (la amáutica) de una historicidad más que hipotética, pero

de raigambre cultural poderosa y firme. Quizá el diálogo de lo que pudo ser con lo que ha sido

arroje nuevas luces sobre el devenir de la filosofía europea; y quizá esa hermenéutica ponga fin a

la ruptura de la que hablaba Salazar Bondy, y a falta de rescatar el pensamiento de los amautas,

reaparezca la raíz donde lo autóctono de hoy retome contacto con su pasado; lo cual a su vez

daría voz propia al pensamiento andino, arrancándolo al silencio.

1.3) El objeto de estudio

1.3.1) El eje cosmológico: Dualidad

La dualidad se halla incardinada en la mitología, la sociedad y la política. Las divinidades

eran duales, con caracteres opuestos y complementarios que producen una suerte de simetría en

el espejo; frente a la dicotomía del Padre Sol (Inti Tayta) y de la Madre Luna (Mama Killa)

aparece el desdoblamiento de Venus en sus mitades masculina y femenina: Venus “abuelo” y

Venus “abuela”. En principio, estos desdoblamientos no tienen por qué constituir una seña de

identidad andina; ya en Hesiodo encontramos el desdoblamiento sexual del día (Hemera y Eter)

y la oscuridad (Erebo y la Noche). Pero sí es andina la cristalización de esta dualidad en las

estructuras del poder. Había un doble mando de los ejércitos una diarquía incaica, una división

de las ciudades en sus respectivas mitades Hanan (arriba) y Urin (abajo). Los términos, entre

complementarios y antagónicos, pueden caracterizarse como:


- Lo masculino está ligado al sol, al día, al verano; corresponde a la importantísima

noción de “arriba”.

- Lo femenino está relacionado con la tierra y la luna, con la noche, el invierno;

verticalmente corresponde a la noción de “abajo”.

1.3.2) El eje geográfico: Cuatripartición

Veamos ahora cuáles son las huellas que Hanan (arriba) deja sobre Urin (abajo). En

Hanan, que es el cielo, se encuentran el sol, la luna y las estrellas. El sol, en su caminar diario,

proyecta sombras en Urin (la tierra), y determina los ejes izquierda-derecha y delante-detrás:

los cuatro puntos cardinales, en suma. Si el Cuzco se dividía en dos partes, el dios Huiracocha

divide el mundo en cuatro. La cuatripartición horizontal es una proyección de Hanan en Urin, y

es, por tanto, la proyección terrestre de la dualidad vertical. Ambas configuran el espacio

euclídeo que según Kant sería una forma a priori de nuestra sensibilidad; por eso la

cuatripartición no es un esquema genuino de los Andes, y se encuentra virtualmente en todas las

civilizaciones del planeta. Hay que observar, además, la importancia filosófica que tienen los

movimientos del sol y la luna:

El devenir solar se refiere a la aparición y desaparición, y así consta en el vocabulario:

- Intipaqharina es la vía donde nace el sol; un comenzar a ser. (“Inti” es la palabra quechua

para designar al sol).

- Intichinkarina es la vía donde se oculta el sol; un dejar de ser en el crepúsculo.

2) Épocas

2.1) Pre-incaica / Inca

Los indígenas antes de la llegada de los españoles tenían una concepción del mundo

distinta a la actual, aunque con ciertas similitudes. Dividían el mundo en tres partes:
 Janan Pacha (Zona superior o Cielo): Era el lugar donde habitaban sus dioses

celestes: Sol, Luna y Estrellas

 Kai Pacha (Zona media o Tierra): Donde vivían los hombres, los animales y toda la

naturaleza en sí. También se consideran algunos espíritus terrestres.

 Uku Pacha (Zona inferior o Inframundo): Lugar donde se encontraban los muertos

que enterraban.

Si hablamos de la religión andina se podría decir que fue politeísta y animista, pues

consideraban que todo estaba animado y en constante transformación, además de que pensaban

que Dios era reconocible en sus diversas formas, por ello rendían culto a todo fenómeno y obra

de la naturaleza (cerros, lagos, rayos, entre otros).

La sociedad incaica se encontraba muy organizada, pues, la clase dirigente utilizó las

contradicciones y estimularon las rivalidades para vencer el atraso y mantener a los pueblos

ordenados. Se practicó el trabajo común: Ayni y Minka.

Hubo un sometimiento colectivo (pueblos) y sometimientos individuales (Acllas y

yanaconas).

La moral de los antiguos peruanos se orientaba en tres máximas fundamentales:

 Ama sua  No seas ladrón.

 Ama llulla  No seas mentiroso.

 Ama quella  No seas ocioso (haragán)

2.2) Virreinato

Luego de la llegada de los españoles, la invasión y la conquista del Imperio Incaico llega

la Escolástica aproximadamente en el año 1550. Fue difundida por las órdenes religiosas como

los Dominicos, los Jesuitas y los Franciscanos.


El apogeo de la Escolástica comprendió desde los siglos XVI y XVII, hasta mediados del

siglo XVIII.

La escolástica abordó el importante problema teológico relacionado con la condición

humana de los indígenas, es decir, si somos hijos de Dios, y el ser humano en sí es hijo de Dios,

no se puede hacer daño al prójimo. Por lo tanto, la escolástica trato de encarar este problema a

través de la interpretación de la sentencia Aristotélica, donde se señala que el hombre es un

animal político.

Sin embargo, en el contexto peruano, su enfoque principal estuvo dirigido a moldear en

los súbditos una mentalidad que aceptara de manera inquebrantable una estructura social y

política jerárquica.

2.2.1) Principales Representantes

 Ginés de Sepúlveda: Teólogo y filósofo español del siglo XVI, señala que ser

humano es tener la condición cultural europea, por lo tanto, los indígenas no serían

humanos ni hijos de Dios, por ende, no se estaría dañando al prójimo.

 Fray Bartolomé de las Casas: Fraile dominico y escritor español del siglo XVI,

también conocido como "el Apóstol de los Indios". Para él, ser humano es vivir en

sociedad y consideró a los indígenas como tal. Aunque los veía como sus inferiores,

ya que consideró que los españoles tenían la verdad sobre Dios, dando a entender la

ignorancia de los indígenas, por lo tanto, debían evangelizarlos.

2.3) Filosofía de la Emancipación

El pensamiento de la ilustración abarca desde la segunda mitad del siglo XVIII y el

primer tercio del siglo XIX. Tuvo como pilar la búsqueda de la independencia del Perú.
Esta filosofía fue introducida al Perú principalmente por la sociedad “Amantes del País”.

Los partidarios de la razón lo pusieron en contra del dogma y el fanatismo religioso. Contribuyo

a que naciera el deseo de buscar la emancipación americana de España, levantando sus ideales de

igualdad, fraternidad y libertad.

2.3.1) Principales Representantes

 Pedro de Peralta Barnuevo Rocha y Benavides (1663-1743): Fue un matemático,

astrónomo, poeta, erudito, sabio y polígrafo peruano. No es un representante directo

de la filosofía peruana, mas su obra y contribución intelectual tuvieron un impacto

significativo en el desarrollo del pensamiento filosófico en el Perú de esa época.

Escribió obras filosóficas y ensayos en los que abordó temas como la moral, la

religión y la política.

 José Hipólito Unanue y Pavón (1755-1833): Fue un destacado médico, científico,

político y filósofo peruano del siglo XIX. Fue un defensor del pensamiento ilustrado.

En lo político destacó por ser una figura importante en la lucha por la independencia

del Perú. Participó activamente en los movimientos independentistas y ocupó cargos

políticos relevantes, como el de ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno

del general José de la Riva-Agüero.

 Alejandro Toribio Rodríguez de Mendoza Collantes (1750-1825): Fue Clérigo,

educador y parlamentario. Fue vicerrector en el colegio San Carlos en 1785 y fue

promovido a rector en 1788. Percibió que el plan de estudios vigente no era el más

adecuado a los nuevos tiempos, pues revelaba un estéril escolasticismo, rígido y

formalista.
Integró la generación de intelectuales que creó la Sociedad de Amantes del País, la

cual publicó Mercurio Peruano (1791-1794), valiosa gaceta científica de edición

bisemanal que, por sus serios artículos, mereció el elogio de Alejandro von

Humboldt.

Publicó Lugares Teológicos, en donde se muestra permeable a corrientes del

pensamiento sin renunciar a la ortodoxia católica.

 José Javier de Baquíjano y Carrillo de Córdoba (1751-1817): Fue un destacado

abogado y político peruano. Participó activamente en la vida política del Perú y fue

defensor de las ideas ilustradas, abogando por la igualdad ante la ley, la educación

pública y la libertad de prensa. Contribuyó al cambio o superación del Antiguo

Régimen y lideró la reforma de la Universidad de San Marcos.

 Francisco Xavier de Luna Pizarro Pacheco (1780-1855): Eclesiástico y político

peruano. Su papel en la filosofía peruana radica en su defensa de los principios de la

Ilustración y su contribución al pensamiento emancipador y humanista en el contexto

peruano.

 José Mariano de la Riva-Agüero y Sánchez-Boquete (1783-1858): Fue militar y

político peruano. Fue un decidido partidario de la causa independentista desde muy

temprano. Riva-Agüero buscó concluir la independencia del Perú iniciada por

peruanos desde los primeros levantamientos autónomos del Perú, una década antes.

Así, sin el uso de tropas extranjeras, consiguió organizar un ejército y una flota para

la Segunda Campaña de Intermedios.


2.4) La Filosofía en el Perú Republicano

2.4.1) El Romanticismo

El pensamiento romántico es ubicado entre 1826 y 1870, aprox. El romanticismo peruano

se caracteriza, fundamentalmente, por el predominio de temas políticos sobre los especulativos.

Aparecen las polémicas políticas entre monárquicos y republicanos, federales y unitarios,

y principalmente entre los liberales y los conservadores.

2.4.2) Principales Representantes:

 Liberales: Benito Laso, Francisco Javier Mariátegui, Francisco de Paula Gonzáles

Vigil.

 Conservadores: Bartolomé Herrera.

2.5) El Positivismo

Esta filosofía fue introducida al Perú hacia 1860, pero alcanza su máxima vigencia

doctrinaria entre 1870 y 1900 aproximadamente. El positivismo peruano aparece como una

respuesta filosófica frente a la crisis total que se vivía como resultado del caudillismo y de las

consecuencias de la guerra con Chile; señalando la preponderancia del factor económico para la

reconstrucción nacional.

Manuel Gonzáles Prada (1846-1918): Fue una de las figuras más notables de la

literatura peruana y entre sus ideas tenemos: Fue antirreligioso, anarquista y antihispanista.

Estuvo en contra de la sociedad capitalista El Perú verdadero profundo, es el que pertenece a los

indígenas. Afirmó que la única responsable de la crisis en el Perú fue la oligarquía.

Obras:

 Páginas libres,

 Horas de lucha,
 Anarquía,

 Nuevas páginas libres, etc

2.6) La Reacción Espiritualista

Es un movimiento filosófico que se genera como propuesta al positivismo y tiene su

apogeo en el Perú entre los años 1900 – 1920.

Recibe influencia de Henry Bergson. Desarrolla la metafísica y prioriza el aspecto

espiritual, moral y educativo del hombre. Considera que la educación tiene como objetivo la

formación de elites para que estas dirijan los destinos del país.

Representantes:

 Alejandro Deustua (1849 – 1945)

Obras: La cultura nacional, Los sistemas de moral.

 Mariano Ibérico (1882 – 1974)

Obras: La filosofía estética, La unidad dividida, La aparición, etc.

2.7) Los movimientos socialistas

Abarca el periodo comprendido entre los años 1920 – 1940.

2.7.1) Principales Representantes:

 José Carlos Mariátegui (1895 – 1930)

Mariátegui expuso sus ideas sobre la sociedad peruana especialmente en

su obra “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”, en ellos se

aplica el método del materialismo histórico de Marx, para interpretar nuestra

historia y señalar los caminos de la transformación social.

Obras: Defensa del marxismo, 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana.

 Víctor Raúl Haya De La Torre (1895 – 1979)


Trató de adaptar la doctrina marxista a la realidad latinoamericana, para Haya de la

Torre, cada pueblo debe lograr la conciencia de su espacio y de su tiempo, pues un

mismo tiempo no es aplicable a todos los espacios, y la visión que ofrece la realidad

histórica es relativa. elaboró una filosofía de la historia en sus libros “El

antimperialismo y el APRA” y “Espacio – tiempo histórico”.

2.8) La Filosofía entre 1940 y 1960

 Francisco Miro-Quezada Cantuarias

Considera que la filosofía científica es la teoría de los principios basados en la razón.

Concibe a la solidaridad como un valor histórico concreto y considera que la persona

humana es un fin en sí misma (Humanismo). Obras: La filosofía como actividad

raciona, Humanismo y revolución, Lógica, etc.

2.9) La Filosofía entre 1960 y 1980

 Augusto Salazar Bondy

Considera que la filosofía latinoamericana presenta las siguientes características:

- Tiene sentido imitativo.

- Es de receptividad universal.

- Ausencia de aportes originales.

- Existe un sentimiento de frustración intelectual.

- Hay un divorcio entre la filosofía y el pueblo.

Las características de la filosofía latinoamericana – dice Bondy – tienen como

causa principal al subdesarrollo y dependencia de nuestra sociedad. Asimismo,

para lograr el desarrollo de una filosofía autentica propone las siguientes

alternativas:
- Se debe llevar a cabo una revolución socialista – humanista.

- Debe haber un cambio de conciencia.

- Se debe generar una identidad nacional.

Obras: Historia de las ideas en el Perú.

2.10) Filosofía Actual (A partir de 1980)

Comienza a desarrollarse principalmente las ideas del Neoliberalismo, cuya mayor fuerza

se da a partir de 1990.

El Neoliberalismo tiene como principales bases filosóficas al Neopositivismo y al

Pragmatismo. Su principal soporte social es la pequeña burguesía. Se imponen valores como:

utilitarismo, practicismo, e individualismo, los cuales se afianzan con la ayuda de los medios de

comunicación masiva. El ser humano es considerado útil de acuerdo a su rendimiento físico e

intelectual. El proceso económico es determinado por las leyes de oferta y demanda. El Estado

vende las empresas estatales (privatización) y se ocupa muy poco de la crisis por la cal atraviesa

la sociedad. Existe una sobrevaloración de la ciencia y la tecnología a la filosofía (concepción

cientifista).

3) Enfoques de la filosofía dados en la historia de la filosofía peruana

3.1) POSITIVISMO:

Es una corriente filosófica derivada del empirismo, así como de las ideas del pensador

francés Augusto Comte (1798-1857) y sus discípulos, quienes sostenían que el único saber

válido es el que proviene de la aplicación del método científico.

3.1.1) Etapas con respecto al conocimiento

• Etapa teológica: explicaba los fenómenos con una causa divina. Dios era quien los

provocaba.
• Etapa metafísica: consideraba que el origen de los fenómenos tenía causas abstractas

como fuerzas del espíritu, el alma, etcétera.

• Etapa positivista: entiende que los fenómenos se pueden explicar mediante leyes que

surgen de la observación y la experimentación.

3.1.2) Características del pensamiento positivista

- Identificaba el progreso científico con el progreso de la humanidad. Tenía

confianza en que la ciencia y el desarrollo técnico que vendría como consecuencia

solucionarían los problemas de la humanidad como el hambre, la pobreza, las

enfermedades y la guerra.

- Estableció la correlación de las ciencias entre sí, es decir, la relación entre el

conocimiento de algunas ciencias que depende del de otras.

- Concebía que el conocimiento científico es provisorio porque depende de los

nuevos aportes y descubrimientos. También que sus límites son imposibles de

precisar, ya que la ciencia progresa.

- Consideró a las sociedades como un organismo vivo y, a las ciencias humanas al

mismo nivel que las ciencias naturales y matemáticas. Con esos principios, aplicó

el método científico de las ciencias naturales a los estudios humanistas.

- En el contexto del pensamiento positivista se fundaron nuevas ciencias como la

antropología, la sociología, la economía y la estadística y se estableció la moderna

metodología de investigación de la historia.

- La investigación científica, que hasta ese momento había sido una actividad

individual, se institucionalizó. Aparecieron sociedades de investigación y se

incorporó su estudio sistemático en las universidades.


- Los científicos comenzaron a someter sus descubrimientos a la crítica de los

pares. Esto favoreció que se produjeran grandes avances en el conocimiento en

áreas como la astronomía, biología, química y en sus aplicaciones como en

medicina y farmacología.

- La divulgación del pensamiento positivista se manifestó en las políticas

educativas por parte de los Estados, que establecieron programas de estudios con

orientación científica como alternativa a la enseñanza humanista de tradición

renacentista.

3.1.3) Principales Representantes

 Henri de Saint-Simón (1760- 1825). Filósofo positivista, economista y sociólogo

francés. Fue maestro de Comte. Se lo considera un precursor del socialismo.

 Auguste Comte (1798-1857). Filósofo francés autor de la filosofía positivista. Se lo

considera como el primer filósofo de la ciencia y el creador de la sociología como

ciencia.

 John Stuart Mill (1806-1873). Filósofo y economista británico, representante del

liberalismo clásico.

 Herbert Spencer (1820-1903). Naturalista, filósofo, sociólogo, psicólogo y

antropólogo inglés. Fue un estudioso y defensor de la teoría de la evolución.

3.2) DIALÉCTICA MATERIALISTA

Es una corriente filosófica que define la materia como la base de la realidad,

independientemente de si esta es concreta o abstracta. De esta forma, elimina el factor que

concede una superioridad de la materia frente a la conciencia, declarando la concepción del


mundo por su naturaleza material, aplicando la dialéctica para interpretar, en este sentido, dicho

mundo.

La ley de la dialéctica se compone de tres leyes fundamentales:

 Unidad y lucha de contrarios.

 Transformación de cambios cuantitativos en cualitativos.

 La negación de la negación.

Los fundamentos de la teoría del conocimiento materialista dialéctica fueron formulados

por Lenin, los cuales se resumen en tres asunciones básicas:

 “Las cosas existen independientemente de nuestra conciencia, independientemente de

nuestras sensaciones, fuera de nosotros (...)

 No hay definitivamente ninguna diferencia en principio entre el fenómeno y la cosa-

en-sí, y no puede existir tal diferencia. La única diferencia es entre lo que es conocido

y lo que todavía es desconocido (...)

 En la teoría del conocimiento como en cualquier otra esfera de la ciencia, nosotros

debemos pensar dialécticamente, eso es, no debemos considerar nuestro conocimiento

como terminado, como inalterable, pero debemos determinar cómo el conocimiento

emerge de la ignorancia, cómo el conocimiento incompleto e inexacto se torna

completo y más exacto”.

Algunas de las categorías que se manejan son las siguientes:

 Esencia y fenómeno: La esencia es el conjunto de propiedades que determinan lo que

un objeto es y lo que no es; el fenómeno es la manifestación de las propiedades

externas (lo que se nos presenta a la vista).


 Ley Causa y efecto: La causa hace referencia a un fenómeno que da origen a otro

fenómeno; así el efecto es el resultado de la acción de la causa.

 Necesidad y casualidad: Se presenta como aquello que en condiciones normales debe

ocurrir; la casualidad es aquello que en unas condiciones concretas puede ocurrir o

no.

 Lo histórico y lo lógico.

 Contenido y forma: El contenido son todos los elementos de un objeto dado; la forma

es el modo en que se expresa dicho contenido, de manera interior y exterior.

 Posibilidad y realidad: La posibilidad es aquello que no existe, pero puede llegar a

ser; la realidad de una manera simple, es todo lo que existe.

 Lo singular, lo universal y lo particular: Lo singular se refiere a lo que es propio de un

objeto y lo distingue de algún otro, se puede pensar en uno mismo como ejemplo, ya

que todos somos diferentes entre nosotros. Lo universal se refiere a lo que es común

en un grupo de objetos, en este caso se da el ejemplo del hombre como especie.

Finalmente, lo particular hace referencia a una unión existente entre lo singular y lo

universal, el ejemplo aquí es como la característica de una nacionalidad, ya que se

presenta como la unión entre la persona propia y la raza humana.

 Lo abstracto y lo concreto.

3.3) FENOMENOLOGÍA

La fenomenología, a menudo definida como una “ciencia de esencias”, es una corriente

filosófica fundada por Edmund Husserl (1859-1938)

Su campo de investigación es el de los fenómenos tal como son dados a la conciencia, es

decir, las vivencias y sus correlatos objetivos. Además, estudia las estructuras que reciben y dan
forma a la experiencia subjetiva, así como las diversas operaciones que están en juego en el darse

de los fenómenos y su recepción por parte de la conciencia.

Como corriente filosófica, la fenomenología cuenta con un método propio, que es el

método fenomenológico o epoché.

En los últimos años distintas disciplinas han ido acercándose a la fenomenología o,

directamente, han surgido gracias a ella. Algunas de ellas son la epistemología, la hermenéutica,

las ciencias sociales, las ciencias de la educación, distintas expresiones artísticas y hasta varias

ciencias estrictas del ámbito de las ciencias exactas.

En todo sistema filosófico que se apoye en la fenomenología existe una serie de términos

conceptuales comunes que deben ser tenidos en cuenta:

 Intencionalidad. La conciencia se distingue por su carácter intencional, es decir, la

conciencia siempre es conciencia de algo, siempre está dirigida a algo.

 Intuición. Es la forma más general que nos pone en contacto con el objeto. Existen

varios tipos de actos intuitivos: percepción (nos pone en contacto directo con el

objeto), rememoración, espera y conciencia de imagen.

 Intención vacía. Es un acto de conciencia que miente al objeto, es decir, lo supone

como lugar al cual dirigir la intencionalidad, sin que el objeto esté realmente allí.

 Vivencias. Son todos los fenómenos psíquicos que forman parte del curso de nuestra

conciencia. Dentro de sus clasificaciones, podemos distinguir entre:

- Vivencias intencionales

- Percepciones

- Juicios

- Actos de voluntad
- Vivencias no intencionales

- La materia de la percepción

- La materia de la afectividad

- La materia de la voluntad

 Noesis y noema. Describen dos aspectos de un acto de conciencia. Mientras la noesis

consiste en el acto de dar sentido a la materia de la percepción intencionada, el noema

es el resultado de ese acto de dar sentido, que termina por construir un objeto

trascendente a la conciencia.

 Gegebenheit. Refiere al estado de dada de la cosa. La Gegebenheit es la donación (o

dación) de la cosa a la conciencia.

También podría gustarte