Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

LABORATORIO DE FÍSICA I

EXPERIMENTO N°1

MEDICIÓN

INTEGRANTES:

 CORI SALAS ANGELA (20213003A)

 LOZADA SALVATIERRA BELÉN ANALÍ (20210264I)

 SALCEDO MARTÍNEZ CAMILA NICOLE (20212002A)

PROFESOR:

 SAN BARTOLOMÉ MONTERO JAIME

LIMA – 4 de mayo del 2022


EXPERIMENTO 1: MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL (INCERTIDUMBRE)

I. RESUMEN
En el presente informe de laboratorio se detallan todos los cálculos realizados en el
experimento de medición y error experimental, así mismo se detalla el procedimiento
seguido, se llegó a calcular la desviación estándar y se comparó su valor utilizando la
gráfica realizada.
II. OBJETIVOS
 Determinar la curva de distribución normal en un proceso de medición,
correspondiente al número de frijoles que caben en un puñado normal.
 Determinar la incertidumbre en este proceso de medición.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
IV. MATERIALES
 Tazón de frijoles (que sean aproximadamente de igual
tamaño).
 Dos hojas milimetradas, las cuales son hojas que tienen
impresas finas líneas entrecortadas separadas por 1mm
de distancia y que sirven como guias para graficar.

PAPEL MILIMETRADO
TAZÓN DE FRIJOLES
V. PROCEDIMIENTO
1. Se cogió un puñado de frijoles del recipiente una y otra vez hasta conseguir un
puñado normal, es decir, un puñado ni muy apretado ni muy suelto.
2. Luego se contó el número de frijoles obtenidos en dicho puñado, se apuntó el
resultado en la tabla y se repitió esta operación 100 veces.
3. Después se determinó la media aritmética de los 100 números obtenidos, esta media
aritmética es el número más probable de frijoles que caben en un puñado normal y lo
representaremos por nmp .
4. Posteriormente se calculó la incertidumbre normal o posición estándar (Δnmp ¿ y
para ello se halló la media aritmética de los cuadrados de las diferencias N k -nmp y al
final se le sacó la raíz cuadrada, donde N k es el número de granos obtenidos en la k-
ésima operación.
100 1
1
Δnmp=( ∑
100 k=1
(N k−nmp )2) 2

5. Finalmente, en el papel milimetrado se dibujó una gráfica de frecuencia versus


número de frijoles y a 2/3 de la altura máxima se trazó una recta horizontal

generándose el segmento AB y comparamos el semi ancho de AB con Δnmp .


VI. DATOS EXPERIMENTALES
100
1 1
nmp= ∑
100 k=1
Nk =
100
(3091 ) =30.91

100 1
Δ 1
nmp=( ∑
100 k=1
(N k−nmp)
2 2
)

1 1
1 ( ) ( )
=( ( 356.19 ) ) 2 =(3.5619) 2 = 1.89
100
VII. ANÁLISIS DE DATOS

30

25

20f(x) = 0.393939393939353 x³ − 38.0248917748877 x² + 1217.86038961026 x − 12928.6363636349


Número de frijoles

15

10

0
27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Frecuencia

Explicación: La gráfica se realizó en Excel 2019, se empleó la opción de insertar gráfico


de dispersión, luego se agregó la línea de tendencia polinómica sobre la dispersión de
puntos, después se seleccionó la opción presentar ecuación en el gráfico y finalmente se
agregaron los rótulos de los ejes.

Discusión (interpretación):

De la gráfica podemos observar que la altura máxima es 21, ahora si trazamos una línea
horizontal a 2/3 de dicha altura máxima se obtendrá un segmento “AB” cuyo semi ancho
es aproximadamente (3.3) /2 = 1.65, y si comparamos este valor con el de Δ nmp = 1.89,
podemos notar que son valores muy cercanos, por lo que el semi ancho de AB puede ser
considerado como la desviación estándar.

VIII. CUESTIONARIO
1. En vez de medir puñados ¿podría medirse el número de frijoles que caben en
un vaso, en una cuchara, etc.?
Sí, se podría medir en ese tipo de recipientes, solo que en ese caso habrá una
variación mínima entre los conteos ya que esos recipientes tienen una forma
definida a diferencia de un puño.
2. Según Ud. ¿a qué se debe la diferencia entre su puñado normal y el de sus
compañeros?
Se debe a factores como el tamaño de la mano de cada uno, también afecta la
fuerza con la que cada persona aprieta el puño y la manera en la que se coge el
puñado de frijoles.
3. Después de realizar los experimentos ¿Qué ventaja le ve a la representación
De π [r, r+2> frente a la de π[r, r+1>?
La ventaja es que al existir un intervalo mayor de datos con los que trabajar se
puede tener una mejor precisión en la medición de la probabilidad.
4. ¿Qué sucedería si los frijoles fuesen de tamaños apreciablemente diferentes?
Si los frijoles fuesen de tamaño apreciablemente diferente entonces existiría una
desviación muy grande entre los distintos conteos, por lo que no se podría realizar
una medición correcta pues la cantidad de frijoles que caben en un puño será
menor o mayor dependiendo de los frijoles que se agarren.
5. En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60 frijoles por puñado
¿sería ventajoso colocar solo 100 frijoles en el recipiente, y de esta manera
calcular el número de frijoles en un puñado contando los frijoles que quedan
en el recipiente?
Sería ventajoso ya que se tendrían menos frijoles por contar y ya luego solo se
restaría esa cantidad a 100, pero también hay que tener en cuenta la forma del
recipiente ya que con solo 100 frijoles quizás no se pueda tomar adecuadamente un
puñado de 60 frijoles, lo recomendable sería que el recipiente este lleno.
6. ¿Qué sucedería si en el caso anterior colocara solo, digamos 75 frijoles en el
recipiente?
Como se mencionó en la pregunta anterior lo más recomendable sería que el
recipiente este lleno hasta una altura considerable donde se pueda tomar
adecuadamente un buen puñado de frijoles, ya que con solo 75 frijoles seria
complicado agarrar aproximadamente 60 frijoles.
7. La parte de este experimento que exige más paciencia es el proceso de contar,
para distribuir esta tarea entre tres personas. ¿Cuál de las sugerencias
propondría Ud.? ¿Por qué?
a) Cada participante realiza 33 o 34 extracciones y cuenta los
correspondientes frijoles.
b) Uno de los participantes realiza las 100 extracciones, pero cada
participante cuenta 33 o 34 puñados.
La mejor opción sería la opción “b”, ya que con la opción “a” el número de
frijoles por conteo sería muy disparejo y tendríamos una desviación muy grande
debido a que el tamaño de las manos es diferente, por ello la opción b es la que
sugerimos, pues al hacer que un solo participante realice las extracciones
aseguramos que la variación no sea tan grande ya que es la misma mano
realizando todas las extracciones.

8. Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de 100 puñados


extrajeran 1000 puñados.
 La desviación estándar se haría más pequeña.
 Se obtendrían más medidas de las cantidades obtenidas al extraer frijoles.
 Al ser tantos puñados el experimento tardará mucho más tiempo.
9. ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones N k −nmp?
El promedio de aritmético de las desviaciones es:
100
1
( ∑ Nk −nmp)= -1.42
100 k=1
10. ¿Cuál cree usted es la razón para haber definido Δnmp en vez de tomar
simplemente el promedio de las desviaciones?
Porque el Δnmp nos brinda información sobre qué tan dispersos están los datos en
relación al nmp .
11. Después de realizar el experimento coja Ud. un puñado de frijoles ¿qué puede
Ud. afirmar sobre el número de frijoles contenido en tal puñado (antes de
contar)?
Que el número de frijoles estará entre 28 y 35.
12. Si Ud. considera necesario compare los valores obtenidos por Ud. Para Δnmp
y para sa compare con los resultados obtenidos por sus compañeros ¿Qué
conclusión importante puede Ud. Obtener de tal comparación?
Que el obtener valores cercanos para Δnmp y sa nos indica que se realizó un buen
trabajo al momento de calcular la variación estándar.
13. Mencione Ud. Alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez frijoles
en el presente experimento.
La ventaja es que los pallares ocupan un mayor volumen que los frijoles por lo que
en un puño cabrán menos pallares que frijoles y el conteo será más rápido por ser
un número menor, la desventaja es que la desviación estándar será mayor ya que
los números de frijoles por puño serán menores.
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones:
 Siempre existe una desviación entre los números de frijoles contados en las
distintas extracciones.
 El semi ancho del segmento obtenido al trazar una línea horizontal a 2/3 de la
altura máxima de la gráfica puede ser considerado como la desviación
estándar.

Recomendaciones:

 Al momento de tomar el puñado de frijoles trate de hacerlo con la misma


fuerza en todas las extracciones de manera que se obtengan valores más
similares.
 Se recomienda contar dos veces el número de frijoles extraídos en un puñado
para estar seguros de que el conteo fue correcto.
 Realizar las operaciones también 2 veces para confirmar que los cálculos
fueron correctos.
X. BIBLIOGRAFÍA
 Hidalgo y Medina, Laboratorio de Física, Primera edición, Ed. Pearson
Education S.A., Madrid, 2008.
 Introducción al estudio de las mediciones, Laboratorio de Mecánica y fluidos.
Recuperado de: https://www.fisica.uson.mx/manuales/mecyfluidos/mecyflu-
lab001.pdf
EXPERIMENTO N° 2 - PROPAGACIÓN DEL ERROR EXPERIMENTAL

I. RESUMEN:

La medición como cuantificación de toda magnitud física es una actividad inherente en la


realización de todo experimento. Cuando realizamos una medición se está efectuando una
acción comparativa. Sin embargo, este proceso no es del todo perfecto puesto que existen
incertidumbres (o errores) en la medición. En este experimento podremos notar como estos
errores de medición se pueden propagar al realizar cálculos con esas magnitudes.

II. OBJETIVOS:
- Expresar los errores al medir directamente longitudes con escalas en milímetros y en
1/20 de milímetro.
- Determinar magnitudes derivadas o indirectas, calculando la propagación de las
incertidumbres.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO:
IV.

MATERIALES:
 Un paralelepípedo de metal
Un paralelepípedo de base rectangular con un agujero en el centro, el cual no fue
objeto de medición ni lo consideramos al momento de calcular el área superficial ni el
volumen del paralelepípedo.
 Una regla graduada en milímetros
Regla de 100 cm de metal.

 Un pie de rey

V. PROCEDIMIENTO:

Tomamos el paralelepípedo de metal y medimos sus tres dimensiones (alto, ancho y largo)
con:

a. Una regla graduada en milímetros.


b. Un pie de rey.

Posteriormente anotamos los datos obtenidos en la medición con su respectiva escala de


incertidumbre en una tabla.

VI. DATOS EXPERIMENTALES:

Lectura mínima
∆ x=
2

1 mm
Para la regla: ∆ N R= =0.5 mm
2
0.05 mm
Para el pie de rey: ∆ N P= =0.025 mm
2

Con regla NR Con pie de rey NP


  (mm) (mm)
Largo a 3.30 ± 0.50 3.50 ± 0.025
Ancho b 1.20 ± 0.50 1.30 ± 0.025
Alto c 3.00 ± 0.50 3.10 ± 0.025

VII. ANÁLISIS DE DATOS

Para poder apreciar la propagación de errores, procedemos a calcular el área total y volumen
del paralelepípedo.

∆a ∆b ∆h ∆b ∆h ∆a
- Área: 2ab+2bh+2ah ± (2ab( + )+2bh( + )+2ah( + )) [mm2]
a b h b h a

- Volumen: abh ± √( ab ∆ h)2+(a h ∆ b)2+(h b ∆ b)2 [mm3]

- ERROR: ( N P −N R
NP )
∗100 ±
NP (
N P−N R ∆ N P + ∆ N R ∆ N P
N P −N R
+
NP )∗100

Con regla NR Con pie de rey NP ERROR (NP-NR)


  (mm) (mm) *100/NP
Largo a 3.30 ± 0.50 3.50 ± 0.025 5.714 ± 15.041
Ancho b 1.20 ± 0.50 1.30 ± 0.025 7.692 ± 40.533
Alto c 3.00 ± 0.50 3.10 ± 0.025 3.226 ± 16.961
Área total A 34.92 ± 15.00 38.86 ± 0.790 10.139 ± 40.839
Volumen V 11.88 ± 5.63 14.11 ± 0.311 15.775 ± 42.445

De la tabla anterior, podemos concluir que, al tomar medidas de un fenómeno físico, este no
será perfecta puesto que cada instrumento de medida posee su propia incertidumbre, por esta
razón al hacer mediciones con diferentes instrumentos estos no son iguales, son muy
cercanos, pero no iguales. Esta incertidumbre o error en la medición se propaga al hacer los
cálculos de medidas derivadas como el área y volumen.

VIII. CUESTIONARIO:
1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola medición?
Si no, ¿cuál es el procedimiento más apropiado?
Una sola medición no es lo más conveniente para conocer sus reales dimensiones. Es
mejor medir con diferentes instrumentos para poder conocer entre que valores se
encontraría el valor real o con un instrumento de mayor precisión.

2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una regla en
milímetros o un pie de rey?
Un pie de rey puesto que este instrumento de medida presenta una menor
incertidumbre y por ende es más preciso que una regla milimétrica.
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Conclusiones:

- Al obtener el valor de las mediciones, estas son afectadas por imprecisiones (sean por
imperfecciones en el instrumento de medida o por limitaciones en nuestros sentidos).
Es por esto que debe aceptarse que no es posible conocer el valor real de una magnitud
física, y debemos acostumbrarnos a que cualquier resultado numérico obtenido
experimentalmente debe ser presentado con una escala de error, el cual nos indica en
que intervalo se encontraría el valor real.
- El error al medir con la regla es mucho mayor al error al medir con el pie de rey, por
ello, el error en el cálculo del área y volumen es mayor con relación al que se genera
con las medidas obtenidas con el pie de rey. En este sentido el porcentaje de
incertidumbre obtenido con el pie de rey es mucho menor que el obtenido con la regla.
En conclusión, el pie de rey es un instrumento de mayor precisión que la regla
milimétrica.

Recomendaciones:

- Para realizar estas mediciones de forma más precisa se recomienda herramientas con
menor incertidumbre.
- Tanto la medición misma como su incertidumbre deben tener las mismas unidades
para poder reportar la medición como debe ser.

X. BIBLIOGRAFÍA
Jasen, P., Gonzáles E. (2016) Introducción a la Teoría de Errores de Medición

Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería. (2009) Manual de


Laboratorio de Física General

Santo, M., Lecuberry, G., (2005) El proceso de medición: análisis y comunicación de datos
experimentales

EXPERIMENTO N°3: GRÁFICA DE RESULTADOS DE UNA MEDICIÓN

I. OBJETIVOS
 Determinar las condiciones para que un péndulo simple tenga su periodo
independiente de su amplitud angular θ .
 Determinar la relación entre el periodo y la longitud l del péndulo.
 Construir funciones polinómicas que representen a dicha función.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


 PÉNDULO SIMPLE
 AJUSTE DE CURVAS
III. MATERIALES
a) Cronómetro: Es un instrumento que permite medir el tiempo que transcurre
durante un evento o la duración de un fenómeno con precisión. En este caso, lo
utilizamos para calcular el tiempo que demoran las oscilaciones completas.

b) Péndulo simple de 1.5 m de longitud: Es un sistema idealizado, el cual está


constituido por una partícula de masa(m) que está unida al extremo de una cuerda
de longitud(l) mediante un hilo inextensible, si se mueve la masa a un lado de su
posición de equilibrio vertical, ésta va a oscilar alrededor de dicha posición.
c) Papel milimetrado: Es papel con líneas delgadas entrecruzadas, las cuales están
separadas por una distancia mínima (comúnmente 1 mm en escala regular). Sirven
para graficar funciones matemáticas o datos experimentales y diagramas.

d) Regla graduada en mm: Es un instrumento de medición con forma de plancha


delgada y rectangular. Incluye una escala graduada de manera longitudinal. En este
experimento, se necesita de una regla rígida y de metal para una medición más
factible.
IV. PROCEDIMIENTO
IV.1. Sostener el péndulo de manera que el hilo de soporte forme un ángulo θ con la
vertical. Lo soltamos y medimos el tiempo que demoran 10 oscilaciones completas
(cada oscilación es una ida y vuelta completa). Ahora determinamos el significado
de “para ángulos θ suficientemente pequeños el tiempo que dura una oscilación (o
10 oscilaciones) no depende del valor de θ ”. Luego, supondremos que trabajamos
con valores de θ suficientemente pequeños.

IV.2. Fijar una cierta longitud l k para el péndulo (10 cm≤ l k ≤150 cm ) y midiendo 10
oscilaciones completas determinar el periodo T k de dicho péndulo. Repetir esto 5
1

veces, obteniendo T k … T k . Luego, determinar el periodo más probable T k de dicho


2 5

péndulo como media aritmética de las cinco mediciones anteriores.

Realizar todo lo anterior para k= 1, 2, …, 10; obteniendo así 10 puntos (


(T ¿ ¿ 1, l 1) ,(T ¿ ¿ 2 ,l 2 )… (T ¿ ¿ 10 , l 10) ¿ ¿ ¿, llenando la siguiente tabla:

K° l k (cm) T k (s) T k (s ) T k (s ) T k (s) T k (s ) ΣT k 2


(T ¿¿ k ) ¿
1 2 3 4 5
T k= ( s)
5 promedio

1 10 6.30 6.44 6.35 6,41 6,44 6,388 40,81


2 20 8.22 8.19 8.32 8,35 8,28 8,272 68,43
3 30 9.89 9.66 9.81 9,73 9,90 9,798 96,00
4 40 11.99 11.43 11.51 11,54 11,70 11,634 135,35
5 50 12.84 12.67 12.88 12,93 12,77 12,818 164,30
6 60 13.98 13.82 13.81 13,94 13,67 13,844 191,66
7 70 15.44 15.09 15.44 15,44 15,44 15,308 234,33
8 80 16.43 16.40 16.38 16,44 16,44 16,402 269,03
9 90 17.55 17.18 17.17 17,23 17,23 17,236 298,81
10 100 18.28 18.49 18.50 18,47 18,47 18,348 336,65
V. DATOS EXPERIMENTALES
V.1.Grafique la función discreta
{(T ¿ ¿1 , l 1),(T ¿ ¿ 2, l 2)…(T ¿ ¿ 10 , l10 )}¿ ¿ ¿

Tk l k (cm)
6,38 10
8,27 20
9,79 30
11,63 40
12,81 50
13,84 60
15,30 70
16,40 80
17,28 90
18,34 100

V.2.Determine los coeficientes a, b y c de la función


2
l=f ( T ) =a+bT +c T
Con tres puntos de la función se puede calcular los coeficientes a, b y c.
a=4.604
b=0,1255
c= 0,0052

L=f ( T ) =4.604+(0,0052)T 2 +(0,1255) T


V.3.Calcule la incertidumbre Δt

( )
10 1
1
[ l k −(f ( T k )2 )]

Δf = ∑
2 k=1
2

Sabemos que:
f ( T k ) =l k

Tk F (T k ¿ lk ¿
6,388 10<>0.1 m 10<>0.1 m 0.09
8,272 20<>0.2 m 20<>0.2 m 0.16
9,798 30<>0.3m 30<>0.3m 0.21
11,634 40<>0.4m 40<>0.4m 0.24
12,818 50<>0.5m 50<>0.5m 0.25
13,844 60<>0.6m 60<>0.6m 0.24
15,308 70<>0.7m 70<>0.7m 0.21
16,402 80<>0.8m 80<>0.8m 0.16
17,286 90<>0.9m 90<>0.9m 0.09
18,348 100<>1.0m 100<>1.0m 0.00

1
1
Δf ={ ( ( 0.09 ) + ( 0.16 ) + ( 0.21 ) + ( 0.24 )+ ( 0.25 ) + ( 0.24 )+ ( 0.21 )+ ( 0.16 ) + ( 0.09 ) ) }2
2

Δf =0.9082

V.4.Grafique una nueva función discreta


{((T ¿¿ 1 ,) ¿ ¿ 2 l 1),(( T ¿¿ 2) ¿ ¿ 2, l 2) …((T ¿ ¿10) ¿ ¿ 2 ,l 10 )}¿ ¿ ¿¿ ¿ ¿

(T ¿¿ k )2 ¿ lK
40,81 10
68,43 20
96,00 30
135,35 40
164,30 50
191,66 60
234,33 70
269,03 80
298,81 90
336,65 100
VI. CUESTIONARIO
VI.1. Anteriormente se le ha pedido que para medir el periodo deje caer la
“masa” del péndulo. ¿Qué sucede si en vez de ello Ud. lanza la “masa”?
En el momento en el que lanzamos la “masa” se le está otorgando una velocidad
inicial al péndulo, lo cual ocasiona que el periodo de las oscilaciones varíe. También,
el movimiento cambiaría debido a que ya no sería periódico, sino que ahora es forzado
y de esta manera, la altura máxima que alcanzaría la “masa” sería mayor a la altura
que teníamos inicialmente respecto al punto más bajo.
VI.2. ¿Depende el periodo del tamaño que tenga la “masa”? Explique.
El periodo no depende del tamaño que tenga la “masa”, debido a que cuando se
utilizan péndulos que tienen la misma longitud y diferentes masas en un mismo sitio,
se demuestra que el periodo de un péndulo simple es independiente de su masa, ya que
solo depende de la gravedad y de la longitud de la cuerda que tiene.
VI.3. ¿Depende el periodo del material que constituye la “masa (p.e.: una pesa
de metal, una bola de papel, etc.?
No depende del material, ya que, según el concepto del péndulo simple, es un
sistema mecánico constituido por una masa puntual, suspendida de un hilo
inextensible y sin peso, además, se considera al cuerpo suspendido como una masa
puntual, por lo tanto, el periodo es independiente de estos elementos.
VI.4. Supongamos que se mide el periodo con θ=5 y con θ=10. ¿En cual de los
dos casos resulta mayor el periodo?

El ángulo que forma la cuerda


con la vertical es menor que
θ=12. Con esta información, el
movimiento que describe la masa
es oscilatorio en el cual el
periodo es independiente de la
amplitud angular, entonces se
puede confirmar que con los
ángulos θ=5 y con θ=10
tenemos el mismo valor para el
periodo.
VI.5. Para determinar el
período (duración de una oscilación completa), se ha pedido medir la duración
de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de una oscilación.
¿Por qué no es conveniente medir la duración de una oscilación? ¿Qué
sucedería si midiera el tiempo necesario para 50 oscilaciones?
Se considera que no es conveniente medir la duración de una oscilación debido a
que no va a ser preciso el momento en el que salga y llegue del péndulo. Sin
embargo, si se midiera el tiempo necesario para 50 oscilaciones, el margen de error
se reduciría.

VI.6. ¿Dependen los coeficientes


a, b y c de la terna de puntos por donde pasa f?
Los coeficientes si dependen de la terna de puntos ya que para calcular la ecuación
se debe tomar solo tres variables, pero con otra terna de puntos, los valores serían
otros y como consecuencia se obtendría una ecuación diferente, aunque la
incertidumbre sería un poco diferente.

VI.7. Para determinar a, b y c se


eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos? ¿o cuatro?
Para calcular las tres variables, las cuales son a, b y c, se necesitan de tres
ecuaciones como mínimo y por lo tanto se elige tres puntos en la gráfica de
funciones. Si solo elegimos dos puntos, los datos serian insuficientes y si elegimos
cuatro, no todos los puntos serían necesarios.

VI.8. En general, según como


elija a. b y c obtendrá un cierto valor para Δf. ¿Podría Ud. elegir α, b, γ de
manera que Δf sea mínima (¿aunque f no pase por ninguno de los puntos de la
función discreta?) Sí se podría, probando todas las combinaciones de ternas
posibles y obteniendo su media aritmética reduciendo así al mínimo el margen
de error. ¿Puede elegir a, b y c de manera que Δf =0 ?
Cuando realizamos un trabajo experimental, en la mayoría de ocasiones se
presentarán factores que alterarán de alguna forma los resultados que se obtienen, es
por esto que se obtendrá una curva inexacta por lo que Δf tendrá un valor diferente
de cero.

VI.9. ¿Qué puede afirmarse, en


el presente experimento, con respecto al coeficiente γ de la función g(⊤ )?
Puede afirmarse, mediante la construcción de las funciones con los datos obtenidos
y calculados, que los coeficientes varían según los puntos que hayamos tomado.
Además, para obtener una curva más exacta, se debe tomar más coeficientes de la
función.

6.10. ¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros de Δf =0 ?


En la función g, a medida que el número de coeficientes incrementa, determinamos
con mayor exactitud que el valor de la incertidumbre se aproxime a cero.

6.11. ¿Opina Ud. que, por ejemplo, usando un trozo de hilo de coser y una tuerca,
puede repetir estos experimentos en su casa?

Podemos realizar este experimento en nuestras casas utilizando materiales de uso


común, en este caso, un trozo de hilo de coser y una tuerca, siempre y cuando la
tuerca sea pesada al punto de poder tensionar el hilo, para que pueda oscilar bajo la
acción gravitatoria y de esta manera, mantener fijo el sistema.

6.12. ¿Tiene Ud. idea de cuántas oscilaciones puede dar el péndulo empleado con
ℓk = 100 cm, antes de detenerse?

La fórmula a utilizar es: T =2 π


√ L
g
, suponemos que el movimiento del péndulo

disminuye una centésima de segundo por cada oscilación como efecto de la fricción
sobre el cuerpo.
Luego, utilizando la formula y el dato (ℓk = 100 cm), calculamos:

T =2 π
√ 100 cm
g
=2 , 006 s
n
El periodo en n oscilaciones disminuye s, al final de todas las oscilaciones (n),
100
n n
el periodo es T − s. Entonces, cuando es T − =0, obtenemos 200
100 100
oscilaciones aproximadamente.

6.13. Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa “rote”.
¿Modifica tal rotación el valor del período? ¿Qué propondría Ud. para eliminar la
citada rotación?
El periodo es un factor importante que constantemente está alterando la tensión, la
cual es ejercida por la cuerda por lo que no describiría un movimiento oscilatorio;
por lo tanto, un cuerpo en rotación sí modifica el periodo.

VII. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

El periodo guarda una relación no lineal con el tiempo de cada oscilación, ya


que incrementa proporcionalmente a la raíz cuadrada de la longitud de la
varilla.

El periodo del péndulo simple, está determinado por la longitud y la gravedad,


pero no influye la masa del cuerpo ni con la amplitud de la oscilación.

Para realizar los cálculos requeridos, es importante graficar las funciones con
los datos obtenidos y utilizar las variables de los puntos de la función
graficada, debido a que esos datos nos permiten hallar la incertidumbre Δf.

Es recomendable tener una cantidad de mediciones considerable, además de


una gran cantidad de oscilaciones, debido a que al tener una mayor cantidad de
oscilaciones el margen de error sería menor y el resultado sería más real y
aproximado.

Para obtener un movimiento oscilatorio del péndulo, el ángulo θ no debe ser


mayor a 15°, ya que el periodo es independiente de la amplitud angular.
VIII. BIBLIOGRAFÍA

R. A. Serway & J. W. Jewett, Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1,


Séptima Edición, Ed. Learning Editores, México, 2008.
http://www2.fisica.unlp.edu.ar/materias/fisgenI/T/Libros/
Serway-7Ed.pdf

Manual del laboratorio de física -9aEdición-2009-Facultad de Ciencias-UNI


p(6- 14)

Muñoz, J. (12 de diciembre de 2017). Movimiento armónico simple. Obtenido


de El péndulo

https://www.edumedia-sciences.com/es/media/425-pendulo-simple-1

También podría gustarte