Está en la página 1de 9

U.N.

I, Rosales Avila Edison Edwin, 20222021I La seguridad vial desde un punto de vista sistémico 1

La seguridad vial desde un punto de vista


sistémico
(2 de enero de 2023)

Este documento ofrece una información básica que sirve para

Rosales Avila Edison Edwin

Resumen —Actualmente la seguridad vial se encuentra comprender el contexto o marco de referencia en el que se
afectada por la gran cantidad de casos de accidentes de tránsito desempeña la seguridad vial y en consecuencia el que se
que se dan en el mundo, desde accidentes leves hasta accidentes atiende para tiempos futuros, ver de que forma se puede
que han conllevado al deceso de varias personas; es por ello por plantear una estrategia para que esta sea útil por muchos
lo que este problema es uno de los problemas que más preocupa años, y este preparada para cualquier tipo de factor o
a la sociedad mundial de hoy en día. Existen aproximadamente
acontecimiento que suceda a nivel mundial.
1400 millones de autos circulando en el mundo, por esta razón
es que es imposible evitar un accidente en un intervalo corto de Se espera dar el punto de partida para que la seguridad vial,
tiempo, debido al constante cambio que existe dentro del que ha tenido una notoria caída en los últimos años debido a
sistema vehicular en el mundo, ya que siempre va a existir una la gran cantidad de accidentes de tránsito que se han dado a
perturbación dentro del sistema que cause dichos accidentes. nivel mundial, realizando su actividad de una forma
Es por ello por lo que se hace fundamental, tratar de ver cómo tradicional, se transforme en un modelo más viable, complejo
funciona el problema internamente, dentro del sistema, para y adaptable que se proyecte en el nuevo panorama del sector
poder analizar y abordar el tema de seguridad vial, más a
de transporte.
fondo, y así poder dar unas posibles soluciones para poder
acabar con esta problemática.
II. MARCO TEÓRICO
Abstract— Currently road safety is affected by the large number A continuación, se mencionan algunos de los conceptos y
of cases of traffic accidents that occur in the world, from minor teorías más importantes en el marco teórico de la seguridad
accidents to accidents that have led to the death of several people; vial:
That is why this problem is one of the problems that most worries
world society today. There are approximately 1400 million cars
circulating in the world, for this reason it is impossible to avoid  Accidentes de tráfico: Los accidentes de tráfico son
an accident in a short interval of time, due to the constant change eventos imprevistos que ocurren cuando se produce una
that exists within the vehicular system in the world, since there colisión o una caída de un vehículo, y que pueden tener
will always be a disturbance within the system that causes such consecuencias graves para los conductores, pasajeros y
accidents. That is why it is essential to try to see how the problem otras personas. Los accidentes de tráfico pueden ser
works internally, within the system, to be able to analyze and causados por una amplia variedad de factores, como la
address the issue of road safety, in more depth, and thus be able
velocidad excesiva, el uso del celular al volante, la
to give some possible solutions to be able to put an end to this
problematic. conducción bajo la influencia del alcohol o drogas, y la
falta de atención al volante.
Palabras clave---Seguridad vial, accidentes, riesgo, desarrollo,
análisis.  Factores de riesgo: Los factores de riesgo son elementos
que aumentan la probabilidad de que se produzca un
I. INTRODUCCIÓN accidente de tráfico. Algunos ejemplos de factores de
riesgo son la velocidad excesiva, el uso del celular al

E
volante, la conducción bajo la influencia del alcohol o
l presente documento es el resultado de una
drogas, y la falta de atención al volante.
investigación metodológica acerca del tema de
seguridad vial, cuya finalidad fundamental es fusionar
 Seguridad vial: La seguridad vial es la protección de los
diferentes mecanismos y acciones que garanticen el buen
usuarios de las carreteras contra los riesgos de accidentes y
funcionamiento de la circulación del tránsito, para poder
heridos. La seguridad vial incluye medidas preventivas,
evitar y prevenir de esta forma los diversos incidentes o
como el uso del cinturón de seguridad y el respeto a las
accidentes de tránsito que se dan a nivel mundial.
normas de circulación, así como medidas de protección,
En este documento se define y expresa en forma concreta y
como los airbags y los sistemas de frenado automático.
escrita la estructura y recursos con los que se cuenta para
garantizar la seguridad vial, esto con el propósito de realizar
 Gestión de la seguridad vial: La gestión de la seguridad
observaciones pertinentes sobre este aspecto y que
vial es el proceso de planificar, implementar y evaluar
contribuyan a mejorar la estructura y gestión de la seguridad
medidas para mejorar la seguridad en las carreteras. La
vial.
U.N.I, Rosales Avila Edison Edwin, 20222021I La seguridad vial desde un punto de vista sistémico 2

gestión de la seguridad vial incluye la identificación de Hay muchas causas posibles de accidentes de tráfico, como la
factores de riesgo, la implementación de medidas conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, la fatiga, la
preventivas y de protección, y el seguimiento y evaluación distracción del conductor, la falta de señalización adecuada y
de su efectividad. el diseño inadecuado de las carreteras. Para abordar el
problema de la seguridad vial, es importante tomar medidas
 Educación vial: La educación vial es el conjunto de para prevenir los accidentes de tráfico y proteger a las
actividades y programas destinados a promover la personas que utilizan las carreteras.
seguridad vial y concientizar a los usuarios de las carreteras
sobre los riesgos y las medidas preventivas. La educación Esto puede incluir campañas de concientización sobre la
vial incluye campañas de concientización, programas de seguridad vial, programas de capacitación para conductores,
formación para conductores y actividades de leyes y regulaciones que restrinjan la conducción bajo los
sensibilización en escuelas y comunidades. efectos del alcohol o drogas, y mejoras en la infraestructura
de las carreteras para hacerlas más seguras. También puede
III. MARCO CONCEPTUAL ser útil utilizar tecnologías avanzadas, como sistemas de
asistencia a la conducción y vehículos autónomos, para
A continuación, se presentan algunos de los conceptos y reducir el riesgo de accidentes.
principios más importantes en el marco conceptual de la
seguridad vial: B) Objetivos

 Responsabilidad: La seguridad vial es una responsabilidad


1) Objetivo general.
compartida por todos los usuarios de las carreteras,
incluyendo a conductores, peatones, ciclistas y pasajeros. Diseñar un plan de mejoramiento continuo y documentar
Cada uno debe asumir su parte de responsabilidad al los procesos con la respectiva y correcta aprobación y
adoptar comportamientos seguros y respetar las normas y certificación, de la sección de transporte en los diversos
leyes de circulación. lugares del mundo que permitan el crecimiento,
modernización y el correcto funcionamiento y propósito de
 Prevención: La seguridad vial se basa en la prevención de la seguridad vial.
accidentes y heridos, y en la adopción de medidas
preventivas para reducir el riesgo de accidentes. Esto 2) Objetivos específicos
incluye el uso del cinturón de seguridad y el respeto a las
normas de circulación, así como la educación vial y la  Repasar brevemente el concepto general
concientización sobre los riesgos y las medidas preventivas. de seguridad vial, para observar lo que realmente es e
implica la seguridad vial, para poder ver y analizar en que
 Protección: La seguridad vial también incluye medidas de aspectos se está fallando con respecto al planteamiento de
protección para minimizar las consecuencias de los la gestión de la seguridad vial.
accidentes cuando ocurren. Esto incluye el uso de airbags y
sistemas de frenado automático en los vehículos, así como  Identificar y analizar el sector de
la disponibilidad de servicios de emergencia y el uso de transporte, los factores y el entorno desde la perspectiva
equipos de protección personal para proteger a los usuarios de un ciudadano dando el primer paso en la utilización de
de las carreteras. la matriz DOFA, la cual permite identificar los recursos y
procedimientos utilizados en la gestión de la seguridad
 Gestión de la seguridad vial: La gestión de la seguridad vial en diferentes lugares del mundo. (Capitulo 2).
vial es esencial para asegurar que se adopten medidas
efectivas para mejorar la seguridad vial. Esto incluye la  Verificar los procedimientos en formatos
identificación de factores de riesgo, amenazas, entre otros. estándar que permitan simplificar las cargas excesivas en
el sector de transporte de las ciudades que presenten el
A) Planteamiento del problema problema estudiado y analizado, con el fin de lograr el
aprovechamiento eficaz y eficiente de los recursos.
El problema de la seguridad vial es una preocupación (Capitulo 3).
importante en muchos países del mundo. Cada año, miles de
personas pierden la vida en accidentes de tráfico y millones  Proponer mejoras en el manejo de los recursos humanos,
más resultan heridas. Además, los accidentes de tráfico físicos y tecnológicos empleados, estructurando el
tienen un impacto económico significativo, ya que pueden proceso de gestión administrativa del sector de transporte
provocar pérdidas de productividad y gastos de atención alrededor de un plan de mejoramiento, que garantice la
médica y reparación de vehículos. modernización y la correcta gestión de la seguridad vial.
(Capitulo 4).
U.N.I, Rosales Avila Edison Edwin, 20222021I La seguridad vial desde un punto de vista sistémico 3

consejos sobre cómo evitar accidentes y reducir el riesgo de


lesiones.

Análisis  Organizaciones de seguridad vial: son grupos sin ánimo de


lucro que se dedican a promover la seguridad vial a través
III. CAPITULO I: CONCEPTOS Y DESCRIPCIONES de campañas de concientización y programas de educación.
GENERALES
 Fabricantes de automóviles: son empresas que producen
A) Conceptos generales automóviles y que pueden proporcionar información y
consejos sobre cómo utilizar dispositivos de seguridad y
La seguridad vial se refiere a la prevención de accidentes de otros sistemas de seguridad en el automóvil.
tráfico y lesiones relacionadas con el tráfico. Se trata de
garantizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera, En resumen, la estructura funcional de la seguridad vial
incluyendo conductores, pasajeros, peatones y ciclistas, y de incluye una serie de organismos y entidades encargados de
reducir al mínimo el riesgo de accidentes y lesiones graves. promover y garantizar la seguridad en las carreteras a nivel
mundial, nacional y local.

C) Estructura organizacional

La estructura organizacional de la seguridad vial se refiere a


la manera en que se organizan y coordinan los esfuerzos para
promover y garantizar la seguridad en las carreteras. Este
punto es semejante al punto anterior ya tocado, es por ello
que no se hará tanto hincapié en este aspecto.

D) Análisis externo

Para el análisis externo sobre la seguridad vial, se tomará de


Fig. 1. Representación visual de la seguridad vial.
Nota: Adoptada de Seguridad vial [Imagen], por Efecto Responsable-Noticias
referencia el análisis FODA de este tema:
sobre Responsabilidad social y sostenibilidad
(https://efectoresponsable.pe/opinion-la-falta-de-respeto-a-la-seguridad-vial/)  Amenazas, son los problemas o limitaciones que pueden
impedir el desarrollo de un país o sector; algunas amenazas
B) Estructura funcional en el aspecto del tema abordado son las siguientes:
La estructura funcional de la seguridad vial incluye una serie
 Incumplimiento de las normativas y regulaciones de
de organismos y entidades encargados de promover y
tráfico por parte de conductores imprudentes o
garantizar la seguridad en las carreteras. Estos pueden variar
irresponsables.
ligeramente de un país a otro, pero en general, la estructura
funcional de la seguridad vial incluye los siguientes
 Consumo de alcohol o drogas al volante, que afecta
elementos:
a la capacidad de reacción y juicio del conductor.
 Ministerio de Transporte o Departamento de Transporte: es  Fatiga y distracción al volante, que pueden reducir
el organismo encargado de formular políticas y
la atención y el control del vehículo.
regulaciones de tráfico a nivel nacional y de supervisar el
cumplimiento de estas regulaciones.
 Condiciones climáticas adversas, como lluvia, nieve
o viento fuerte, que pueden afectar a la seguridad vial.
 Agencia Nacional de Seguridad Vial: es una entidad
encargada de promover la seguridad vial a nivel nacional y
de coordinar esfuerzos con otras entidades para mejorar la
seguridad en las carreteras.

Organismos locales de seguridad vial: son entidades


encargadas de promover la seguridad vial a nivel local y de
coordinar esfuerzos con otras entidades para mejorar la
seguridad en las carreteras.

 Compañías de seguros: son empresas que ofrecen seguros


de automóvil y que pueden proporcionar información y
U.N.I, Rosales Avila Edison Edwin, 20222021I La seguridad vial desde un punto de vista sistémico 4

Fig. 2. Amenazas de la seguridad vial en el Perú. Fig. 3. Oportunidades de la seguridad vial en el Perú.}
Nota: Adoptada de análisis FODA de la seguridad vial [Imagen], por Nota: Adoptada de análisis FODA de la seguridad vial [Imagen], por
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(https://slideplayer.es/slide/3259257/) (https://slideplayer.es/slide/3259257/)

 Oportunidades, son el resultado de las fortalezas y las E) Análisis interno


debilidades, junto con cualquier iniciativa externa que
conseguirá un buen desarrollo del sector; algunas Para el análisis interno acerca de la seguridad vial, se tomará
oportunidades en el aspecto del tema abordado son: de referencia el análisis FODA del tema principal abordado:

 Desarrollo de tecnologías de seguridad, como sistemas de  Debilidades, son los aspectos negativos internos que
asistencia al conductor y dispositivos de detección de dependen del sector, para los que existen pues importantes
fatiga, que pueden ayudar a reducir el riesgo de accidentes. márgenes de mejora; algunas debilidades en el aspecto del
tema abordado son:
 Implementación de infraestructuras de transporte seguras,
como carriles exclusivos para bicicletas o vehículos  Falta de formación y educación de conductores en el uso
eléctricos, que pueden contribuir a reducir el riesgo de seguro de los vehículos.
accidentes y mejorar la movilidad sostenible.
 Mantenimiento inadecuado de los vehículos, lo que puede
 Campañas de concientización y sensibilización sobre la aumentar el riesgo de fallos mecánicos y accidentes.
importancia de la seguridad vial y la necesidad de adoptar
comportamientos seguros al volante.  Uso inadecuado o inexistente de dispositivos de seguridad,
como cinturones de seguridad o casco de moto.
 Programas de formación y educación de conductores en el
uso seguro de los vehículos y en el cumplimiento de las  Infraestructuras de transporte inseguras o en mal estado, lo
normativas y regulaciones de tráfico. que puede aumentar el riesgo de accidentes.
 Incentivos y medidas regulatorias que fomenten el
mantenimiento adecuado de los vehículos y el uso de
dispositivos de seguridad.
U.N.I, Rosales Avila Edison Edwin, 20222021I La seguridad vial desde un punto de vista sistémico 5

Fig. 4. Debilidades de la seguridad vial en el Perú. transporte que está relacionada con la seguridad vial,
Nota: Adoptada de análisis FODA de la seguridad vial [Imagen], por
Ministerio de Transportes y Comunicaciones buscando identificar las interrelaciones básicas entre sistemas
(https://slideplayer.es/slide/3259257/) que afectan a esta, el estado actual de estas y sus perspectivas
hacia el futuro.
 Fortalezas, son los aspectos positivos internos que
dependen del sector, sobre los cuales se puede construir B. Análisis del sector de transporte
un futuro próspero; algunas de las fortalezas en el aspecto
del tema abordado son: 1) Definición del sector y subsector económico.

 Existencia de normativas y regulaciones que establecen El sector de transporte se refiere a la industria que se encarga
límites de velocidad y normas de tráfico para proteger a los de mover personas y mercancías de un lugar a otro a través
usuarios de las carreteras. de diversos medios de transporte, como vehículos de motor,
barcos, aviones y trenes. Este sector es esencial para la
 Disponibilidad de dispositivos de seguridad, como economía global, ya que permite el intercambio de bienes y
cinturones de seguridad, airbags y sistemas de frenado anti- servicios a nivel nacional e internacional y facilita el
blocaje, que protegen a los ocupantes de los vehículos en desplazamiento de personas y trabajadores.
caso de accidente.
El transporte puede dividirse en diferentes categorías, como
 Formación y educación de conductores para fomentar el el transporte terrestre, el transporte marítimo, el transporte
uso seguro de los vehículos y reducir el riesgo de aéreo y el transporte ferroviario. Cada uno de estos tipos de
accidentes. transporte tiene sus propias características y se utiliza para
diferentes fines. Por ejemplo, el transporte terrestre incluye
 Campañas de concientización y sensibilización sobre la
vehículos como coches, autobuses y camiones, y se utiliza
importancia de la seguridad vial y la necesidad de adoptar
principalmente para el transporte de personas y mercancías a
comportamientos seguros al volante.
cortas y medianas distancias. El transporte marítimo incluye
barcos y se utiliza para el transporte de mercancías a largas
distancias, mientras que el transporte aéreo incluye aviones y
se utiliza principalmente para el transporte de personas y
mercancías a largas distancias de manera rápida y eficiente.
El transporte ferroviario incluye trenes y se utiliza
principalmente para el transporte de personas y mercancías a
largas distancias.

En general, el sector de transporte es vital para el


funcionamiento de la economía global y para la vida
cotidiana de las personas, ya que permite el movimiento de
personas y mercancías a través de grandes distancias.

2) Segmentación del mercado

La segmentación del mercado en el sector de transporte se


Fig. 5. Fortalezas de la seguridad vial en el Perú. refiere a la división de los consumidores en diferentes grupos
Nota: Adoptada de análisis FODA de la seguridad vial [Imagen], por con características similares, con el fin de ofrecer productos
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
y servicios de transporte específicos que satisfagan sus
(https://slideplayer.es/slide/3259257/)
necesidades y preferencias.

IV. CAPITULO II: IDENTIFICACIÓN DEL SECTOR DE La segmentación del mercado en el sector de transporte
TRANSPORTE, LOS FACTORES Y EL ENTORNO puede realizarse de diferentes maneras, tales como:
MEDIANTE EL USO DE LA MATRIZ DOFA
 Por tipo de transporte: Los consumidores pueden ser
A. Identificación del sector de transporte, los factores y el segmentados en función del tipo de transporte que
entorno mediante el uso de la matriz DOFA prefieren, como el transporte terrestre, marítimo, aéreo o
ferroviario.
Para lograr comprender la situación de cualquier sistema o
estructura, es preciso estudiar el ámbito en que este se  Por distancias de viaje: Los consumidores pueden
desarrolla y las relaciones fundamentales y de relevancia que ser segmentados en función de la distancia que desean
se producen en este, por este motivo se presenta a recorrer, como viajes a corta, media o larga distancia.
continuación un breve panorama de la actividad del sector
U.N.I, Rosales Avila Edison Edwin, 20222021I La seguridad vial desde un punto de vista sistémico 6

 Por tipo de viaje: Los consumidores pueden ser Las fortalezas servirán para extraer aspectos positivos que
segmentados en función del tipo de viaje que realizan, se puedan rescatar de la seguridad vial.
como viajes de placer, de negocios o de vacaciones.
 El hecho de que existan normativas y regulaciones para
 Por preferencias de servicio: Los consumidores establecer ciertas leyes, aporta considerablemente a la
pueden ser segmentados en función de sus preferencias de seguridad vial, pero cabe resaltar que el problema está en
servicio, como servicios de alta calidad, servicios que la mayoría de personas que pasan por algún lugar
económicos o servicios personalizados. donde se haga recordar estas leyes, las ignoran; solo
depende de esa minoría que si toma en cuenta estas leyes,
que cambien los tipos de personas anteriormente
 Por edad y género: Los consumidores pueden ser
mencionadas; en otras palabras, los subsistemas tienen
segmentados en función de su edad y género, como
que realizar acciones para poder equilibrar a los otros
jóvenes, adultos mayores, hombres o mujeres.
subsistemas y así lograr que el sistema abierto presente un
estado uniforme.
La segmentación del mercado en el sector de transporte es
importante porque permite a las empresas de transporte  La abundancia de elementos de seguridad aporta de
ofrecer productos y servicios que se ajusten a las necesidades manera positiva al sistema ya que son vitales para el
y preferencias específicas de los consumidores y, por tanto, bienestar y equilibrio del sistema cuando se viaja en un
aumentar su satisfacción y lealtad. medio de transporte.
NOTA: Los dos primeros aspectos (1 y 2) citados se mencionan para conocer  La formación y educación de los que conducen los
y enfatizar la función que cumple el sector de transporte en el mundo, y de
qué manera impacta en la economía de todo el mundo; y por otro lado, medios de transporte también es un factor muy importante
sabemos que la seguridad vial es un factor muy importante dentro de este ya que garantiza el no tener que preocuparnos por los
sector, es por ello que es una de los aspectos más fundamentales que se deben choferes y el estado en el que se encuentren cuando
cuidar, sino poco a poco se iría decayendo la economía global y tomando al manejan.
mundo como sistema, este presentaría un desequilibrio; para volver al estado
uniforme se tendría que mejorar la gestión de la seguridad vial en los países
que presentan problemas en esta parte; cabe resaltar que el análisis realizado  Las campañas que se realizan incentivan al sistema a
hasta ahora y hasta el final del documento, es para todos los países que mantener su estado uniforme y así garantizar una paz
presentan fallas en la seguridad vial; y a su vez las medidas que se entre todos sus subsistemas.
recomiendan para se intente acabar con este problema, son también para todos
los lugares en general.
2) OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO

C. Análisis FODA para identificar los factores que fallan  Las oportunidades, al igual que las fortalezas, servirán
dentro de la seguridad vial. para extraer aspectos positivos que se puedan rescatar de
la seguridad vial.
Como se sabe el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades, Amenazas) es una técnica de gestión utilizada  El desarrollo de tecnologías de seguridad sería una buena
para evaluar el entorno interno y externo de una organización opción que definitivamente podría incentivar a la mejora
o proyecto y para identificar sus fortalezas, oportunidades, de la seguridad vial.
debilidades y amenazas.
 Incentivos que fomenten el mantenimiento de los
También es importante señalar que el análisis FODA se vehículos funcionaría como un buen factor para
concientizar a los choferes, o subsistemas a que siempre
realiza mediante la identificación y evaluación de cada una
revisen si su sistema de transporte no presenta ninguna
de estas cuatro dimensiones y la elaboración de un plan de
falla.
acción que aborde las debilidades y minimice las amenazas,
mientras se aprovechen las fortalezas y se busquen nuevas
3) DEBILIDADES PARA ANALIZAS LAS
oportunidades. El análisis FODA es una herramienta útil para INESTABILIDADES.
la toma de decisiones y la planificación estratégica en una
organización o proyecto. Las debilidades nos servirán para reconocer los aspectos
negativos que ocasionan consecuencias negativas con
Para reconocer los problemas principales y aspectos positivos respecto a la seguridad vial.
de la seguridad vial, se analizarán los 4 aspectos a detalle,
finalmente se aclara que se tomará en cuenta el análisis  La existencia de choferes que no hayan presentado una
realizado en capítulo I y se analizará caso por caso formación adecuada es motivo para que el sistema pierda
respectivamente en el orden que se mencionó anteriormente. su estado uniforme y presente un desequilibrio ya que este
tipo de actitudes por parte de los choferes como
1) FORTALEZAS PARA EL PROGRESO subsistemas, pueden provocar accidentes graves dentro del
sistema.
U.N.I, Rosales Avila Edison Edwin, 20222021I La seguridad vial desde un punto de vista sistémico 7

 El mantenimiento inadecuado de los vehículos son otro para reducir el número de accidentes de tráfico y mejorar la
factor que puede ocasionar una tragedia mientras uno seguridad vial.
maneja, y por ende habría desequilibrio.
V. CAPITULO III: VERIFICACIÓN DE LOS
 El no uso de medidas de seguridad por parte de las personas PROCEDIMIENTOS
que se encuentran dentro de un medio de transporte puede
agravar los efectos que se producirían si se hubieran usado
En este punto se abordará el cómo realizar un correcto
elementos que protegen a los subsistemas.
aprovechamiento de recursos en el sector de transporte para
que este contribuya de manera directa con la seguridad vial.
 La existencia de infraestructuras de transporte inseguras ya
viene a ser responsabilidad de los sistemas involucradas en
Primero se tiene que mencionar que las cargas excesivas en
dicha construcción que no vieron las alteraciones que
el sector de transporte se refieren a la situación en la que un
pueden perturbar su sistema creado.
vehículo está cargado con una cantidad de mercancías que
supera su capacidad de carga máxima permitida. Esto puede
4) AMENAZAS PARA ANTICIPAR UN PROBLEMA
ocurrir de manera intencional o accidental, y puede tener
graves consecuencias para la seguridad de la circulación.
Las amenazas, al igual que las debilidades, nos servirán para
Las cargas excesivas pueden afectar negativamente a la
ver los aspectos negativos que ocasionan consecuencias
estabilidad y el control del vehículo, lo que puede aumentar
negativas con respecto a la seguridad vial.
el riesgo de accidentes. Además, las cargas excesivas pueden
dañar el vehículo y reducir su vida útil, lo que puede
 El consumo de sustancias no deseables por parte de los
aumentar los costos de mantenimiento y reparación.
conductores funciona como perturbaciones internas que
pueden alterar el equilibrio del sistema, ya que se sabe que,
Para evitar las cargas excesivas en el sector de transporte, es
si manejan en el estado mencionado, pueden ocasionar
importante que las empresas de transporte cumplan con las
accidentes letales.
normativas y regulaciones en materia de carga máxima
permitida para cada tipo de vehículo y que se aseguren de
 La distracción al volante también funciona como
que los vehículos no estén sobrecargados. También es
perturbación interna del sistema, el cual ocasiona el mismo
importante que los conductores verifiquen regularmente la
efecto que el aspecto mencionado antes.
carga del vehículo y se aseguren de que esté correctamente
distribuida y sujeta para evitar desplazamientos peligrosos
 Las condiciones climáticas ya vienen a ser perturbaciones
durante el viaje.
externas que afectan el estado uniforme, estas condiciones
Una vez ya hablado acerca de las cargas excesivas, a
pueden ocasionar que falle el sistema interno del medio de
continuación, ya se puede hablar acerca del aprovechamiento
transporte y se ocasione una tragedia.
de recursos en el sector de transporte.
En este aspecto, primero se debe mencionar que el
Con todos los aspectos mencionados en este punto, se puede
aprovechamiento de recursos en el sector de transporte
decir que la seguridad vial es una responsabilidad compartida consiste en utilizar de manera eficiente y sostenible los
entre conductores, pasajeros, peatones y autoridades. Los recursos disponibles para garantizar la viabilidad y el éxito
accidentes de tráfico son una de las principales causas de del sector. A continuación, se presenta algunas estrategias
muerte y lesiones graves en todo el mundo, y tienen un para aprovechar de manera eficiente los recursos en el sector
impacto social y económico significativo. En este sentido, es de transporte:
fundamental adoptar medidas de prevención para reducir el
riesgo de accidentes y mejorar la seguridad vial.  Optimización de rutas: Utilizar herramientas de
planificación de rutas y seguimiento de vehículos para
Los resultados obtenidos por diferentes estudios que se han minimizar el tiempo y el combustible necesarios para
realizado acerca de este tema muestran que las principales realizar las entregas.
causas de los accidentes de tráfico son el incumplimiento de
las normas de tráfico, el consumo de alcohol y drogas al  Eficiencia energética: Utilizar vehículos con tecnologías
volante, la fatiga y la distracción. Por otro lado, las medidas más eficientes, como motores de combustión más limpios
de prevención más efectivas son la formación y educación de o vehículos eléctricos, para reducir el consumo de
conductores, el mantenimiento adecuado de los vehículos, el combustible y las emisiones contaminantes.
uso de dispositivos de seguridad, el diseño y mantenimiento
de infraestructuras de transporte seguras y la regulación y  Utilización de modos de transporte sostenibles: Promover
legislación adecuadas. el uso de modos de transporte sostenibles, como la
bicicleta, el transporte público o el transporte compartido,
para reducir la congestión del tráfico y la contaminación.
En síntesis, la seguridad vial es una responsabilidad
compartida que requiere la adopción de medidas de
 Gestión de flotas: Implementar sistemas de gestión de
prevención por parte de conductores, pasajeros, peatones y flotas que permitan una mejor planificación y utilización
autoridades. Es necesario seguir trabajando en este ámbito
U.N.I, Rosales Avila Edison Edwin, 20222021I La seguridad vial desde un punto de vista sistémico 8

de los vehículos y una mayor eficiencia en el  Infraestructuras de transporte seguras: Las carreteras y otros
mantenimiento y en la reparación de estos. medios de transporte deben estar diseñados y mantenidos de
manera segura, con señalización clara y barreras de
 Uso de tecnología: Utilizar tecnologías de la información protección en las zonas de mayor riesgo.
y la comunicación (TIC) para optimizar la gestión y el
control de los procesos de transporte y mejorar la  Regulación y legislación adecuadas: Es importante que
eficiencia y la productividad. exista una legislación y regulación adecuadas en materia de
seguridad vial, que establezca límites de velocidad y normas
VI. CAPITULO IV PROPUESTA DE MEJORA EN EL de tráfico para proteger a los usuarios de las carreteras.
MANEJO DE LOS RECURSOS FISICOS,
TECNOLÓGICOS Y HUMANOS Y DE LAS MEDIDAD  Campañas de concientización: Las campañas de
UTILIZADAS PARA FORTALECER LA SEGURIDAD concientización pueden ayudar a fomentar el uso de
VIAL cinturones de seguridad, el respeto de los límites de
velocidad y el no conducir bajo el influjo del alcohol o de
En esta introducción de la organización de transporte en la drogas.
cultura del mejoramiento continuo no se establece la fijación
de un sistema de medición ya que las mejoras están  Control del tráfico: Es importante que exista un control
enfocadas hacia la creación o mejoramiento primario de adecuado del tráfico y la circulación de vehículos, con el fin
aspectos o prácticas que son inexistentes, por lo cual el de reducir el riesgo de accidentes.
diseño de un sistema de medición y su implementación
resultan poco prácticas sobre este tipo de mejoras de carácter  Uso de tecnología de seguridad: La tecnología de seguridad,
básico; a partir de las cuales el sector de transporte podrá como sistemas de asistencia al conductor y dispositivos de
reconocer sus niveles de productividad y calidad de detección de fatiga, puede ayudar a reducir el riesgo de
resultados en un futuro. En contraposición a esto y como la accidentes.
mejor forma de compensación a esta carencia se aconseja que
la ejecución de las propuestas hechas en este proyecto sea Es importante tener en cuenta que la seguridad vial es una
coordinada y evaluada por expertos en dichas áreas, en este responsabilidad compartida entre conductores, pasajeros,
sentido se recomiendan realizar las siguientes acciones: peatones y autoridades, y que cada uno debe hacer su parte
para reducir el riesgo de accidentes.
 Creación de valores
 Establecimiento de un proceso de selección de personal que VII. CONCLUSIONES
apoyará verdaderamente en el fortalecimiento de la
seguridad vial. La seguridad vial es un tema de gran importancia a nivel
 Diseño e implementación de un programa de capacitación mundial, ya que los accidentes de tráfico pueden tener
continúa. consecuencias graves para los conductores, pasajeros y otras
 Estructura organizacional de transporte. personas. A lo largo de la historia, se han implementado
 Rediseño de los puestos de trabajo. diversas medidas para mejorar la seguridad vial y reducir el
 Diseño de un manual de compras y mantenimiento de número de accidentes y heridos.
equipos que se emplearán para la mejora de la seguridad
vial. Algunas de las conclusiones más importantes que se pueden
extraer de esta investigación sobre la seguridad vial son las
Por otro lado, existen varias medidas que se pueden adoptar siguientes:
para mejorar la seguridad vial y reducir el número de
accidentes de tráfico: 1. La implementación de señales de tráfico y normas de
circulación es fundamental para establecer un orden en el
 Formación y educación de conductores: Es importante que tráfico y reducir el caos y la confusión en las carreteras.
los conductores estén debidamente formados y educados en
el uso seguro de los vehículos, para reducir el riesgo de 2. El uso de cinturones de seguridad y airbags ha demostrado
accidentes. ser efectivo para proteger a los ocupantes de los vehículos
en caso de accidente.
 Mantenimiento adecuado de los vehículos: Los vehículos
deben mantenerse en buenas condiciones para reducir el 3. Las leyes de conducción más estrictas, como límites de
riesgo de fallos mecánicos y accidentes. velocidad más bajos y sanciones más duras para conducir
bajo la influencia del alcohol o drogas, también
 Uso de dispositivos de seguridad: Los vehículos deben estar contribuyen a mejorar la seguridad vial.
equipados con dispositivos de seguridad, como cinturones
de seguridad, airbags y sistemas de frenado anti-blocaje, 4. La tecnología de asistencia al conductor, como sistemas de
para proteger a los ocupantes en caso de accidente. frenado automático y alertas de colisión, puede ayudar a
prevenir accidentes.
U.N.I, Rosales Avila Edison Edwin, 20222021I La seguridad vial desde un punto de vista sistémico 9

https://www.paho.org/es/temas/seguridad-vial?
utm_source=linkedin&utm_medium=social&utm_term=blog_3_evitar
5. La educación y concientización sobre seguridad vial es _somnolencia_en_conductores&utm_content=post&utm_campaign=l
fundamental para promover comportamientos más seguros w_blogs_octubre&page=1#:~:text=En%20la%20Regi%C3%B3n
al volante y tomar medidas preventivas. %20de%20las,el%20tr%C3%A1nsito%20que%20las%20mujeres.

[5] Tecnocarreteras. En: Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas,


En resumen, la seguridad vial es un tema complejo que
Fortalezas, Oportunidades) de la seguridad vial en España.
requiere un enfoque integral y la participación de diferentes https://www.tecnocarreteras.es/2016/07/27/analisis-dafo-
sectores, incluyendo gobiernos, empresas y organizaciones debilidadesamenazasfortalezasoportunidades-la-seguridad-vial-espana/
no gubernamentales, para reducir el número de accidentes y
heridos en las carreteras. [6] Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. En: Riesgos de
Seguridad vial en el sector de transporte.
https://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/
VIII. APÉNDICE Organigrama/Los+departamentos/Salud/Organigrama/
Estructura+Organica/Instituto+Navarro+de+Salud+Laboral/
Publicaciones/Salud+y+sociedad/Sector+transporte/
La seguridad vial es un tema importante que involucra a RiesgosSegVialSectorTransporte.htm
todos los usuarios de las carreteras, ya sean conductores,
peatones, ciclistas u otros. Es por ello por lo que se cita [7] Library. En: Seguridad Vial, FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
https://1library.co/article/seguridad-vial-fundamentaci%C3%B3n-te
algunos aspectos importantes de este tema, los cuales son: %C3%B3rica-marco-te%C3%B3rico.zlgjl06y

o Velocidad: conducir a velocidades inadecuadas es una de [8] Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En: Manual de Seguridad
las principales causas de accidentes de tráfico. Es Vial.
https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/
importante respetar los límites de velocidad y adaptar la documentos/manuales/Manual_de_Seguridad_Vial_2017.pdf
velocidad a las condiciones de la carretera y del tráfico.
[9] Ministerio de Transportes y Comunicaciones En: Como enfrentar los
o Cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil: el desafíos de la seguridad vial en la región.
https://slideplayer.es/slide/3259257/
uso de cinturones de seguridad y sistemas de retención
infantil puede salvar vidas en caso de accidente. Es
importante utilizar siempre estos dispositivos de seguridad
cuando se viaja en un vehículo.

o Mantenimiento del vehículo: es importante mantener el


vehículo en buenas condiciones para evitar problemas
mecánicos que puedan aumentar el riesgo de accidentes.

o Respeto a las señales de tráfico y a las normas de


circulación: es fundamental respetar las señales de tráfico y
las normas de circulación para evitar colisiones y garantizar
la seguridad de todos los usuarios de la carretera.

AGRADECIMIENTOS
A Dios, por acompañarme todos los días. A todas las
personas que me apoyaron y brindaron la información y
material necesarios para hacer posible este proyecto.
Finalmente, muchas gracias por el apoyo, enseñanza y
asesoría al docente del curso.

REFERENCIAS

[1] Trimble, Marina Pesanha. En: Seguridad vial - ¿Qué es y por qué es
importante? (2022).
https://tl.trimble.com/es/blog/seguridad-vial-que-es/

[2] Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral. En: Un enfoque sistemático


en la seguridad vial (2020).
https://isbl.eu/2020/05/un-enfoque-sistematico-en-la-gestion-de-la-
seguridad-vial-iso-39001/

[3] Wikipedia. En: Seguridad vial.


https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_vial

[4] «Acerca de Seguridad Vial». Organización Panamericana de la Salud.

También podría gustarte