Está en la página 1de 1

Reseña de Textos: “Pensar la Historia” 

 
Apellido del Autor: Le Goff                                                                           Paidós Surcos
Nombre del Autor: Jacques Primera edición(Paidós): 1991
Capitulo: 5. Historia hoy Año de la edición consultada: 2005 
 
 
Marco - Idea Central 

Historia, hoy: "(… ) la crítica del hecho histórico, especialmente política, en la


búsqueda de una colaboración con las otras ciencias sociales; en el reemplazo
de la historia-relato por la historia-problema; en la atención por el presente de
la historia.

Análisis del Texto 


 
Estructura del texto: 

Ni un subtitulo, ni un punto y aparte. Aglomera ideas.  


 
Desarrollo, elementos y conceptos claves:

-En la actualidad el trabajo histórico y la reflexión sobre la historia se


desarrollan en un clima de crítica y desencanto en cuanto a la ideología del
progreso y, más recientemente en Occidente, de repudio al marxismo, en todo
caso al marxismo vulgar. Toda una producción sin valor científico, que pudo
ilusionar bajo la presión de la moda y de cierto terrorismo político-intelectual,
perdió todo crédito…

-Los nuevos problemas: “(…) lo cuantitativo en la historia, la historia


conceptualizante, la historia antes de la escritura, la historia de los pueblos sin
historia, la aculturación, la historia ideológica, la historia marxista, la nueva
historia.

-Carr (1961): “Cuanto más sociológica se vuelve la historia y más histórica la


sociología, tanto mejor será para las dos.” ¿Y una arquitectura más histórica?

-Lo que está en cuestión hoy: “El rechazo de una historia idealista, donde las
ideas se generan con una suerte de partenogénesis, de una historia guiada por
la concepción de un progreso lineal, de una historia guiada por la concepción
de un progreso lineal, de una historia que interpreta el pasado con los valores
del presente. Por el contrario, Francis Jacob propone la historia de una ciencia
que tenga en cuenta las condiciones (materiales, sociales, mentales) de su
producción, y que individualice en todo su complejidad las etapas del saber.”

-Rol del historiador según el autor: “(…) al historiador le corresponde


transformar la historia de carga en una historia que haga del conocimiento del
pasado un instrumento de liberación… también se considera que este saber no
debe ser una religión ni una dimisión.“

También podría gustarte