Está en la página 1de 150

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/342453538

Diagnóstico socioeconómico ambiental de la bahía de Ancón bajo el enfoque de


Medios de Vida y Capitales de la Comunidad en el contexto de la Zona Reservada
Ancón

Technical Report · December 2019

CITATIONS READS
0 1,249

3 authors:

Jesúa Reyna Maria Ugaz


AIDER - Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
5 PUBLICATIONS   1 CITATION    2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Natalia Ruiz-Guevara
Red Latinoamericana de Bosques Modelo
13 PUBLICATIONS   11 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Evaluación de Gobernanza en Bosques Modelo View project

RestaurAcción View project

All content following this page was uploaded by Jesúa Reyna on 17 March 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO
AMBIENTAL DE LA BAHÍA DE ANCÓN BAJO
EL ENFOQUE DE MEDIOS DE VIDA Y
CAPITALES DE LA COMUNIDAD EN EL
CONTEXTO DE LA ZONA RESERVADA
ANCÓN

Diciembre, 2019
Lima, Perú
Esta investigación se llevó a cabo gracias a la participación y apoyo de la Zona
Reservada Ancón – del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado del Perú – a cargo del Ing. Catalino Castillo y de los guardaparques oficiales
Juan Carlos Pariona, Walter Román y David Fuentes.

Un especial agradecimiento a todas las personas que nos brindaron un poco de su


tiempo, mucha de su experiencia y su sincera perspectiva sobre los componentes
que intervienen en la Bahía de Ancón para poder elaborar este documento que
pretende aportar a la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales de
su territorio.

Autores
Reyna Méndez, Jesúa
Ugaz La Rosa, María Rosa
Ruiz-Guevara, Natalia

Revisor
Catalino Castillo Avila,
Jefe de la Zona Reservada Ancón,
SERNANP

Fotografías
Jesúa Reyna Méndez
CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1
2 OBJETIVOS ................................................................................................................... 2
2.1 Objetivo general: ............................................................................................................ 2
2.2 Objetivos específicos: ..................................................................................................... 2
3 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 3
3.1 Cambio Climático ........................................................................................................... 3
3.2 Variabilidad del clima..................................................................................................... 3
3.3 Vulnerabilidad social ...................................................................................................... 4
3.4 Enfoque de medios de vida sostenible (EMVS) ............................................................. 4
3.5 Marco de los capitales de la comunidad (MCC)............................................................. 4
4 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................... 6
5 METODOLOGÍA ........................................................................................................... 7
5.1 Investigación documental ............................................................................................... 7
5.2 Revisión de instrumentos de recolección de información primaria ................................ 7
5.3 Trabajo de campo ........................................................................................................... 7
5.4 Sistematización de información ...................................................................................... 8
6 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ÁREA DE ESTUDIO .......................................... 9
6.1 Distribución geopolítica de Ancón ................................................................................. 9
6.2 Clima de Ancón ............................................................................................................ 10
6.2.1 Estación Huarangal 1980-2011..................................................................................... 10
6.2.2 Weather data 2009-2013 ............................................................................................... 11
6.2.3 Estación Meteorológica Antonio Raimondi 2018 ........................................................ 13
6.3 Geología del distrito de Ancón ..................................................................................... 14
6.3.1 Geomorfología .............................................................................................................. 14
6.3.2 Litoestratigrafía ............................................................................................................ 15
6.3.3 Sismicidad .................................................................................................................... 15
6.4 Oceanografía de Ancón ................................................................................................ 16
6.4.1 Composición y clasificación del fondo superficial marino........................................... 16
6.4.2 Corrientes marinas ........................................................................................................ 17
6.4.3 Temperatura del Mar .................................................................................................... 18
6.4.4 Salinidad del mar .......................................................................................................... 19
6.4.5 Oxígeno disuelto en el mar ........................................................................................... 20
7 ACCESOS A LOS CAPITALES DE LA COMUNIDAD ........................................... 21
7.1 Capital social ................................................................................................................ 22
7.1.1 Medios de organización ................................................................................................ 22
7.1.2 Programas de proyección social ................................................................................... 24
Programa de Vaso de leche: .................................................................................. 24
Programa de Complementación Alimentaria: ....................................................... 24
Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM): ....................................... 24
Biblioteca Municipal “Zoila Casas Calderón”: ..................................................... 25
7.1.3 Cooperación internacional ............................................................................................ 25
7.1.4 Comités/ comisiones ..................................................................................................... 25
7.1.5 Roles (hombres/ mujeres/ jóvenes) ............................................................................... 27
7.1.6 Actividades sociales colectivas..................................................................................... 28
7.1.7 Incidencias delictivas .................................................................................................... 28
7.1.8 Resolución de conflictos ............................................................................................... 30
7.2 Capital humano ............................................................................................................. 31
7.2.1 Población ...................................................................................................................... 31
7.2.2 Natalidad, mortalidad y nupcialidad de Ancón ............................................................ 31
7.2.3 Morbilidad .................................................................................................................... 33
7.2.4 Mortalidad .................................................................................................................... 34
7.2.5 Nivel educativo ............................................................................................................. 36
7.2.6 Servicios educativos ..................................................................................................... 37
7.2.7 Acceso a seguros de salud ............................................................................................ 39
7.2.8 Establecimientos de salud ............................................................................................. 40
7.2.9 Profesionales de salud................................................................................................... 41
7.2.10 Atención a gestantes y partos institucionalizados ..................................................... 42
7.2.11 Inmunizaciones.......................................................................................................... 45
7.2.12 Anemia y Desnutrición.............................................................................................. 48
7.2.13 Conformación de la familia ....................................................................................... 50
7.2.14 Migración .................................................................................................................. 50
7.2.15 Índice de Desarrollo Humano (IDH) ......................................................................... 51
7.3 Capital cultural ............................................................................................................. 53
7.3.1 Tradiciones y fiestas patronales .................................................................................... 53
7.3.2 Idioma ........................................................................................................................... 54
7.3.3 Religión ........................................................................................................................ 55
7.4 Capital político ............................................................................................................. 56
7.4.1 Legislación Ambiental .................................................................................................. 56
7.4.2 Relación entre gobierno central y gobierno local ......................................................... 56
7.4.3 Mesas de concertación .................................................................................................. 57
Comité Ejecutivo Distrital de Ancón .................................................................... 57
Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza de Ancón (MCLCP) ......... 57
Mesa Técnica Participativa para la recuperación de la Zona Arqueológica
Necrópolis de Ancón ............................................................................................................. 57
Presupuesto participativo ...................................................................................... 58
7.4.4 Mecanismos de participación ....................................................................................... 59
7.4.5 Activistas / líderes reconocidos .................................................................................... 59
7.5 Capital natural............................................................................................................... 61
7.5.1 Áreas de Protección Especial........................................................................................ 61
Zona Reservada Lomas de Ancón (ZRLA) ........................................................... 61
Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi (PENAR) .................................... 62
Zona Reservada Ancón (ZRA) .............................................................................. 64
Islas e Islotes Grupo de Pescadores Ancón de la Reserva Nacional de Islas, Islotes
y Puntos Guaneras ................................................................................................................. 65
7.5.2 Áreas Verdes................................................................................................................. 67
7.5.3 Agua.............................................................................................................................. 67
Calidad del Agua de Mar en el litoral de la Bahía de Ancón ................................ 67
Calidad del Agua de Mar dentro de la Bahía de Ancón ........................................ 71
Contaminación del agua por Sanguaza ................................................................. 72
7.5.4 Flora .............................................................................................................................. 73
Fitoplancton en áreas someras ............................................................................... 73
Comunidad fitoplanctónica en períodos normales ................................................ 73
Comunidad fitoplanctónica en períodos cálidos: El Niño ..................................... 73
Comunidad fitoplanctónica en períodos fríos........................................................ 74
7.5.5 Fauna ............................................................................................................................ 74
Bancos Naturales de invertebrados marinos.......................................................... 74
Moluscos gasterópodos ......................................................................................... 75
Ictiofauna............................................................................................................... 76
Lista Roja de especies amenazadas (UICN).......................................................... 76
7.5.6 Bentos del fondo marino............................................................................................... 78
7.5.7 Aire ............................................................................................................................... 78
Material Particulado .............................................................................................. 79
Material Particulado PM 10 .................................................................................... 79
Material Particulado PM 2.5 ................................................................................... 80
Dióxido de nitrógeno NO2 ..................................................................................... 81
Dióxido de azufre SO2........................................................................................... 81
Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) ............................................................... 82
7.6 Capital financiero.......................................................................................................... 83
7.6.1 Población en edad de trabajar (PEA) y población económicamente activa (PEA) ...... 83
7.6.2 Actividades económicas ............................................................................................... 83
7.6.3 Actividades de producción, extracción y servicios ....................................................... 84
7.6.4 Parque industrial de Ancón........................................................................................... 84
7.6.5 Pesca ............................................................................................................................. 86
Desembarque de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo de la
provincia de Lima y del distrito de Ancón ............................................................................ 86
Recursos hidrobiológicos identificados en la Bahía de Ancón ............................. 88
Zonas de Pesca ...................................................................................................... 94
Conciencia ambiental de los pescadores ............................................................... 97
7.6.6 Guano de isla ................................................................................................................ 98
7.6.7 Minería.......................................................................................................................... 98
7.6.8 Servicios ..................................................................................................................... 100
7.6.9 Turismo....................................................................................................................... 104
Conciencia turística e identidad local .................................................................. 105
Museo de Sitio de Ancón .................................................................................... 106
Paseo Náutico en la Bahía de Ancón e Islas del Grupo Pescadores .................... 106
7.6.10 Comercio ................................................................................................................. 107
Tiendas ............................................................................................................ 107
Comercio ambulatorio ..................................................................................... 107
7.6.11 Acceso a crédito y ahorro ........................................................................................ 107
7.6.12 Medio de transporte ................................................................................................. 108
7.7 Capital construido ....................................................................................................... 109
7.7.1 Tipo y condición de ocupación de las viviendas ........................................................ 109
7.7.2 Material de construcción predominante de las viviendas ........................................... 110
7.7.3 Servicios básicos......................................................................................................... 111
7.7.4 Abastecimiento de agua .............................................................................................. 111
7.7.5 Servicio de agua potable ............................................................................................. 113
7.7.6 Calidad del agua potable............................................................................................. 113
7.7.7 Servicio de Alcantarillado .......................................................................................... 114
7.7.8 Plantas de tratamiento de aguas residuales ................................................................. 115
7.7.9 Servicios higiénicos .................................................................................................... 117
7.7.10 Alumbrado eléctrico ................................................................................................ 118
7.7.11 Vías de acceso ......................................................................................................... 119
7.7.12 Relleno Sanitario ..................................................................................................... 119
Servicio de Recolección de Basura ................................................................. 120
Generación de residuos sólidos domiciliarios ................................................. 120
8 CONCLUSIONES ...................................................................................................... 123
9 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 127
10 ANEXOS .................................................................................................................... 132
FIGURAS
Marco esquemático del cambio climático y de las respuestas a ese cambio .................. 3
Mapa de los Sectores de Ancón ...................................................................................... 9
Climograma de la estación meteorológica Huarangaln 1980-2011 .............................. 10
Climograma mensual promedio de la estación Huarangal, Ancón 1980-2011............. 11
Climograma de los datos obtenidos en Weather data 2009-2013 ................................. 11
Climograma mensual de weather data 2009-2013 ........................................................ 12
Humedad atmosférica Weather data 2009-2013 ........................................................... 12
Climograma de la estación Antonio Raimondi, Ancón 2018 ....................................... 13
Humedad relativa mensual de la estación Antonio Raimondi, Ancón 2018 ................ 14
Velocidad (cm/s) en superficie (A) y en el fondo (B) de la corriente del mar.............. 17
Temperatura en °C superficie (A) y en el fondo (B) del mar frente a Ancón............... 18
Salinidad (UPS) en superficie (A) y en el fondo (B) del mar ....................................... 19
Oxígeno disuelto en la superficie (A) y en el fondo (B) del mar .................................. 20
Roles en el hogar .......................................................................................................... 27
Incidencias delictivas reportadas por la Comisaria PNP de Ancón, 2015-2017........... 29
Incidencias delictivas reportadas por el Serenazgo de Ancón, 2015-2017 ................... 29
Pirámide poblacional de Ancón, 2017 .......................................................................... 31
Nacimientos y defunciones 2013-2017......................................................................... 32
Matrimonios y divorcios 2013-2017 ............................................................................ 32
Diez principales causas de morbilidad por grupo etario 2018 ...................................... 33
Principales causas de morbilidad 2015-2018................................................................ 34
Diez causas principales de mortalidad 2015 ................................................................. 34
Diez causas principales de mortalidad 2016 ................................................................. 35
Defunciones por sexo y edad 2017 ............................................................................... 35
Población analfabeta según sexo .................................................................................. 37
Afiliación a seguros de salud ........................................................................................ 39
Afiliados al SIS por distritos y etapa de vida-DIRIS Lima Norte 2017 ....................... 39
Profesionales de Salud según condición laboral DIRIS Lima Norte 2017 ................... 41
Personal de salud no profesional y administrativos según condición laboral DIRIS Lima
Norte 2017 .................................................................................................................... 41
Total de gestantes controladas por distritos DIRIS Lima Norte 2017 .......................... 42
Total de gestantes adolescentes atendidas por distritos DIRIS Lima Norte 2017 ........ 43
Nacimiento por grupo de edad de la madre en Ancón 2016-2017 ............................... 43
Sitio de ocurrencia del parto 2016-2017 ....................................................................... 44
Total de gestantes con VIH por distritos DIRIS Lima Norte 2016-2017 ..................... 44
Niños protegidos menores de un año DIRIS Lima Norte 2017 .................................... 45
Niños protegidos menores de 5 años DIRIS Lima Norte 2017 .................................... 46
Cobertura de la vacuna pentavalente 3 dosis < 1 año DIRIS Lima Norte 2017 ........... 46
Menores de un año vacunados en Ancón 2014-2018 ................................................... 47
Menores de dos años vacunados en Ancón 2014-2018 ................................................ 48
Relación de parentesco con el jefe de hogar ................................................................. 50
Idioma materno de la población ................................................................................... 54
Religión que profesa, población mayor a 12 años, Ancón ........................................... 55
Mapa de la Zona Reservada Lomas de Ancón ............................................................. 62
Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi ............................................................ 63
Mapa de la Zona Reservada Ancón .............................................................................. 65
Mapa de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.................. 65
Islas Grupo de Pescadores ............................................................................................ 66
Puntos de muestreo de agua para la bahía de Ancón .................................................... 68
Porcentaje de muestras clasificadas como saludables en las playas de Ancón ............. 68
Playas saludables de la Bahía de Ancón 2018 .............................................................. 69
Coliformes Termo tolerantes totales por playa de Ancón por mes durante 2018 ......... 69
Limpiezas realizadas en las playas de Ancón por mes durante 2018 ........................... 70
Recipientes de basura en las playas de Ancón por mes durante 2018 .......................... 70
Estaciones de muestreo en la Bahía de Ancón, octubre 2013....................................... 71
Mapa de ubicación de moluscos pastoreadores 2001 ................................................... 75
Delimitación de bancos naturales de invertebrados marinos ........................................ 75
Clasificación y tipo de alimentación de los peces en la Bahía de Ancón durante 1982 y
1983 .............................................................................................................................. 76
Estación de monitoreo C en la Bahía de Ancón ........................................................... 78
Concentración PM 10 en Lima Norte 2007-2013 (μg/m3) ........................................... 80
Concentración PM 2.5 en Lima Norte 2001-2013 ........................................................ 80
Concentración Dióxido de Nitrógeno en Lima Norte 2001-2013 ................................ 81
Concentración Dióxido de Azufre en Lima Norte 2001-2013...................................... 82
Polvo atmosférico sedimentable en el aire de Ancón 2006-2013 (TM/km2/mes) ....... 82
Plano de zona industrial (PRODUCE).......................................................................... 85
Desembarque de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo de la provincia
de Lima y del distrito de Ancón 2004-2016 ................................................................. 87
Tipo de consumo del producto de la pesca en Ancón 2013-2017 ................................ 87
Frecuencia de aparición de peces de la Bahía de Ancón junio 1981- junio 1982......... 88
Captura de peces dentro de las 5 millas del litoral de Ancón 1997 y 2007 .................. 93
Invertebrados extraídos por la flota de Ancón en 1997 y 2007 .................................... 93
Zonas de pesca (A) y (B) de la flota artesanal de Ancón.............................................. 94
Zonas de pesca utilizadas por los pescadores artesanales de Ancón monitoreadas en 1997
y último trimestre del 2007. .......................................................................................... 95
Concesiones mineras en la Provincia de Lima ............................................................. 99
Visitantes registrados en la Zona Reservada Ancón 2019 .......................................... 104
Visitantes registrados en la Zona Reservada Lomas de Ancón 2019 ......................... 105
Visitas al Museo de Sitio de Ancón 2013-2017 ......................................................... 106
Material de construcción predominante de las paredes .............................................. 110
Material de construcción predominante de los techos ................................................ 110
Material de construcción predominante de los pisos .................................................. 111
Abastecimiento de agua .............................................................................................. 112
Servicio de agua.......................................................................................................... 113
Mapa de la planta de tratamiento de aguas residuales de Ancón ................................ 115
Diagrama de flujo para el tratamiento de aguas residuales domiciliares en Ancón ... 115
Sistema propuesto de distribución de agua de la futura PTAR Ancón ....................... 116
Servicios higiénicos .................................................................................................... 117
Servicios sanitarios en las playas de Ancón por mes durante 2018 ............................ 118
Alumbrado eléctrico ................................................................................................... 118
Residuos sólidos generados y controlados de Ancón en los rellenos sanitarios (TM)
2008-2017 ................................................................................................................... 121
Residuos sólidos generados en Ancón y controlados en Zapallal 2017 ..................... 121
Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios por distrito 2017 ................ 122
Esquema de espiral ascendente para disminuir la vulnerabilidad social .................... 126
CUADROS
Cuadro 1. Resumen de los Capitales de la Comunidad ................................................................... 5
Cuadro 2. Actores sociales entrevistados ........................................................................................ 7
Cuadro 3. Composición y clasificación del fondo superficial Ancón. .......................................... 16
Cuadro 4. Organizaciones presentes en Ancón ............................................................................. 22
Cuadro 5. Nivel educativo de la población mayor a 15 años ........................................................ 36
Cuadro 6. Personas que saben leer y escribir – 2017 .................................................................... 36
Cuadro 7. Número de locales por modalidad y nivel educativo ofertado - 2017 .......................... 37
Cuadro 8. Categorización de los Establecimientos de Salud según el MINSA............................. 40
Cuadro 9. Establecimientos de salud en Ancón- 2018 .................................................................. 40
Cuadro 10. Número de Partos Por Distritos de los Años 2015 al 2017........................................... 45
Cuadro 11. Anemia en niños de 6 a 35 meses con acceso a servicios de salud 2015-2018 ............ 48
Cuadro 12. Desnutrición crónica y riesgo de desnutrición crónica en menores de 5 años que acceden
a los establecimientos de salud de Ancón ..................................................................... 49
Cuadro 13. Desnutrición global en menores de 5 años que acceden a los establecimientos de salud
de Ancón 2015-2018..................................................................................................... 49
Cuadro 14. Desnutrición aguda, sobrepeso y obesidad en menores de 5 años que acceden a los
establecimientos de salud de Ancón ............................................................................. 50
Cuadro 15. Porcentaje de madres que vivian en Ancón al dar a luz y tiempo de permanencia ...... 51
Cuadro 16. Índice de desarrollo Humano en Ancón 2003-2012 ..................................................... 51
Cuadro 17. Presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de Ancón 2015 .................... 58
Cuadro 18. Parámetros obtenidos de la Bahía de Ancón en 2013 ................................................... 71
Cuadro 19. Parámetros evaluados de la Sanguaza .......................................................................... 72
Cuadro 20. Especies de Ancón en la lista roja de UICN 2018 ........................................................ 77
Cuadro 21. PET y PEA de Ancón ................................................................................................... 83
Cuadro 22. Actividad económica de la PET ................................................................................... 83
Cuadro 23. Cambio en las especies capturadas durante el niño de 1983 respecto al período sin niño
de 1982. ........................................................................................................................ 89
Cuadro 24. Invertebrados capturados por la flota artesanal durante 1997 y 2007 dentro de las 5 millas
en Ancón. ...................................................................................................................... 90
Cuadro 25. Captura de peces por la flota artesanal en 1997 y 2007 dentro de las 5 millas en Ancón.
...................................................................................................................................... 91
Cuadro 26. Especies de importancia comercial en el ámbito de pesca Ancón 2006 ....................... 95
Cuadro 27. Registro integral de formalización minera.................................................................. 100
Cuadro 28. Licencias de funcionamiento de Ancón 2018 ............................................................. 102
Cuadro 29. Tipo y condición de ocupación de las viviendas. ....................................................... 109
Cuadro 30. Estaciones de bombeo de aguas servidas de Ancón ................................................... 114
Cuadro 31. Plantas de tratamiento en operación y en proyecto de Ancón 2016 ........................... 116
Cuadro 32. Generación de residuos sólidos por distrito, Lima Norte 2014-2017 ......................... 122
1 INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha realizado un extensivo análisis sobre las causas y efectos del cambio
climático y el nivel de vulnerabilidad de cada país. El cambio climático revela la fragilidad de muchas
sociedades, los desastres naturales están asociados a la exposición a los eventos extremos y a los
niveles de vulnerabilidad de las poblaciones. Según PNUD (2008), los países pobres,
específicamente, las poblaciones más marginadas, están más propensos a ser afectados, debido a que
sus medios de vida son menos seguros.
El Perú es parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(CMNUCC) desde 1992, alineándose a lo establecido en esta convención; bajo este esquema se ha
determinado que el país es vulnerable ante los efectos del cambio climático, originados
principalmente por factores estructurales como la pobreza, inequidad y deterioro de los ecosistemas
(MINAM, 2010).
La Bahía de Ancón se encuentra en el distrito de Ancón, al norte de la provincia de Lima, en Perú, a
42.6 km de distancia del puerto del Callao, a 35.2 km de la desembocadura del rio Rímac y a 24.1 km
de la desembocadura del rio Chillón (Arévalo et al. 2015). La bahía es un ecosistema natural valioso
por su complejidad, belleza paisajística y sustento de una parte de la población local a través de la
pesca, el turismo y el comercio, actividades que generan impactos ambientales sobre el ecosistema.
Se han identificado como principales amenazas a la conservación de los recursos naturales de la bahía,
el crecimiento demográfico, las actividades productivas y la contaminación. Asimismo, (MDA y
Alternativa 2007) indicaron que el distrito de Ancón se ve limitado y debilitado por un mal
aprovechamiento de los recursos naturales e históricos, falta de servicios básicos para la población,
limitada cantidad de áreas verdes, contaminación de las playas y un crecimiento desordenado.
Estos factores ameritan ser estudiados para proponer soluciones viables que mejoren las condiciones
de vida de los pobladores y es, a través de un diagnostico socioeconómico ambiental y un análisis de
vulnerabilidad, que se propone identificar el origen de estas amenazas para abordarlas de manera
eficiente, considerando una perspectiva de riesgo asociada al cambio climático, que localiza las
causas en las amenazas y variables sociales como la pobreza (Ribot 2017).
La presente investigación fue elaborada con la finalidad de realizar un análisis de la interacción de
los factores sociales y ambientales de la Bahía de Ancón, con el objetivo principal de “analizar las
condiciones socioeconómica y ambientales de la Bahía de Ancón bajo el Enfoque de Medios de Vida
Sostenible (EMVS) y el Marco de Capitales de la Comunidad (MCC) (Gutiérrez y Siles 2008); y que
a su vez, sea un insumo para la implementación de programas o proyectos que contribuyan a la
conservación del ecosistema marino costero y a reducir la vulnerabilidad de la población frente a los
efectos negativos del cambio climático.
1
2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo general:

Analizar las condiciones socioeconómicas y ambientales de la Bahía de Ancón bajo el Enfoque de


los Medios de Vida Sostenibles (EMVS) y el Marco de Capitales de la Comunidad (MCC) para
determinar los factores habilitantes y limitantes de la conservación de la Zona Reservada Ancón del
SERNANP.

2.2 Objetivos específicos:

• Describir las condiciones socioeconómicas y ambientales de la Bahía de Ancón para contar con una
línea base que sirva de insumo para el desarrollo sostenible dentro y fuera de las Zona Reservada
Ancón.
• Identificar el estado de los recursos relacionados a la Bahía de Ancón bajo el Enfoque de los Medios
de Vida Sostenibles (EMVS) y el Marco de Capitales de la Comunidad (MCC) como base para
futuras estrategias de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos de la Zona
Reservada Ancón.
2
3 MARCO CONCEPTUAL
3.1 Cambio Climático

Según el CMNUCC (1992), el Cambio Climático (CC) es entendido como un cambio de clima
atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición, la capacidad de
recuperación o la productividad de los ecosistemas naturales o sujetos a ordenación, o en el
funcionamiento de los sistemas socioeconómicos, o en la salud y el bienestar humano.
Esta definición difiere de lo que plantea el IPCC (2007), donde el Cambio Climático manifiesta un
cambio en el estado del clima identificable a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad
de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente expresado en
períodos largos de tiempo. Expresa todo cambio del clima a lo largo del tiempo ya sea por variabilidad
natural o por causas antropogénicas.

Marco esquemático del cambio climático y de las respuestas a ese cambio

Fuente: IPCC, 2007.

3.2 Variabilidad del clima

Se refiere a las variaciones del estado medio y otras características estadísticas (desviación típica,
sucesos extremos, etc.) del clima en escalas espaciales y temporales más amplias que las de los
fenómenos meteorológicos; esta variabilidad puede darse a consecuencia de procesos internos
naturales del sistema climático (variabilidad interna) o a variaciones del forzamiento externo natural
o antropogénico (variabilidad externa) (IPCC 2007).
3
3.3 Vulnerabilidad social

Esta referido al conjunto de activos que tienen los hogares y pueden ser utilizados de diversas formas,
definiendo estrategias para responder a cambios en el conjunto de oportunidades que se dan en su
entorno, entendido como el mercado, el Estado y la sociedad, para abordar los problemas relacionados
a la heterogeneidad, producción y reproducción de la pobreza y las desventajas sociales y ambientales
que esto implica (Busso 2001).

3.4 Enfoque de medios de vida sostenible (EMVS)

Enfoque que se basa en la capacidad local, que tiene como objetivo facilitar la sostenibilidad en un
medio de vida.
Los medios de vida comprenden capacidades y actividades con las que cuenta una población y las
utiliza para obtener bienestar y mejorar su calidad de vida; estos medios de vida son sostenibles
cuando pueden afrontar un cambio (económico, social o ambiental), pueden recuperarse de sus
efectos y continuar mejorando las condiciones de vida para generaciones futuras, asimismo aporta
beneficios a otros medios de vida a nivel local, a corto y largo plazo (Chamber y Conway 1991).

3.5 Marco de los capitales de la comunidad (MCC)

Concepto que plantea que cada comunidad, sin considerar el nivel de pobreza en el que se encuentre,
tienen los recursos para establecer sus estrategias de vida y gestionar su desarrollo (Flora et al. 2004).
Los capitales se encuentran divididos en dos factores: humanos y materiales, donde los recursos de
las comunidades se encuentran subdivididos en: a) los que pueden ser consumidos (usados y agotados
de manera que nadie los puede volver a usar); b) los que pueden ser almacenados y conservados (y
tampoco nadie los puede usar); y c) los que pueden invertirse para crear más recursos en el corto,
mediano o largo plazo (Flora et ál. 2004).
En el cuadro 1 se detalla la distribución de los capitales de la comunidad:
4
Cuadro 1. Resumen de los Capitales de la Comunidad

Factores Capital Definición Ejemplos


Cultural Especie de “filtro” que Cosmovisión,
influye en el conocimiento local, idioma,
comportamiento de los lenguajes, prácticas de uso
individuos y grupos de recursos, maneras de ser,
sociales costumbres, celebraciones,
legado
Humano Características de las Educación, salud, fuerza de
personas que facilitan trabajo, migración.
su habilidad para
desarrollar una
determinada estrategia
Humanos

de vida
Político Capacidad de un Participación en la toma de
individuo o grupo para decisiones, relación con las
influir en la autoridades, gestión de
movilización de recursos, organización de
recursos o en la toma de las bases, voz en la
decisiones definición de agendas y
espacios de poder.
Social Recursos que incluyen Organizaciones locales,
la formación de redes expresión de apoyo
de apoyo, pertenencia a recíproco, acción colectiva,
grupos organizados y sentido de pertenencia e
relaciones de confianza identidad, trabajo en
conjunto.
Financiero/ Todo recurso Actividades productivas,
productivo financiero que las ahorros, créditos,
personas emplean para impuestos, exención de
desarrollar un medio de impuestos, donaciones,
vida remesas.
Físico/construido Infraestructura básica Vivienda, caminos, centros
para apoyar la de salud, centros
Materiales

producción de bienes o educativos, electricidad,


para mejorar la calidad centros recreativos, campos
de vida de las personas deportivos,
comunicaciones
Natural Incluye todos los Aire, agua, suelos,
recursos naturales que biodiversidad, flora, fauna,
generan bienes y atractivos naturales,
servicios o suman más servicios ecosistémicos.
recursos para apoyar un
medio de vida
Fuente: Flora et. al. 2004.
5
4 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La investigación se realizó en la Bahía de Ancón que se encuentra en el distrito de Ancón, ubicado al


norte de la provincia de Lima, departamento de Lima, Perú, con una extensión territorial de 29,864
ha. Ancón limita al norte con Aucallama y Huamantanga de la provincia de Huaral y Canta,
respectivamente; al este con el distrito de Carabayllo, al sur con Puente Piedra y Santa Rosa de Lima
y con Ventanilla del Callao; y al oeste con el océano pacifico (CODISEC 2016).
La zona de vida de Ancón es desértico árido-subtropical. Su temperatura media anual es de 21.4 ºC
con una mínima 9.5 ºC y una máxima de 34 ºC con una precipitación promedio anual de 10.2 mm
para el período 1980 al 2010 (SENAMHI s.f.).
La Bahía de Ancón cuenta con una extensión de 2,193.01 hectáreas (Figura 1). Es un ecosistema
marino-costero asociado a la corriente peruana de Humboldt y pertenece a la provincia biogeográfica
del Pacífico Sur Oriental Templado y al ecosistema del gran desierto de la costa peruana. Su
temperatura es ligeramente superior a las aguas circundantes y su oleaje es escaso, lo que favorece a
diversidad de especies. Es una zona importante para la reproducción de la fauna acuática costera
(SERNANP s.f.).

Figura 1. Mapa la Zona Reservada Ancón

Fuente: SERNANP (s.f.)


6
5 METODOLOGÍA

El tipo de investigación es de carácter documental-cualitativa, la cual, se realizó en cuatro etapas:

5.1 Investigación documental

Se realizó la revisión de fuentes oficiales de información secundaria cuantitativa y cualitativa, así


como de investigaciones realizadas en Ancón, planes de desarrollo, tesis y estadísticas
socioeconómicas y ambientales de Ancón, provenientes de fuentes oficiales como el INEI, MINSA,
MINEDU y la Municipalidad Distrital de Ancón.

5.2 Revisión de instrumentos de recolección de información primaria

El protocolo de entrevista y de observación fueron elaborados utilizando el enfoque de Medios de


Vida Sostenibles (EMVS) y el Marco de los Capitales de la Comunidad (MCC) con el fin de
identificar los medios de vida productivos y reproductivos y caracterizar los capitales social, humano,
político y cultural, natural financiero y construido. Para mayor detalle ver Anexo I y Anexo II.

5.3 Trabajo de campo

Las entrevistas semiestructuradas se llevaron a cabo utilizando el método “bola de nieve” (Hernández
Sampieri et al. 2010) que consiste en que un informante clave como primer entrevistado provea el
nombre de personas que considere podrían dar información importante y cuya actividad esté
relacionada con la utilización de los recursos de la Zona Reservada Ancón.
El trabajo de campo se realizó entre el 20 al 28 de junio del 2019, aplicando un total de 11 entrevistas.
En el Cuadro 2, se detalla la lista de actores sociales entrevistados.

Cuadro 2. Actores sociales entrevistados

N° Organización Fecha

1 PEPENAR 6/20/2019
2 APADATUN 6/21/2019
3 Residente 6/23/2019
4 Residente 6/23/2019
5 Biblioteca Municipal 6/25/2019
6 Museo de Ancón 6/25/2019
7 Buceo y Pesca 6/25/2019
8 CIAM 6/26/2019
9 Conciencia Marina 6/26/2019
10 TNC 6/27/2019
11 Residente 7/2/2019
7
5.4 Sistematización de información

La sistematización de entrevistas semi estructuradas y el protocolo de observación se dieron a través


de la herramienta METAPLAN, que tiene como objetivo identificar las variables relevantes del
estudio y realizar un cruce de información obtenida de todos los entrevistados (Sibelet et al. 2013).
Y en conjunto con la información secundaria se trabajó bajo el esquema del Marco de Capitales de la
Comunidad (MCC), identificando los capitales; social, humano, político, cultural natural, financiero
y construido, con el fin de realizar un análisis de cada capital y como se relacionan. Asimismo, se
identificaron los factores habilitantes y limitantes para la conservación y uso sostenible de los recursos
de la Zonas Reservadas.
8
6 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ÁREA DE
ESTUDIO
Al analizar la relación existente entre los capitales del distrito de Ancón, facilita la identificación de
los puntos débiles que obstaculicen el desarrollo sostenible o se dirija hacia una espiral que promueva
la sostenibilidad endógena de la región. Al tener conocimiento de los aspectos débiles de cada capital
y su repercusión en los demás, se puede realizar acciones de monitoreo que potencialicen estos puntos
y de esta forma reducir la vulnerabilidad social y ambiental.

6.1 Distribución geopolítica de Ancón

Para el 2018, el distrito de Ancón se encontraba dividido en cuatro sectores (Figura 2). Entonces,
existían 28 asentamientos humanos, 26 asociaciones de vivienda y 6 cooperativas y programas de
vivienda, 7 agrupaciones y urbanizaciones, y 9 comités de gestión y comités de obras (CODISEC
2018):
a) Sector I Villas de Ancón y Sector de Parque Industrial.
b) Sector II Villas de Ancón y Sector de Parque Industrial.
c) Sector III Ancón Cercado
d) Sector IV Km. 39
Mapa de los Sectores de Ancón

Fuente: CODISEC (2018)


9
6.2 Clima de Ancón

6.2.1 Estación Huarangal 1980-2011

A través del SENAMHI se obtuvieron los datos de precipitación, temperatura media, máxima y
mínima para el período de 1980 al 2011 de la Estación meteorológica Huarangal, ubicada en Lima,
Lima, Ancón.
La temperatura media registrada para ese período fue de 21.39 ℃, con una máxima promedio de
31.13 ℃ y una mínima promedio de 11.66 ℃. La temperatura presenta una tendencia a aumentar a
través del tiempo y la precipitación máxima acumulada durante un año no sobrepasa los 65 mm y
tiende a permanecer por debajo de los 10 mm anuales (Figura 3).

Climograma de la estación meteorológica Huarangaln 1980-2011

Climograma estacion Huarangal 1980-2011 y = 0.0349x + 20.816

40 80
35 70
30 60
25 50
20 40
15 30
10 20
5 10
0 0
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
precip tmax tmin tmed Lineal (tmed)

Fuente: elaboración propia con datos del SENAMHI

Considerando la varianza interanual del clima durante 1980-2011, se puede identificar una
temperatura media anual de 16.6 ℃. Las temperaturas máximas más altas se registran durante enero,
febrero, marzo y abril con una temperatura de hasta de 34 ℃. Por otro lado, las temperaturas más
bajas se registran durante los meses de junio, julio, agosto y setiembre alcanzando una mínima de
9.5℃ (Figura 4).
10
Climograma mensual promedio de la estación Huarangal, Ancón 1980-2011

Climograma mensual promedio 1980-2011


35.00 70.00

30.00 60.00

Precipitación mm
25.00 50.00
Temperatura ℃

20.00 40.00

15.00 30.00

10.00 20.00

5.00 10.00

0.00 0.00
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

precip tmax tmin tmed

Fuente: elaboración propia con datos del SENAMHI

6.2.2 Weather data 2009-2013

Los datos se obtuvieron del sitio web https://globalweather.tamu.edu/ de la estación meteorológica


ubicada en las coordenadas longitud -77.1875, latitud -11.7086 a una altura de 248 msnm del período
comprendido entre el año 2009-2013 ubicada en el distrito de Ancón.
La temperatura media obtenida para este período fue de 18.94℃, con una temperatura máxima de
29.69 ℃ y una mínima de 11.25 ℃. La temperatura promedio presenta una tendencia negativa, lo
que significa que para ese período la temperatura se reduce a través del tiempo. Ademas, los datos
presentados tienen un promedio de 15 mm anuales durante los años 2009 y 2010, y para los años
2011-2013 tiene 377 mm promedio por año (Figura 5). Es interesante observar que la variación de
temperaturas máximas y mínimas reduce su rango muy notablemente a partir del 2011.

Climograma de los datos obtenidos en Weather data 2009-2013

Climograma 2009-2013 y = -0.1094x + 22.277


35.00 70.00

30.00 60.00
Precipitación mm
Temperatura °C

25.00 50.00

20.00 40.00

15.00 30.00

10.00 20.00

5.00 10.00

0.00 0.00
2009
2009
2009
2009
2009
2009
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2013
2013
2013
2013
2013
2013

Precip tmed tmin tmax Lineal (tmed)


11

Fuente: elaboración propia con datos de Weather Data


Respecto a la variación interanual, la temperatura mantiene los valores más altos durante el verano
(enero, febrero y marzo) y empieza a descender a partir de abril, recuperándose a partir del mes de
octubre. Asimismo, la precipitación es mucho mayor a la presentada por las otras fuentes de datos,
posiblemente por la ubicación de la estación meteorológica (Figura 6). La humedad relativa presenta
cambios de más del 20% para los años 2011-2013 respecto al 2009-2010 (Figura 7).

Climograma mensual de weather data 2009-2013

Climograma mensual 2009-2013


25.0 50.0

20.0 40.0

15.0 30.0

10.0 20.0

5.0 10.0

0.0 0.0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Prec tmax tmin tmed

Fuente: elaboración propia con datos de Weather Data

Humedad atmosférica Weather data 2009-2013

Humedad atmosferica 2009-2013


110

100

90

80

70

60

50
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: elaboración propia con datos de Weather Data


12
6.2.3 Estación Meteorológica Antonio Raimondi 2018

Se obtuvieron datos del 2018 de la Estación meteorológica Antonio Raimondi, ubicada en Lima,
Lima, Ancón, en las coordenadas 11°46'33.8'' S y 77°09'05'' W, a una altura de 47 msnm.
El climograma de la Figura 8 presenta los datos de precipitación y temperatura, donde se puede
observar la misma tendencia obtenida con los datos de la estación de Huarangal. Los meses de enero,
febrero, marzo y abril presentan las mayores temperaturas con un máximo de 31 ℃ y los meses más
fríos durante julio, agosto y setiembre con una mínima de 12.8 ℃. Durante el 2018 la precipitación
acumulada sumó 14 mm.

Climograma de la estación Antonio Raimondi, Ancón 2018

Climograma estación Antonio Raimondi 2018


35 70

30 60

Precipitación mm
25 50
Temperatura ℃

20 40

15 30

10 20

5 10

0 0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

precip tmax tmed tmin

Fuente: elaboración propia con datos del SENAMHI

En la Figura 9 se puede observar que la época con mayor porcentaje de humedad promedio es durante
los meses de mayo y junio, sin embargo, durante el período de enero a julio, la humedad relativa se
mantiene sobre el 90% y mantiene una tendencia a disminuir a partir del mes de agosto hasta alcanzar
un 84% de humedad durante noviembre y diciembre.

13
Humedad relativa mensual de la estación Antonio Raimondi, Ancón 2018

Humedad (%) mensual estación Antonio Raimondi 2018


100.00
95.00
90.00
85.00
80.00
75.00
70.00
65.00
60.00
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

MaxHum MedHum MinHum

Fuente: elaboración propia con datos del SENAMHI

6.3 Geología del distrito de Ancón

La geología del distrito de Ancón presenta zonas con afloramiento de rocas sedimentarias, ígneas y
metamórficas desde el paleozoico hasta períodos recientes. Las rocas de las unidades litológicas son
principalmente sedimentarias: margas y calizas, formadas por arcilla en porcentaje de mezcla y
coloración variada. Asimismo, se encuentra otra unidad conformada por rocas intrusivas-hipa bísales,
representadas por granitos, dioritas, monzonitas, las cuales pueden utilizarse como materiales de
construcción (Pajuelo Barrera 2018).

6.3.1 Geomorfología

El distrito de Ancón conjuga varios episodios geomorfológicos que crearon su relieve actual, estos
episodios se clasifican como (CISMID 2014):
• Área de llanuras: llanuras semiplanas, un poco ondulantes, cubiertas con material disgregado
fino llevado por el viento.

• Área de Lomadas: Un poco más hacia el litoral y hacia el este de las llanuras, los terrenos son
muy ondulantes, con colinas entre los sectores de llanuras semiplanas. Son producto de dunas o
terrazas de quebradas cubiertas por material fino acarreadas por el viento.

• Área de Colinas: Hacia el extremo este se encuentran las colinas correspondientes a la cordillera
occidental. Cerros que incrementan su altura hacia el este y de los cuales bajaban quebradas. En
el sureste se encuentra el Cerro Blanco. Las colinas se encuentran cubiertas por material fino
acarreado por el viento.

• Quebradas: De las estribaciones bajan quebradas cuya parte inferior se pierde en el área de
llanuras cubiertas por materiales eólicos. Algunas de ellas han traído materiales consistentes de
flujos de lodos y piedras, o han deposito materiales fluviales, lo que indica que existieron
14

períodos de lluvias en la zona.


6.3.2 Litoestratigrafía

La litología se representa por afloramientos de rocas sedimentarias e ígneas, materiales desagregados


con una granulometría desde fragmentos pelíticos (limos y arcillas), hasta bloques de más de 1 m de
diámetro. Las propiedades litológicas de estas rocas y materiales disueltos son (CISMID 2014):

• Material de origen marino: Detritos de granulometría fina (mayormente arenas) acarreados y


acumulados por el mar encontrados en el litoral formando playas.

• Depósitos eólicos: existen de dos épocas. Depósitos eólicos pleistocenos que varía de arcillas a
arenas finas y se encuentran en las llanuras. También hay depósitos eólicos recientes y
conforman las dunas. En algunas zonas hay acumulación de conchuelas de moluscos de origen
marino.

• Depósitos de flujo de lodos y rocas: a lo largo del tiempo geológico, se encuentran rocas
intrusitas del tipo grabo diorita transportadas por fuertes avenidas de lluvias. Flujo de materiales
finos y gruesos disgregados.

• Depósitos aluviales: en lecho de quebradas de gravas y conglomerados polimícticos mal


clasificados unidos por una matriz arcillosa a arenosa.

• Depósitos antropogénicos: en el sector paralelo a la carretera panamericana se encuentran


materiales naturales e industriales como asfalto, concreto y hormigón que han sido llevados
durante la construcción de la carretera.

• Rocas sedimentarias: afloramientos de rocas sedimentarias como areniscas, calizas, margas,


lutitas, limo arcillitas en afloramientos que conforman cerros como en la Punta el Buitre.
Actualmente están siendo ocupadas por construcciones de viviendas.

• Rocas volcánicas: pertenecen a los volcánicos Ancón y se les observa mayormente en los cerros
que conforman la Bahía de Ancón.

• Rocas intrusivas: en la parte central del distrito afloran pequeños cuerpos de rocas ígneas
intrusivas del tipo grabo-diorita.

6.3.3 Sismicidad

Los sismos en Lima se originan principalmente debido a la subducción de la placa de Nazca bajo la
placa sudamericana. Ancón se encuentra dentro de la zona 4, con una sismicidad alta y una intensidad
de IX a X en la escala de Mercalli Modificada (Pajuelo Barrera 2018).
15
6.4 Oceanografía de Ancón

6.4.1 Composición y clasificación del fondo superficial marino

En setiembre de 1994, se realizó un muestreo del fondo marino desde la Bahía de Ancón hasta
Pucusana, con el cual se obtuvo la siguiente clasificación textural: Limo, Roca, Arena gravosa, Arena
Limosa, Limo Arenoso y Organismos (Cuadro 3). En la Bahía de Ancón, el sedimento del fondo
superficial estuvo conformado únicamente por arena, arena gravosa y limo, similar a las
características del Callao y muy distinta de la composición gravoso y rocoso de Miraflores (OAT
2013).
Los depósitos marinos de Lima están compuestos por materiales clásticos, como consecuencia de la
desembocadura de los ríos y de la erosión causada por las olas y distribuidos por las corrientes marinas
(OAT 2013).
La isolínea de 10 metros en la Bahía de Ancón se ubicó a 1.5 kilómetros de la playa.

Cuadro 3. Composición y clasificación del fondo superficial Ancón.


No. Composición % Clasificación
Estación Grava Arena Limo Arcilla Método Método Método Descripción
Carta
Pipper Shepard Folk

1 94 6 Arena Arena Arena Arenosa


2 12 88 Arena Arena Arena Arena
Gravosa Gravosa
6 4 91 5 Limo Limo Limo Limosa
7 2 84 14 Marga Limo Limo Limosa
limosa
8 99 1 Arena Arena Arena Arenosa
9 99 1 Arena Arena Arena Arenosa
Fuente: OAT (2013)
16
6.4.2 Corrientes marinas

En 2013, la corriente del mar se desplazaban hacia el suroeste (SW) al sur de la Punta Tomacalla y
se aproximaron desde el oeste. Los flujos de agua en los islotes El Solitario, Lobos y San Pedro no
presentaron una dirección dominante (Figura 10). En general los flujos de agua mostraron
intensidades promedio de 5 cm/s (OAT 2013).

Velocidad (cm/s) en superficie (A) y en el fondo (B) de la corriente del mar

Fuente: IMARPE citado por OAT (2013)

17
6.4.3 Temperatura del Mar

En primavera del 2013, la temperatura presentó valores entre los 14.6 °C y 16 °C con un promedio
de 15.2 °C (Figura 11). En Ancón se localizaron las aguas más frías frente a la Bahía y las más
cálidas al Norte de la Punta Tomacalla. En el fondo del mar, las temperaturas más bajas se
encontraron en las zonas más profundas (OAT 2013).

Temperatura en °C superficie (A) y en el fondo (B) del mar frente a Ancón

Fuente: IMARPE citado por OAT (2013)


18
6.4.4 Salinidad del mar

La salinidad en la superficie del mar de la costa de Lima presenta un gradiente ascendente de sur a
norte, con las mayores concentraciones en frente a la playa Pasamayo y en la zona norte de la Bahía
de Ancón (Figura 12). En el fondo marino presenta una salinidad de 34.95 UPS, la cual es menor a la
salinidad superficial debido a la continua evaporación de las aguas superficiales. Estas
concentraciones son típicas de las aguas costeras frías (OAT 2013).

Salinidad (UPS) en superficie (A) y en el fondo (B) del mar

Fuente: IMARPE citado por OAT (2013)

19
6.4.5 Oxígeno disuelto en el mar

El oxígeno disuelto en el mar es regulado por la temperatura y salinidad del agua, la actividad
biológica y los movimientos del agua del mar y oscila entre 1 ml/L y 8.5 ml/L. En la Bahía de Ancón,
la distribución de oxígeno disuelto en la superficie fluctuaba entre 2 ml/L y 4 ml/L y en el fondo
marino las concentraciones se encontraron entre 0.5 ml/L y 2 ml/L (OAT 2013).
Es importante señalar que a una concentración de 5 ml/L de oxígeno casi todos los organismos
pueden vivir indefinidamente, considerando otros parámetros, sin embargo, a una concentración de 3
ml/L no es suficiente para los cardúmenes, aunque algunos moluscos y cangrejos podrían tolerarlo
limitadamente (UNALM s.f.).

Oxígeno disuelto en la superficie (A) y en el fondo (B) del mar

Fuente: IMARPE citado por OAT (2013)


20
7 ACCESOS A LOS CAPITALES DE LA
COMUNIDAD
En los siguientes apartados se describe y analiza el distrito de Ancón bajo el enfoque de Capitales de
la Comunidad.

21
7.1 Capital social

7.1.1 Medios de organización

En el distrito de Ancón existen diversas organizaciones que cumplen diferentes roles y funciones en
la dinámica del distrito, estas pueden ser externas o internas. En el Cuadro 4, se detalla la lista de
organizaciones y la función que cumplen en el distrito:

Cuadro 4. Organizaciones presentes en Ancón

Organización Función

Municipalidad Distrital de Ancón Órgano descentralizado del Gobierno Central, con autonomía política
económica y administrativa, que brinda servicio público local, además de
promover actividades productivas, educativas y de salud en el ámbito de la
competencia municipal, con énfasis en los sectores vulnerables de la población.

Gobernación de Ancón Representa al Poder Ejecutivo en el ámbito de su jurisdicción, vela por el


carácter unitario del Gobierno y garantiza la presencia del Estado en todo el
territorio de la Republica.

Comisaría de Ancón Garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda
a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio público y privado. Previene, investiga y combate la
delincuencia.

Coordinación de Juntas Vecinales Ejercer ante el Gobierno Local la representación de los vecinos de su zona,
canalizar ante la Gerencia de Participación Vecinal, las sugerencias y pedidos
de los vecinos.

Cuerpo General de Bomberos N°163 – Ejecutar acciones de prevención de incendios, accidentes e incidentes con
Ancón materiales peligrosos.
Combatir, controlar y extinguir incendios, rescatar personas expuestas a
peligro por incendios, siniestros, accidentes, e incidentes con materiales
peligrosos y atender las emergencias derivadas de estos, en coordinación con
los órganos u organismos competentes del Estado, según cada caso.

Dirección de Redes Integradas de Garantizar la atención oportuna y adecuada de las prestaciones de servicios de
Salud Lima Norte (DIRIS Lima Norte) salud a los usuarios, Así como desarrollar acciones en materia de salud pública
e intervenciones sanitarias, emergencias y desastres, docencia e investigación,
fortaleciendo la capacidad resolutiva en el ámbito de su competencia.

Lomas de Ancón SERNANP Proteger una muestra representativa del desierto y lomas de la costa del país,
así como conservar la flora y fauna silvestre del área, promoviendo la
investigación científica en los espacios de Inter cuenca en la costa peruana.
Logrando un espacio para la recreación, el turismo y la educación para los
habitantes del norte de Lima.

Asociación de Pescadores Artesanales --


de Ancón
22
Gremio de Pescadores de Ancón - Conglomera a los pescadores de la Bahía de Ancón
APESCAA

Asociación de vendedores del --


balneario de Ancón

Asociación de Anconeteros Servicio a Asociación de personas dedicadas a brindar servicios de paseos y traslado a los
pedal de Ancón diferentes atractivos turísticos de Ancón a través de Anconetas.

Asociación de señoras cevicheras del Brindan servicios de alimentación a los bañistas y visitantes.
Muelle Molón de Ancón

Asociación de Propietarios de Ancón – Asociación de propietarios de los edificios del balneario de Ancón, quienes
APANCON realizan limpiezas de playas y obras de pequeña escala.

Asociación de Turismo Náutico de Asociación de personas que brindan servicios de paseos y traslado a los
Ancón – APADATUN atractivos turísticos de Ancón.

Asociación de mototaxis Asociación de personas que brindan servicios de traslado a los diferentes
puntos del distrito de Ancón.

Asociación Mundo Azul Asociación sin fines de lucro creada en 1999, que tiene como objetivo velar por
la conservación y uso sostenible de los recursos marinos.

Capitanía Marina del Perú Ejerce la autoridad marítima, fluvial y lacustre

Centro de Emergencia Ministerio De Se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica para
La Mujer víctimas de violencia familiar y sexual.

Parque Industrial de Ancón Construcción de infraestructura inmobiliaria destinada a las empresas


industriales de diversa escala ubicadas en Lima Metropolitana, así como para
la inversión extranjera directa que busca espacios modernos con toda la gama
de servicios y la conectividad deseada que les permitirá operar bajo estándares
internacionales y a costos muy competitivos.

Oficina Municipal de Atención a las --


Personas con Discapacidad

Defensoría Municipal del Niño y el


Adolescente

Fuente: elaboración propia con base a páginas web de cada organización

Asimismo, se identificaron otra clase de clubs como el Yatch Club y el Club de tiro. También se
identificaron las oficinas de la Municipalidad como la Casa de la Juventud y el Centro Integral de
Atención al Adulto Mayor (CIAM) donde hay participación de la población en donde se tratan
intereses afines. Respecto a los lugares que permiten la convivencia con personas de credos afines,
se encontró tanto la iglesia católica como la cristiana.
23
7.1.2 Programas de proyección social

La Municipalidad por su parte cuenta con algunos programas de proyección social con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ancón. La participación de los pobladores es vital para
la sostenibilidad de estos programas, ya que, sin su participación, posiblemente no llegaría a todos
los sectores. Los programas identificados fueron los siguientes:

Programa de Vaso de leche:

El programa del Vaso de Leche es un programa social creado mediante la Ley No. 24059 con el fin
de ofrecer una ración de alimento diaria para superar la inseguridad alimentaria. Este programa cuenta
con la participación de la comunidad y está orientado hacia niños de 0-7 años, gestantes, niños de 7-
13 años, personas de la tercera edad y personas con TBC. Este programa es uno de los pocos que
tiene cobertura a nivel nacional (MEF s.f)
El programa de vaso de leche en Ancón Cercado cuenta con 46 sectores o comités, en el km. 39 que
cubre 34 sectores y en Villas de Ancón con 14 sectores o comités (CODISEC 2018).

Programa de Complementación Alimentaria:

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión social mediante el Decreto Supremo No. 006-2016-MIDIS,


establece los lineamientos del Programa de Complementación Alimentaria. El programa de
complementación alimentaria cuenta con 34 centros de atención (CODISEC 2018). Este programa
comprende un conjunto de modalidades de atención para otorgar un complemento alimentario a la
población en situación de pobreza o pobreza extrema, y grupos vulnerables como personas con
discapacidad, niños y niñas, adultos mayores. Las modalidades en que se ejecuta este programa es a
través de subsidios a comedores, convenios con adultos en riesgo, hogares y alberges atención a
comedores, y el programa de alimentación y nutrición para el paciente ambulatorio con tuberculosis
y su familia (MEF s.f).

Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM):

Actualmente existen tres centros en Ancón: Villas de Ancón que atiende a 40 personas, Ancón
Cercado, a otras 40 personas y en el Km. 39 que tiene un mayor número de beneficiaros (60 personas).
El objetivo del CIAM es brindar atención a las personas de la tercera edad (mayores a 60 años) en
diversas áreas.
De los servicios que presta está el de fisioterapia y psicología, a los cuales puede acceder toda la
población. También cuenta con un comedor que vende almuerzos (menú) a dos soles para el adulto
mayor y a cuatro soles para el público en general y utiliza estos fondos como un medio para su
administración. Hasta junio de 2019 el centro atendía a 140 adultos mayores, grupo que en su mayoría
está conformado por mujeres (alrededor del 80%). Asimismo, realizan campañas durante el año de
corte de pelo, podología y manicura.
24
Las personas pueden asistir a talleres recreativos como de tejido, pintura y Falum Dafa, el cual incluye
actividades como meditación y ejercicios, los cuales se realizan los miércoles, viernes y sábado
respectivamente.

Biblioteca Municipal “Zoila Casas Calderón”:

La Biblioteca Municipal de Ancón “Zoila Casas Calderón” además de ofrecer un espacio para la
lectura, ha realizado campañas de difusión de la lectura trabajando de la mano con los colegios del
distrito de Ancón. Asimismo, ha llevado a cabo concursos escolares de dibujo con alumnos de quinto
y sexto primaria, y el concurso “Libro Cartonero Ancón Lee” con el que buscan motivar a los jóvenes
y autores principiantes a difundir diferentes géneros literarios a través de libros que elaboran con
material reciclable.

7.1.3 Cooperación internacional

En cuanto a la información obtenida en el trabajo de campo respecto a las organizaciones


internacionales que trabajan en temas relacionados a los recursos de la bahía de Ancón, la mayoría
de los entrevistados no reconocieron ninguna, y uno de ellos mencionó que “las ONG aparecen de
vez en cuando, pero no les tiene mucha fe”. Es importante mencionar que no se encontró evidencia
en forma de afiches o rótulos sobre la presencia de organizaciones internacionales en el entorno de la
Bahía de Ancón.
Por su parte, de los pocos que identificaron organizaciones internacionales en Ancón, mencionaron
principalmente a The Nature Conservancy (TNC) que ha trabajado con los pescadores, en especial
con los buzos y pinteros. TNC junto a Conciencia Marina apoyó las primeras actividades de limpieza
de fondo marino y manejo de aceites de las embarcaciones.
Otra organización reconocida por los entrevistados, pero en menor medida fue World Wildlife Fund
(WWF) que ha trabajado con los pescadores con el registro de embarcaciones. En ese sentido, se
puede inferir que estas organizaciones tienen iniciativas que estén relacionadas con la actividad que
tradicionalmente se ha realizado en Ancón y que guarda estrecha relación entre la conservación del
ecosistema marino costero y los medios de vida de la población.
Otras organizaciones mencionadas son “El ayuntamiento de Alcorcon” de España, quien donó una
ambulancia, pero no existió seguimiento a las relaciones con dicho ayuntamiento. Asimismo, el
gobierno de Italia, quien realizó la donación de unas barcas e infraestructura para trasladar el muelle
a la playa “Las conchitas”, pero de igual forma, no hubo mayor participación.

7.1.4 Comités/ comisiones

Existen Juntas vecinales de seguridad ciudadana en donde participan los vecinos del distrito, las
actividades están orientadas a grupos de vigilancia alrededor de los parques, calles o condominios.
Estas juntas se realizan a solicitud de los vecinos en coordinación con la municipalidad y la comisaria
25

de Ancón. Para junio del 2015 existían 32 juntas vecinales que contaban con la participación de 320
vecinos (CODISEC 2016).
Uno de los principales comités presentes en Ancón es el “Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
de Ancón” (CODISEC), que formó parte de la elaboración de un Plan Distrital de Seguridad
Ciudadana – PLSC 2016 que tiene como principales ejes el ordenamiento territorial, el fomento de
áreas verdes, la reducción de la delincuencia y la drogadicción (CODISEC 2016).
Así también, existen propuestas en el plan de educación comunitaria (MDA 2016) que tiene
actividades priorizadas dentro del marco del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(PLANAGERD 2014 -2021) orientados en los siguientes objetivos estratégico:
• Desarrollar el conocimiento del riesgo.
• Evitar y reducir las condiciones de riesgo de los medios de vida de la población con enfoque
territorial.
• Desarrollar capacidad de respuesta ante emergencias y desastres.
• Fortalecer la capacidad para la recuperación física, económica y social.
• Fortalecer las capacidades institucionales para el desarrollo de la gestión del riesgo de
desastres.
• Fortalecimiento en la participación de la población para desarrollar una cultura de
prevención.
Desde el año 2003, se creó el Comité Distrital Multisectorial (CODIMUL) en atención a la presencia
de problemáticas como el pandillaje y consumo de drogas; dicho comité está conformado por el
municipio, la Gobernación, el Centro de Salud, las Fuerzas Armadas, la UGEL, entre otros. Se han
implementado el proyecto de La Casa de La Juventud y la enseñanza de pastelería (MDA 2007).
Entre 1998 y 2000 existió una comisión ambiental para el desarrollo de Ancón con el apoyo de la
ONG Alternativa, durante ese período se empezó a hablar sobre las lomas, el turismo y se realizaron
propuestas para el manejo de la bahía.
Las organizaciones que reconocieron los entrevistados fueron las siguientes:

• Olas de Ancón, empresa social de vecinos


• Made Ancón, medio ambiente y deporte
• Las conchitas, Concientización, surf y playas limpias
• Municipalidad, campañas de verano saludable
• Fuerzas armadas, participan en campañas de limpieza
• APESCAA, campañas de limpieza del fondo marino
• MINSA
• Conciencia Marina, Manejo de aceites
• SERNANP, participa en las mesas
• Museo de Ancón, mesa de la Necrópolis de Ancón con Ministerio de Cultura
• Mesa de lucha contra el hambre, desnutrición y educación para los padres
• Cámara de turismo de la municipalidad, MINCETUR
• Comité de seguridad ciudadana, con personas de las comunidades
• Defensa civil, alerta de emergencias
• CIAM, atención al adulto mayor
• Comité de gestión de islas y puntas
• APANCON, seguridad y cuidado de los parques y jardines
• Asoc. De residentes de la zona Monumental, cuidado de las áreas dentro del casco histórico
26

• Casino Náutico, apoya las obras sociales


• Yacht Club de Ancón, apoya las obras sociales
• SERPAR, al cuidado de los parques
• Museo de Sitio, conservación del legado arqueológico
• Asoc de Anconetas, circuito turístico
Durante el trabajo de campo, se identificaron la oficina descentralizada de la Municipalidad de Lima,
la oficina de la Subprefectura Distrital de Ancón, que tiene participación en la vinculación de políticas
y programas de la Municipalidad de Ancón con la Municipalidad de Lima. Asimismo, es sede de un
grupo de voluntarios de jóvenes. Cabe resaltar que existen como 100 organizaciones de diferentes
tipos, religiosas, sociales, deportivas y de vivienda.

7.1.5 Roles (hombres/ mujeres/ jóvenes)

Dentro de la distribución de los (as) jefes de hogar, se tiene conocimiento que existe un mayor
porcentaje de hombres (63,4%), en comparación con el de las mujeres (36,6%), que cumplen con este
rol dentro de sus respectivos hogares. Asimismo, el gráfico muestra que dentro de las personas que
trabajan en labores domésticas, existe una mayor proporción de mujeres (85,7%) (INEI 2017).
Roles en el hogar

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

En el trabajo de campo, se identificaron algunos roles en las actividades productivas especialmente


en las relacionadas con la Bahía de Ancón. La actividad de pesca y turismo náutico está representada
por la participación de hombres adultos. Las mujeres, por su parte se observaron en el muelle llevando
un control de los productos de la pesca, pesando y registrando cada caja que era cargada por hombres
a los camiones frigoríficos; asimismo se observaron en los restaurantes y comedores preparando los
alimentos y atendiendo a los comensales.
27
7.1.6 Actividades sociales colectivas

De la información obtenida en campo, los entrevistados identificaron mayormente actividades


recreativas y de limpieza marina como actividades sociales colectivas. Las actividades recreativas se
realizan con mayor frecuencia durante el verano. “En verano se realizan actividades recreativas
como juegos de playa match, vóley, los veraneantes realizan windsurf, velas, regatas, sky acuático y
la gente de a pie disfruta de la playa, y hacen kayak, utilizan canoas, se suben al platanito y realizan
los paseos”.
También mencionaron que la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental ha participado con el
programa “hazlo por tu playa” en conjunto con los veraneantes; las limpiezas de fondo marino que
iniciaron con el apoyo de The Nature Conservancy (TNC) y que los pescadores, por iniciativa propia,
continúan realizando hasta la fecha; y las limpiezas de playa que organiza la Municipalidad y la Zona
Reservada Ancón del SERNANP. En estas actividades participan los pobladores de manera
voluntaria. Y como indico uno de los entrevistados “el problema es más de fondo, pero esto ayuda a
concientizar”, considerando que invita a la población a participar en estas campañas relacionadas a
problemas ambientales.
Asimismo, mencionaron que anteriormente se realizaba el Festival de Ancón, el cual fue un evento
de gran importancia a nivel Sudamericano, pero que ya no se realiza.
También se observó que las Iglesias tienen un papel importante, puesto que las celebraciones más
importantes del distrito giran en torno a festividades religiosas. Las actividades productivas son otro
tipo de actividades colectivas, puesto que permiten que un grupo de personas pueda relacionarse con
un medio de vida en común.

7.1.7 Incidencias delictivas

De los principales problemas de inseguridad que identificó CODISEC (2016) se encuentran los
siguientes:
• Invasiones /trafico de terrenos
• Micro comercialización y consumo de drogas
• Delitos contra el patrimonio
• Violencia Familiar
• Accidentes de Transito
Para cada una de estas situaciones, se han planteado programas y actividades asignando como
principales responsables a la Municipalidad de Ancón en conjunto con algunas otras organizaciones.
En la Figura 15 se puede identificar que la mayor cantidad de delitos registrados por la Comisaria
PNP de Ancón son los realizados contra el patrimonio (253), los accidentes de tránsito (125), contra
la seguridad pública (52) y contra la vida, cuerpo y salud (36). La cantidad de delitos ha presentado
una disminución importante en el período, sin embargo, no significa que se esté en un estado ideal de
seguridad.
28
Incidencias delictivas reportadas por la Comisaria PNP de Ancón, 2015-2017
Incidencias delictivas durante el 2015-2017

Contra el patrimonio
Accidentes de transito
Contra la seguridad pública
Contra la vida, cuerpo y salud
Contra la libertad
Contra la salud pública
Contra la administración pública
Contra el orden financiero
Contra la fe pública

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

2017 2016 2015

Fuente: CODISEC (2018)

En el año 2016 se reportaron la mayor cantidad de delitos con un total de 991 delitos que se redujeron
a 523 en 2017. El CODISEC (2018) indica que estos resultados se han obtenido debido al incremento
de los efectivos de la PNP y de los vehículos policiales, los patrullajes, y la participación de redes
cooperantes quienes informan oportunamente cuando observan alguna anomalía. La tendencia
incremental de los incidentes contra la salud publica hace referencia al incremento de la población en
los asentamientos humanos. Por el contrario, los accidentes de tránsito en 2017 se redujeron a un 69%
respecto al 2016, debido a las mejoras en la infraestructura vial y la señalización.
En el año 2017, los incidentes delictivos más frecuentes reportados por el Serenazgo fueron de hurto
a domicilios (56), consumo de drogas (50) y agresión física y hurto de celulares (30). El hurto de
celulares y el consumo de drogas se redujeron en 47% y 62% respecto al 2016 (Figura 16).

Incidencias delictivas reportadas por el Serenazgo de Ancón, 2015-2017


Incidencias delictivas reportadas por el Serenazgo de Ancón durante
2015-2017
hurto a domicilio
consumo de drogas
agresion fisica y psicologica
hurto de celulares
violencia familiar
accidentes de transito
Robo agravado con arma de fuego
estafa
hurto a mototaxis
robo agravado con arma blanca
usurpacion de terreno
trafico de terrenos
intentos de robo a vehiculos
robo a vehiculos
heridos con arma de fuego
intentos de violacion
pandillaje

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2017 2016 2015


29

Fuente: CODISEC (2018)


El CODISEC (2018) indicó que de las medidas que han contribuido a reducir los delitos, son en la
gran mayoría, la utilización de cámaras de videovigilancia que coordina con el patrullaje integrado
que se realiza permanentemente. Para combatir el tráfico de terrenos, se han estado ejecutando
operativos entre la municipalidad y la PNP para detectar a los actores principales de estos actos.

7.1.8 Resolución de conflictos

Respecto al abordaje de conflictos, los entrevistados mencionaron los diferentes tipos de conflictos y
sus vías de resolución: la violencia familiar, el tráfico de terrenos, los conflictos entre pescadores e
iniciativas que amenazan la intangibilidad de la Bahía.
En cuanto a las controversias por uso de tierra, comentaron que se escalan a través de la Subprefectura
distrital, la Comisaria y la Municipalidad para su resolución. Asimismo, mencionaron que existen
centros de conciliación del Ministerio de Justicia; la Oficina Municipal de Atención a la Persona con
Discapacidad (OMAPED), para los casos que involucren a personas con discapacidad; y la
Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA), para los casos de violencia familiar y
abuso al adulto mayor.
Por otro lado, los pescadores, mencionaron que los problemas se solucionan entre ellos, en las
asambleas, caso contrario, el caso se presenta a la Capitanía, quien apoya para la concertación. Para
los casos que involucran la construcción de infraestructura, como el caso del Puerto Santa Sofía, uno
de los entrevistados refiere: “Viví el conflicto del puerto como aliado de los pescadores (la
infraestructura iba a destruir la integridad de la Bahía) en eso se logró definir la intangibilidad de
la Bahía y se creó la Zona Reservada. Fue un proceso complejo y duro que demostró el grado de
cohesión de los pescadores y los habitantes de Ancón”.
“Actualmente hay un conflicto de la marina recreativa "San Francisco" que no sabe cómo se va a
solucionar” mencionó uno de los entrevistados; este tema se ha tratado en varias reuniones y por el
cual los pescadores demuestran su inconformidad, especialmente con el SERNANP por la
autorización de la construcción de la marina.
30
7.2 Capital humano

7.2.1 Población

Según el INEI (2017), en Ancón hay 62,928 habitantes, donde el 94,3% mencionaron vivir
permanentemente en ese distrito; en cuanto a la distribución poblacional según sexo se encontró que
el 53, 4% son hombres y el 46,6% mujeres.
El comportamiento de la pirámide poblacional es estable, con salientes en las poblaciones de 20 a 35
años, que serían los nacidos entre 1982 y 1996, posiblemente debido a la migración hacia adentro de
Ancón en los últimos 20 años, además de ser evidentes entrantes en la población de entre 5 y 15 años,
la generación nacida entre 1997 y 2012 con una leve recuperación durante el 2013-2016, sin embargo,
no se identifica alguna causa posible de este comportamiento en la piramide más que una disminución
en la cantidad de nacimientos para esos períodos.

Pirámide poblacional de Ancón, 2017


Pirámide poblacional 2017

De 95 a más 0% 0%
De 90 a 94 años 0% 0%
De 85 a 89 años 0% 0%
De 80 a 84 años 1%0%
De 75 a 79 años 1%
-1%
De 70 a 74 años -1% 1%
De 65 a 69 años -2% 2%
De 60 a 64 años -3% 3%
De 55 a 59 años -4% 4%
De 50 a 54 años -5% 5%
De 45 a 49 años -6% 5%
De 40 a 44 años -8% 6%
De 35 a 39 años -9% 8%
De 30 a 34 años -10% 9%
De 25 a 29 años -10% 9%
De 20 a 24 años -9% 9%
De 15 a 19 años -7% 8%
De 10 a 14 años -8% 8%
De 5 a 9 años -8% 9%
De 0 a 4 años -9% 10%
-15% -10% -5% 0% 5% 10% 15%

Hombre Mujer

Fuente: elaboración propia con datos del INEI 2017

7.2.2 Natalidad, mortalidad y nupcialidad de Ancón

Según los datos obtenidos del informe “Perú: natalidad, mortalidad y nupcialidad 2017” del INEI se
registraron a nivel nacional 610,316 nacimientos y 150,032 defunciones. En el distrito de Ancón se
registraron 897 nacimientos y 167 defunciones, con una relación de 7 nacimientos por cada defunción.
En la Figura 18 se puede observar que la cantidad de nacimientos y defunciones en Ancón se ha ido
incrementando en los últimos años.
31
Nacimientos y defunciones 2013-2017
Nacimientos y defunciones 2013-2017
1000 938 966
873 897
900 833
800
700
600
500
400
300
167
200 143 157 142
109
100
0
2013 2014 2015 2016 2017

Nacimientos Defunciones

Fuente: elaboración propia con datos del INEI

Para el 2017, se registraron 90,806 matrimonios a nivel nacional. El 41% de los matrimonios fueron
registrados en la provincia de Lima (37,923 matrimonios) de los cuales, únicamente 155 fueron
inscritos en el distrito de Ancón. Por otro lado, de los 15,931 divorcios llevados a cabo en 2017 a
nivel nacional, se inscribieron 42 divorcios en el distrito de Ancón de los 10,272 registrados en la
provincia de Lima.

Matrimonios y divorcios 2013-2017


Matrimonios y divorcios en Ancón 2013-2017
250

200 195
179
149 155
153
150

100

38 47 46 42
50 27

0
2013 2014 2015 2016 2017
Matrimonios Divorcios

Fuente: elaboración propia con datos del INEI


32
7.2.3 Morbilidad

Dentro de las diez causas principales de morbilidad en el distrito de Ancón en el año 2018, de la
población total atendida en consulta externa se registró que aproximadamente un tercio de la
población tuvo infecciones agudas de las vías respiratorias y cerca del 30% tuvo enfermedades de la
cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares. De igual manera, las infecciones de las
vías respiratorias predominan en el grupo poblacional de 0 a 11 años y las enfermedades bucales en
el grupo de 12 a 17 años. Es importante mencionar que, en este último grupo etario, se presentan 52
casos de infecciones con modo de transmisión predominantemente sexual, que equivale a cerca del
2% de esta población.

Diez principales causas de morbilidad por grupo etario 2018

Causas de morbilidad por grupo etareo Infecciones agudas de las vías


respiratorias superiores

50% Enfermedades de la cavidad bucal, de las


glándulas salivales y de los maxilares
45% Otras deficiencias nutricionales

40%
Obesidad y otros de hiperalimentación
35%
Otros trastornos maternos relacionados
30% principalmente con el embarazo
25% Enfermedades del esófago, del estómago
y del duodeno
20%
Dorsopatías
15%
Infecciones c/modo de transmisión
10% predominantemente sexual
Enfermedades infecciosas intestinales
5%

0% Anemias nutricionales
0 – 11 años 12-17 años 18-29 años 30-59 años 60 a más Total

Fuente: MINSA (2019)

En la Figura 21 se presentan las 10 principales causas de morbilidad por número de casos reportados
en las Unidades de Salud durante el período comprendido entre el año 2015 y 2018. Los datos reflejan
los principales problemas de salud del distrito de Ancón, siendo las condiciones más comunes y a las
que debería prestársele mayor atención las siguientes: i) Infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores, ii) Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares, iii)
Otras deficiencias nutricionales, y iv) Obesidad y otros de hiperalimentación, las cuales suman
121,191 casos durante los últimos cuatro años.
33
Principales causas de morbilidad 2015-2018
Principales causas de morbilidad 2015-2018
16,000 Infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores
15,000 Enfermedades de la cavidad bucal, de las
14,000 glándulas salivales y de los maxilares
Otras deficiencias nutricionales
13,000
12,000 Obesidad y otros de hiperalimentación
11,000
Otros trastornos maternos relacionados
10,000 principalmente con el embarazo
9,000 Enfermedades del esófago, del estómago y del
duodeno
8,000 Dorsopatías
7,000
Infecciones c/modo de transmisión
6,000
predominantemente sexual
5,000 Enfermedades infecciosas intestinales
4,000
Anemias nutricionales
3,000
2,000 Otras enfermedades del sistema urinario
1,000 Otros efectos y los no especificados de causas
0 externas
2015 2016 2017 2018

Fuente: MINSA (2019)

7.2.4 Mortalidad

Los datos más recientes obtenidos del MINSA respecto a las causas de mortalidad en Ancón fueron
de los años 2015 y 2016. En la Figura 22 y la Figura 23 se observa que las causas más frecuentes de
muerte para estos años fueron: i) Tumores (neoplasias) malignos, ii) Causas de mortalidad mal
definidas y desconocidas, iii) Influenza (gripe) y neumonía y iv) Otras enfermedades respiratorias
que afectan principalmente al intersticio. El 57% de las muertes de personas mayores de 60 años son
por estas cuatro causas, con un total de 78 decesos.

Diez causas principales de mortalidad 2015


Mortalidad Ancón 2015 Tumores (neoplasias) malignos

20 Causas de mortalidad mal definidas y


18 desconocidas
Influenza (gripe) y neumonía
16
Otras enfermedades respiratorias que
14 afectan principalmente al intersticio
12 Otras enfermedades bacterianas

10 Enfermedades isquémicas del corazón

8 Enfermedades hipertensivas
6
Enfermedades cerebrovasculares
4
Enfermedades del hígado
2
- Tuberculosis
00 - 11a 18 - 29a 30 - 59a 60a y +
34

Fuente: MINSA (2019)


Diez causas principales de mortalidad 2016

Mortalidad Ancón 2016 Tumores (neoplasias) malignos

16 Causas de mortalidad mal definidas y


desconocidas
14 Influenza (gripe) y neumonía

12 Otras enfermedades respiratorias que


afectan principalmente al intersticio
10 Otras enfermedades bacterianas

8 Enfermedades isquémicas del corazón

6 Enfermedades hipertensivas

4 Enfermedades cerebrovasculares

2 Enfermedades del hígado

- Tuberculosis
00 - 11a 18 - 29a 30 - 59a 60a y +

Fuente: MINSA (2019)

En la Figura 24 se observan las defunciones por sexo y edad en Ancón en 2017. El 58% de las
defunciones correspondieron al sexo masculino y el 42% restante al sexo femenino. Asimismo, el
58% de las defunciones estuvo conformado por adultos mayores (más de 65 años), mientras que el
3.58% fueron de menores de 14 años.

Defunciones por sexo y edad 2017


Defunciones en Ancón por sexo y edad 2017

De 80 a más 27 20
De 75 a 79 años 11 10
De 70 a 74 años 8 9
De 65 a 69 años 8 4
De 60 a 64 años 6 8
De 55 a 59 años 7 2
De 50 a 54 años 5 5
De 45 a 49 años 5
De 40 a 44 años 6 2
De 35 a 39 años 3 2
De 30 a 34 años 5 1
De 25 a 29 años 11
De 20 a 24 años 1 2
De 15 a 19 años 02
De 10 a 14 años 11
De 5 a 9 años 01
De 0 a 4 años 3

30 20 10 0 10 20 30

Hombres Mujeres

Fuente: elaboración propia con datos del INEI


35
7.2.5 Nivel educativo

En cuanto al nivel educativo alcanzado por la población mayor a 15 años según sexo, se registró que
existe un mayor porcentaje, tanto de hombres y mujeres, que culminaron sus estudios secundarios,
ascendiendo a 58.2% y 40.9%, respectivamente; luego se encuentra la población que solo alcanzó a
culminar sus estudios primarios, en los hombres es el 12% y el 17.1% en las mujeres. En cuanto al
nivel universitario completo, el 6.0% y 6.6% de hombres y mujeres lograron este nivel,
respectivamente. Finalmente, se registra que menos del 1% de la población masculina y femenina
accedieron a estudios de posgrado (Cuadro 5).

Es importante mencionar, que las personas en la categoría sin nivel educativo ascienden a 1% en el
caso de los hombres y un porcentaje mayor se presenta en las mujeres (2.5%) (INEI 2017).

Cuadro 5. Nivel educativo de la población mayor a 15 años

Nivel educativo Hombre Mujer

N % N %
Sin Nivel 263 1.0% 542 2.5%
Inicial 32 0.1% 36 0.2%
Primaria 3 037 12.0% 3650 17.1%
Secundaria 14 742 58.2% 10644 49.9%
Básica especial 71 0.3% 106 0.5%
Superior no universitaria incompleta 1 665 6.6% 1661 7.8%
Superior no universitaria completa 2 367 9.3% 1904 8.9%
Superior universitaria incompleta 1 477 5.8% 1291 6.0%
Superior universitaria completa 1 519 6.0% 1399 6.6%
Maestría / Doctorado 155 0.6% 118 0.6%
Total 25 328 100.0% 21 351 100.0%
Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

La población analfabeta en el distrito asciende a 2,1%, que corresponde a la población de 15 años a


más que no sabe leer ni escribir (Cuadro 6), este porcentaje supera ligeramente con la tasa a nivel de
la provincia de Lima, donde la tasa de analfabetismo es de 1,7% (INEI 2017).

Cuadro 6. Personas que saben leer y escribir – 2017


Población mayor a 15 años Sí sabe leer y escribir No sabe leer y escribir Total
N % N %
Provincia Lima 6,563 ,07 98.3% 113 813 1.7%
6,677,520.00
Ancón 48,735 97.9% 1 060 2.1% 49,794.77
Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).
36
Del total de la población que no sabe leer ni escribir (1,060 personas), el 67% está conformado por
mujeres y el 33% por hombres (Figura 25).

Población analfabeta según sexo

Población analfabeta según sexo

33%
Hombres
Mujeres

67%

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

7.2.6 Servicios educativos

Con respecto a la oferta de servicios educativos, en el distrito de Ancón se puede encontrar


instituciones educativas a nivel de inicial, primaria y secundaria, tanto privadas como públicas, las
cuales se encontraron distribuidas a lo largo del recorrido, hasta encontrar carreras técnicas –
productivas (Cuadro 7).
Dentro de las escuelas primarias hay una escuela primaria básica especial, 32 escuelas de inicial no
escolarizado, en nivel inicial existen 46 instituciones, en nivel primario 39, 18 en nivel secundario y
2 instituciones técnico productivas, una de ellas ubicada dentro del Centro penitenciario Piedras
Gordas (MINEDU 2018).

Cuadro 7. Número de locales por modalidad y nivel educativo ofertado - 2017


Instituciones educativas - Ancón

Institución Educativa N°
Básica especial - Primaria 1
Inicial - No escolarizado 32
Inicial- jardín 46
Primaria 39
Secundaria 18
Técnico productivo 2
Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.
37

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).


La Unidad de Gestión Educativa (UGEL) Local No.4 Lima-Norte, reportó 8,500 alumnos inscritos
en las 19 instituciones educativas públicas y privadas de Ancón en 2016 (CODISEC 2016) y para el
2018, reportó 21 instituciones educativas en Ancón Cercado, 15 en el km 39 y 8 en Villas de Ancón
(CODISEC 2018). A pesar de que Ancón es un distrito de Lima con más de 60,000 habitantes, la
oferta de educación superior encontrada fue mucho menor a la esperada en la zona, únicamente se
encontró una valla de la Universidad Cesar Vallejo y no se logró identificar ninguna universidad en
la zona. Durante la etapa de campo se corroboro la existencia de la biblioteca municipal, la cual presta
sus servicios a la población en general.
Respecto a la educación ambiental la municipalidad de Ancón cuenta con un plan de educación
ambiental llamado “Plan Educa”, con el objetivo de sensibilizar a la población para clasificar los
residuos, realizándose especialmente en colegios. Asimismo, el personal de la Zona Reservada Ancón
y Lomas de Ancón del SERNANP, ha participado activamente dando charlas sobre las zonas
reservadas relacionadas a la conservación del medio ambiente y el cuidado de la biodiversidad en las
escuelas y universidades en diferentes distritos de Lima Norte. También, han participado en ferias y
eventos difundiendo información sobre la importancia de las ANP, tiene un acto de títeres para los
más pequeños orientado al cuidado del medio ambiente y ha estado incentivando a las personas a que
visiten las dos zonas reservadas que se encuentran en Ancón.
Los entrevistados coincidieron en que no existe programas de educación ambiental en las
instituciones educativas ni en las organizaciones. A pesar de que no exista un programa como tal,
muchos de los entrevistados comentaron que saben de algún tipo de iniciativa respecto a educación
ambiental. Los entrevistados comentaron “Tengo entendido que esporádicamente instituciones
relacionadas al medio ambiente realizan charlas”, “el MINAE hace temas de concientización desde
hace 2 años” y “los profesores de algunas escuelas de ciencias y tecnología se involucran (reciclaje,
brigadas ecológicas)”.
De estas actividades mencionaron que “el Museo fomenta intercambio con chicos y paseos con
pescadores”, “hay activaciones en la playa como las que hace Conciencia Marina”, y que “TNC ha
dado capacitaciones a pescadores”.
Respecto a la relación que la población de Ancón tiene con el ambiente, los entrevistados coincidieron
en que la población está empezando a identificarse con el medio ambiente, “Ahora los niños salen
con sus carteles de cuidemos el medio ambiente” y “se hacen campañas de limpieza de playas” –
mencionaron algunos entrevistados –. Sin embargo, otros participantes mencionaron que hace falta
más concientización sobre el cuidado ambiental, que las autoridades deben involucrarse y hacer bien
su trabajo. Respecto a la basura, indicó una entrevistada – además de implementar un “cuadro de
sanciones y multas para quienes contravienen el del medio ambiente”, asimismo, uno de los
entrevistados hizo especial énfasis en que durante la época del verano es cuando la situación se vuelve
insostenible, puesto que “la calidad de vida durante la época no veraniega en Ancón es buena, hay
una buena relación con el medio ambiente de los pobladores”.
38
7.2.7 Acceso a seguros de salud

En el distrito de Ancón el 72.8% de la población se encuentra afiliada a algún tipo de seguro de salud,
donde el 44.7% está afiliado al Sistema Integrado de Salud (SIS), el 22.02% tienen EsSalud, el 3.1%
cuenta con seguro de las fuerzas armadas, el 1.6% cuenta con seguro privado, en menor porcentaje
existe población que cuenta con más de un seguro (0.5%); mientras que, el 27.2% no cuenta con
ningún tipo de seguro (Figura26) (INEI 2017).

Afiliación a seguros de salud

Afiliación a seguro de salud


100%
90%
80%
70%
60%
50% 44.7%
40%
27.2%
30% 22.0%
20%
10% 3.1% 1.6% 0.9% 0.5%
0%
Solo Seguro Solo EsSalud Solo Seguro de Solo Seguro Solo Otro seguro Más de un seguro No tiene ningún
Integral de Salud fuerzas armadas privado de salud seguro
(SIS) o policiales

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

Teniendo en cuenta que la mayoría de la población cuenta con SIS, el MINSA (2018) registra que en
Ancón existe una mayor proporción de adultos y niños afiliados a este sistema; sin embargo, estas
cifras son menores en comparación con los afiliados en otros distritos de Lima Norte, siendo el distrito
Comas el que cuenta con mayor número de afiliados.
Afiliados al SIS por distritos y etapa de vida-DIRIS Lima Norte 2017

39

Fuente: MINSA (2018)


7.2.8 Establecimientos de salud

La oferta de servicios de salud en el distrito de Ancón es de tipo privado y público (Cuadro 8). Los
servicios de salud, que posee el Estado y gestiona el Ministerio de Salud, se ofrecen a través de los
establecimientos de salud, estos tienen diferentes niveles de categorización de acuerdo con la
complejidad del servicio de salud y se denominan: Puestos de Salud, Centros de Salud y Hospitales.
Los Puestos de Salud son de Nivel I-1 (sin médico asignado) y de Nivel I-2 (con un médico asignado).
Los Centros de Salud brindan atención en medicina general y cuentan con otros profesionales de la
salud, unos son de nivel I-3 (no disponen de condiciones para internar pacientes) y otros son de nivel
I-4 (internan temporalmente pacientes que no presenten cuadros complejos de salud). Los hospitales
presentan diferentes niveles de resolución y tienen implementado el servicio de emergencia las 24
horas del día.

Cuadro 8. Categorización de los Establecimientos de Salud según el MINSA


Código nivel Nivel Código de categoría Categoría

0 Sin nivel Sin Categoría Sin categoría


1 1er. Nivel de Categorización I-1 Puesto de Salud
2 2do. Nivel de Categorización I-2 Puesto de Salud con médico
3 3er. Nivel de Categorización I-3 Centro de Salud sin Internamiento
4 4to. Nivel de Categorización I-4 Centro de Salud con Internamiento
Nota: Los establecimientos de salud categorizados como lI–1, II-2, III-1 y III-2 deben contar con Servicios de Emergencia que funcionen
las 24 horas del día durante los 365 días del año. De acuerdo a su complejidad y demanda contarán con mayor número de especialistas -
Norma Técnica: “Categorías de Establecimientos del Sector Salud” – 2004. NT Nº 021 MINSA/DGSP V.01).
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática.

Con base en la categorización anteriormente mencionada, en el Cuadro 9 se detallan los


establecimientos de salud presentes en el distrito, tanto de públicos y privados. Cabe resaltar que
existe establecimientos pertenecientes a la Fuerza Aérea del Perú y la Marina de Guerra del Perú.

Cuadro 9. Establecimientos de salud en Ancón- 2018


Establecimiento de salud Tipo de establecimiento Clasificación Categoría
Villas de ancón MINSA Puesto de Salud o Posta de Salud I-2

Centro de salud materno infantil MINSA Centro de Salud con I-4


ancón internamiento
Villa Estela MINSA Centro de Salud o Centro Médico I-3
San José MINSA Puesto de Salud o Posta de Salud I-2
Arevalo Lozano Luis Orlando Privado Sin internamiento I-2
Policlínico San Lorenzo Privado Sin internamiento Sin
categoría
Fuerza Áerea del Perú Sanidad de la Fuerza Sin internamiento I-2
Áerea
Marina de Guerra del Perú Sanidad Naval Sin internamiento I-3
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática- 2018
40
7.2.9 Profesionales de salud

En cuanto al total de los profesionales de salud en Lima Norte (Figura 28), se registra que en los
distritos de Santa Rosa y Ancón, se tienen menor cantidad de trabajadores en este sector debido a que
existe un menor número de establecimientos de salud; siendo que en Ancón predomina el personal
de enfermería bajo modalidad de contrato como nombrados y terceros (MINSA 2018).

Profesionales de Salud según condición laboral DIRIS Lima Norte 2017

Fuente: MINSA (2018)

La población de la DIRIS Lima Norte es 2'799,638 habitantes, es decir que hay 1.9 médicos por cada
10,000 habitantes, por lo que la probabilidad de ser atendidos por técnicos enfermeros es mayor
debido a que son el mayor número de personal nombrado que existe en los establecimientos de salud
de Ancón (MINSA 2018).

Personal de salud no profesional y administrativos según condición laboral DIRIS


Lima Norte 2017

Fuente: MINSA (2018)


41
Respecto al número de médicos por cada 100,000 habitantes, la mayoría de ellos tienen condición de
terceros y se puede observar que en todo el distrito de San Martin de Porres, Santa Rosa y Ancón no
hay ningún especialista médico y a nivel de toda DIRIS Lima Norte en primer nivel atención hay
aproximadamente un médico especialista por cada 100,000 habitantes (MINSA 2018).

7.2.10 Atención a gestantes y partos institucionalizados

Al 2017 en la DIRIS Lima Norte se ha llevado el control de 12,000 gestantes (Figura 30), siendo el
distrito de Comas el que atendió a una mayor cantidad de gestantes, seguido del distrito de Puente
Piedra y San Martín de Porres. En el distrito de Ancón se registra un menor número de gestantes
atendidas en relación a los demás distritos, a excepción del distrito de Santa Rosa, que reporta el
menor número de atenciones (MINSA 2018).

Total de gestantes controladas por distritos DIRIS Lima Norte 2017

Fuente: MINSA (2018)

En cuanto a las gestantes adolescentes menores de 17 años atendidas en los distritos de la DIRIS Lima
Norte en 2017 (Figura 31), el distrito de Ancón reporta el menor porcentaje (2.2%); por su parte el
distrito de Santa Rosa registra el mayor porcentaje de gestantes atendidas con 23.5%.
42
Total de gestantes adolescentes atendidas por distritos DIRIS Lima Norte 2017

Fuente: MINSA (2018)

En la Figura 32 se presenta el porcentaje de nacimientos por grupo de edad de la madre en Ancón. El


81% de las madres que dieron a luz en Ancón durante el 2016 y 2017 se encuentran entre los 20-39
años, el 13.9% es menor de 20 años, el 4.85% es mayor de 40 años y menos del 1% no fue
especificado. De los 61 nacimientos que se dieron en 2016 por el grupo mayor de 40 años, hubo una
reducción significativa a 35 nacimientos, es decir casi el 50%. Por el contrario, para el grupo menor
de 19 años hubo un leve incremento de 121 a 137 nacimientos, sin embargo, los nacimientos para el
grupo entre 12 y 14 años tuvieron un incremento del 350%.

Nacimiento por grupo de edad de la madre en Ancón 2016-2017

Nacimientos por grupo de edad de la madre en Ancón 2016-2017

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
Menos de De 12 a 14 De 15 a 19 De 20 a 24 De 25 a 29 De 30 a 34 De 35 a 39 De 40 a 44 De 45 a 49 De 50 a más No
12 años años años años años años años años años especificado

2016 2017

Fuente: elaboración propia con datos del INEI (2017)


43
En la Figura 33 se observa que la cantidad de partos atendidos en Ancón dentro de un hospital se
incrementó un 9%, mientras la dinámica respecto al centro materno y el centro de salud fue a la
inversa. Para el año 2016 se registraron 205 partos en el centro materno y 74 en el centro de salud, y
para el 2017 se redujo a 30 partos atendidos en el centro materno y se incrementó a 209 en el centro
de salud. Asimismo, los partos en domicilio se redujeron de 15 en 2016 a 5 partos en 2017.

Sitio de ocurrencia del parto 2016-2017

Sitio de ocurrencia del parto 2016-2017


80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Hospital Clinica Centro Centro de Domicilio Policlinico Posta Centro Consultorio Otro
Materno salud Medico Medico

2016 2017

Fuente: elaboración propia con datos del INEI

En el año 2016 no se registró ninguna gestante con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en
el distrito de Ancón; sin embargo, en el año 2017 se reportaron 4 casos (Figura 34). Estos datos son
menores en relación a los demás distritos de la DIRIS Lima Norte a excepción del distrito Santa Rosa,
donde no se registraron casos en ambos años (MINSA 2018).

Total de gestantes con VIH por distritos DIRIS Lima Norte 2016-2017

Fuente: MINSA (2018)


44
Según el MINSA (2018) el número de partos institucionales en el distrito ha ido en aumento durante
el período 2015- 2017, registrándose 238, 274 y 296 partos respectivamente (Cuadro 10).

Cuadro 10. Número de partos de los años 2015 al 2017


Distrito de 2015 2016 2017
Ancón
C.M.I. Ancón 238 274 296
Fuente: MINSA (2018)

7.2.11 Inmunizaciones

En cuanto a las campañas de inmunizaciones (Figura 35), en Ancón se ha protegido a 745 niños(as)
menores de 1 año que representa un 91.6% del total establecido como meta; este porcentaje es el
mayor registrado a comparación de los otros distritos que se encuentran dentro de la DIRIS Lima
Norte, donde se han obtenido menores porcentajes como en Puente Piedra y San Martín de Porres,
donde se registró un 42.06% y un 43.03% respectivamente, en relación a la meta establecida (MINSA
2018).

Niños protegidos menores de un año DIRIS Lima Norte 2017

Fuente: MINSA (2018)

En cuanto a los niños menores de 5 años (Figura 36), en el distrito de Ancón se presentó un avance
del 80.82% de niños protegidos respecto a la meta establecida. Este porcentaje es el más alto en
relación a los demás distritos pertenecientes a la DIRIS Norte, donde se presentó el 57.50% de avance
en el distrito de Independencia, seguido del 52.62% en el distrito de Comas; por otro lado, el menor
porcentaje se reporta en el distrito de Puente Piedra, donde se registró únicamente el 38.69% de
avance respecto a la meta establecida (MINSA 2018).
45
Niños protegidos menores de 5 años DIRIS Lima Norte 2017

Fuente: MINSA (2018)

En cuanto a las vacunas que se colocan en los centros de atención médica a los niños menores de un
año, se registró la vacuna pentavalente, que previene enfermedades como la tos ferina, tétano,
poliomielitis y enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib) (Figura 37). En el
distrito de Ancón se reporta un avance de 111.12%, valor porcentual que superó la meta establecida
en dicho distrito y a su vez es el mayor porcentaje registrado en relación a los demás distritos
pertenecientes a la DIRIS Lima Norte (MINSA 2018).

Cobertura de la vacuna pentavalente 3 dosis < 1 año DIRIS Lima Norte 2017

Fuente: MINSA (2018)


46
En la Figura 38 se muestra la población menor a un año que debería haberse vacunado en los años
2014-2018 y el porcentaje de vacunación para el distrito de Ancón. Se puede observar que durante
los años 2016 y 2017 el nivel de cumplimiento de las vacunas aplicadas supera la expectativa en más
del 100%, sin embargo, las vacunas BCG (tuberculosis) y HvB (hepatitis B) durante los años 2014,
2015, y 2018 no fueron aplicadas a la población infantil esperada, es decir, buen porcentaje de los
nacidos durante estos años no se encontraban protegidos contra estas enfermedades.

Menores de un año vacunados en Ancón 2014-2018

Menores de un año vacunados en Ancón 2014-2018


300% 1000

900
250%
800

700
200%
600

150% 500

400
100%
300

200
50%
100

0% 0
2014 2015 2016 2017 2018

BCG HvB Antipolio

Pentavalente Rotavirus Neumococo

Influenza Poblac Program < 1 año (100%)

Fuente: MINSA (2019)

Respecto a los resultados esperados de vacunación para los menores de dos años, en la Figura 39 se
observa que la vacunación contra el neumococo quedó casi cubierta antes del primer año de los
infantes. La vacuna antiamarílica (fiebre amarilla) no se aplicó según lo esperado por el Ministerio
de Salud en todo el período, asimismo, la vacuna contra la varicela se empezó a aplicar desde el año
2018. Es interesante ver que las vacunas antipolio y pentavalente para los que no se vacunaron
oportunamente superan en más del 100% para los años 2014, 2015 y 2016, cuando estas fueron
aplicadas en más del 300% de la meta definida para los menores de un año.
47
Menores de dos años vacunados en Ancón 2014-2018

Menores de dos años vacunados en Ancón 2014-2018


200% 1,200
180%
160% 1,000
140% 800
120%
100% 600
80%
60% 400
40% 200
20%
0% 0
2014 2015 2016 2017 2018

Neumococo (< 2a) SPR (< 2a)

Influenza Influenza (REF)

Varicela Neumococo (Vacunación después 1a)

Antiamarílica (15 meses) SPR (18 meses)

Ref. DPT (18 meses) Ref. APO (18 meses)

Antipolio (no vacunados oportunamente) Pentavalente (no vacunados oportunamente)

Poblac Program 1 año (100%)

Fuente: MINSA (2019)

7.2.12 Anemia y Desnutrición

En el año 2016, se ha registrado que el 43.6% de niños menores de tres años presentaban anemia a
nivel nacional. Este porcentaje no ha variado significativamente en los últimos cinco años, lo que
representa una gran problemática para la salud pública del país (Zavaleta 2017). Esta cifra es mayor
a la que se presentó en el distrito de Ancón (Cuadro 11) en el mismo año, ascendiendo a 32%; sin
embargo, durante el año 2017 y 2018 se registraron mayores casos de anemia infantil con 41% y 40%,
respectivamente (INS 2018).

Cuadro 11. Anemia en niños de 6 a 35 meses con acceso a servicios de salud 2015-2018
Ancón 2015 2016 2017 2018

No de evaluados 1,018 665 963 1,054


No de casos 449 215 398 422
Anemia (%) 44 32 41 40
Fuente: Instituto Nacional de Salud- Centro Nacional de Alimentación y Nutrición.

En cuanto a los indicadores de desnutrición crónica, en el año 2015 se ha reportado 281 casos, que
representan el 7.12% de niños evaluados, cifra que ha ido en aumento, registrándose 586 casos
(14.21%) en el año 2018 (INS 2018). Este indicador es el más utilizado para la medición de la
seguridad alimentaria, ya que el estado nutricional también refleja las condiciones de vida en la que
se encuentran los niños, considerando acceso a servicios básicos de agua, salud, aspectos culturales,
48

entre otros (Eliffe, 1966).


Asimismo, los casos de niños menores de 5 años que se encuentran en riesgo de desnutrición
crónica (Cuadro 12) han ido en aumento desde lo reportado en el año 2015 (939 casos que
representan el 25.92% de niños evaluados) al año 2018, donde se registraron 1,042 (29.7%).

Cuadro 12. Desnutrición crónica y riesgo de desnutrición crónica en menores de 5 años que
acceden a los establecimientos de salud de Ancón

Indicador talla / edad1

Año Desnutrición Cronica1 Riesgo de Desnutrición Cronica2


N° de N° de casos Desnutrición N° de N° de casos riesgo t/e
evaluados crónica (%) evaluados (%)

2015 3,947 281 7.12% 3,622 939 25.92%


2016 4,036 314 7.78% 3,663 1,025 27.98%
2017 3,935 327 8.31% 3,608 958 26.55%
2018 4,094 586 14.31% 3,508 1,042 29.70%
Fuente: Instituto Nacional de Salud- Centro Nacional de Alimentación y Nutrición.

La deficiencia de peso en menores de 5 años, definida como desnutrición global, sigue la misma
tendencia que los indicadores anteriormente mencionados (Cuadro 13). En el año 2015 se reportó que
el 1.74% de niños menores de 5 años padecían desnutrición global, porcentaje que ha ido en aumento,
registrándose hasta en el 3.84% de niños.

Cuadro 13. Desnutrición global en menores de 5 años que acceden a los establecimientos de
salud de Ancón 2015-2018

Indicador peso / edad2

Año Desnutrición global1


N° de N° de casos Desnutrición global
evaluados (%)
2015 3961 69 1.74%
2016 4050 71 1.75%
2017 3935 71 1.80%
2018 4094 139 3.40%
Fuente: Instituto Nacional de Salud- Centro Nacional de Alimentación y Nutrición.

Asimismo, el indicador de sobrepeso en niños menores de 5 años, registrados en los establecimientos


de salud de Ancón ha ido en aumento entre el año 2015 (8.86%) y el año 2018 (9.92%). Por otro lado,
la desnutrición crónica se redujo de 1.12% a 0.81%, en los años 2015 y 2018, respectivamente y la
obesidad registró una reducción del 2.1% respecto al año 2017 (Cuadro 14).
49
Cuadro 14. Desnutrición aguda, sobrepeso y obesidad en menores de 5 años que acceden a los
establecimientos de salud de Ancón

Indicador peso / talla3

Año Desnutricion aguda Sobrepeso Obesidad


N° de evaluados N° de casos % d. aguda N° de casos % sobrepeso N° de casos % obesidad

2015 3,941 44 1.12% 349 8.86% 85 2.16%


2016 4,034 38 0.94% 385 9.54% 96 2.38%
2017 3,935 30 0.76% 362 9.20% 93 2.36%
2018 4,094 33 0.81% 406 9.92% 88 2.15%
Fuente: Instituto Nacional de Salud- Centro Nacional de Alimentación y Nutrición.

7.2.13 Conformación de la familia

Según el INEI (2017), un 30.8% de la población se identifica como jefe (a) de hogar, el 38% forman
parte de un núcleo familiar como hijos y el 15% son esposos (as) o compañeros (as). Asimismo, se
reportó que menos del 5% son nietos (as) (Figura 40).

Relación de parentesco con el jefe de hogar

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

7.2.14 Migración

De acuerdo al INEI (2010), la migración se define como los movimientos poblacionales que se
realizan en intervalos de tiempo y en áreas geográficas determinadas. Respecto al distrito de Ancón,
el 63.2% de la población no nació en el distrito y en cuanto a los inmigrantes recientes (hace 5 años),
se registró que el 26.54% de la población tienen como máximo 5 años de estadía en la zona (Cuadro
50

15).
Cuadro 15. Porcentaje de madres que vivían en Ancón al dar a luz y tiempo de permanencia
Distrito Cuándo Ud. nació ¿Vivía su ¿Hace 5 años vivía en este distrito?
madre en este distrito?
Ancón Sí, la madre No, la madre Aún no había Sí, vivía hace No vivía hace
vivía en este vivía en otro nacido 5 años en 5 años en
distrito distrito este distrito este distrito
36.80% 63.20% 9.52% 63.94% 26.54%
Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017)

Según los entrevistados la migración ha sido históricamente hacia adentro de Ancón; la gente
provenía de la Costa Norte-Centro, Sierra Norte-Centro y Amazonia Norte-Centro. Desde 1950,
empezaron las mayores migraciones, con la llegada de familias enteras de la Sierra de Ancash, de
Huaraz y de Cerro de Pasco, inicialmente para trabajar en el balneario. Uno de los entrevistados indicó
que “La gente en un 90% es de la sierra y el 10% restante de la costa y la selva”.
Actualmente los entrevistados identificaron que hay migrantes del exterior, especialmente
venezolanos quienes se ocupan en la pesca y en el rubro de servicios. Una entrevistada mencionó que
“ahora mucha gente de Lima se viene para acá”, y varios consideran que Ancón es una ciudad
dormitorio.
Respecto a la juventud de Ancón un entrevistado considera que “los jóvenes se quedan, pocos son los
que van al extranjero o al centro de Lima”, mientras que la gran mayoría considera que los jóvenes
se van con argumentos como: “Los jóvenes profesionales se van”, “se van a estudiar o a trabajar a
Lima”, “la migración es hacia afuera con los jóvenes”.

7.2.15 Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Con respecto al IDH en el distrito de Ancón (Cuadro 16), durante el período 2003 -2012, ha ido en
aumento registrándose en el 2003 un IDH de 0.4680, ocupando el puesto 80 en el ranking y en el año
2012 ascendió a 0.5983, en el puesto 68 dentro del ranking de 1833 distritos a nivel Perú (PNUD
2012).

Cuadro 16. Índice de desarrollo Humano en Ancón 2003-2012


IDH 2003 2007 2010 2011 2012
IDH Rank. IDH Rank. IDH Rank. IDH Rank. IDH Rank.
Ancón 0.4680 80 0..4692 55 0.5655 69 0.5899 64 0.5983 68
Nota: El Ranking se base en 24 departamentos (1=IDH más alto y 24=IDH más bajo), 195 Provincias (1= IDH más alto y 195= IDH más
bajo) también incluye Callao y 1 833 Distritos (1= IDH más alto y 1 833= IDH más bajo).
Fuente: PNUD - Perú.

La información obtenida en campo revela que la calidad de vida de Ancón tiene muchos contrastes o
“disparidades” como indicaron algunos entrevistados “Hay diferentes clases, extrema pobreza,
pobreza, clase media y no hay clase alta, solo veraneantes”, “Hay sectores muy duros porque no
tienen acceso a servicios, viven en zonas frías y están en laderas”.
51
De manera general podría decirse que la población se divide de esta forma: i) por una parte se tiene
un segmento de la población que no vive en Ancón, pero que tiene propiedades que ocupan durante
el verano para disfrutar de la playa; ii) hay otro segmento de la población que tiene acceso a todos
los servicios básicos, esta se ubica en el casco urbano de Ancón, y en los sectores circundantes a la
Bahía; iii) y por otra parte, se encuentra la población que habita la zona a la altura del kilómetro 39,
en los cerros más cercanos al casco urbano y sobre la carretera panamericana y el serpentín de
Pasamayo. En estas zonas, que tienen sus diferencias entre ellas, es más frecuente encontrar que no
hay acceso a agua potable y alcantarillado, las condiciones de las viviendas no son las más adecuadas
y el acceso a servicios como salud y educación es más limitada.
52
7.3 Capital cultural

7.3.1 Tradiciones y fiestas patronales

La mayoría de entrevistados hicieron referencia a las fiestas patronales, mencionando que fueron
traídas a Ancón por los inmigrantes de la sierra hace más de 40 años, y que pesar de ello, actualmente
son patrimonio del distrito. Cabe resaltar que la mayoría de las tradiciones son de tipo religioso.
Dentro de estas festividades mencionaron:

• Fiesta de la Cruz, La cruz de lancheros, 17, 18 y 19 de mayo


Una de las más antiguas festividades en el distrito es la denominada “Cruz del Lanchero”, que viene
celebrándose aproximadamente hace 70 años y fue creada por un grupo de pescadores donde realizan
un recorrido en procesión acompañados de sus devotos. Esta fiesta se realiza los días 17, 18 y 19 de
mayo de cada año (MDA 2017). Esta fecha se celebra con un recorrido procesional.
• Día de San Pedro el Pescador, celebrado los días 28 y 29 de junio de cada año
Esta es considerada como la principal fiesta patronal, ya que San Pedro es considerado el Patrón de
Ancón por las actividades pesqueras que se realizan. El día central es el 29 de junio de cada año,
donde hay distintas actividades como ferias gastronómicas con el ceviche como plato predominante,
misas y el paseo de la imagen de San Pedro en anda en las embarcaciones de los devotos (MDA
2017).
Los entrevistados indicaron que este día es para todo Ancón, gracias a la participación de los
pescadores, que son quienes organizan la celebración de estos días. Hacen una misa en el muelle;
asimismo, llevan conciertos y hacen fiesta. Esta fecha “acerca dos mundos diferentes, el de la pesca
y el citadino” como indicaba un entrevistado, y además, es el evento que “se celebra en torno a la
bahía y los recursos marinos”.

• Fiesta de Chacas, 14, 15 y 16 de agosto, por la Virgen de la Asunción


Esta fiesta es celebrada por todos, aunque originalmente era celebrada por los migrantes de Ancash.
Ahora hay hasta cuatro días seguidos de fiesta, aunque no todos sean católicos como bien mencionó
un entrevistado “Hubo una transculturización de Chacas por los provincianos”.
Por otra parte, uno de los entrevistados comentaba que “La fiesta de Chacas se ha vuelto pagana”, y
se refiere a que vienen comerciantes de todos lados y que los comentarios más usuales son: "si hubo
muerto, hubo fiesta” y “si no se venden chelas, la fiesta no estuvo buena".

• La cruz de Motupe, 5 de agosto


• Fiesta de Chinilla, en septiembre
• La virgen del Rosario, 7 de octubre
• El Señor de los Milagros, octubre
• Aniversario de Ancón, 29 de octubre
• Aniversario del Instituto San Martín, octubre
• Semana Santa vistosa
53
Un entrevistado comentó sobre el Festival de la Canción de Ancón que se realizó en 1967 y 1968, en
el cual se entregaba la caracola de plata. Este festival, comentaba otro entrevistado, inicio con el
objetivo de reunir fondos para la construcción del museo de sitio de Ancón.
Para este tipo de celebraciones la población del distrito aporta para los preparativos, en especial para
celebrar el día de San Pedro. Uno de los entrevistados comentaba que le llama la atención el nivel de
reciprocidad, “incluso el más humilde ayuda, (los Anconeros) tienen un nivel fuerte de comunidad”.

7.3.2 Idioma

El idioma materno predominante en Ancón, es el castellano (Figura 41), representado por el 89% de
la población total mayor a 3 años, el 10% se registra como personas quechua hablantes y el 1%
contiene otros idiomas/ lenguas como el aimara, awajun, ashaninka, shipibo- konibo, etc. (INEI
2017).
Idioma materno de la población
Idioma o lengua con el que aprendió a hablar
1%

10%

Quechua

Castellano

Otros

89%

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).
54
7.3.3 Religión

La religión que profesa la población mayor de 12 años es principalmente la católica (71.1%), seguido
del 16.3% que pertenecen a la iglesia evangélica y la población restante pertenece a alguna iglesia
cristiana, adventista, testigo de Jehová y mormona. Es importante mencionar que, pese al aumento
significativo de iglesias evangélicas, en el distrito de Ancón aún guardan un mayor fervor a la iglesia
católica (INEI 2017).

Religión que profesa, población mayor a 12 años, Ancón

Religión que profesa


100%
90%
80% 71.1%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
16.3%
10%
6.0% 3.7%
0.4% 0.9% 1.0% 0.6%
0%
Católica Evangélica Otra Ninguna Cristiano Adventista Testigo de Mormones
Jehová

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

55
7.4 Capital político

7.4.1 Legislación Ambiental

La mayoría de los entrevistados están de acuerdo con las leyes ambientales, sin embargo, consideran
que “las leyes acá en Perú son complicadas”, “las leyes son buenas, pero no se cumplen”, “si existen
las leyes, pero son letra muerta”, “las leyes no funcionan, aquí es la ley del más vivo” y “las normas
son sordas, ciegas y mudas”, lo que permite apreciar la poca credibilidad que tiene la aplicación de
la ley ambiental.
De las tantas razones que podrían explicar los enunciados anteriores, los mismos entrevistados
comentaron que es muy difícil llegar a cumplir con todo debido a limitaciones presupuestarias y que
no hay apoyo económico ni logístico, lo que limita el alcance de fiscalizar y sancionar, sin el
financiamiento para la supervisión de las normas no se puede garantizar su cumplimiento.
Otra alternativa que mencionaron que podría considerarse para alcanzar el cumplimiento de las leyes
es la realización de concursos a la innovación, concientización sobre las normas, informar a la
comunidad con el fin de incentivar su cumplimiento, “falta difusión de las leyes”, comentó otra
entrevistada.
Respecto a la pesca, uno de entrevistados comentó que de los errores que cometen con la imposición
de vedas, es que no consideran a los pescadores quienes tienen conocimiento sobre las fechas de
desove de los peces; y consideraba que este hecho podría ser una de las razones por las que no se
respetan las vedas del todo.

7.4.2 Relación entre gobierno central y gobierno local

La mayoría de las personas entrevistadas indicaron que si existe una relación entre el gobierno central
y el gobierno local, sin embargo, consideran que la relación entre estas instituciones no es la mejor.
Existe una ley municipal que enmarca como deben ser las relaciones entre los distritos, municipios,
provincias y departamentos, la cual permite que haya una relación económica, social y política entre
estas instancias.
Otro de los entrevistados mencionó: “a veces llegan personas a dar charlas en las que la
municipalidad se involucra”, también indicó que “invitan a los ministros para algún evento y vienen,
dicen y ofrecen, pero (no se ve) nada” lo que permite apreciar que, si hay relaciones entre los
gobiernos, pero que no se comunica apropiadamente el motivo de las visitas y reuniones.
Referente a la municipalidad uno de los entrevistados indica que tienen “buenas intenciones respecto
al turismo, pero no ha mejorado la pesca y el turismo” y considera que no se involucra por completo
en la gestión de los recursos. Además, otra entrevistada indicó que “las autoridades locales
desconocen los alcances de los proyectos”, y mencionó como ejemplo el parque industrial de Ancón,
el proyecto de viviendas multifamiliares, la reubicación del muelle artesanal y el proyecto del mega
puerto de Chancay, que “tendrá un gran impacto sobre la bahía y área urbana de Ancón”.
Por otra parte, uno de los entrevistados indicó que hay incentivos económicos para el cumplimiento
56

de metas de las municipalidades, pero los resultados de las gestiones municipales no son evidentes.
7.4.3 Mesas de concertación

Durante el recorrido de campo no se encontró evidencia de las actividades realizadas a través de las
diferentes mesas de concertación o mesas técnicas. Sin embargo, se tiene conocimiento sobre ellas
debido a la participación que tiene el SERNANP a través de la Zona Reservada Ancón y Zona
Reservada Lomas de Ancón con las organizaciones del distrito.

Comité Ejecutivo Distrital de Ancón

Al 2017, el Comité Ejecutivo Distrital de Ancón concretó su plan de trabajo, estableciendo cinco ejes
de trabajo orientados a la protección infantil, participación juvenil; ecología y turismo sostenible;
participación ciudadana y desarrollo económico; y educación y cultura (Metropolitana 2017).
Precisamente, en el eje de ecología y turismo sostenible tienen actividades orientadas a promover la
articulación de las acciones interinstitucionales para incidir en la protección y cuidado del medio
ambiente como campañas, ferias, diálogos, foros, entre otros.

Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza de Ancón (MCLCP)

La MCLCP es un espacio que está integrado por organizaciones de la sociedad civil, instituciones
públicas y organismos que promueven el desarrollo. Su objetivo es enfrentar los problemas de
desigualdad y pobreza que permanecen en el distrito a través de la concertación, y está comprometida
a ser un espacio permanente para dar seguimiento y reflexionar sobre los problemas que conciernen
al distrito (Alternativa 2014).
En 2014 se plantearon los siguientes ejes de trabajo: i) Infancia: Desnutrición infantil, Maltrato
infantil; ii) Juventudes: Juventudes sin oportunidades, espacios públicos; iii) Seguridad ciudadana:
Disminuir la inseguridad; iv) Educación: Atacar el bajo nivel educativo; v) Ecología y Turismo:
Protección del abandono y descuido de áreas; vi) Desarrollo Urbano: Prevenir el crecimiento ilegal y
desordenado; vii) Participación Ciudadana: mecanismos de participación (Alternativa 2014).

Mesa Técnica Participativa para la recuperación de la Zona Arqueológica Necrópolis


de Ancón

La Mesa técnica participativa es una plataforma ciudadana e institucional promovida por la dirección
general de defensa del Patrimonio Cultural y la Dirección de Gestión de Monumentos del Ministerio
de Cultura, que ha contado con la participación del Patronato del Museo de Sitio y Actividades
Culturales de Ancón, la Municipalidad de Ancón, la Subprefectura de Ancón y el SERNANP (Andina
2019).

En julio del 2019 se realizó una jornada de limpieza en la que participaron alrededor de 200 personas,
entre ellos, funcionarios y trabajadores municipales, organizaciones culturales, instituciones
educativas, las fuerzas armadas y ciudadanos, logrando recolectar 8 toneladas de basura
aproximadamente (Andina 2019).
57
Presupuesto participativo

El presupuesto participativo es el instrumento que permite a la sociedad civil junto con el gobierno
local, mediante el diálogo y la concertación, priorizar la inversión de recursos municipales en
proyectos que mejoren la calidad de vida de la población para lograr el desarrollo del distrito. El
objetivo de este instrumento es hacer partícipes a los vecinos en la toma de decisiones y mediante la
construcción de propuestas de manera participativa”.
De las entrevistas se obtuvo que el presupuesto participativo es definido como “una olimpiada de
dirigentes con la visión de sacar la tajada de la torta, cuando debieran ser presupuestos por
resultados” mientras otro entrevistado indicó que “las autoridades no apoyan los presupuestos
participativos, sino que los entrampan” refiriéndose a que no hay una participación equitativa para
que un proyecto se ejecute.
Para hacer este instrumento efectivo, se realiza una convocatoria a las organizaciones registradas, a
las cuales se les invita a inscribirse y participar en el proceso (MA s.f). Uno de los entrevistados lo
definió de la siguiente manera: “para los presupuestos participativos se realiza una convocatoria a
través de oficios hacia las organizaciones con el fin de saber que necesitan”.
Como mecanismo para supervisar la ejecución de las obras aprobadas, se conforma un comité de
vigilancia para el presupuesto participativo a través de elecciones, las cuales son realizadas con la
presencia de los dirigentes y vecinos de los sectores del distrito. Uno de los entrevistados comentó
que “para que los fondos se ejecuten debe haber un seguimiento por parte de estas (organizaciones),
de lo contrario no se realiza la obra”.
Según MDA (2017), en el año 2015, el presupuesto participativo de la Municipalidad de Ancón
estuvo orientado a 9 sectores (Cuadro 17), de los cuales el sector vivienda y desarrollo urbano contó
con un mayor presupuesto (S/. 9,349,855.00), seguido del sector ambiente (S/.4,858,435.00).

Cuadro 17. Presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de Ancón 2015


Sector Presupuesto
Municipalidad S/. 28,266,977.00
Seguridad S/. 975,419.00
Ambiente S/. 4,858,435.00
Empleo S/. 1,533,564.00
Cultura y deporte S/. 838,359.00
Vivienda y desarrollo urbano S/. 9,349,855.00
Salud S/. 303,985.00
Asistencia social S/. 2,368,334.00
Transporte S/. 6,548.00
Fuente: Plan de Desarrollo Turístico Local del distrito de Ancón y MEF, 2015

La participación de la población en los presupuestos participativos se ha ido reduciendo con los años,
debido a que tienen poca credibilidad “no ha habido participación porque no les creen”. Los
entrevistados indicaron que, a pesar de haber presupuesto para ejecutar obras, no se ve reflejado en
el distrito. Además, otro entrevistado indicó que “a la población no le interesa mucho (el presupuesto
participativo), lo que hacen es llevar pescado a la mesa”. Otro de los entrevistados comentó que son
las asociaciones de padres de familia (APAFA´s) las que tienen mayor participación en los
58

presupuestos participativos.
7.4.4 Mecanismos de participación

La Constitución Política del Estado, la Ley de bases de descentralización, la Ley de los derechos y
participación y control ciudadano, la Ley Orgánica de Municipalidades y otras normas sectoriales son
los instrumentos legales que determinan los mecanismos de participación ciudadana para intervenir
en la gestión pública (MA s.f.).
Los objetivos de la descentralización se encuentran disponibles en la página de la Municipalidad de
Ancón y los identifica literalmente de la siguiente manera (MA s.f.):
• A nivel político. Participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los
asuntos públicos.
• A nivel social. Participación ciudadana en todas sus formas de organización y control
social.
• A nivel ambiental. Coordinación y concertación interinstitucional y participación
ciudadana en todos los niveles del Sistema Nacional de Gestión ambiental.

La participación de la ciudadanía debe garantizarse a través de la creación de espacios de consulta y


concertación, así como de coordinación y vigilancia que ya existan, además de ello, los gobiernos
regionales y locales están en la facultad de establecer vías para que la población pueda participar.
Uno de los principales mecanismos de participación que existen en el distrito de Ancón es el “Plan
de Desarrollo Concertado 2007-2017, el cual fue elaborado con información primaria a través de
entrevistas, reuniones y talleres, involucrando a los principales actores sociales del distrito en la
identificación de las potencialidades y problemática de este (MDA 2007).
Asimismo, los mecanismos de participación que parecen estar implementados en Ancón y aparecen
en la página web de la municipalidad son las siguientes:
• Juntas vecinales
• Audiencias Publicas
• Actividades de participación ciudadana
• Concejo de coordinación local distrital

Por otro lado, durante el recorrido de campo, únicamente se tuvo conocimiento del Voluntariado de
la Juventud como mecanismo de participación de algún grupo en específico de la población.

7.4.5 Activistas / líderes reconocidos

De los lideres identificados por los entrevistados en la Bahía de Ancón, el señor Avelino Ramirez,
conocido como Mayumi, ha ganado el reconocimiento de los pescadores y de las organizaciones que
intervienen en la gestión de la Bahía de Ancón.
Algunos de los comentarios de los entrevistados cuando se les pregunto si identificaban algún líder
en la Bahía de Ancón respondieron: “Mayumi es un líder natural y formado es reconocido por sus
pares y se asentó como líder y dirigente”, “el señor Avelino Ramírez, líder de los pescadores quien
está muy comprometido con la conservación de los recursos naturales marinos del distrito”,
59

“Avelino (Mayumi), quien fue declarado en asamblea como coordinador general (de APESCAA)”.
Además los entrevistados identificaron dentro del grupo de líderes a los siguientes:

• Matías Martinez (made Ancón)


• Manuel Chapeyquen (APESCAA)
• Rony Vásquez (APESCAA)
• Héctor Samillan
Los entrevistados comentaron que hay lideres trabajando en torno a la Bahía de Ancón, tanto
organizaciones como personas, pero que requieren de capacitación en temas administrativos para
hacer más eficiente su gestión. Además, comentaron que los jóvenes por su parte no quieren
participar. Uno de los entrevistados comentaba: “yo estuve involucrado, pero no es fácil, requiere
sacrificio”.
Desde otra perspectiva comentaba otro entrevistado que “se crean liderazgos para temas específicos,
otros solo para las elecciones (a alcalde) y después todo mundo desaparece”, a quienes denominaba
como “líderes políticos”.
60
7.5 Capital natural

La mayoría de los entrevistados considera que el estado de la Bahía no es el mejor, pero tampoco se
encuentra en caos. Como mencionó uno de los entrevistados “La bahía está funcionando pero a
mayor cantidad de embarcaciones más plástico” además con el creciente número de embarcaciones
en la Bahía, la presencia de pescadores de otros lugares, y el manejo que dan a los desechos, es
evidente que “falta mayor educación en el manejo de los residuos” y se hace necesario implementar
algún sistema de control y monitoreo debido a que “hay muchos pescadores de afuera quienes no se
preocupan por la bahía”.
Uno de los entrevistados mencionó que hay más de 100 embarcaciones entre los pescadores y quienes
realizan el paseo náutico, ademas hay entre 200-300 lanchas privadas, de las cuales no se tiene control
sobre el manejo de sus residuos, esto pone de manifiesto que es necesario regular la actividad de las
embarcaciones en la bahía.
El muelle de Ancón requiere de atención debido a que, como mencionó uno de los entrevistados “no
tiene limpieza, los camiones rompen las veredas, botan el agua del pescado en el muelle, y hay
muchos roedores en el muelle”. Las vías de acceso para la distribución de los productos de la pesca,
el estado del muelle donde se desembarcan, y la disposición de los residuos de la sanguaza no son las
apropiadas para esta actividad.
Es importante considerar esta apreciación de uno de los entrevistados “no creo que sea una bahía
contaminada ni deteriorada, solo que por la distribución de los espacios está muy desordenada. El
desembarcadero no ayuda, los fondeaderos y los accesos a la bahía no son buenos y están
deteriorados. Se debe mejorar la impresión de los visitantes de día y verano”.
Asimismo, hay que tomar en cuenta los planes a futuro para Ancón, como mencionó una de las
entrevistadas “de hacerse realidad los proyectos del Parque Industrial de Ancón, la gran cantidad
de viviendas, la construcción del Hospital, del Terminal Terrestre, etc. habrá mayor presión sobre el
uso de suelo e infraestructura que esta población demande y la situación se agravará de no proveerse
los servicios adecuados al área urbana actualmente existente”.

7.5.1 Áreas de Protección Especial

Zona Reservada Lomas de Ancón (ZRLA)

La Zona Reservada Lomas de Ancón (ZRLA) fue creada el 6 de octubre del 2010 mediante la
Resolución Ministerial 189-2010-MINAM con el objetivo de proteger una muestra representativa del
desierto y lomas de la costa de Lima, conservar la flora y fauna a través de la promoción científica y
la creación de un espacio para la recreación el turismo y la educación (SERNANP s.f.-c).
La ZRLA se ubica en el distrito de Ancón del departamento de Lima con una extensión territorial de
10,962.14 ha (Figura 43). La temperatura promedio del área es de 18.5 °C alcanzando temperaturas
máximas de 32 °C en verano y temperaturas mínimas de hasta 10 °C durante julio y agosto. La
humedad relativa es de 83% en las zonas cercanas a la costa y alcanza el 97% de humedad durante
los meses más fríos. La evaporación promedio es de 942.8 mm anuales (SERNANP s.f.-c).
61
Mapa de la Zona Reservada Lomas de Ancón

Fuente: (SERNANP s.f.-c)


La flora está representada en su mayoría por especies de porte bajo (hierbas y arbustos). Hasta la
fecha, se han identificado 42 especies de 19 familias. De estas especies, 13 son categorizadas como
endémicas, y 8 están dentro de la lista roja de UICN. La flora de la zona está adaptada para sobrevivir
a la escasez de agua. De las especies que se encuentran en el lugar están: Begonia octopetala (EN),
Carica candicans (CR), Senecio smithianus (CR), Weberbauerella raimondiana (CR),
Weberbauerella brongniartioides (CR), Palaua camanensis (EN).
La fauna en las lomas de Ancón está representada por cinco especies de mamíferos, como el Phyllotis
amicus, Phyllotis andium, Phyllotis limatus y el Thylamys sp; siete especies de reptiles, como
Phyllodactilus microphilus, Pseudoalsophis elegans y Bothrops pictus ; y 21 especies de aves, de las
que destacan el Falco sparverius, Athene cunicularia, Geranoaetus melanoleucus. Asimismo, se
pueden encontrar invertebrados como el pescadito de plata (lepisma), escorpiones, alacranes y arañas
en las que destaca el Sicarius peruensis (SERNANP s.f.-c).
La mayoría de los entrevistados reconocieron las Lomas de Ancón como un área verde, aunque son
pocos quienes las conocen y están de acuerdo en que muy pocas personas de Ancón las conocen. Uno
de los entrevistados comentaba “creo que nadie las conoce (las lomas), yo fui de chico en una
excursión”, otra de las entrevistadas comentaba “sabemos que hay Lomas, pero desconocemos su
ubicación y las facilidades que brindan para ser visitadas, a lo mejor aún no cuentan con la
infraestructura adecuada”. Uno de los entrevistados comentó que se requiere mayor capacitación
para promocionar las lomas y que además se requiere de mayor accesibilidad para visitarlas.

Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi (PENAR)

En 2010 se declaró de interés nacional el desarrollo y ejecución del Parque Ecológico Nacional
mediante el Decreto Supremo No. 013-2010-MINAM. Su visión consiste en constituir para el 2025
un espacio que promueva el desarrollo de actividades de conservación del patrimonio natural y
cultural, de actividades económicas y actividades de recreación ecoeficientes (MINAM 2016).
62
El Parque Ecológico está localizado en el km 39.5 de la carretera Panamericana Norte en la zona
norte de la cuenca del rio Chillón, y cuenta con 8,130.26 ha, que alcanza hasta los 1,00 m.s.n.m. Esta
conformados por las zonas de vida Desierto Desecado Subtropical y Desierto Super-árido Subtropical
y cuenta con los ecosistemas de lomas y dunas. Al 2015 se han identificado 20 especies de flora, 10
especies de aves, cuatro especies de insectos, tres especies de reptiles y dos especies de mamíferos.
Además se han inventariado 27 zonas con restos arqueológicos pre-incas (MINAM 2016).

Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi

Fuente: (MINAM 2016)


La flora más común que se encuentra dentro del ecosistema de lomas del PENAR está compuesta
por: herbáceas y cactáceas. Asimismo, existen los tillandsiales, que abarcan 1,291.1 ha en el parque
siendo la comunidad más extensa de Lima, caracterizado por el género Tillandsia.
Existen cinco especies de flora que se encuentran el estado vulnerable (Mila caespitosa), casi
amenaza (Cleistocactus acranthus) y en estado de preocupación menor (Tillandsia latifolia,
Haageocereus acranthus y Neoraimondia arequipensis) (MINAM et al. 2015). La flora se agrupa en
las siguientes familias (MINAM et al. 2015):
• Boraginaceae: heliotropo (Heliotropium sp.).
• Bromeliacea: siempre viva (Tillandsia latifolia), palacea (Tillandsia palacea), wiqontoy
(Tillandsia purpurea).
• Cactaceae: cáctus rastrero (Cleistocactus acranthus), cola de zorro (Haageocereus
acranthus), cáctus enano (Mila caespitosa), cactus piloso (Loxanthocereus convergens),
cáctus de Chilca (Haageocereus pseudomelanostele), cactus arequipensis (Neoraimondia
arequipensis).
• Chenopodiaceae: cauchi (Suaeda foliasa).
• Commelinaceae: oreja de ratón (Commelina fasciculata).
• Loasaceae: ortiga de lomas (Nasa urens).
• Malvaceae: palaua (Palaua rhombifolia).
• Oxalidaceae: oca (Oxalis sp.)
• Portulacaceae: lengua de perro (Cisthante paniculata).
• Solanaceae: papita silvestre (Solanum multifidum), papa nativa (Solanum montanum),
tabaquillo (Nicotiana paniculata), nolana (Nolana humifusa).
63
De las especies de fauna encontradas, 26 han sido categorizadas por la UICN como especies en riesgo,
de las cuales 10 se encuentran en peligro, una casi amenazada y 15 en estado de preocupación menor.
De las especies que se encuentran en el parque están: el huerequque, águila pechinegra, vizcacha,
golondrina, zorro andino, y ratón de campo son nativas y el minero peruano, lagartija del pacifico,
lagartija de las lomas, lagartija de los gramadales y el gecko son especies endémicas. Los grupos de
animales identificados son (MINAM et al. 2015):

• Mamíferos: vizcacha (Lagidium peruanum), zorro andino (Pseudalopex sechurae), ratón de


campo (Phyllotis amicus).
• Reptiles: lagartija-iguana del Pacífico (Microlophus theresiae), lagartija de las lomas
(Microlophus tigris), lagartija de los gramadales (Microlophus thoracicus), gecko
(Phyllodactylus microphyllus).
• Aves: lechuza de los arenales (Athene cunicularia), gaviota dominicana (Larus
dominicanus), cernícalo (Falco sparverius), huerequeque (Burhinus superciliares),
chotacabras (Chordeiles acutipennis), cormorán (Phalacrocorax brasilianus), chotacabras
serrana (Caprimulgus longirostris), minero peruano-Pamperito (Geositta peruviana), águila
pechinegra (Geranoaetus melanoleucus), golondrina (Pygochelidon cyanoleuca), tórtola
(Zenaida auriculata), cuculí-tórtola (Zenaida meloda), lechuza de los arenales (Athene
cunicularia).
• Arácnidos: araña calaverita (Argiope argentata), escorpión de los arenales (Brachistosternus
ehrenbergii), araña soldado (Gasteracantha Raimondi), escorpión (Hadruroides lunatus),
araña (Sicarius peruensis).
• Insectos: mariposa monarca (Danaus plexippus nigrippus), pescadito de plata (Lepisma
saccharina).

Los entrevistados identificaron las instalaciones del Parque Nacional Ecológico Antonio Raimondi
como un área verde de Ancón, sin embargo, no es que lo hayan visitado alguna vez. Uno de ellos
mencionó que conoce el parque Raimondi porque pasa por allí, sin embargo, no sabe cuál es su
función. Otra entrevistada mencionó que el Parque Raimondi “está estancado porque no permiten
visitas ni difusión” y otro entrevistado mencionó “que el Parque Ecológico Antonio Raimondi tiene
un convenio con la municipalidad de Lima y con gente particular”. Estas afirmaciones permiten
identificar que la población sabe del parque pero que no lo conoce y no tiene información accesible
para estar al tanto.

Zona Reservada Ancón (ZRA)

La Zona Reservada Ancón fue creada el 28 de noviembre del 2011 mediante la Resolución Ministerial
275-2011-MINAM con un área de 10,452.45 ha que comprendía el área de marina de la Bahía de
Ancón (2,193.01 ha) y el área continental que correspondía al Parque Ecológico Nacional Antonio
Raimondi (8,259.44 ha) la cual fue desafectada el 7 de mayo de 2013 mediante Resolución Ministerial
140-2013-MINAM, manteniéndose únicamente el área correspondiente a la Bahía.
La ZRA se encuentra en el distrito de Ancón del departamento de Lima (Figura 45) y fue creada con
el objetivo de conservar la diversidad biológica, cultural y paisajística del ecosistema marino-costero
asociado a la corriente de Humboldt y de promover el uso sostenible de los recursos naturales
(SERNANP s.f.-b).
64
Mapa de la Zona Reservada Ancón

Fuente: (SERNANP s.f.-b)

Islas e Islotes Grupo de Pescadores Ancón de la Reserva Nacional de Islas, Islotes y


Puntos Guaneras

Las islas e islotes del Grupo de Pescadores Ancón forman parte de la Reserva Nacional Sistema de
Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Figura 46) que se compone de 22 islas y 11 puntas guaneras a lo
largo de todo el litoral peruano con una superficie de 140,833 hectáreas considerando islas, costa y
océano. El objetivo de la reserva es la conservación de las poblaciones de aves y mantener la
diversidad biológica de la corriente de Humboldt. La reserva es protegida por el SERNANP y
AGRORURAL se encarga de la extracción del Guano de Manera sostenible con aprobación del plan
de gestión del SERNANP (UICN 2013).

Mapa de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras

65

Fuente: (SERNANP s.f.-a)


Las islas e islotes de Ancón están conformadas por 13 islas e islotes que se ubican en las coordenadas
latitud 11° 47’ 00’’ y longitud 77° 26’ 30’’ y abarcan un área terrestre de 36.85 ha y un área marina
de 6,876.38 ha con un total de 6,919.23 ha, se encuentran a 30 kilómetros de Ancón frente a la Punta
Mulatos, al sur de la bahía (Figura 47). El conjunto de islas del Grupo de Pescadores, como así se les
denomina, están conformadas por diferentes bloques: El solitario, está conformado por los islotes La
Viuda, Dos Hermanas, Pata de Cabra, Mal Nombre y Lobos; las Huacas, comprendido por dos islotes
medianos y tres pequeños; Islas Grandes, comprendido por las islas Gallinazo, Grande y Torbadero
(CODISEC 2016).
Islas Grupo de Pescadores

Fuente: elaboración propia

Las islas son hábitat de la gaviota peruana (Larus belcheri), guanay (Phalacrocorax bougainvillii),
chuita (Phalacrocorax gaimardi), zarcillo (Larus belcheri), camanay (Sula nebouxi), piquero (Sula
variegata), pelícano (Pelecanus thagus), y mamíferos marinos como el lobo chusco (Otaria byronia)
y desde el fenómeno del Niño de 1997-1998 habitan poblaciones de Pingüinos de Humboldt
(Spheniscus humboldti) (Arévalo et al. 2015).
El SERNANP (2016) en el Plan Maestro de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas
Guaneras identificó las especies que se encuentran en las Islas Grupo de Pescadores, los cuales
clasifico por el tipo de ecosistema.
Ecosistema insular o continental
• Guanay (Phalacrocorax bougainvillii)
• Piquero (Sula variegata)
• Pelicano (Pelecanus thagus)
• Pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti)
• Lobo chusco (Otaria flavescens)
Ecosistema submareal
• Pintadilla (Cheilodactylus variegatus)
• Cabrilla (Paralabrax humeralis)
• Chita (Anisotremus scapularis)
• Lenguado (Paralichthys adspersus)
• Chanque (Concholepas concholepas)
• Caracol (Stramonita chocolate)

66

Pulpo (Octopus mimus)


7.5.2 Áreas Verdes

En Lima el área verde disponible es de es 3.2 m2/hab cuando la OMS recomienda 9 m2/hab.
Asimismo existe un cálculo aproximado de que se requieren 2,361.1 m3/s de agua para el riego de
las 2,714.5 ha estimadas de parques. Ancón para el 2014 tenía un área verde útil habilitada de 36.42
ha, con 5.79 m2/hab1, mucho mayor al área disponible por habitante en Lima Metropolitana pero aun
por debajo de lo recomendado por la OMS. Para poder mantener esta área requería de 30.7 l/s de agua
para riego (OACRL 2017). Se espera que para el 2035 en Ancón el área verde útil se incremente a
1,316.44 ha, por lo que se estima una demanda potencial de agua de 803.03 l/s.
El SERPAR tiene una especie de parque sobre la carretera panamericana norte, sin embargo, el acceso
está restringido. Asimismo, existe el Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi” que tiene una
plantación de diferentes especies y cuenta con un vivero pero al igual que SERPAR no es de acceso
público.
Es importante señalar que los entrevistados identificaron como áreas verdes principalmente los
parques que se encuentran en Ancón y considerando el ecosistema de la zona era de esperarse.
Durante el recorrido de campo se encontraron siete parques bien distribuidos durante el recorrido.
CODISEC (2016), por su parte, considera que en Ancón existen pocas áreas verdes y recreativas por
habitante con 3.4 m2 por habitante, de las cuales menciona:
• Plaza de Armas de Ancón
• Parque Central del PIMPN Km 39 (Los Rosales)
• Parque Central de la Urb. San José
• Parque Central de Urb. San Pedro
• Parque Central del AA.HH. Bahía Blanca –Km. 39
• Parque Central del AA.HH. Señor de los Milagros
• Parque Central del P.M.V. Oasis
El servicio de riego de áreas verdes lo presta la subgerencia de gestión ambiental de la municipalidad
de Ancón, para lo que utilizan dos camiones cisternas diarias en función al programa de distribución
de riego de las áreas verdes de Ancón.

7.5.3 Agua

Calidad del Agua de Mar en el litoral de la Bahía de Ancón

Para monitorear la calidad del agua, el MINSA, realiza mediciones semanales en 11 puntos de la
Bahía (Figura 48). En el portal verano saludable reporta la presencia de: coliformes termo tolerantes
totales (NMP/100mL), residuos sólidos en la playa, recipientes para residuos sólidos y la
disponibilidad de servicios higiénicos ubicados a lo largo de la bahía.
67

1
Área verde útil de Ancón= 364,200 m2/62928 habitantes = 5.79 m2/hab
Puntos de muestreo de agua para la bahía de Ancón

Fuente: elaboración propia con datos del MINSA 2019

En 2018 se encontró que del total de muestras obtenidas (401) para las distintas playas (Figura 49)
únicamente un 27% (119) fueron calificadas como saludables, con un mayor porcentaje de playas
saludables durante enero y febrero, reflejando que durante estos meses el agua presenta menos
contaminación por coliformes. Por el contrario, durante mayo, julio y agosto presentan mayores
indicios de contaminación.

Porcentaje de muestras clasificadas como saludables en las playas de Ancón

Porcentaje de muestras clasificadas como saludable en Ancón 2018


60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Porcentaje saludable Media saludable

Fuente: elaboración propia

Las playas D´onofrio, Esmar 1 y Esmar 2, Playa Hermosa y Dieciocho Ancón fueron clasificadas
como las playas más saludables durante los muestreos del 2018, a diferencia de las playas los Pocitos,
68

San Francisco Grande, Enanos y San Francisco Chico que fueron clasificadas como las menos
saludables durante el 2018 (Figura 50).
Playas saludables de la Bahía de Ancón 2018

Playas saludables y no saludables de Ancón 2018

San Francisco Grande


San Francisco Chico
Miramar 2
Miramar 1
LOS POCITOS
Las Conchitas
Hermosa
Esmar 2
Esmar 1
Enanos
Dieciocho Ancón
D´onofrio
Casino Nautico

0 5 10 15 20 25 30

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Fuente: elaboración propia con datos del MINSA 2019

Asimismo, se puede observar que durante los meses de enero a abril, hubo mayor presencia de
coliformes en el agua siendo las playas más contaminadas durante todo el año San Francisco Grande
y dieciocho Ancón (Figura 51).

Coliformes Termo tolerantes totales por playa de Ancón por mes durante 2018

Coliformes Termoresistentes Totales acumulados en las playas de Ancón por mes durante 2018
12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Casino Nautico D´onofrio Dieciocho Ancón Enanos Esmar 1

Esmar 2 Hermosa Las Conchitas LOS POCITOS Miramar 1

Miramar 2 San Francisco Chico San Francisco Grande

Fuente: elaboración propia con datos del MINSA 2019

Durante los meses de marzo y abril se realizaron la mayor cantidad de limpiezas por la presencia de
residuos sólidos en las playas, posiblemente por haber una mayor afluencia de turistas y que a pesar
de que durante esa época se tiene la mayor la cantidad de recipientes de basura, es necesario intervenir
para mantener la limpieza en las playas.
69
Limpiezas realizadas en las playas de Ancón por mes durante 2018

Limpieza por presencia de residuos solidos en las playas de Ancón por mes durante 2018
30

25

20

15

10

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Casino Nautico D´onofrio Dieciocho Ancón Enanos Esmar 1
Esmar 2 Hermosa Las Conchitas LOS POCITOS Miramar 1
Miramar 2 San Francisco Chico San Francisco Grande

Fuente: elaboración propia con datos del MINSA 2019

En la Figura 53 se puede observar que durante los meses de enero, febrero, marzo y abril hubo mayor
disponibilidad de recipientes de basura a lo largo del balneario (más de 30 recipientes), posiblemente
como estrategia para mantener las playas limpias. Sin embargo, uno de los entrevistados comentó que
los recipientes de basura en el malecón no son suficientes en el verano debido a la cantidad de
visitantes. Es importante señalar que durante el resto del año suelen haber menos de 23 recipientes a
lo largo de la playa.

Recipientes de basura en las playas de Ancón por mes durante 2018

Recipientes de basura en las playas de Ancón por mes durante 2018


40
35
30
25
20
15
10
5
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Casino Nautico D´onofrio Dieciocho Ancón Enanos Esmar 1


Esmar 2 Hermosa Las Conchitas LOS POCITOS Miramar 1
Miramar 2 San Francisco Chico San Francisco Grande

Fuente: elaboración propia con datos del MINSA 2019


70
Calidad del Agua de Mar dentro de la Bahía de Ancón

En 2013 se realizó una investigación en la Bahía de Ancón para determinar los parámetros físicos y
químicos del agua de mar para poder evaluar la calidad del agua. Se establecieron 13 estaciones de
muestreo (Figura 54).

Estaciones de muestreo en la Bahía de Ancón, octubre 2013

Fuente: Arévalo et al. (2015)


Se encontró una concentración más altas de fosfatos, silicatos y coliformes fecales en las zonas del
extremo sur y cerca del muelle artesanal, la cual indica contaminación en el agua (Arévalo et al.
2015), una posible explicación es que la corriente de Humboldt arrastra los sedimentos provenientes
de la desembocadura del rio Chillón hacia la bahía.

Cuadro 18. Parámetros obtenidos de la Bahía de Ancón en 2013

Parámetros en la Bahía de Ancón Media Min Max dimensional


Temperatura zona litoral 15.7 14.8 16.3 °C
Temperatura parte marina 15.7 14.5 16.5 °C
Oxígeno disuelto en la superficie 5.04 2.7 10 ml/L
Oxígeno disuelto en el fondo 4.95 3 9.6 ml/L
DBO5 0.35 4.25 mg/l
Sólidos totales suspendidos 7.8 30.3 mg/L
pH 7.63 7.4 7.9
PO4 3.04 1.61 5.68 μmol/L
SiO3 18.66 3.12 35.87 μmol/L
NO3 2.27 0.1 11.2 μmol/L
NO2 0.42 0.05 1.63 μmol/L
Fuente: Arévalo et al. (2015)
71
Los resultados reflejan una cantidad elevada de fosfatos que indican que la bahía de Ancón es una
zona con alta productividad biológica (Cuadro 18). Los silicatos representan condiciones de alta
productividad sin ser perjudiciales para la vida marina y la cantidad de nitratos muestran una
deficiencia en algunos puntos y en otros puntos presenta indicios de eutrofización.
Una entrevistada comentó que “hay contaminación en el muelle donde echan los residuos sólidos de
los peces y mariscos a la Playa Norte y playa 18 donde la población se baña” asimismo hace
referencia a la contaminación de las playas que reportó DIGESA, y mencionó que “la población se
baña en dichas playas que carecen de servicios mínimos como servicios higiénicos”. La calidad del
agua de la Bahia de Ancón se ve comprometida por la contaminacion proveniente del Rio Rimac y el
Rio Chillón.

Contaminación del agua por Sanguaza

Una de las fuentes de contaminación del agua en el muelle de Ancón es debido al lavado y
evisceración de los productos obtenidos de la pesca para la venta. Ventura Cueva (2017) realizó una
investigación sobre la reducción de la contaminación de la sanguaza de pescado del mercado de
Ancón con micro nano burbujas. Realizo el análisis de 20 litros de sanguaza de dos los cuatro puestos
del mercado que arrojan sus aguas sin ningún tratamiento (Cuadro 19). De la misma manera estima
que vierten entre 40 a 60 litros de sanguaza por día.

Cuadro 19. Parámetros evaluados de la Sanguaza


Parámetros M1 M2 Límite máximo
permisible
Turbidez (NTU) 467.4 332.2
demanda bioquímica de 474 410 100
oxígeno DBO5 (mg/L)
demanda química de 503.44 474.64 200
oxígeno DQO (mg/L)
pH 6.68 6.87 6.5-8.5
Temperatura ℃ 20.4 19.5 <35
Fuente: Ventura Cueva (2017)

La demanda bioquímica de oxígeno y la demanda química de oxígeno muestran valores que superan
entre dos y cuatro veces los límites permisibles para efluentes provenientes de plantas de tratamiento,
por lo que es importante considerar un tratamiento a la sanguaza antes de verterla al mar para controlar
y reducir la contaminación proveniente de este desecho.
72
7.5.4 Flora

De la flora que pudo encontrarse en los parques y en los jardines de las casas, la gran mayoría son
especies que fueron introducidas considerando el ecosistema desierto-costa. A manera muy general
se pudo identificar que había palmeras, floripondios y cipreses. Asimismo, Ancón cuenta con lomas
costeras, fenómeno que se da por la concentración de neblinas invernales, durante el período de mayo
– noviembre, que dan origen a la formación de una diversidad vegetativa propia de las zonas
desérticas de Sudamérica (MDA 2007), que ya se describieron en el apartado de la Zona Reservada
Lomas de Ancón. A continuación se presenta la flora representada en la Bahía de Ancón:

Fitoplancton en áreas someras

El estudio de fitoplancton en áreas costeras someras del ecosistema de la corriente de Humboldt se


inició en 1992 dándosele mayor énfasis a partir de 1995 a través del Proyecto Red sobre Impacto
Biológico de los Eventos El Niño (RIBEN), en estaciones fijas en Ancón (11°46` S – 77°11` O). En
todo el período estudiado en Ancón se registraron 199 especies, de las cuales 115 son diatomeas, 66
dinoflagelados, 9 cocolitoforidos, 2 silicoflagelados y 6 fitoflagelados (GEF et al. 2002).
A continuación se presentan las características del fitoplancton según las condiciones ambientales:

Comunidad fitoplanctónica en períodos normales

En el área central de la costa de Ancón, los picos de máxima densidad se observan comúnmente a
fines de invierno-comienzos de primavera y en otoño. En Ancón las especies más importantes fueron
Skeletonema costatum, Chaetoceros socialis, Ch. debilis, Ch. curvisetus, Leptocylindrus danicus,
Pseudonitzschia delicatissima, entre las diatomeas y Ceratium furca, C. fusus var. fusus, C. tripos,
C.dens, Gymnodinium sanguineum y Prorocentrum micans. En Mollendo predominaron, P.
delicatissima, P. pungens, Thalassiona nitzschioides, Detonula pumila y Ch. sociales (GEF et al.
2002).

Comunidad fitoplanctónica en períodos cálidos: El Niño

En Ancón, durante los períodos de calentamiento, el porcentaje de diatomeas disminuyó


constituyendo sólo el 70% del total de fitoplancton durante El Niño 1992-1993 y 46% durante El
Niño 1997-1998, eventos considerados como moderado e intenso, respectivamente. La densidad varió
inversamente a la temperatura, registrándose valores bajos, con excepción del mes de abril de 1997
en el que la densidad se incrementó hasta 14 000 x 103 cel L-1, a causa de una inusual dominancia de
fitoflagelados (GEF et al. 2002).
73
Comunidad fitoplanctónica en períodos fríos

En Ancón durante el período frío que ocurrió frente a las costas del Perú entre marzo 1996 y marzo
1997, se observó una gran variabilidad fluctuando de densidades mínimas a máximas y viceversa
alcanzándose hasta 14 000 x 103 cel L. El florecimiento estacional se inició tardíamente, pero en
general se observó un ciclo anual dentro de un marco normal con máxima abundancia en primavera
y mínima en invierno. El índice de diversidad fue bajo, menor de 2.5 bits cel -1. Se diferenciaron dos
comunidades una en verano-otoño con dominancia de fitoflagelados y abundancia de las diatomeas
L. danicus y Ch. danicus y otra en invierno-primavera con dominancia de diatomeas como S.
costatum, C. closterium, Nitzschia sp y Nitzschia bicapitata (GEF et al. 2002).

7.5.5 Fauna

La fauna que pudo apreciarse las visitas de campo en el muelle y las playas de Ancón fueron las aves
playeras. Evidentemente la disponibilidad de alimento y los desperdicios arrojados al costado del
muelle sirven de alimento para estas aves, de las cuales pudieron reconocerse principalmente
pelicanos, gaviotas, entre otros. Es interesante mencionar que estas aves están acostumbradas a los
seres humanos e interactúan con ellos. Asimismo, durante el recorrido realizado a la Isla Grupo
Pescadores se observaron lobos chuscos y pingüinos de Humboldt.
Respecto a la información primaria, los entrevistados coincidieron en que la mayor amenaza a las
poblaciones de animales que residen en la bahía de Ancón es la contaminación, principalmente por
el plástico y los residuos sólidos. Consideran que la interacción entre las aves y los pescadores ha
sido buena, uno de los entrevistados comentaba “hay bastantes pelicanos, los pescadores les dan de
comer, no los tratan mal” aunque, en el pasado “se querían llevar a los pingüinos, había quienes se
los comían, igual que al Guanay”, pero considera que ahora la gente valora estas especies.
Respecto a la vida marina uno de los entrevistados indicó que “he tenido la oportunidad de bucear y
si hay vida, hay bastantes especies”. Sin embargo, una de las entrevistadas comentaba que “si es
preocupante la depredación pesquera realizada por los pescadores foráneos que no respetan las
vedas y contaminan el litoral, así como el no respeto a las islas guaneras y las especies que allí
habitan”.
Muchos de los entrevistados indicaron que se han estado realizando campañas para la limpieza del
fondo marino y el reciclaje del aceite de las embarcaciones, como una medida para conservar el
ecosistema y que ademas, “las acciones para conservarla (flora y fauna de la bahía) las está llevando
a cabo el SERNANP”.

Bancos Naturales de invertebrados marinos

Los bancos naturales de invertebrados marinos han sido delimitados con el fin de identificar las
áreas donde estos recursos tienen una importante abundancia. En la Figura 55, se puede observar
que toda la bahía de Ancón se encuentra dentro del área “A”, ubicada desde la Punta Tomacalla
y la punta Paccha. Asimismo, las otras tres áreas se encuentran en los alrededores de las islas más
74

grandes del grupo Pescadores.


Delimitación de bancos naturales de invertebrados marinos

Fuente: OAT (2013)

Moluscos gasterópodos

Reyes Turumanya (2015) identificó la actividad pastoreadora de moluscos gasterópodos presentes en


el intermareal rocoso de la Bahía de Ancón, específicamente en los puntos identificados en la Figura
55. En 2001, Reyes identificó siete especies de moluscos herbívoros, presentando una mayor densidad
el caracol Echinolittorina peruviana. Las otras especies identificadas fueron: i) Tegula atra, ii)
Prisogaster niger, ii) Scurria viridula, iv) Scurria ceciliana, v) Lottia orbigny y vi) Siphonaria
lessoni.

Mapa de ubicación de moluscos pastoreadores 2001

Fuente: Reyes Turumanya (2015)


75
Ictiofauna

En 1985, Hoyos et al caracterizaron la ictiofauna según su presencia en la Bahía de Ancón, en cuatro


categorías: residentes, que se presentaron durante todo el año, los estacionales para ciertas estaciones
del año, los ocasionales, que no presentaban algún patrón y los que aparecieron solo durante El Niño,
los cuales fueron: i) Scomberomorus maculatus sierra, ii) Brevoortia maculata chilcae, iii) Scomber
japonicus peruanus y iv) Hippocampus ingens.
Asimismo, se consideró el tipo de alimento que necesitaban estas especies. El 55% era de especies
bentófagas, el 40% era carnívoro en la columna de agua e ictiófago, 3% era omnívoro y únicamente
el 2% detrívoro (Hoyos et al. 1985). Este equilibrio biológico en la cadena trófica podría alterarse
fácilmente de existir cambios en la comunidad de bentos del fondo marino.

Clasificación y tipo de alimentación de los peces en la Bahía de Ancón durante


1982 y 1983

Clasificación de los peces en la Bahía de Ancón en 1982-1983


18

16

14 S/C

12 detrivoros

10 omnioros

8 ictiofagos

6 carnivoros en la columna de agua

4 bentofagos de fondo duro

2 bentofagos de fondo blando

0
Estacionales Ocasionales Residentes solo durante el niño

Fuente: Hoyos et al. (1985)


Durante ese período, enero contó con el mayor número de especies, en octubre presentó la mayor
abundancia debido a la presencia de syngnathus acicularis y en diciembre por la presencia de
galeichthys peruvianus; la mayor diversidad de especies se contabilizó en julio. Es importante
resaltar que la mayor abundancia de las especies estuvo marcada por las estaciones del año. En
invierno, predominaron M. ophicephalus y G. peruvianus; en primavera, S. acicularis y G.
peruvianus; en verano, G. peruvianus y S. minor; y en otoño, S. minor y S. acicularis (Hoyos et al.
1985).

Lista Roja de especies amenazadas (UICN)

La lista Roja de especies amenazadas de UICN presenta las siguientes categorías según el riesgo de
extinción: preocupación menor (LC), casi amenazado (NT), vulnerable (VU), en peligro (EN), en
peligro crítico (CR), extinto en estado silvestre (EW) y extinto (EX). Para el caso de la Bahía de
Ancón (Cuadro 20), las especies identificadas como amenazadas son: el pingüino de Humboldt (EN),
76

el lobo chusco (VU) el guanay (V), la chuita (EN), el piquero (EN) y el pelicano (EN).
Cuadro 20. Especies de Ancón en la lista roja de UICN 2018
Nombre común Categoría de Fotografía
Amenaza
(Nombre científico)
Mamíferos
Lobo chusco (VU)
(Otaria flavescens)

Gato marino, chungungo (EN)


(Lontra felina)

Murciélago longirostro (VU)


peruano
(Lonchophylla hesperia)

Aves
Pingüinos de Humboldt (EN)
(Spheniscus humboldti)

Piquero (EN)
(Sula variegata)

pelícano (EN)
(Pelecanus thagus)

chuita (EN)
(Phalacrocorax gaimardi)

Reptiles
Jergón de costa (VU)
(Bothrops pictus)

Fuente: elaboración propia con base en (SERFOR 2018)


77
7.5.6 Bentos del fondo marino

Los bentos son las plantas y los animales que habitan en el fondo marino. Peña Baca (2003) demostró
que existe un impacto del Fenómeno del Niño sobre las comunidades marinas y terrestres macro
bentónicas del fondo blando de la bahía de Ancón a 34 metros de profundidad (Figura 58). Esta
investigación, realizada entre marzo 1990 a setiembre de 2000 permitió concluir que el incremento
de la biomasa, en comunidad y en especie se produce más lentamente que la densidad durante los
eventos del Niño.
Estación de monitoreo C en la Bahía de Ancón

Fuente: Peña Baca (2003)

Ademas, especifica que las especies oportunistas presentes en Ancón, como los poliquetos
Paraprionospio pinnata, Owenia collaris, el ofiuroideo Ophiactis kröyeri y el forónido Phoronis sp.
presentan adelanto y simultaneidad al inicio de los eventos del Niño, mientras que las especies
competidoras como el bivalvo Pitar catharius, el poliqueto Leitoscoloplos chilensis, y el decápodo
Pinnixa valdiviensis, presentan retardos.

7.5.7 Aire

El aire está compuesto por 21% de oxígeno 78% de nitrógeno y otros gases menos comunes. La
calidad del aire ha sido comprometida debido al uso de combustibles fósiles. En las ciudades, una de
las fuentes más importantes de contaminación atmosférica son el parque automotor y las industrias,
aún más cuando este es obsoleto y no regulado (INEI 2015).
La Organización Mundial de la Salud señala que la contaminación del aire es un importante riesgo
medioambiental para la salud que está más allá del control de las personas. El asma, neumopatías,
cáncer de pulmón y accidentes cerebrovasculares son enfermedades que pueden atribuirse a la
contaminación atmosférica. Por lo tanto, se requieren medidas por parte de las ciudades, así como la
creación de normativas nacionales e internacionales en los sectores transporte, residuos energéticos,
construcción y agricultura (OMS 2018).
78
Los entrevistados consideraron que la calidad del aire en Ancón es buena y mucho mejor que en
Lima, como mencionó uno de ellos “para mi (el aire) es magnífico, muy buen aire. Antes caminaba
por el malecón para respirar el aire”. Ademas indicaron que “no hay muchas fuentes de
contaminacion del aire”, aunque uno de ellos menciona la humedad como uno de los factores que
podría disminuir la calidad del aire.
De las fuentes de contaminacion identificadas por los entrevistados esta las emisiones por el parque
vehicular debido a la quema de los combustibles, especialmente por las líneas de buses. Otra de las
fuentes de contaminacion del aire es la incipiente industria de Ancón, como mencionó uno de los
entrevistados “hay una ladrillera en la panamericana norte, la gente se queja de que en sus casas se
acumula hollin, y a los niños les dan alergias” y otra entrevistada mencionó“hay ladrilleras que
queman con carbón y contaminan los Asentamientos Humanos vecinos y no pasa nada, a pesar de
que existe Fiscalía Ambiental del Poder Judicial y una dependencia de la Municipalidad que debiera
velar por la salud de los vecinos”.
Anteriormente la quema de basura era un problema, pero esta actividad ya no es tan común. Uno de
los entrevistados mencionó que “en año nuevo quemaban muñecos de trapo a las 12, era una
costumbre general de Perú”.
A continuación, se presentan mayores detalles sobre las concentraciones de tres de los contaminantes
más comunes en Lima Norte con datos de la estación de monitoreo ubicada en el centro de salud
Santa Luzmila, en la Av. Guillermo La Fuente, Cdra. 3, Comas. identificados por la OMS: material
particulado (MP10 y MP2.5), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2). También se
presenta la concentración del Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS), que al igual que los tres
anteriores, tienen un impacto en la salud de los pobladores.

Material Particulado

Las PM son un indicador de contaminación del aire que afectan más a las personas que otro
contaminante. Están compuestos principalmente por sulfatos, nitratos, amoníaco, cloruro de sodio,
hollín, polvos minerales y agua. Las partículas representan un riesgo para desarrollar enfermedades
cardiovasculares y respiratorias (OMS 2018), y se clasifican en:
• PM 10, con un diámetro menor a 10 micrones, los cuales pueden penetrar y alojarse en los
pulmones
• PM 2.5, con un diámetro menor 2.5 micrones, los cuales pueden entrar al sistema sanguíneo.

Material Particulado PM 10
Las partículas de este tamaño se forman principalmente por procesos mecánicos como obras de
construcción, y la re suspensión del polvo (OMS 2018). La concentración anual media establecida
por la Organización Mundial de la Salud no debe superar 20 μg/m3 anual, sin embargo, este parámetro
se encuentre entre tres a seis veces por debajo de las concentraciones observadas en Lima Norte
(Figura 59), representando un riesgo para la salud de la población.
79
Concentración PM 10 en Lima Norte 2007-2013 (μg/m3)

Concentración PM 10 en Lima Norte 2007-2013


140

120

100

80

60

40

20

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

PM 10 (μg/m3) OMS

Fuente: elaboración propia con datos del (INEI 2015)

Material Particulado PM 2.5


Las partículas de este tamaño son originados principalmente por la combustión (OMS 2018). La
concentración anual media establecida por la Organización Mundial de la Salud no debe superar 10
μg/m3 debido a que se pueden esperar efectos en la salud cuando las concentraciones son superiores
a 11 μg/m3 anual (OMS 2005).
En la Figura 60 se puede observar que la concentración de PM 2.5 son entre cuatro a seis veces mayores
a la brindada por la Guía de Calidad de la OMS, lo que significa que tendrá un efecto en la salud de
los pobladores de Lima Norte.
Concentración PM 2.5 en Lima Norte 2001-2013
Concentración PM 2.5 en Lima Norte 2001-2013
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

MP2,5 (μg/m3) OMS

Fuente: elaboración propia con datos del (INEI 2015)


80
Dióxido de nitrógeno NO2

El dióxido de nitrógeno es producido principalmente por los procesos de combustión como los
necesarios para la generación de electricidad, calefacción y para el funcionamiento de los motores.
El valor fijado por la OMS es de 40 µg/m3 anual, puesto que se ha demostrado que los síntomas de
bronquitis en niños asmáticos aumentan con la exposición a este componente. También se encuentra
asociado a la disminución del desarrollo de la función pulmonar (OMS 2018).
Los niveles de dióxido de nitrógeno en el Norte de Lima a excepción del año 2005 han estado por
debajo del valor guía de la OMS (Figura 61), lo que significa que presenta un riesgo reducido a los
prejuicios de la salud ocasionadas por este compuesto.

Concentración Dióxido de Nitrógeno en Lima Norte 2001-2013

Concentración Dióxido de Nitrógeno en Lima Norte 2001-2013


50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Dioxido de nitrogeno (μg/m3) OMS

Fuente: elaboración propia con datos del (INEI 2015)

Dióxido de azufre SO2

El dióxido de azufre es un gas incoloro con olor penetrante generado por la combustión de fósiles y
la fundición de menas que contienen azufre (OMS 2018). A pesar de que la evidencia no es tan clara,
el valor guía del dióxido de azufre es de 20 µg/m3 media 24 horas. En personas con asma se han
evidenciado los cambios en la función pulmonar y los síntomas respiratorios tras 10 minutos de
exposición a este compuesto (OMS 2005).
En la Figura 62 se puede observar que la concentración media anual a partir del 2009 está por debajo
del valor guía de la OMS, sin embargo, la fuente presenta los promedios mensuales y anuales, por lo
que no puede concluirse que se cumple con el parámetro de la OMS.
81
Concentración Dióxido de Azufre en Lima Norte 2001-2013

Concentración Dióxido de Azufre en Lima Norte 2001-2013


70

60

50

40

30

20

10

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Dioxido de azufre (μg/m3) OMS

Fuente: elaboración propia con datos del (INEI 2015)

Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS)

El polvo atmosférico sedimentable incluye partículas finas y ultrafinas como la ceniza del carbón,
polvos minerales, polvos metálicos, pigmentos de pintura y plaguicidas que tienen efectos negativos
en la salud humana (INEI 2015).
La Figura 63 muestra que para el período 2006-2010 hubo un incremento en la estación de monitoreo
Ancón I, misma tendencia que mantuvo la estación Ancón II para el período 2011-2013. A pesar de
que la disponibilidad de datos limita el análisis, ambas estaciones muestran que las concentraciones
de PAS están por encima de los parámetros definidos por la OMS, representando un riesgo para la
población de Ancón. El promedio de PAS en Lima Norte para el 2013 fue de 22.6 TM/km2/mes, más
del doble de lo reportado para Ancón en este año.

Polvo atmosférico sedimentable en el aire de Ancón 2006-2013 (TM/km2/mes)

Polvo atmosférico sedimentable en el aire de Ancón 2006-2013


(Ton/km2/mes)
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ancón Ancón II Guia OMS


82

Fuente: elaboración propia con datos del (INEI 2015)


7.6 Capital financiero

7.6.1 Población en edad de trabajar (PEA) y población económicamente activa (PEA)

En Ancón, la población en edad de trabajar (PET) asciende a 49,794 personas, que representan el
72.1% de la población total. Asimismo, la PEA está conformada por 46 679 personas que representan
el 94.8% de la población que se encuentra en edad de trabajar (Cuadro 21).
Cuadro 21. PET y PEA de Ancón

Distrito Población PET Población Económicamente


total Activa (PEA)
Ancón 67,232 49,794 46,679
Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

7.6.2 Actividades económicas

Las principales actividades económicas de la población en edad de trabajar (PET) en Ancón están
relacionadas principalmente al comercio al por mayor y menor (23%), industrias manufactureras
(15.6%), transporte y almacenamiento (11.5%) y construcción (11.3%) (INEI 2017) y en menor
cuantía existen las actividades más reconocidas por los entrevistados.
De las actividades que se realizan dentro de la Bahía, los entrevistados mencionaron la pesca, los
circuitos turísticos, la venta de pescado y mariscos, “que es desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm” –
mencionó un entrevistado – y los restaurantes. Sin embargo, es interesante que la pesca solo
represente el 2.1%, el turismo tan solo el 0.8%, aunque los alimentos y alojamiento representa el 7.7%
de las actividades productivas de Ancón (Cuadro 22).

Cuadro 22. Actividad económica de la PET


Actividad Económica N %
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 647 2.1%
Explotación de minas y canteras 65 0.2%
Industrias manufactureras 4,802 15.6%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 28 0.1%
Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de 118 0.4%
desechos y descontaminación
Construcción 3,471 11.3%
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos 7,063 23.0%
automotores y motocicletas
Transporte y almacenamiento 3,532 11.5%
Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 2,360 7.7%
Información y comunicaciones 298 1.0%
83

Actividades financieras y de seguros 153 0.5%


Actividades inmobiliarias 39 0.1%
Actividades profesionales, científicas y técnicas 1,387 4.5%
Actividades de servicios administrativos y de apoyo 1,383 4.5%
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de 1,293 4.2%
afiliación obligatoria
Enseñanza 1,106 3.6%
Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 619 2.0%
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 248 0.8%
Otras actividades de servicios 1,289 4.2%
Actividades de los hogares como empleadores; actividades no 809 2.6%
diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios
para uso propio
Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales 1 0.0%
Total 30,710 100.0%
Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

De los datos recolectados durante el recorrido se observó que la producción de alimentos para
consumir en el sitio, parece ser un sector importante en el empleo de la población de Ancón. Se
contabilizaron 44 restaurantes y se encontró una gran cantidad de ventas de alimentos de ambulantes
que ofrecían caldo de gallina, huevos de codorniz, emolientes, jugos, panes, fruta, maní, pasteles,
churros y yuquitas.
Se encontraron dos puntos de venta de artesanías en el parque de Ancón, las cuales se elaboran en el
mismo distrito y utilizan como principales insumos recursos del mar, y una venta de cordeles y
anzuelos para pescar en la playa. También se observó que había personas tejiendo redes para pesca,
lo que significa que los pobladores locales son quienes fabrican sus redes. Se localizaron tres talleres
para construir y reparar botes y se encontró personal trabajando en un barco.

7.6.3 Actividades de producción, extracción y servicios

7.6.4 Parque industrial de Ancón

En el año 2015, el Ministerio de la Producción solicitó la incorporación del “Proyecto Parque


Industrial de Ancón (Proyecto PIA)”, al proceso de promoción de la inversión privada del Perú
(ProInversion 2016). Este proyecto consistía en el diseño, financiamiento, habilitación, promoción,
gestión, operación y mantenimiento de un espacio destinado a empresas industriales de distintas
escalas.
El Parque Industrial de Ancón (Figura 64) se ubica entre los kilómetros 45.850 y el 50.750 de la
carretera Panamericana Norte, Ancón y cuenta con 1,338.22 ha (ProInversión s.f.). Del área total, el
53% fue definida como área urbanizable y el 47% restante a áreas que serán destinadas a espacios
verdes (MINAM 2016).
84
Plano de zona industrial (PRODUCE)

Fuente: (MINAM s.f)

Según (ProInversión s.f.), las ventajas que tendrán las industrias ubicadas en esta zona a parte de su
cercanía a la costa (se encontraran a una distancia de 45 km del puerto del Callao y a 40 km del futuro
puerto de Chancay), contaran con acceso servicios básicos como energía y telecomunicaciones,
servicios auxiliares como mantenimiento y vigilancia, servicios avanzados en los que incluye
outsourcing administrativo y servicios colaterales con el truck center.
Sin embargo, el parque industrial, una de las promesas de empleo para Ancón no ha sido suficiente.
La cantidad de empresas que se encuentran allí es muy limitada y en palabras de los entrevistados:
“El parque industrial es buena fuente de trabajo, pero no hay otras fuentes de trabajo”, “El parque
industrial no despega porque son pocas fabricas”, “hay un parque industrial pero casi no funciona
como el 3% de la gente de Ancón trabaja allí”.
Los medios de comunicación muestran su optimismo y se observó en publicaciones como la de la
Revista Construye Perú, que publicó un artículo en el cual se explicaba la zonificación del Parque
Industrial de Ancón. El articulo mencionó la construcción de un centro financiero (5.5 ha), un centro
cívico (10 ha), un centro comercial (44 ha), una zona de convenciones (24 ha), una ciudad
universitaria (21 ha), una ciudad hospitalaria (25.30 ha), un mercado mayorista (29 ha), y un área de
vivienda (21 ha) en la que se contara con áreas verdes, plazas, áreas de recreación y anfiteatros (s.a.
2019).
Para los entrevistados, la realidad de que la mayoría de la población de Ancón trabaja en Lima parece
estar lejos de cambiar, según comentó uno de los entrevistados “Ancón no se mueve con una
economía propia… No se gasta acá, se gasta afuera". Precisamente debido a que las fuentes de
trabajo no se encuentran en el distrito, las personas se ven en la necesidad de viajar largos trayectos
para trabajar. Los entrevistados consideran que entre el 80% y 90% de los Anconeros trabaja en Lima,
y la mayoría de los jóvenes “sale a trabajar a Lima desde las 5 am (y regresa) hasta las 10 pm”,
debido a que no hay centros de labores ademas del Parque Industrial que ofrece pocas oportunidades.
85
7.6.5 Pesca

La principal actividad productiva tradicional en el distrito es la pesca artesanal a través de tres tipos
de pescadores: Los buceadores (extractores de mariscos), los pinteros (pesca con cordel) y los
cortineros (usan redes); sin embargo, existe una sobrepesca realizada por embarcaciones mayores que
han afectado la disponibilidad de los recursos hidrobiológicos para los pescadores artesanales (MDA
2007).
Durante la visita al lugar se pudo identificar a través de varios murales en las calles relacionados a la
pesca, y las anclas ubicadas en diferentes puntos como es que la pesca artesanal es por tradición lo
que identifica a los pobladores de Ancón. Además, se hizo evidente que la pesca es uno de los ejes
económicos que genera una gran cantidad de actividades económicas relacionadas a ella como la
producción de barcos, reparaciones, alimentos, redes, artesanías, combustibles, servicios de
transporte congelado, etc.
Las asociaciones como APESCAA y la asociación de pinteros cuentan con oficinas cercanas al
muelle, donde se encontraron rótulos informativos sobre reuniones y temas relacionadas a la pesca.
Asimismo se encontró personal de PRODUCE, quienes se encargan de regular la actividad pesquera,
y velar por el cumplimiento de vedas y tallas mínimas de pesca. Referente a las vedas, uno de los
entrevistados comentó “los pescadores no están de acuerdo con las vedas, pero no sacan más
individuos de los que define la cuota”.
En 2018, la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón informó a través de un documento al
SERNANP la cantidad de embarcaciones aproximada según tipos: 70 lanchas de altamar, 100 botes
de alta mar, 200 chalanas de costa y 40 chalanas de paseo. Asimismo, informó que la cantidad de
pescadores (quienes salen a pescar), armadores (quienes poseen las embarcaciones) y afines asociados
(quienes trabajan en el muelle) eran aproximadamente 500 personas, y estimó que habían alrededor
de 700 pescadores, armadores y afines que no estaban asociados.
Uno de los principales problemas de la actividad pesquera que compromete a la bahía son las
instalaciones (muelle principalmente) puesto que no permite dar un manejo apropiado a los desechos
generados de la actividad.
Muchos de los entrevistados coincidieron en que el muelle no es el apropiado como punto de
desembarque para la pesca. “El muelle está en pésimo estado”, “El muelle no es el adecuado, le falta
mucho, no tiene habilitación sanitaria, y bueno, como todo desembarcadero no hay un correcto
manejo de residuos”, “El muelle está saturado, necesita limpieza, no tienen servicios higiénicos”.
Uno de ellos mostraba su indignación cuando comentaba que “habían aprobado 20 Millones de soles
para un desembarcadero, ya tenían el perfil, pero no se ha visto nada”.

Desembarque de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo de la


provincia de Lima y del distrito de Ancón

PRODUCE y el INEI se refieren a la pesca como el desembarque de recursos hidrobiológicos


marítimos para el consumo humano directo. Esto se refiere específicamente a los productos obtenidos
del mar que se consumen frescos, enlatados, congelados y curados. El total desembarcado promedio
para el período 2010-2015 a nivel de país fue de 1,137,551 toneladas de recursos hidrobiológicos
86

marítimos y en Lima fue de 135,597 toneladas (TM) con una participación del 11.9% de la producción
a nivel Nacional.
Ancón, por su parte, produjo 2,720 toneladas para el mismo período, representando un 2.01% de los
productos obtenidos de la pesca en Lima y tan solo 0.24% respecto a la producción nacional (INEI
2018) sin embargo, es de gran importancia porque abastece el mercado local con pescado fresco.
En la Figura 65 se observa que el recurso hidrobiológico desembarcado para Lima ha ido
incrementándose a través del tiempo y obtuvo un máximo de 218,355 TM en 2011. Por el contrario,
los productos de la pesca obtenidos en Ancón han tenido un comportamiento más cíclico con una
tendencia negativa alcanzando un máximo de 3,606 en 2005 y un mínimo de 969 toneladas en 2010.

Desembarque de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo de la


provincia de Lima y del distrito de Ancón 2004-2016
Recursos hidrobiológicos desembarcados para consumo directo, Lima
y Ancón, 2004-2016
240,000 24,000
210,000 21,000
180,000 18,000

Ancón TM
150,000 15,000
Lima TM

120,000 12,000
90,000 9,000
60,000 6,000
30,000 3,000
0 0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ancón Lima Lineal (Ancón) Lineal (Lima)

Fuente: (INEI 2015; INEI 2018)


Hasta el año 2015 el consumo del producto obtenido en el muelle de Ancón era específicamente para
consumo fresco (Figura 66), sin embargo, en el 2016 y 2017 se presentó congelado el 52% y 25%
respectivamente, lo que permite conservarlos por más tiempo, agregando valor al producto. Hasta el
momento los recursos hidrobiológicos obtenidos en Ancón no han sido enlatados ni curados.

Tipo de consumo del producto de la pesca en Ancón 2013-2017


Tipo de consumo del producto de la pesca en Ancón 2013-2017
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fresco Enlatado Congelado Curado

Fuente: PRODUCE (2018)


87
Recursos hidrobiológicos identificados en la Bahía de Ancón

Hoyos et al. (1985) durante junio de 1982 y junio de 1983 identificó las especies capturadas en la
playa Las Conchitas en la Bahía de Ancón. Las especies más frecuentes fueron: pintadilla, tramboyo,
mis mis, borracho, sapito, pejerrey, lenguado común, burrito, agujilla de mar común, bagre con faja
y guitarra; y las especies que se encontraron en menor proporción fueron: babunuco, pez volador
hocicón, loro, barbudo, pastelillo, chuncho, jurel, tollo manchado y raya con espina (Figura 67).
Frecuencia de aparición de peces de la Bahía de Ancón junio 1981- junio 1982

Frecuencia de aparición de peces de la Bahia de Ancón junio 1981-


1982 en porcentaje
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Dasyatis brevis
Sciaena fasciata

Triakis maculata
Urotygon chilensis
Scartichthys gigas

Rhinobatos planiceps

Mugil cephalux

Nectarges nocturnus

Sciaena deliciosa

Oplegnatus insignis
Mylobatis peruvianus

Strongylura exilis
Apho porosus
Nectarges nepenthe

Stellifer minor
Odontesthes regia regia

Medialuna anciaetae

Isacia conceptionis

Trachurus murphyi
Tomicodon chilensis

Sciaena gilberti

Dodixodon laevofrons
Fodiator acutus rostratus

Polynemus approximans
Auchenionchus microcirrhis

Psammobatis chilcae
Paralichthys adspersus

Acantistius pictus

Ophicthus pacifici
Syngnathus acicularis

Trachinothus paitensis

Auchenionhus variolosus
Cheilodactylus variagatus

Galeichthys peruvianus
Labrisomus (L.) philippi
Menticirrhus ophicephalus

Aplodactylus punctatus

Psammobatis brevicaudatus
Psammobatis caudispina
Anisotremus scapularis

Fuente: elaboración propia con datos de Hoyos et al. (1985)

En el Cuadro 23 se presentan los datos de población y dominancia para la época pre niño y durante
el niño. En ese período hubo una disminución del número de especies y diversidad de la ictiofauna,
pero también hubo un incremento en su abundancia. Asimismo, puede observarse la incursión de
otras especies y como algunas especies residentes y algunas estacionales de verano ya no se
encontraron. La T. paitensis tuvo una dominancia excepcionalmente alta y hubo una disminución
importante de G. peruvianus, S. Fasciata y S. minor. También se incrementó la cantidad de
bentófagos.
88
Cuadro 23. Cambio en las especies capturadas durante el niño de 1983 respecto al período sin
niño de 1982.
Especies N pre-niño N en niño dominancia Dominancia Cambio
pr eniño en niño en
población

Menticirrhus ophicephalus 95 84 8.69 1.63 -11


Sciaena gilberti 0 108 2.09 108
Stellifer minor 490 22 44.81 0.43 -468

Sciaena fasciata 17.5 6 1.6 0.12 -11.5


Sciaena deliciosa 0 3 0.06 3
Nectarges nepenthe 102.5 ,1113 9.37 0.2157 1,010.5
Nectarges nocturnus 10.5 0.96 -10.5

Odontesthes regia regia 9 369 0.82 7.15 360


Trachinotus paitensis 0 3,177 61.58 3,177
Paralichthys adspersus 22.5 21 2.06 0.41 -1.5
Mugil cephalus 33 159 3.02 3.08 126

Strongylura exilis 3 10 0.27 0.19 7


Ophichthus pacifici 1 0.09 -1
Fodiator acutus rostratus 1.5 2 0.14 0.04 0.5
Galeichthys peruvianus 158.5 9 14.49 0.17 -149.5
Anisotremus scapularis 34 30 3.11 0.58 -4
Brevoortia maculata chilcae 0 12 0.23 12
Scomber japonicus peruanus 0 + +
Scomberomorus maculatus 0 12 0.23 12
sierra
Syngnathus acicularis 67.5 6.17 -67.5
Hippocampus ingens + +

Aphos porosus 16.5 1.51 -16.5


Acanthistius pictus + +
Aplodactylus punctatus 1.5 0.14 -1.5
Cheilodactylus variegatus + + + +
Scartichthys gigas + + + +
Labrisomus (L.) phillippi 1.5 22 0.14 0.43 20.5
Auchenionchus microcirrhis 1 0.09 -1
Tomicodon chilensis + + +
Medialuna ancietae + 0

Triakis maculata 1.5 0.14 -1.5


Rhinobatos planiceps 15.5 1.42 -15.5

Psammobatis caudispina 4 0.27 -4


Dasyatis brevis 7.5 0.68 -7.5
89

Total 1,094.5 5,159 99.99 78.6357 4,064.5


Fuente: Hoyos et al. (1985)
La Oficina de Acondicionamiento Territorial del Callao cita información proporcionada por el
IMARPE sobre la captura de invertebrados (Cuadro 24) y la captura de peces (Cuadro 25) durante
dos períodos: 1) enero-septiembre del 1997 y 2) octubre-diciembre del 2007.
Durante el primer período se capturó un aproximado de 449,576 toneladas y 61,411 toneladas durante
el segundo. La riqueza de invertebrados capturadas fue de 14 especies, con una presencia de almeja,
cangrejo y langosta en el primer período y de choro, concha de abanico, jaiba y abanico en el segundo.
Cabe resaltar que el 87% del recurso se obtuvo en 1997 (Cuadro 24).

Cuadro 24. Invertebrados capturados por la flota artesanal durante 1997 y 2007 dentro de las 5
millas en Ancón.
Nombre común Nombre científico Ene-Oct 1997 Sep-Dic-2007 Total
Invertebrados 105,281 15,643 120,924
Caracol, caracol negro Stramonita chocolata 90,814 5,223 96,037
Choro Aulacomya ater 6,285 6,285
Calamar Loligo gahi 4,195 186 4,381
Cangrejo peludo Cancer setosus 2,259 1,065 3,324
Pulpo Octopus mimus 2,213 339 2,552
Chanque, tolina Concholepas concholepas 2,053 96 2,149
Cangrejo violaceo Platyxanthus orbignyi 620 812 1,432
Navaja,chaveta,navajuela Tagelus dombeii 970 970
Lapa Fissurella sp. 644 217 861
Jaiva Cancer porteri 410 410
Concha de abanico Argopecten purpuratus 40 40
Almeja Gari solida/Semele corrugata 19 19
Langosta Panulirus gracilis 1 1
Algas
Yuyo Chondrocanthus sp. 1 1
Fuente: IMARPE citado por OAT (2013)

Respecto a la riqueza de peces se contabilizaron 58 especies, con especial abundancia en 1997 de


caballa, cabinza, cachema, lisa, lorna, mis-mis, pintadilla y pejerrey. En 2007 se capturaron especies
que no se encontraron en 1997 como el chiri, wiri wiri, corvina, castañuela, moreno y babunco
(Cuadro 25).
90
Cuadro 25. Captura de peces por la flota artesanal en 1997 y 2007 dentro de las 5 millas en
Ancón.
Nombre común Nombre científico Ene-Oct 1997 Sep-Dic-2007 Total
Total 449,576 61,411 510,987
Peces 344,295 45,768 390,063
Pejerrey Odontesthes regia regia 129,585 24,766 154,351
Caballa, verle, macarela Scomber japonicus 52,639 3,084 55,723
Cabinza Isacia conceptionis 38,309 5,547 43,856
Lisa, lisa común, comebarro Mugil cephalus 37,213 6,190 43,403
Lorna, cholo, roncacho Sciaena deliciosa 26,558 2,644 29,202
Pintadilla, pintacha Cheilodactylus variegatus 14,231 897 15,128
Cachema, ayanque Cynoscion analis 8,960 8,960
Mis-mis, misho, bobo Menticirrhus ophicephalus 5,708 54 5,762
Bonito, chauchilla, cerrajon Sarda chiliensis chiliensis 4,787 400 5,187
Cabrilla, cagálo, bagalo, Paralabrax humeralis 4,894 106 5,000
Chita, sargo del sur Anisotremus scapularis 2,825 440 3,265
Agujilla, picuda, barracuda, Sphyraena idiastes, S. ensis 2,702 2,702
Lenguado común Paralichthys adspersus 2,312 265 2,577
Guitarra Rhinobatos planiceps 2,372 18 2,390
Cojinoba, palmera Seriolella violacea 1,624 4 1,628
Borracho, sueño Scartichthys gigas 1,309 271 1,580
Pámpano, pampanito Trachinotus paitensis 1,094 1,094
Trambollo, chalapo ojos Labrisomus philippii 954 139 1,093
Corvina, corvinilla Cilus gilberti 1,001 1,001
Mojarrilla, mojarrilla común Stellifer minor 714 55 769
Pampanito pintado Stromateus stellatus 707 52 759
Raya aguila, peje aguila Myliobatis chilensis 640 640
Machete, machetillo Ethmidium maculatum 309 202 511
Chiri, palometa, cometrapo, Peprilus medius 363 363
Cherlo, calato, choromelo, Acanthistius pictus 308 21 329
Sardina Sardinops sagax sagax 297 297
Raya aguila, raya Myliobatis peruvianus 278 278
Burro, arnillo, gallinazo Sciaena fasciata 222 17 239
Peje sapo, chinguillo Sicyaces sanguineus 145 72 217
Mero, curaca, chino Medialuna ancietae 214 214
Congrio manchado Genypterus maculatus 140 67 207
Jurel, furel, cairel Trachurus murphyi 163 42 205
Peje blanco, cabezón Caulolatilus affinis 200 200
Camote, camotillo Diplectrum conceptione 192 192
Anchoveta, peladilla Engraulis ringens 138 138
Coco, suco, roncador Paralonchurus peruanus 96 96
91

Tollo Mustelus sp.,Triakis sp. 90 90


Nombre común Nombre científico Ene-Oct 1997 Sep-Dic-2007 Total
Pez loro, loro, peje loro Oplegnathus insignis 70 1 71
Castañeta manchada Abudefduf sp Chromis sp. 54 54
Tollo blanco, pirucho Mustelus dorsalis 45 45
Tiburón martillo, cruceta Sphyrna zygaena 23 20 43
Pardo, pez hojita, citarita Chloroscombrus orqueta 39 39
Manta Manta hamiltoni, 30 30
Mobula lucasana
Diablo, pez diablo, chamaco Scorpaena plumieri mystes 26 26
Sierra, verle Scomberomorus sierra 24 24
Pastelillo, wiri wiri Psammobatis brevicaudatus 16 16
Bagre Bagre sp., Galeichthys sp. 15 15
Angelote, pez angel Squatina californica 10 10
Vieja, vieja negra Bodianus sp. 10 10
Corvina cherela, charela Cynoscion phoxocephalus 6 6
Castañuela, castañeta Chromis crusma 6 6
Mero Epinephelus sp. 5 5
Mycteroperca sp
Berrugata, viuda, vieja Lobotes pacificus 4 4
Tollo común, tollo mamita Mustelus whitneyi 4 4
Chavela, mojarra blanca Gerres cinereus 3 3
Doncella, princesa Hemanthias peruanus 3 3
Morena Muraena sp. 2 2
Gymnothorax sp.
Babunco, gallinazo Doydixodon laevifrons 1 1
Fuente: IMARPE citado por OAT (2013)

En la Figura 68 se puede observar que se obtuvieron 154,351 TM de pejerrey, es decir, un 40% de


las 390,063 TM del total de peces. Las otras especies predominantes fueron: caballa, cabinza, lisa,
Lorna, pintadilla, cachema, mismis, cabrilla, bonito con más de 5,000 TM recolectadas en total, sin
embargo, puede observarse que la cantidad de pintadilla, cachema, mismis, y cabrilla se redujo
drásticamente durante 2007, posiblemente debido a los cambios en las fechas de pesca.
92
Captura de peces dentro de las 5 millas del litoral de Ancón 1997 y 2007

Captura de peces extraidos en Ancón 1997 y 2007 (TM)


Odontesthes regia regia
Scomber japonicus
Isacia conceptionis
Mugil cephalus
Sciaena deliciosa
Cheilodactylus variegatus
Cynoscion analis
Menticirrhus ophicephalus
Sarda chiliensis chiliensis
Paralabrax humeralis
Anisotremus scapularis
Sphyraena idiastes, S. ensis
Paralichthys adspersus
Rhinobatos planiceps
Seriolella violacea
Scartichthys gigas
Trachinotus paitensis
Labrisomus philippii
Cilus gilberti
Otros
0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 160,000 180,000

Total Sep-Dic-2007 Ene-Oct 1997

Fuente: elaboración propia con datos de IMARPE citado por OAT (2013)

En la Figura 69 se puede observar que el caracol negro fue el invertebrado más abundante con más
de 96,000 TM de las 120,924 TM del total de invertebrados, un 79% del total de invertebrados
obtenidos en Ancón. Las otras especies predominantes fueron: choro, calamar, cangrejo peludo con
más de 3,000 TM recolectadas en total. Sin embargo, puede observarse que el choro y la navaja
únicamente se obtuvieron durante 2007, posiblemente debido a que las fechas de pesca.

Invertebrados extraídos por la flota de Ancón en 1997 y 2007

Invertebrados extraídos por la flota de Ancón 1997 y 2007

Stramonita chocolata
Aulacomya ater
Loligo gahi
Cancer setosus
Octopus mimus
Concholepas concholepas
Platyxanthus orbignyi
Tagelus dombeii
Fissurella sp.
Cancer porteri
Argopecten purpuratus
Gari solida/Semele corrugata
Panulirus gracilis
Chondrocanthus sp.

0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000

Total Sep-Dic-2007 Ene-Oct 1997


93

Fuente: elaboración propia con datos de IMARPE citado por OAT (2013)
La gran diferencia entre el producto obtenido de la pesca artesanal estuvo determinada por la
presencia del fenómeno del niño en 1997, además que la duración de los períodos analizados no
fueron los mismos, ni se realizaron las faenas de pesca durante las mismas estaciones.

Zonas de Pesca

La Oficina de Acondicionamiento Territorial del Callao cita información proporcionada por el


IMARPE sobre las zonas de pesca desde Chancay y las islas Ventanilla dentro de las 5 millas náuticas
para el período 1997-2009 (Figura 70). En la Figura 70 (A) se pueden observar alrededor de 25 zonas
de pesca entorno a la Bahía de Ancón y el conjunto de islas Grupo de Pescadores y en (B) se observan
los puntos con capturas de entre 1 y 100 toneladas cerca de la punta Tomacalla y frente a la Bahía,
con un área de mayor captura de entre 1,000 a 10,000 toneladas en la isla Grande del Grupo de
Pescadores (OAT 2013).

Zonas de pesca (A) y (B) de la flota artesanal de Ancón

Fuente: IMARPE citado por OAT (2013)

En 2009, el IMARPE presentó información sobre zonas las de pesca dentro de la Bahía de Ancón,
con información de los primeros tres trimestres del 1997 y el último trimestre del 2007. Las zonas de
pesca presentadas en la Figura 71 son de referencia, a partir de ellas las embarcaciones realizan sus
faenas desde la línea costera hasta las 5 millas náuticas (IMARPE 2009).
94
Zonas de pesca utilizadas por los pescadores artesanales de Ancón monitoreadas en
1997 y último trimestre del 2007.

Fuente: elaboración propia con datos de IMARPE (2009)

Respecto a los bancos naturales de invertebrados bentónicos el IMARPE realizó un estudio en el cual
se identificaron algunos invertebrados de importancia comercial en el ámbito de pesca de Ancón. En
el Cuadro 26 se presentan algunas de las especies identificadas y las zonas de pesca donde se
encontraron (IMARPE 2006). Es necesario conocer la distribución de estos invertebrados a lo largo
de la bahía para protegerlos, aprovecharlos de manera sostenible y realizar futuras investigaciones
sobre su dinámica en el fondo marino.

Cuadro 26. Especies de importancia comercial en el ámbito de pesca Ancón 2006

Especie Zonas de pesca donde se encuentra

Caracol stramonita chocolate:

Esta especie se encuentra en el grupo de


islas e islotes Pescadores y a lo largo del
área norte de la bahía de Ancón por las
zonas de pesca Los carritos, tres estacas,
punta Barco, Arenilla y punta Tomacalla.

Caracol rosado Bursa ventricosa:

Esta especie se encontró únicamente en


la parte norte por la Punta Tomacalla.
95
Lapa fissurella spp:

Esta especie se encuentra especialmente


en el grupo de islas Pescadores, y en
menor cantidad por la zona de pesca Tres
Estacas y al norte de Punta Tomacalla.

Abalón, Sinum cymba:

Esta especie se encontró únicamente por


la zona de pesca La Ramada.

Choro, aulacomya ater:

Esta especie se encuentra ubicada en el


grupo de isletas al sur de la Bahía y frente
a las playas de Santa Rosa.

Pepino de mar, patalus mollis:

Esta especie se encuentra en una de las


isletas del grupo Pescadores y cerca de la
zona de pesca Punta Mulatos.

Concha navaja, Ensis macha:

Esta especie se encontró únicamente


frente a las Playa de Santa Rosa.
96
C. setosus, C. porteri, H. chilensis y P.
orbignyi:

Estas especies se encontraron a lo largo de


la costa de la Bahía, asimismo en el grupo
de isletas Pescadores y más al sur frente a
la playa de Santa Rosa.

Calamar:

Esta especie se encontró a lo largo de la


costa de Bahía en la parte centro y sur,
cerca de las zonas de pesca de punta
Mulatos, punta San Francisco, playa las
Conchitas y punta la Cruz.

Fuente: IMARPE (2006)

Conciencia ambiental de los pescadores

Aller Luna (2018) realizó una investigación para determinar si los pescadores tenían conocimientos
para la conservación de la bahía de Ancón, cómo la valoran y cuál es su actitud respecto a este tema.
Para ello, entrevistó a diez pescadores artesanales de entre 22 y 65 años, contando con pescadores
que hace 30 años viven de la pesca. De los problemas que identificaron fue la disposición de petróleo
en el mar y los residuos sólidos presentes que atribuyen a la desembocadura del rio Chillón.
Según Aller Luna (2018) los pescadores se sienten orgullosos porque la Bahía de Ancón es un lugar
agradable y sin los peligros existentes en otros balnearios, además indica que son responsables de su
lugar de trabajo, aunque hay algunos que no toman conciencia sobre la conservación y protección del
medio ambiente.
Asimismo, menciona que los pescadores realizan diferentes actividades para conservar sus recursos,
apoyan la limpieza de la Bahía, dan mantenimiento al muelle, dan charlas sobre la historia del
balneario y sobre cómo cuidar el mar y el medio ambiente durante los recorridos.
Todos los entrevistados coincidieron en que la pesca es principal actividad económica en la Bahía de
Ancón, y la reconocen como una actividad histórica y la mayoría indicó que la pesca no afecta el
ecosistema de la Bahía, sin embargo, como mencionó un entrevistado “la pesca artesanal es
compleja”, por lo que es necesario considerar la capacitación a los pescadores para hacer esta
actividad de manera sostenible “La pesca no afecta la bahía, hay que darles ideas a los pescadores
de cómo pueden hacer mejor las cosas”.
97
De los diferentes artes de pesca que se utilizan en la Bahía de Ancón que mencionaron algunos
entrevistados se encuentran:

• Pinteros (calamares)
• Rederos (lisas y pejerrey)
• Buceo (mariscos, pulpos y conchas)
• Pesca de altura (pota y perico)

7.6.6 Guano de isla

El aprovechamiento del guano es una actividad realizada a lo largo de todo el litoral peruano dentro
de la Reserva Nacional Islas Islotes y Puntas Guaneras del SERNANP a través AGRO RURAL. En
las islas del Grupo Pescadores de Ancón, también se realizan campañas para la recolección de guano.
Las campañas de recolección de guano se realizan mediante la ejecución de los planes de manejo,
bajo la consigna de conservar y proteger la reproducción de las aves y mamíferos que habitan las Islas
y Puntas.
En 1997 se creó la ley No. 26857 “Proyecto especial de promoción del aprovechamiento de abonos
provenientes de aves marinas”, como órgano desconcentrado que dependía del Ministerio de
Agricultura para la extracción, procesamiento y comercialización del Guano de las Islas con un
carácter transitorio mientras se den las condiciones para su privatización. Anterior a ello, los derechos
sobre el guano estaban consignados a la Superintendencia de Fertilizantes de la Empresa Nacional
Pesquera (PESCA PERU S.A.) y el procesamiento a cargo de la Empresa Nacional de
Comercialización de Insumos S.A. ENCI Congreso de la República del Perú(1997).
Dos de los entrevistados mencionaron la extracción de guano como una actividad extractiva en torno
a la Bahía de Ancón, como una actividad que se realiza de manera legal, pero que también sacan
guano de manera ilegal.

7.6.7 Minería

La página del MINEM presenta las bases de datos de producción minera anual del país, dividiéndola
en metálica, no metálica y carbonífera. Se revisaron cada uno de los cuadros y no se encontraron
reportes de producción minera en el distrito de Ancón.
En la Figura 72 se observa las concesiones mineras otorgadas en la provincia de Lima, de las cuales
se pueden encontrar algunas concesiones mineras otorgadas y otras en trámite en el distrito de Ancón,
por lo que el hecho de que no aparezcan reportes de la producción minera podría ser porque las
concesiones están tituladas, pero no se están extrayendo minerales, o bien, no reportan su producción.
98
Concesiones mineras en la Provincia de Lima

Fuente: Cooperacción (2016)

Dos de los entrevistados reconocieron que existe extracción de elementos del suelo y subsuelo “Hay
extracción de arena, arena fina, piedrecilla para construcción, pero es a pequeña escala”, “Arena
en las conchitas y en las lomas”, y consideran que por su escala no afecta a la bahía. Asimismo, otro
entrevistado comentó que “hace años se encontró petróleo, pero no se dio licencia”, sin embargo, no
se encontró evidencia al respecto.
En el registro integral de formalización minera (REINFO) se encontró información sobre nueve
mineros informales que ya se encuentran en proceso de formalización, que podría presumirse son las
concesiones mineras en trámite que aparecen en la Figura 72. Los datos del derecho minero y del
declarante se presentan en el Cuadro 27; asimismo, se presentan los derechos de vigencia y las
penalidades. El derecho de vigencia se paga en función de la cantidad de hectáreas del derecho minero
y las penalidades corresponden a las concesiones mineras que no han acreditado la producción o
inversión mínima del 2018, las cuales pagaran 2% de la producción mínima (INGEMMET 2019).
En 2015 mediante Resolución Directoral No. 443-2015-MEM se aprobó por el IGAC el instrumento
de gestión Ambiental correctivo para formalizar las actividades de la Concesión Minera Ancón 2
(INGECON MIPERU SAC (s.f.)).
En el mismo año, mediante Resolución Directoral No. 512-2015-MEM-DIGAAM se aprobó el
instrumento de gestión ambiental correctivo del proyecto Planta de Beneficio Ancón presentado por
la Compañía Refinadora del Pacifico SAC, la cual se ubica en Ancón.
Mediante Resolución 0009-2015-MEM/DGM se ordenó la paralización de actividades mineras de
explotación de material no metálico de la concesión minera “El Leon de la tribu de Juda” por realizar
actividades mineras sin contar con la autorización de inicio de actividades mineras de la Dirección
General de Minería.
Respecto a otras ilegalidades de la actividad minera en Ancón, en 2019 mediante un peritaje minero,
se confirmó que se realizaron labores mineras de extracción de mineral no metálico a la altura del
kilómetro 45.5 de la autopista Panamericana Norte del distrito de Ancón, presumiblemente para el
afirmado de las vías de la Asociación de Vivienda Hábitat de Ancón dentro del predio Campo de
Instrucción y Entrenamiento Militar-Piedras Gordas (MINEM 2019).
99
Cuadro 27. Registro integral de formalización minera
Datos del declarante Derecho minero 2018 2019

RUC Minero informal Código Nombre Derecho Penalidad Derecho Ha Material


único de de
vigencia Vigencia
10033057437 Zanabria Manuel Mario 10258093 Cruz del
Norte Nº 8
10457176908 De la Cruz Castillo Julia 518.3 3455.35 2% 172.76 Arcillas
Felicita
10096573222 Rios Huapaya Jair 10040505 El Leon de la 300 2000 2% 100 Arena
Humberto tribu de Juda
10161460341 Castillo Carrera Luis 10459006 Ancón 2 0 0 70
Alberto
20492905861
Compañía Minera
Sayarumi SAC

10224197131 Apolinario Taluche 10140509 Arenera los 1500 0 500 Arena


Arcadio tres tigres II
10461953897 Apolinario Teodoro 10140609 Arenera los 300 0 100 Arena
Ohara Jesus tres tigres I
20522783685 Compañía Refinadora P000001 Planta de Oro y
del Pacifico SAC Beneficio Plata
20523582136 Corporación Group - Julita 1.35 8.98 2% 0.449
Metal SAC
Fuente: MINEM (s.f.) e INGEMMET (2019)

De los anteriormente descritos, únicamente se encontró información más detallada de la Compañía


Minera Sayarumi SAC. Esta SAC se dedica a la explotación y comercialización de recursos no
metálicos como insumos para la industria de la cerámica, industria refractaria y la industria del Vidrio.
El tipo de actividad minera que realiza es la explotación de arena a tajo abierto, debido a que las
arenas eólicas están depositadas sobre las formaciones geológicas, por lo que no se requería la
utilización de explosivos. Las reservas calculadas de arena fueron de 570,000 TM con una vida útil
de seis años con una producción promedio de 90,000 TM en un área de 70 ha entre los 200 a 400
msnm.

7.6.8 Servicios

De los servicios que reconocieron los entrevistados, la gran mayoría giraban en torno al turismo en
Ancón. El hecho de que fuera de esta manera demuestra que Ancón aún es reconocido por los
pobladores como un distrito orientado a la pesca y al turismo, como mencionó un entrevistado “La
economía de Ancón se basa en los servicios”, sin embargo, es únicamente durante el verano que
representa una buena fuente de ingresos ,“El turismo demanda servicios, pero solo en verano”,
durante el resto del año, estas actividades apenas sobreviven.
100
De los servicios que se ofrecen en Ancón los entrevistados mencionan los siguientes:
Alimentos
Servicios básicos

• Hoteles
• Hostales
• Venta de pescado
• Restaurantes
• Alquiler de sombrillas y sillas
• Baños y duchas
Deportes

• Pesca vivencial
• Caza submarina
• Sky
• Kayak
• Vela
• Buceo
• Surf
• Parapente
• Sandboard
Cultura

• Paseo náutico en la Bahía y a las Islas


• Museo de Ancón
• City Tour
• Quioscos de souvenirs
Transporte

• Alquiler de Yates
• Bicitaxis
• Mototaxis

En el Cuadro 28 se presenta la tabla de distribución de las licencias de funcionamiento otorgadas por


la municipalidad de Ancón en el 2018. Se puede observar que la mayor cantidad de licencias emitidas
están en el rubro de servicios como bodegas, restaurantes, librerías, bazares, fuentes de soda, venta
de comida, ferreterías, boticas e internet que equivalen al 50% de las licencias. Asimismo, se puede
observar que 36 licencias tienen concepto único, dentro los que figuran las fábricas de disolventes,
pintura, estructuras metálicas, fundición de metales no ferrosos y reciclaje de residuos sólidos.
101
Cuadro 28. Licencias de funcionamiento de Ancón 2018
No Tipo de licencia Frecuencia Porcentaje
1 Bodega 30 16.85%
2 Restaurante 19 10.67%
3 Librería 10 5.62%
4 Bazar 6 3.37%
5 Fuente de soda 6 3.37%
6 Venta de comida 6 3.37%
7 Ferretería 5 2.81%
8 Botica 4 2.25%
9 Internet 4 2.25%
10 Mercado de abastos 4 2.25%
11 Oficina administrativa 4 2.25%
12 Perfumería 4 2.25%
13 Venta de muebles 4 2.25%
14 Cevichería 3 1.69%
15 Educación inicial 3 1.69%
16 Minimarket 3 1.69%
17 Salón de belleza 3 1.69%
18 Taller mecánico 3 1.69%
19 Cartas 2 1.12%
20 Consultorio veterinario 2 1.12%
21 Enseñanza educativa 2 1.12%
22 Escuela de conductores 2 1.12%
23 Farmacia 2 1.12%
24 Tienda veterinaria 2 1.12%
25 Venta de accesorios celulares 2 1.12%
26 Venta de aceites y lubricantes 2 1.12%
27 Venta de gas 2 1.12%
28 Venta de repuestos para vehículos 2 1.12%
29 Almacenamiento, reciclaje de residuos 1 0.56%
30 Asesoría jurídica 1 0.56%
31 Avícola 1 0.56%
32 Balanza electrónica 1 0.56%
33 Cabinas de internet 1 0.56%
34 Centro de estimulación temprana 1 0.56%
35 Centro psicopedagógico 1 0.56%
36 Complejo deportivo 1 0.56%
37 Confección de disfraces 1 0.56%
38 Consultorio estético 1 0.56%
102

39 Consultorio odontológico 1 0.56%


No Tipo de licencia Frecuencia Porcentaje

40 Deposito 1 0.56%
41 Educación primaria 1 0.56%
42 Escuela 1 0.56%
43 Fábrica de disolventes 1 0.56%
44 Fábrica de estructuras metálicas 1 0.56%
45 Fábrica de pintura 1 0.56%
46 Fundición de metales no ferrosos 1 0.56%
47 Guardería 1 0.56%
48 Hostal 1 0.56%
49 Licorería 1 0.56%
50 Peluquería 1 0.56%
51 Playa de estacionamiento 1 0.56%
52 Salón de recepciones 1 0.56%
53 Servicio de publicidad 1 0.56%
54 Servicio técnico celulares 1 0.56%
55 Servicios higiénicos y duchas 1 0.56%
56 Taller de calzado 1 0.56%
57 Transporte y comercialización de residuos 1 0.56%
58 Venta de abarrotes y frutas 1 0.56%
59 Venta de agua embotellada 1 0.56%
60 Venta de celulares 1 0.56%
61 Venta de frutas y verduras 1 0.56%
62 Venta de materiales de limpieza 1 0.56%
63 Venta de pescado 1 0.56%
64 Venta de plásticos 1 0.56%
65 Venta de repuestos para motos 1 0.56%

Total 178 100%

Fuente: elaboración propia con base en información de la Municipalidad de Ancón

Es importante señalar que todas estas actividades son de beneficio para la población de Ancón, dan a
conocer los atractivos turísticos del distrito y fortalecen la identidad, pero es necesario realizarlas de
manera ordenada, y para ello, se necesita planificar, es decir, realizar una zonificación para organizar
los espacios en el casco urbano y en la bahía, sin afectar las actividades que se han realizado
tradicionalmente. Asimismo, se deben fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios
turísticos respecto a atención al cliente, y mejorar las “relaciones humanas” como mencionó uno de
los entrevistados.
Además, es necesario que los residentes de Ancón conozcan su distrito, lo valoren y se sientan
identificados con él. “Hay que acercar a la gente al mar y valorar lo que tienen”, “Incluso los
veraneantes no conocen que hay pingüinos” solo conociendo los recursos que están en el entorno,
103

conociendo el trabajo de la gente de donde se vive se logra "Valorar la actividad de las personas”.
De los servicios que se prestan a la población y a los visitantes de Ancón además del paseo náutico,
están los paseos por el malecón en bicitaxis, y los servicios de baños y duchas que son importantes
para el turismo. Asimismo, se encontraron cuatro talleres de motos, cuatro cabinas de internet y dos
locutorios. De otros servicios que se mencionaron en el tema de profesiones y oficios se encontraron
talleres de bicicletas, servicios técnicos de celulares y computadoras, y servicios orientados a las
personas como ópticas, sastrerías, podologías, masajes, etc. y en menor medida, la oferta de servicios
profesionales que son de importancia para el día a día de los pobladores de Ancón.

7.6.9 Turismo

La gestión del turismo en el distrito de Ancón se inició en el año 2009 con la instauración de la
Gerencia de Desarrollo Económico, Social y Turismo de la Municipalidad Distrital de Ancón, que
priorizó actividades orientadas a la conservación y limpieza de playas. Estas últimas son los
principales atractivos de Ancón, donde los visitantes asisten con fines recreativos, siendo el período
de enero a marzo el más concurrido (MDA 2017).
El personal de la Zona Reservada Ancón y Lomas de Ancón ha iniciado un monitoreo exploratorio
de la afluencia de visitantes que realizan el recorrido en lancha por la Zona Reservada Ancón (Bahía)
(Figura 73). Es importante resaltar que, dada la naturaleza exploratoria del monitoreo estos datos no
representan el total de viajes realizados durante estos meses. Asimismo, se debe considerar que se ha
realizado únicamente en la parte sur del muelle, gracias al apoyo de los pescadores que realizan esta
actividad.

Visitantes registrados en la Zona Reservada Ancón 2019

Visitantes registrados en la Zona Reservada Ancón 2019


2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
Marzo Abril Junio Julio Agosto

Fuente: Zona Reservada Ancón

Respecto a la Zona Reservada Lomas de Ancón se tiene un registro más detallado, debido a que, para
poder realizar las visitas, es necesario que el personal del SERNANP los acompañe (Figura 74). El
número de visitantes por mes tiene una tendencia positiva, con un pico durante el mes de julio. Esto
posiblemente debido a la labor realizada por el personal de las zonas reservadas respecto a la
promoción de las áreas naturales protegidas (ANP), con el fin de concientizar a la población acerca
104

de la importancia de las ANP para la conservación de la diversidad biológica.


Visitantes registrados en la Zona Reservada Lomas de Ancón 2019

Visitantes registrados en la Zona Reservada Lomas de Ancón 2019


250

200

150

100

50

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fuente: Zona Reservada Lomas de Ancón

Conciencia turística e identidad local

Diaz Asencios (2016) realizó una investigación sobre la conciencia turística e identidad local de los
pobladores del distrito de Ancón bajo la hipótesis de que una gran cantidad de habitantes de Ancón
no son conscientes de los recursos turísticos con los que cuentan.
Identifico seis recursos turísticos los cuales se listan a continuación:
• Lomas de Ancón
• Islotes
• Petroglifos
• Museo de Sitio
• Casonas y Ranchos (donde vivieron personajes ilustres)
• Necrópolis de Miramar

Hace un énfasis especial en la Necrópolis por ser el cementerio precolombino más grande del Perú
con 68.41 ha de las culturas Chavín, Chancay e Inca el cual se encuentra en un estado de abandono,
y que ademas es utilizada como botadero de residuos sólidos y desmontes.
Con su investigación, Diaz Asencios (2016) concluyó que existe una relación positiva entre la
conciencia turística y la identidad de los pobladores de Ancón. Asimismo, explica que un gran
porcentaje de los pobladores está orgulloso de vivir en el distrito y que se identifica con los recursos
turísticos naturales y culturales. Respecto a los prestadores de servicios turísticos, la mayoría de ellos
se sienten identificados con su distrito.
A pesar de las conclusiones anteriores, también indica que la identidad local no fomenta la
conservación de los recursos turísticos, debido a que una buena parte de la población no demuestran
interés en preservar los recursos turísticos y culturales del distrito.
105
Museo de Sitio de Ancón

El Museo de Ancón ha registrado un incremento de visitas durante los últimos años (Figura 75)
gracias al fomento de las visitas escolares de los distritos de Lima. La cantidad de visitantes tiene una
tendencia positiva, y se observa cómo ha duplicado la cantidad de visitantes desde el 2013 con 6,684
visitantes, hasta 13,325 visitantes en 2017. Cabe resaltar que estos datos se refieren al número de
visitantes, y no debe relacionarse a la cantidad de entradas vendidas por el Museo.
Ademas del recorrido en las instalaciones del museo, durante los meses de diciembre a marzo se
realizan diferentes talleres con los veraneantes y en la época de marzo a noviembre se realizan visitas
con los colegios de distritos como Miraflores, San Miguel y Los Olivos, especialmente a conocer el
Museo de Sitio y a hacer el recorrido en bote por la Bahía. El museo también presta servicios
complementarios como la visita a la Necrópolis, el paseo en bote en alianza con los pescadores que
prestan este servicio, realiza talleres de arcilla, además de un recorrido en el centro histórico de
Ancón. Anteriormente también realizaba visitas al PEPENAR.
El atractivo del centro histórico de Ancón está en la arquitectura típica de casonas y ranchos, donde
vivieron personajes como Ricardo Palma, José Balta y Andrés Avelino Cáceres. Asimismo, en el
centro de la plaza existe el Monumento a Miguel Grau y la Iglesia principal denominada San Pedro
(MDA 2017).

Visitas al Museo de Sitio de Ancón 2013-2017

Visitas al Museo de Ancón 2013-2017


14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0
2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Museo de Sitio de Ancón

Paseo Náutico en la Bahía de Ancón e Islas del Grupo Pescadores

APADATUN es la asociación que se encuentra formalizada para la realización del paseo en bote en
las áreas de la Bahía de Ancón y las Islas del Grupo Pescadores. En 2019, contaba con 24 asociados
que cuentan con seguro de pasajeros y que ofrecen chaleco salvavidas durante el recorrido. El costo
por persona esta diferenciado en dos temporadas: en verano, el costo es de s/8 para el recorrido de la
Bahía y s/25 para el recorrido a las Islas; y en invierno el costo del recorrido a la Bahía se mantiene,
106

y el de las Islas se reduce a s/20.


Asimismo, prestan el servicio de pesca turística, el cual realizan a solicitud de los visitantes. Las artes
de pesca normalmente utilizadas son cordel de pinta y red, y con menos frecuencia se realiza pesca
por buceo.
Por la iniciativa de la organización Conciencia Marina, aprendieron a manejar efectivamente los
aceites. Actualmente, cuentan con cilindros para depositar los aceites que posteriormente, son
recolectados para su tratamiento.

7.6.10 Comercio

Tiendas

La actividad comercial está relacionada principalmente a la venta de alimentos, bebidas y servicios


(restaurantes, hoteles), que se encuentran en los alrededores del distrito de Ancón (MDA 2017). A
continuación, se menciona la ubicación de los principales puntos de comercio y servicios:
• Alrededores del Óvalo Chacas.
• Quioscos y tiendas cercanas a la Municipalidad Distrital de Ancón.
• Zona de Restaurantes en el Molo Muelle de Ancón y Malecón de Ferreyros.

Durante el recorrido se identificaron el mercado de Ancón, tres minimarkets, tres tiendas de


conveniencia, y 20 bodegas particulares, cinco librerías, cuatro ferreterías en general y una ferretería
naval y un almacén de gas.

Comercio ambulatorio

Al 2016, el comercio ambulatorio dentro de Ancón Cercado estaba conformado por unos 200
vendedores ambulantes de los cuales el 50% estaba formalizado. Los comerciantes ambulatorios se
han ido ubicando en zonas comerciales que no afecten el tránsito. Los sitios donde se concentraban
eran frente al paradero de la compañía de Bomberos, el paradero Club de Tiro y el Ovalo de Chacas
(CODISEC 2016).
En las zonas comerciales de la Plaza de Ancón en 2016, se encontraban ubicados 40 comerciantes
formales con autorización de la municipalidad (CODISEC 2016). A lo largo del Malecón Ferreyros,
se estimó un aproximado de 100 comerciantes informales, los cuales ocupan las áreas públicas y
desarrollan sus actividades sin establecerse en un sitio especifico (CODISEC 2016). El 60% de los
comercios en la zona del Malecón Ferreyros y Molo Muelle contaban con autorización municipal.

7.6.11 Acceso a crédito y ahorro

A pesar del número de habitantes de Ancón, la disponibilidad de servicios financieros es muy


limitada, no se encontraron sucursales de los bancos del sistema y además de los cajeros automáticos
únicamente se encontró una sede de Mi banco y una caja de crédito llamada Inversiones Presta fácil.
Una de las entrevistadas mencionó que “para las operaciones comerciales la población tiene que ir
al distrito contiguo de Puente de Piedra” y otro entrevistado agregó “Lo que no tenemos son bancos
y los necesitamos”.
107
La Financiera Mi banco y Mi casa son los que las ofrecen crédito a los pobladores de Ancón, sin
embargo, “la actividad pesquera no es atractiva para las financieras” por el riesgo que representan.
FONDEPES, es una entidad del Estado que facilita crédito para los pescadores, pero los entrevistados
no dieron mayor detalle sobre ello. Por otra parte, hay cajas que pueden utilizar los armadores
grandes, y microcréditos a los que puede acceder casi cualquiera, pero a tasas de interés
extremadamente altas.
Los entrevistados coincidieron en que la mayoría de la población viven el día a día, por lo que no
existe una cultura del ahorro generalizada en Ancón. “El poblador en Ancón vive el día, sus
actividades comerciales son limitadas durante todo el año y usualmente trabajan fuera del distrito,
siendo su capacidad de ahorro muy limitada” “No tienen una cultura de ahorro”.

7.6.12 Medio de transporte

Existen tres tipos de transporte público local en el distrito: micros (330 unidades), mototaxis (340
unidades, entre formales e informales) y anconetas (140 unidades), donde se emplean 1,971 personas
que cumplen el cargo de chofer, cobrador o dueños de unidades que alquilan sus vehículos
(Austermühle 2010). El principal medio de transporte observado en Ancón fueron los mototaxis. El
transporte interurbano que lo ofrecen diferentes líneas de Lima Metropolitana algunos taxis colectivos
y micros; y a pesar de observarse carros particulares, no parece que sea el medio más utilizado.
Las figuras legales utilizadas por los prestadores de servicios de transporte interno y externo de Ancón
son las empresas bajo sus diversas figuras y las asociaciones. Las empresas identificadas en campo
fueron las siguientes:
• Mototaxis
o Asociación Los líderes del Oasis
o Asociación Señor de los Milagros
o Empresa Colinas Tours
o Villas de Ancón
o Asociaciones líderes de Ancón
• Micros
o La gran Estrella SAC (Ancón- La Victoria)
La línea 1608 de autobús (Dirección: Ancón - La Victoria) tiene 104 paradas desde
Palmeras hasta Estación Arriola.
o E.T. Nueva Estrella S.A.C. (Ancón-Ventanilla)
La línea IO47 de autobús (Dirección: Ancón - Panam. Norte - Alfonso Ugarte - Salaverry
- Panamericana Norte - Ventanilla) tiene 163 paradas desde Terminal Conchitas - Ancón
hasta Avenida Bolivia, 2.
o SESOSA
La línea 1701 de autobús (Dirección: Ancón - Surco) tiene 138 paradas desde Terminal
Conchitas - Ancón hasta Upc Monterrico.
o VIPUSA (ETyS Virgen de la puerta S.A.)
La línea 8109 de autobús (Dirección: Ancón) tiene 150 paradas desde Eucaliptos -
Pachacamac hasta Industrias Unidas - Ancón.
• Anconetas
o Asociación de Anconeteros Servicio de a pedal de Ancón
108

o Asociación de Anconeteros Cristo Morado


7.7 Capital construido

7.7.1 Tipo y condición de ocupación de las viviendas

La mayoría de las viviendas en Ancón son principalmente casas independientes (94.2%), las demás
están distribuidas entre departamentos en edificio (3.3%), viviendas improvisadas (2%) y menos del
1% son viviendas colectivas, casas de vecindad o local no destinado para habitación humana (Cuadro
29). En cuanto a la condición de ocupación de la vivienda, el 62% son viviendas ocupadas con
personas presentes, el 13% se encuentran ocupadas, pero hay personas ausentes, el 16.2% se
encuentran desocupadas y un 5.6% son viviendas ocupadas de uso ocasional (INEI 2017).

Cuadro 29. Tipo y condición de ocupación de las viviendas.


Tipo de vivienda

Vivienda en
Local no
casa de
Casa Departamento Vivienda en Vivienda destinado para Viviendas
vecindad Total
Independiente en edificio quinta improvisada habitación colectivas
(Callejón, solar
humana
o corralón)

N % N % N % N % N % N % N % N %

25428 94.2% 884 3.3% 28 0.1% 62 0.2% 548 2.0% 25 0.1% 21 0.1% 26996 100.0%

Condición de ocupación de la vivienda

Ocupada, con Ocupada, con Desocupada, en Desocupada,


Ocupada, de Desocupada, en Desocupada,
personas personas construcción o abandonada o Total
uso ocasional alquiler o venta otra causa
presentes ausentes reparación cerrada
N % N % N % N % N % N % N % N %
16727 62.0% 3720 13.8% 1521 5.6% 112 0.4% 437 1.6% 4376 16.2% 82 0.3% 26975 100.0%

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

Los edificios de apartamentos se encontraron frente a la bahía de Ancón. Los edificios más grandes
llegan a tener hasta 13 niveles, inclusive el nombre de la Playa 18, se debe a que uno de sus edificios
contaba con 18 pisos, pero que en algún momento se demolieron los últimos cincos pisos porque
comprometió la construcción. Es interesante observar que muchos de los departamentos frente a la
playa se encuentran a la venta.
En el casco urbano, cerca al parque de Ancón se encontraron casas antiguas muy grandes de madera,
las cuales parecen tener poco mantenimiento e inclusive se encontraron algunas en completo
abandono. De estas casas se observó que había algunas habitadas, otras en venta y otras que a pesar
de estar abandonadas tenían rótulos de no se vende.
109
7.7.2 Material de construcción predominante de las viviendas

En cuanto al material predominante de las viviendas (Figura 76), se registró que el material
predominante de las paredes es el ladrillo o bloque de cemento (51.68%), seguido por la madera
(39.36%) y en menores porcentajes existen viviendas con paredes de adobe, triplay con 5.99% y
2.31%, respectivamente (INEI 2017).

Material de construcción predominante de las paredes


Material predominante de las paredes
100%
90%
80%
70%
60% 51.68%
50% 39.36%
40%
30%
20%
5.99%
10% 0.36% 0.05% 0.17% 0.08% 2.31%
0%
Ladrillo o Piedra o sillar Adobe Tapia Quincha (caña Piedra con Madera (pona, Triplay /
bloque de con cal o con barro) barro tornillo etc.) calamina /
cemento cemento estera

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

Los techos de las viviendas de Ancón (Figura 77) son principalmente de planchas de calamina, fibra
de cemento o similares (55.6%), este material se caracteriza en las zonas costeras de la provincia de
Lima, seguido del 29.8% que tienen como material de construcción el concreto armado; en menor
proporción se presentan las viviendas con techos de madera (6.6%), triplay (4.4%), de caña o estera
(1.8%), entre otros (INEI 2017).

Material de construcción predominante de los techos


Material de los techos

Paja, hoja de palmera y similares 0.4%

Triplay / estera / carrizo 4.4%

Caña o estera con torta de barro o cemento 1.8%

Planchas de calamina, fibra de cemento o similares 55.6%

Tejas 1.4%

Madera 6.6%

Concreto armado 29.8%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
110

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).
La mayoría de las viviendas tienen cemento como material de construcción en los pisos (Figura 78),
que es representado por 70% de estas, seguido de pisos de tierra (16.7%), losetas (10.3%), madera
(1.9%) y el 1.1 % tiene pisos de parquet y láminas asfálticas (INEI 2017)

Material de construcción predominante de los pisos

Material de los pisos


100%
90%
80% 70.0%
70%
60%
50%
40%
30%
16.7%
20% 10.3%
10% 0.8% 0.3% 1.9%
0%
Parquet o madera Láminas asfálticas, Losetas, terrazos, Madera (pona, Cemento Tierra
pulida vinílicos o similares cerámicos o tornillo, etc.)
similares

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

Las viviendas que se encontraron a lo largo de la Avenida Ancash y Mariátegui eran en su mayoría
de ladrillo y se encontraron casas de hasta tres niveles. Resulta interesante que también se encontraron
casas prefabricadas de madera (las cuales predominan en los asentamientos humanos a lo largo de la
panamericana) pero en muy poca proporción.

7.7.3 Servicios básicos

7.7.4 Abastecimiento de agua

Uno de los entrevistados mencionó que en 1,959 el agua potable llegaba de los cerros de Punchauca,
y que ahora proviene de pozos cercanos al valle ubicados en Puente Piedra y Zapallal. El servicio de
agua potable fue administrado por la municipalidad hasta el año 2000, cuando se entregó al Servicio
de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) con el objetivo de que ellos prestarán los
servicios de saneamiento como agua potable y alcantarillado sanitario.
Para el 2017 el promedio de horas de servicio de agua potable en el distrito de Ancón fue de 11.38
horas, casi la mitad de lo que reporta SEDAPAL para Lima Metropolitana (21.39 horas). Ancón
cuenta con una presión de abastecimiento del servicio de agua potable en la red de distribución de
18.79 m.c.a. (metro de columna de agua) un poco menor a la 23.87 m.c.a. que reporta para Lima
Metropolitana (SEDAPAL 2018). Sin embargo, este depende en gran medida del sector.
111
El abastecimiento de agua es principalmente a través de camión, cisterna u otro similar (47.9%),
seguido de red pública dentro de la vivienda (36.3%), la frecuencia de abastecimiento se da en la
mayoría de las viviendas todos los días de la semana (82%) y únicamente el 18% de las viviendas no
cuentan con agua todos los días (INEI 2017).

Abastecimiento de agua

Abastecimiento de agua en la vivienda


100%
90%
80%
70%
60%
47.9%
50%
36.3%
40%
30%
20% 9.9%
10%
5.1%
0.4% 0.1% 0.3%
0%
Red pública Red pública fuera Pilón o pileta de Camión - cisterna Pozo (agua Otro Vecino
dentro de la de la vivienda, uso público u otro similar subterránea)
vivienda pero dentro de la
edificación

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

A pesar de que el servicio de abastecimiento de agua ha mejorado y algunos sectores como el casco
urbano cuentan con disponibilidad de agua las 24 horas del día como indicó uno de los entrevistados,
también mencionaron que “conforme crece la población el horario se reduce”. En otros sectores el
servicio se presta por 20 horas, 10 horas y 8 horas, y los menos afortunados que son un gran porcentaje
de la población, no cuenta con acceso a agua domiciliar.
Anteriormente ha habido problemas en el abastecimiento de agua y una de las razones que dieron los
entrevistados es que “ha habido crisis por las tomas de agua clandestinas en Carabayllo, han llegado
a tener 2 horas de agua”, además que durante el verano es común que el agua escaseé.
Uno de los problemas más grandes acerca del acceso a servicios como el agua potable y drenaje lo
enfrentan los pobladores de los asentamientos humanos. Estas poblaciones se abastecen de agua a
través de las cisternas, lo que encarece sus costos de vida por no contar con las instalaciones
necesarias. Algunos otros realizan instalaciones clandestinas que comprometen la estabilidad de los
suelos, particularmente en las zonas de laderas.
Es importante señalar que una de las entrevistadas considera que “ la calidad (del agua es) regular y
la mayoría de las instalaciones sanitarias son antiguas con mucha pérdida por fugas, siendo que a
veces se anegan las principales vías de acceso al distrito”.
112
7.7.5 Servicio de agua potable

Según SEDAPAL (2017), Ancón posee una red de agua potable de 84 kilómetros y cuenta con cinco
cámaras de bombeo de agua potable. Asimismo, Ancón cuenta con 5,604 conexiones, tiene 8,372
unidades de uso con un total de volumen facturado de 1,290,790 metros cúbicos de agua. Del total de
conexiones de agua potable solo el 89.87% tenían instalado un medidor operativo.
SEDAPAL utiliza dos indicadores para medir el consumo de agua: el consumo unitario medido y el
volumen facturado unitario, definidos como el volumen en litros consumidos por habitante que tiene
el servicio de agua potable y que es facturado. Para el distrito de Ancón, el consumo unitario medido
en 2017 fue de 193.12 l*h/día (litros por hora al día) y el volumen facturado unitario de 225.78 l*h/día,
mucho mayor que para Lima Metropolitana 179.01 l*h/día y 159.89 l*h/día. Por el contrario, la tarifa
promedio de agua en Ancón fue de 2.88 soles por metro cubico, menor a la tarifa de Lima
Metropolitana que fue de 3.17 soles por metro cubico.

Servicio de agua

Servicio de agua todos los días

18%

Sí tiene servicio de agua todos los días de la


semana

No tiene servicio de agua todos los días de la


semana
82%

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

7.7.6 Calidad del agua potable

Los entrevistados coincidieron en que la calidad del agua no es buena o es regular, pero ninguno la
clasifica como mala. Uno de los principales comentarios es que tiene mucho cloro, aunque algunos
otros mencionan que tiene muchos minerales. Estas observaciones son evidentemente de las personas
que tienen disponibilidad de agua en sus domicilios, sin embargo, uno de los entrevistados comentaba
“Yo, por ejemplo, compro agua cielo para beber y agua de cisterna, un 50% (de la población) no
tiene agua”.
113
Normalmente en los hogares se tiene la costumbre de hervir el agua para beber, ya que como
comentaba un entrevistado “En Alemania usan filtros (para potabilizar el agua) aquí tenemos recelo
de tomar el agua del caño” otro entrevistado mencionó “Mi percepción es que es agua de regular
calidad que no se puede beber , hay que hervirla y no es suficiente su abastecimiento , sobre todo en
los barrios marginales”.
Otra alternativa que tienen los habitantes de Ancón es el agua filtrada. Se encontró un sitio en donde
se ofrecía agua filtrada en bidones para consumo humano. El precio de cada bidón era de s/9
entregando el bidón o de s/19 sin bidón. Además, en las abarroterías y minimercados se encontraba
agua embotellada de 500, 600 y 1,000 ml, hasta los 7 litros de agua.

7.7.7 Servicio de Alcantarillado

Ancón cuenta con 63 kilómetros de redes de alcantarillado, cuatro cámaras de bombeo de desagüe
(Cuadro 30). La capacidad de bombeo total era de 175 litros por segundo (lps), sin embargo, el caudal
total tratado en las plantas de tratamiento en 2017 fue de 89.8 litros por segundo (l/s), duplicándose
respecto al caudal tratado en plantas de tratamiento del 2013 (40.7 l/s), pero, aun así, no alcanzaba su
capacidad total (SEDAPAL 2017). El estado de conservación de las cámaras de bombeo es regular.
Respecto a la disposición final de las aguas uno de los entrevistados mencionó que cerca al mercado
existe una zona de bombeo que va por la playa hermosa y que cree que se descarga en el fondo marino
a 300 m del litoral sin ningún tipo de tratamiento. Otro de ellos comentó que ”hay desagües en las
Conchitas y en San Francisco” de los cuales no se tiene la certeza de que lleve un pretratamiento
previo, haciendo la salvedad de que “hay un problema en toda la costa del Perú”.

Cuadro 30. Estaciones de bombeo de aguas servidas de Ancón

Estación de Capacidad de Estado de Proporción de agua Ubicación


bombeo bombeo (lps) conservación bombeada (%)

CD-050 5 regular 50% Mariscal San Martín 195


CD -051 60 regular 40% Playa Hermosa
CD -052 60 regular 66% Jr. Paredes Broncal Cdra. 1
Prog. av. La Florida Playa
CD -057 50 regular 100%
Conchita
Fuente: (SEDAPAL s.f.-a)

De los problemas relacionados al alcantarillado los entrevistados mencionaron que las aguas grises
“se rebalsan y apesta”, ademas mencionaron que es muy frecuente ver que “en San Francisco se
rompen las tuberías”. Una de las causas a las que atribuyen este tipo de problemas es la antigüedad
de los sistemas de desagües, y es que debido a las instalaciones clandestinas, al final de cuentas
terminan saturando la red de alcantarillado. Aunque también existe la posibilidad de que sea debido
al incremento en el caudal de aguas grises debido al incremento poblacional.
114
7.7.8 Plantas de tratamiento de aguas residuales

Algunos de los entrevistados indicaron que en las conchitas hay una laguna de oxidación y que
SEDAPAL cuenta con diez lagunas de oxidación que no funcionan bien y no tratan las aguas de
Ancón. Asimismo, mencionaron que SERPAR utiliza las lagunas que ademas no están bien diseñadas
porque no cuentan con una geomembrana que evite la lixiviación.
Ancón cuenta con tres plantas de tratamiento de aguas residuales, la planta de tratamiento (PTAR) de
Ancón, la PTAR de Piedras Gordas y la PTAR Jerusalén, de las cuales únicamente la PTAR de Ancón
es administrada por SEDAPAL y las otras dos plantas son administradas por terceros (SEDAPAL
2018). La PTAR de Ancón, fue transferida por la Municipalidad de Ancón a SEDAPAL en abril del
2000 (Figura 81).
Según SEDAPAL (s.f.-b), el entorno de la PTAR está en forestación y trata aguas de origen domestico
con un caudal de diseño de 20 l/s, aunque en 2008 reportó que tenía un caudal de 44 l/s. El sistema
de tratamiento es por medio de lagunas de oxidación y el afluente es utilizado para el riego de áreas
verdes. Hasta el 2016 la PTAR de Ancón no generó lodos deshidratados.

Mapa de la planta de tratamiento de aguas residuales de Ancón

Fuente: SEDAPAL (s.f.-b)

En la Figura 82 se presenta el diagrama de flujo de la PTAR las conchitas, el cual consiste en un


pretratamiento con la cámara de rejas, que separa los sólidos de mayor dimensión. Posteriormente se
dan dos tratamientos a través del flujo de las aguas por la laguna primaria y la secundaria y con ello,
el agua se utiliza para el riego de las áreas verdes utilizando camiones cisterna.

Diagrama de flujo para el tratamiento de aguas residuales domiciliares en Ancón

Caseta de Camara de Laguna Laguna Riego de


bombeo Rejas Primaria Secundaria Areas verdes
115

Fuente: (SEDAPAL s.f.-b)


En el cuadro 31 se presentan los caudales de las plantas de tratamiento de aguas residuales, el caudal
de diseño y su caudal al 2014. Las PTAR suman un caudal de 74.2 l/s, y se tiene proyectado
incrementar la capacidad en 130 l/s en el largo plazo con el fin de reutilizar el agua para el riego de
las áreas verdes del distrito.

Cuadro 31. Plantas de tratamiento en operación y en proyecto de Ancón 2016

Nombre Tecnología Tratamiento Coordenadas Caudal Caudal de Estado


2014 (l/s) diseño (l/s)
UTM GWS 84

Este Norte
Lagunas de
Ancón Secundario 263761 8699574 41.2 75 Operando
Oxidación
Lagunas
Jerusalén Secundario 268192 8694025 18 30 Operando
Facultativas
Lagunas
Piedras Gordas Secundario 266856 8695540 15 70 Operando
Facultativas
Complejo Hab Lodos
Secundario 265797 8696750 30 100 Proyecto
Ancón Activados
Lodos
Las Conchitas Secundario 263511 8699835 100 300 Proyecto
Activados
Fuente: OACRL (2017)

Actualmente existe una propuesta de inversión dividida en dos fases para la distribución de las aguas
residuales tratadas para reúso en Ancón. La propuesta es para iniciar la obra de la primera fase en
2021 y de la segunda Fase en 2033, para iniciar operaciones en 2023 y 2035 respectivamente.
Asimismo, existe una propuesta para la construcción de una estación de transferencia y una planta
piloto de compostaje en Ancón para el tratamiento de lodos (SEDAPAL 2018). En la Figura 83 se
muestra el sistema de distribución de agua tratada de la PTAR propuesta en Ancón.

Sistema propuesto de distribución de agua de la futura PTAR Ancón

Fuente: SEDAPAL (2018)


116
7.7.9 Servicios higiénicos

Pese a que Ancón es un distrito principalmente urbano, aún cuentan con poca infraestructura adecuada
en las viviendas (Figura 84), en ese sentido, el INEI (2017) registra que el 41.9% de las viviendas
solo tienen pozo ciego como servicio higiénico, el 37.7% tiene red pública de desagüe, el 9.9% tiene
pozos sépticos y en menor proporción cuentan con letrinas o la población a campo abierto a hacer sus
necesidades fisiológicas (INEI 2017).

Servicios higiénicos

Servicios higiénicos
100%
90%
80%
70%
60%
50% 37.7% 41.9%
40%
30%
20% 9.9%
4.8% 4.6% 0.3% 0.8%
10% 0.0%
0%
Red pública de Red pública de Pozo séptico, Letrina (con Pozo ciego o Río, acequia, Campo abierto Otro
desagüe dentro desagüe fuera tanque séptico tratamiento) negro canal o similar o al aire libre
de la vivienda de la vivienda, o biodigestor
pero dentro de
la edificación

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).

Durante el verano la municipalidad dispone de servicios higiénicos móviles a lo largo de la playa


durante todo el año (Figura 85). De los datos obtenidos por el MINSA se puede observar que durante
los meses de enero, febrero, marzo y abril hay más de 25 servicios sanitarios en las playas de Ancón
debido a la alta demanda turística del balneario, mientras que durante el invierno, se reduce a no más
de 15 servicios sanitarios disponibles.

117
Servicios sanitarios en las playas de Ancón por mes durante 2018

Servicios sanitarios en las playas de Ancón por mes durante 2018


35

30

25

20

15

10

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Casino Nautico D´onofrio Dieciocho Ancón Enanos Esmar 1
Esmar 2 Hermosa Las Conchitas LOS POCITOS Miramar 1
Miramar 2 San Francisco Chico San Francisco Grande

Fuente: elaboración propia con datos del MINSA 2019

7.7.10 Alumbrado eléctrico

Con respecto al alumbrado eléctrico se registra que el 84,5% de las viviendas cuentan con este
servicio (Figura 86).

Alumbrado eléctrico

Alumbrado eléctrico

16%

Sí tiene alumbrado eléctrico


No tiene alumbrado eléctrico

84%

Fuente: Censo 2017, XII de Población – VII de Vivienda.


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI 2017).
118
7.7.11 Vías de acceso

Las vías de acceso a Ancón existentes son terrestres, fluvial y aéreo, siendo este último restringido
(MDA 2017):
Terrestre: El distrito de Ancón se encuentra en el km 39.5 de la Panamericana Norte, es uno de los
accesos de Lima Metropolitana hacia el Norte que tiene conexión a través de la carretera
Panamericana Norte, la Variante y el Serpentín de Pasamayo; para llegar al distrito, se puede hacer
uso de transporte público o privado.
Las principales avenidas identificadas por la (CODISEC 2016) fueron las siguientes:
• José Carlos Mariátegui
• Panamericana Norte
• Juan Velasco Alvarado
• Las Colinas
• Julio C. Tello
• Paredes Roncal
Es preciso mencionar que existen otras vías que son de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas del
Perú y las Fuerzas Aéreas del Perú (FAP).
Aéreo: El distrito cuenta con un helipuerto de la Escuela de Supervivencia en el Mar (ESMAR),
ubicado en la intersección de la Av. Miramar y Av. Julio C. Tello; dicho helipuerto pertenece a la
Fuerza Aérea del Perú.
Fluvial: Existe el Club Balneario de la Marina, de uso exclusivo; el muelle cuenta con embarcaciones
menores de ruta corta que se trasladan a las islas más cercanas al balneario.

7.7.12 Relleno Sanitario

El distrito de Ancón contó hasta el 2011 con un Relleno Sanitario operado por Casren S.R.L,
autorizado con numero de resolución subgerencial 016-2006-M M L/GSC-SMA, el cual se ubicaba
en el kilómetro 45.5 de la carretera Panamericana Norte. Según el diario La Primera (2011), este
relleno sanitario había sido clausurado en tres ocasiones y estuvo operando de manera ilegal.
Asimismo, indicó que había invadido 12 ha del Parque Ecológico Antonio Raimondi. Según la
noticia, CASREN obtuvo el permiso de DIGESA en 2001 por 2 años para captar 730,000 toneladas
de residuos sólidos (s.a. 2011).
Uno de los entrevistados comentó que entre 1940 y 1960, existía un relleno municipal artesanal para
los residuos domiciliares y que para 1990, existía una empresa que llevaba la basura de hasta 23
distritos hacia Ancón, por lo que el mal olor que emanaba de ese relleno sanitario llegaba hasta el
parque de Ancón, asimismo indicó que a pesar de haber cerrado hace 10 años, el relleno sanitario no
tiene un cierre oficial.
La mayoría de los entrevistados recordaban que hubo un relleno sanitario en Ancón, como mencionó
uno de ellos “Hubo relleno sanitario, pero hace 10 años que no funciona, ahora hay en Zapallal”.
También comentaron que actualmente los residuos se depositan en Zapallal y en Ventanilla.
119
Durante la recolección de datos con el protocolo de observación se encontraron tres sitios que se
utilizan como botaderos clandestinos de residuos sólidos y de desmonte. La necrópolis de Ancón es
el botadero más grande de los tres que se identificaron, los otros dos de menor proporción se ubican
frente a un colegio y donde la municipalidad tiene un recipiente para residuos por la avenida Colinas.

Servicio de Recolección de Basura

El servicio de recolección de basura está a cargo de la Municipalidad de Ancón. Según información


de la subgerencia de gestión ambiental, la municipalidad cuenta con cinco camiones compactadores
de 15 m3 o su equivalente a 8 TM de residuos, dos camiones recolectores y un conductor por cada
compactador. Asimismo, cuentan con un plan de manejo de residuos sólidos donde están
especificadas las tareas y actividades relacionadas a la gestión de residuos sólidos domiciliares.
Asimismo, prestan el servicio de barrido de calles y mantenimiento de vías. Para ello, el distrito
cuenta con 17 zonas las cuales son cubiertas por 14 personas según el sistema de rotación que han
definido para ello.
Respecto al servicio de recolección de basura varios de los entrevistados indicaron que hace falta un
sistema de recolección de basura, aunque parece que la municipalidad se encarga de este servicio,
hay personas que no están conformes con el servicio que ofrece puesto que comentaron que “la
municipalidad no cumple con los servicios de recolección”.
Además, mostraron su provocación respecto a los botaderos clandestinos, que ademas de afectar el
área y causar contaminación, dan una mala imagen sobre el distrito “hay puntos críticos de basura”
indicaron. Existe una preocupación durante la época de verano debido a la cantidad de visitantes que
recibe Ancón, la cantidad de desechos que se generan es exagerada. Una de las entrevistadas
mencionó que “Los residuos salidos, provenientes de la comida que llevan los visitantes a la playa
no se recogen diariamente y son varados al mar”.
El reciclaje se presenta como una oportunidad para abordar el manejo de los residuos, puesto que los
entrevistados mencionaron que “no existe la cultura de reciclaje en la población” y que “no hay
reciclaje,(sino) son los mismos recolectores los que reciclan”.

Generación de residuos sólidos domiciliarios

En un análisis histórico, la cantidad de residuos sólidos generada en Ancón fue mucha mayor que la
cantidad de residuos manejados en el relleno sanitario durante los años 2004-2012. De las 108,697
toneladas (TM) de basura que se generaron en ese período, únicamente se controlaron (en un relleno
sanitario) 32,392 TM, es decir, un 30% del total generado. A partir del 2013 se ha mejorado la gestión
de los residuos sólidos domiciliarios a pesar de que la cantidad de basura ha incrementado año con
año. El promedio de desechos sólidos domiciliario para este período fue de 10,854 TM por año
(Figura 87).
120
Residuos sólidos generados y controlados de Ancón en los rellenos sanitarios (TM)
2008-2017
Residuos sólidos de Ancón, 2008-2017
16000
14000
12000
10000
TM

8000
6000
4000
2000
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

residuos controlados residios generados

Fuente: elaboración propia con datos del INEI 2014, 2018

El distrito de Ancón actualmente dispone sus residuos sólidos al relleno sanitario Zapallal. En 2017,
la basura generada en Ancón representó únicamente el 1.81% de las 58,000 TM mensuales que
maneja este relleno. En la Figura 88 se puede observar como la cantidad de basura generada se
mantiene constante durante todo el año en Ancón (1,000 TM) con una producción máxima de basura
de 1,200 TM durante los meses de enero febrero y marzo. Sin embargo, no resulta ser un incremento
relevante considerando que durante estos meses Ancón tiene mayor afluencia turística.

Residuos sólidos generados en Ancón y controlados en Zapallal 2017


Residuos sólidos controlados de Ancón manejados en Zapallal 2017
80000 2000
70000 1800
1600
60000
1400
Zapallal (TM)

50000
Ancón (TM)
1200
40000 1000
30000 800
600
20000
400
10000 200
0 0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Zapallal Ancón

Fuente: elaboración propia con datos del INEI 2014, 2018

La generación de residuos a nivel de los distritos de Lima Norte ha ido en aumento durante el período
2014-2017, siendo así que, en el distrito de Ancón, en el año 2014 se registró 10,319 TM, cifra que
aumentó a 12,007 TM en el año 2016 (Cuadro 32). Estas cantidades son relativamente menores en
relación a los residuos generados por otros distritos, donde en el distrito de San Martín de Porres y
121

Comas registran más de 160,000 TM (MINSA 2018).


Cuadro 32. Generación de residuos sólidos por distrito, Lima Norte 2014-2017
Generación Toneladas Kg/día de Residuos Sólidos por Distritos 2014-2016
Residuos Sólidos Domiciliario Generados según Distritos
Distritos 2014 2015 2016 2017
Ancón 10,319 10,728 11,151 12,007
Carabayllo 86,284 90,692 95,28 97,779
Comas 157,763 160,063 162,323 169,425
Independencia 70,344 71,083 69,235 69,797
Los Olivos 103,73 111,487 114,235 116,293
Puente Piedra 59,276 62,842 93,44 96,050
Rímac 64,62 64,369 79,176 78,697
San Martin de Porres 161,773 166,68 208,966 213,376
Santa Rosa 2,962 3,195 3,445 3,540
Fuente: Municipalidad de Lima -Gerencia de Servicios a la Ciudad y
Gestión Ambiental, elaborado por INEI
Fuente: MINSA (2018)

En cuanto a la generación per cápita de residuos sólidos por domicilio, se registró que en el año 2017,
el distrito de Ancón generó 0.8 Kg por habitante al día (Figura 89). Esta cifra se asemeja a lo reportado
en algunos distritos de Lima Norte (Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra y
San Martín de Porras); por otro lado, el distrito del Rímac registró el promedio más alto de Lima
Norte con 1.3 Kg/hab/día y el distrito de Santa Rosa el más bajo con 0.5Kg/Hab/día (MINSA 2018).

Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios por distrito 2017


Residuos sólidos per cápita por distrito 2017

Santa Rosa 0.5


SM de Porres 0.8
Rimac 1.3
Puente Piedra 0.7
Los Olivos 0.9
Independencia 0.9
Comas 0.9
Carabayllo 0.9
Ancón 0.8
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
kg/hab/dia

Fuente: elaboración propia con datos del INEI 2018

Dentro de la calificación de riesgo sanitario de 2014, el estado de limpieza de la ciudad sitúa a Ancón
en 54% de riesgo, la recolección y transporte de residuos sólidos en 10% y en salud y protección de
los trabajadores en 3%. El estado de limpieza es el indicador más preocupante respecto al riesgo
sanitario que pudiera afectar a los pobladores de Ancón (INEI 2018).
.
122
8 CONCLUSIONES

Capital Social

El capital social de Ancón tiene una fuerte representación. Los pobladores están organizados en la
medida de sus intereses, lo que refleja un sentido de colectividad. A pesar de que existen programas,
comités y participación de la cooperación internacional no existe un mecanismo de concertación
institucionalizado, es decir, que no hay espacios para procesos de capacitación y participación entre
la población y organizaciones que puedan generar un mayor entendimiento de la problemática
ambiental y a su vez trabajar en conjunto para la conservación de los recursos naturales y mejorar las
condiciones de vida del colectivo social.
Es indispensable para la planificación y el desarrollo económico, social-cultural, y cuidado ambiental,
que todas las organizaciones que trabajan en el distrito y en especial en torno a la Bahía, cuenten con
espacios para el abordaje de los intereses de cada organización y de la colectividad y se creen
iniciativas que permitan crear un sentido de pertenencia o de comunidad.

Capital Humano

La pirámide poblacional tiene a la población joven como grupo predominante. Por otro lado, el
alcance de los programas de inmunización abarca a la gran mayoría de los infantes; sin embargo, aún
existe un porcentaje alto de anemia y desnutrición. El nivel de profesionalización es relativamente
bajo, no hay universidades en el distrito y aún existen personas que no saben leer ni escribir, lo que
podría ser uno de los factores que causan los ingresos bajos a medios en el distrito.
Es importante fortalecer las campañas de nutrición, capacitar a los padres y madres de familia sobre
el cuidado de sus hijos y además poner especial cuidado a las razones de mortalidad que en su mayoría
son desconocidas o mal definidas. Asimismo, a la educación es necesaria la incursión de centros de
educación superior, y fortalecer a los colegios e institutos para transmitir la importancia y el valor de
los recursos del distrito.

Capital Cultural

Las fiestas y tradiciones de Ancón giran en torno a la actividad que ha caracterizado a este distrito, la
pesca, de las cuales el día de San Pedro y San Pablo son una de las más representativas. Asimismo,
debido a las migraciones anteriores se han adoptado celebraciones provenientes de la sierra, la fiesta
de Chacas ya es una de las celebraciones más importantes de Ancón. Las celebraciones tienen un
contexto religioso que puede explicarse por la predominancia de la religión católica. Sin embargo,
hay muy poco conocimiento sobre los pueblos originarios y del valor cultural que tiene la necrópolis
de Ancón y los restos arqueológicos encontrados en la zona.
Ancón es un sitio que ha sido ocupado hace más de 5,000 años, por lo que sería imprescindible
rescatar el valor que tiene la Necrópolis de Ancón, los conchales que se encuentran en las lomas y la
infinidad de piezas recolectadas por los arqueólogos. El museo realiza su labor de difusión; sin
embargo, sería conveniente instar a las organizaciones civiles y oficiales a sumarse al rescate de tan
123

valiosa historia.
Capital Político

Considerando que Ancón es un distrito de la provincia de Lima, se esperaría que la relación entre el
gobierno central y el distrital sea abierto y constante, y a pesar de que hay delegaciones que trabajan
a nivel Lima-Norte, mesas de concertación y comités, la percepción de los entrevistados es que
podrían hacer mejor su trabajo. El presupuesto participativo no tiene el efecto que se esperaría, debido
a la poca credibilidad de la población en las organizaciones.
Se puede fortalecer la difusión de los eventos y actividades que se realizan para abrir espacio a la
participación de la población, hacer más extensiva la invitación a participar y utilizar los mismos
canales de información para mostrar los resultados de las actividades que los vinculan, con el fin de
ganar la confianza de la población y de esa manera incentivar una mayor participación.

Capital Natural

La riqueza de recursos naturales del distrito de Ancón es abundante, las islas, la bahía, las lomas, las
dunas y las quebradas tienen una diversidad de especies de flora y fauna, de las cuales algunas se
encuentran en situación de vulnerabilidad y a pesar de los esfuerzos realizados para su conservación
no son suficientes. Los recursos hidrobiológicos son en esencia, el principal medio de vida de los
pescadores y las actividades que se han realizado para concientizarlos han tenido sus efectos
positivos. Las personas son conscientes de la importancia de los recursos naturales, sin embargo, muy
pocos conocen sus propios recursos.
La vinculación de la población en general con los recursos naturales se encuentra lejos de ser la ideal,
por lo que habría que fortalecer las iniciativas en los centros educativos y en la municipalidad, en
eventos abiertos vinculados con elementos naturales y culturales con el fin de revalorarlos,
protegerlos y hacer un uso y aprovechamiento sostenible.

Capital Financiero

El gran número de personas en edad de trabajar se desempeñan en comercio, manufactura, transporte


y construcción; no obstante, muchos de ellos realizan sus actividades fuera del distrito. La pesca
ocupa un porcentaje menor en la ocupación, sin embargo, esta abre un sin fin de actividades
productivas junto al turismo, que son el principal medio de vida de un gran grupo de personas. La
minería y la extracción de guano juegan un papel menos relevante, empero, hay que prestar atención
a estas actividades por el potencial impacto ambiental que pueden tener en el ecosistema. Las
opciones de financiamiento en Ancón son limitadas, y por la naturaleza de las actividades suelen ser
difícil poder acceder a créditos.
La educación financiera es imprescindible para la sociedad. Una sociedad educada financieramente
toma mejores decisiones y posiblemente sea capaz de mejorar su calidad de vida. La limitación
entorno al crédito y ahorro no favorecen a la población y limitan el potencial económico que podrían
alcanzar, por lo que es necesario diversificar la oferta de servicios financieros con tasas de interés
justas, para incentivar la inversión y el ahorro.
124
Capital Construido

El servicio de abastecimiento de agua es deficiente, una gran parte de la población se abastece a través
de camiones cisterna y el sistema de alcantarillado tiende a colapsar frecuentemente en diferentes
puntos. A pesar de que existen plantas de tratamiento de agua, no todas las aguas son tratadas antes
de ser descargadas al mar, lo que ocasiona contaminación. Y a pesar de que los desechos son
manejados más eficientemente que hace 5 años, se observan botaderos clandestinos que de no
controlarse, podrían convertirse en focos de propagación de plagas y enfermedades.
Las limitaciones en el acceso al agua, alcantarillado y servicios de manejo de desechos no apropiados
resultan como una amenaza a la población y amedrentan su calidad de vida. Es importante abordar
estas limitaciones y vincular a la población para manejo integrado de recurso hídrico y de los residuos,
que con el incremento de la población, pueden volverse un problema más serio afectando no solo a
las personas sino al ecosistema.

125
Reflexión Final

Uno de los puntos clave para una gestión territorial eficiente es la gobernanza que debe existir en el
distrito con todos los actores sociales, teniendo en cuenta que el distrito tiene recursos financieros y
líderes políticos, el fortalecimiento de estos capitales sería el punto de partida para una gobernanza
efectiva.
Como conclusión se presenta el esquema de espiral ascendente para disminuir la vulnerabilidad social
y llegar al desarrollo sostenible del distrito (Figura 90).

Esquema de espiral ascendente para disminuir la vulnerabilidad social

Capital Social

Crear espacios de diálogo


entre organizaciones para
fomentar el entendido de la
problemática ambiental.

Capital Humano Capital Natural

Capacitación sobre el manejo Fortalecer iniciativas de


sostenible de los recursos de educación ambiental en la
pesca y la actividad turística. conservación y manejo sostenible
de los recursos naturales de la
Bahía.

Capital Cultural
Revalorizar el patrimonio Capital Político
cultural a través de campañas con
el compromiso de las Generar alianzas con
organizaciones competentes. organizaciones y
líderes locales.

Capital Construido
Capital Financiero
Mejora de la
infraestructura de Diversificación de
abastecimiento y servicios financieros
tratamiento de agua. accesibles a los usuarios.

Elaboración propia
Fuente: Capitales de la comunidad, medios de vida y vulnerabilidad social ante huracanes en la costa
yucateca. (Soares et al. 2011)
126
9 BIBLIOGRAFÍA

Arévalo, W; Maldonado, M; Iglesias, S; Cabrera, C; Concepción, L. 2015. Evaluación de la calidad


ambiental del ecosistema de la bahía de Ancón durante octubre 2013 Revista del Instituto
de Investigación (RIIGEO), FIGMMG-UNMSM 18(36):9-20.
Alternativa, (Centro de Investigación Social y Educación Popular). 2014. ACUERDO DE
GOBERNABILIDAD DEL DISTRITO DE ANCON (en línea). Ancón, Perú, Consultado 30 oct.
2019. Disponible en http://web.alter.pe/?p=1967
Aller Luna, Y. 2018. Conciencia Ambiental de los Pescadores Artesanales del Balneario de Ancón.
Tesis Lic. Lima, Perú, UCV,, (Universidad César Vallejo). 80 p. Disponible en
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/30252
Andina, (Agencia Peruana de Noticias). 2019. Más de 200 personas participaron en jornada de
limpieza de Necrópolis de Ancón (en línea). Consultado 10 set. 2019 Disponible en
https://andina.pe/agencia/noticia-mas-200-personas-participaron-jornada-limpieza-
necropolis-ancon-758379.aspx
Arévalo, W; Maldonado, M; Iglesias, S; Cabrera, C; Concepción, L. 2015. Evaluación de la calidad
ambiental del ecosistema de la bahía de Ancón durante octubre 2013 Revista del Instituto
de Investigación (RIIGEO), FIGMMG-UNMSM 18(36):9-20.
Chamber, R; Conway, G. 1991. Sustainable rural livelihoods: practical concepts for the 21 st century.
Studies, IoD (ed.) 1-26 p. No. 296. Consultado 20 jul. 2019. Disponible en
https://www.ids.ac.uk/files/Dp296.pdf
CISMID, (Centro Peruano-Japones de Investigaciones Sísmicas y Mitigacion de Desastres). 2014.
Microzonificación sísmica del distrito de Ancón. Lima, Perú, 29 p.
CMNUCC, (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). 1992. Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Unidas, N (ed.) Consultado 20
jul.2019. Disponible en https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf
CODISEC, (Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Ancón). 2016. Plan Local de Seguridad
Ciudadana Ancón. Ancón, Perú. 154 p.
CODISEC, (Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Ancón). 2018. Plan Local de Seguridad
Ciudadana del Distrito de Ancón 2018. Ancón, Perú. 66 p.
Cooperacción. 2016. Concesiones Mineras. Provincia de LIMA (en línea). Lima, Perú, Consultado 4
abr. 2019. Disponible en http://cooperaccion.org.pe/mapas/lima-noviembre-2016/
Diaz Asencios, M. 2016. Conciencia Turística e Identidad Local de los pobladores del Distrito de
Ancón. Tesis Lic. . Lima, Perú, UCV,, (Universidad César Vallejo. 64 p. Disponible en
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/15967
El Congreso de la República del Perú. 1997. Ley No. 26857, Proyecto especial de promoción del
aprovechamiento de abonos provenientes de aves marinas. Diario Oficial El Peruano. 21
ago.
127

Flora, CB; FLora, JL; Fey, S. 2004. Rural Communities: Legacy and Change (En línea). Rural Sociology
69(4):576-589. Consultado 16 jul. 2019 Disponible en
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1526/0036011042722796 doi
https://doi.org/10.1526/0036011042722796
GEF, (Fondo Mundial del Medio Ambiente); ONUDI, (Organización de las Naciones Unidas para el
Desarrollo Industrial); IMARPE, (Instito del Mar del Perú); IFOP, (Instituto de Fomento
Pesquero). 2002. Manejo integrado del gran ecosistema marino de la corriente de
Humboldt. Modulo 1. Productividad. s.l., 49 p.
Gutiérrez, I; Siles, J. 2008. Diagnóstico de medios de vida y capitales de la comunidad de Humedales
de Medio Queso, Los Chiles, Costa Rica. UICN. 140 p.
Hoyos, L; Tarazona, J; Shiga, B; Chiong, V. 1985. Algunos cambios en la Ictiofauna y sus relaciones
Tróficas durante el fenómeno "El Niño en la Bahía de Ancón. In Arntz, W; Landa, A; Tarazona,
J (eds.). "El niño" su impacto en la fauna marina. Noveno Congreso Latinoamericano de
Zoología. Callao, Perú, IMARPE. p. 163-171.
IMARPE, (Instito del Mar del Perú). 2006. Prospección biológica para la identificación y
caracterización de bancos naturales de invertebrados marinos comerciales entre Ancón y
Chancay (19-28 de junio del 2006). Callao, Perú.
IMARPE, (Instito del Mar del Perú). 2009. Informacion sobre uso de zonas de pesca y especies
capturadas por la flota artesanal dentro de la Bahía de Ancón. s.l. 2 p.
INEI, (Instituto Nacional de Estadística e Informática). 2015. Perú: Anuario de Estadísticas
Ambientales 2014. Lima, Perú. 573 p.
INEI, (Instituto Nacional de Estadística e Informática). 2017. Censos Nacionales 2017, XI de Población
y VII de Vivienda (En línea ). Perú, Consultado 10 jun. 2019. Disponible en
http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/
INEI, (Instituto Nacional de Estadística e Informática). 2018. Anuario de Estadísticas Ambientales
2018. Lima, Perú. 717 p.
INEI, (Instituto Nacional de Estadística e Informática). 2010. Anexo Metodológico (En línea). Lima,
Perú, Consultado 26 jun. 2019. Disponible en
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0018/ane
xomet.htm
INGECON MIPERU SAC. s.f. Plan de Cierre de Minas - Proyecto Ancon. Lima, Perú. 169 p.
INGEMMET, (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico). 2019. Padrón Minero Nacional 2019. Lima,
Perú. 1114 p.
IPCC, (Grupo Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático). 2007. Cambio Climático
2007, Informe de Síntesis PNUMA; OMM (eds.). Ginebra, Suiza, 104 p. p. Consultado 20 jul.
2019. Disponible en https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/ar4_syr_sp.pdf
MA, (Municipalidad de Ancón). s.f. Presupuesto Participativo (en línea). Ancón, Perú, Consultado 15
de oct. 2019. Disponible en https://muniancon.gob.pe/portal/presupuestoparticipativo
MA, (Municipalidad de Ancón). s.f. Participación Ciudadana (en línea). Ancón, Perú, Consultado 15
de oct. 2019. Disponible en https://muniancon.gob.pe/portal/participacionciudadana
MDA, (Municipalidad Distrital de Ancón); Alternativa. 2007. Plan de Desarrollo Concertado del
128

Distrito de Ancón 2007-2017. 35 p.


MEF, (Ministerio de Economía y Finanzas). s.f. Programa Vaso de Leche (en línea). Lima, Perú,
Consultado 20 oct. 2019. Disponible en https://www.mef.gob.pe/es/politica-economica-y-
social-sp-2822/243-transferencias-de-programas/393-programa-de-vaso-de-leche
MINAM, (Ministerio del Ambiente); MINAGRI, (Ministerio de Agricultura y Riego); MINCETUR,
(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo); MINDEF, (Ministerio de Defensa); VIVIENDA,
(Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento). 2015. Plan Maestro del Parque
Ecológico Nacional Antonio Raimondi. Lima, Perú. 22 p.
MINAM, (Ministerio del Ambiente). 2016. Planificando el espacio público para la Integración, con
enfoque de ciudades sostenibles. El caso del Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
y el Parque Ecológico. Voces por el Clima (2011-2016). Lima, Perú, 241 p. (Informes
Sectoriales. Ambiente). No. 9.
MINAM, (Ministerio del Ambiente). s.f. Plano de zona industrial (PRODUCE) (en línea). Lima, Perú,
Consultado 21 de oct. 2019. Disponible en http://www.minam.gob.pe/pepenar/fuentes-de-
financiamiento/
MINEDU, (Ministerio de Educación). 2018. Censo Educativo 2018. Perú, Disponible en
http://escale.minedu.gob.pe/web/inicio/padron-de-iiee
MINEM, (Ministerio de Energía y Minas). 2019. Resolucion No. 186-2019-MEM/CM. 5 abril.
MINEM, (Ministerio de Energía y Minas). s.f. Registro Integral de Formalizacion Minera -REINFO (en
línea). Lima, Perú, Consultado 29 oct. 2019. Disponible en
http://pad.minem.gob.pe/REINFO_WEB/Index.aspx
MINSA, (Ministerio de Salud). 2018. Análisis de situación de salud Situacional de (En línea). DIRIS,
(Dirección de redes integradas de salud Lima Norte) (ed.). Lima, Perú, Consultado 15 jun.
2019. Disponible en http://www.dirislimanorte.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/asis-
2018.pdf
OACRL, (Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín). 2017. Análisis Geoespacial de Canales de Riego
en relación a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs) y Áreas Verdes en el
ámbito de Lima Metropolitana. Lima, Perú. 32 p. Disponible en
http://repositorio.ana.gob.pe/handle/ANA/2958
OAT, (Oficina de Acondicionamiento Territorial). 2013. Estudio oceanográfico de la bahía del Callao
– Ventanilla y zonas de influencia - 2013. Callao, Perú, Gobierno Regional del Callao. 297 p.
OMS, (Organización Mundial de la Salud). 2005. Guías de calidad del aire de la OMS relativas al
material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Resumen de
evaluación de los riesgos. Ginebra, Suiza. 20 p.
OMS, (Organización Mundial de la Salud). 2018. Calidad del aire y salud (en línea). s.l., Consultado 9
oct. 2019. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-
(outdoor)-air-quality-and-health
Pajuelo Barrera, A. 2018. Diseño geotécnico de la cimentación del mercado modelo Villas de Ancón,
distrito de Ancón. Tesis Ing. Civ. Lima, Perú, USMP,, (Universidad de San Martín de Porres).
142 p. Disponible en http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/4080
Peña Baca, T. 2003. Respuestas de la comunidad del macrobentos de la bahía de Ancón a las señales
129

locales y remotas de el Niño. Tesis Lic. Bio. Lima, Perú, UNMSM,, (Universidad Nacional
Mayor de San Marcos). 136 p.
PNUD. 2012. Índice de Desarrollo Humano en Perú (En línea ). Lima, Perú. Consultado 01 ago. 2019.
Disponible en
https://www.undp.org/content/dam/peru/docs/Publicaciones%20pobreza/Desarrollo%20
Humano%202009/parte2-anexos.pdf
PRODUCE, (Ministerio de la Producción). 2018. Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola 2018. Lima,
Perú. 200 p.
ProInversión, (Agencia de Promoción de la Inversión Privada). s.f. Parque Industrial de Ancón (en
línea). Lima, Perú, Consultado 21 de oct. 2019. Disponible en
https://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaProyecto.aspx?ARE=0&PFL=2&JER=8
385
Reyes Turumanya, Y. 2015. Registro de la actividad pastoreadora de moluscos gasterópods del
intermareal rocoso de la Bahía de Ancón. Tesis Lic. Bio. Lima, Perú, UNMSM,, (Universidad
Nacional Mayor de San Marcos). 40 p.
s.a. 2011. Digesa recomienda cierre de relleno sanitario de Ancón (en línea). La Primera, Lima, Perú;
11 ene: Consultado 6 set. 2019. Disponible en https://www.actualidadambiental.pe/digesa-
recomienda-cierre-de-relleno-sanitario-en-ancon/
s.a. 2019. Ancón. Propuesta para una nueva metrópoli en Lima Norte (en línea). Revista Perú
Construye, Lima, Perú; jul:42-45. Consultado 21 de oct. 2019. Disponible en
https://peruconstruye.net/wp-content/uploads/2019/07/ancon.pdf
SEDAPAL, (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima). 2017. Anuario Estadístico 2017. Lima,
Perú. 115 p.
SEDAPAL, (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima). 2018. Plan de reuso de aguas
residuales (en línea). s.l., Consultado 3 sep. 2019. Disponible en http://trust-grow.de/wp-
content/uploads/2018/06/SEDAPAL_140618.pdf
SEDAPAL, (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima). s.f.-a. Formato N° 8 Estaciones de
Bombeo de Aguas Servidas al 31.12.2018 (en línea). s.l., Consultado 19 ago. 2019. Disponible
en http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=c7967110-e7d0-451a-
8089-da201307ddf6&groupId=100062409
SEDAPAL, (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima). s.f.-b. Planta de tratamiento de aguas
residuales de Ancón (en línea). s.l, Consultado 19 sep. 2019. Disponible en
http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=bd32cd7b-ccd9-42ca-
a993-82d67bdd21c7&groupId=10154
SENAMHI, (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú). s.f. Descarga de datos
Meteorológicos. Estacion: Huarangal. Dep: Lima, Prov: Lima, Dist: Ancón (en línea). Lima,
Perú, Consultado 31 de may. 2019. Disponible en
https://www.senamhi.gob.pe/?&p=descarga-datos-hidrometeorologicos
SERFOR, (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre). 2018. Libro Rojo de la Fauna Silvestre
Amenazada del Perú. Lima, Perú. 548 p. (Primera edición).
SERNANP, (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado). 2016. Plan Maestro de la
Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. 2016 - 2020. Lima, Perú. 107
p.
130
SERNANP, (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado). s.f.-a. Mapa de Sistema
de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. (en línea). Lima, Perú, Consultado 25 oct. 2019.
Disponible en https://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-sistema-islas-islotes-puntas-
guaneras
SERNANP, (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Perú). s.f.-b. Ancón (en
línea). Consultado 22 may. 2019. Disponible en http://www.sernanp.gob.pe/ancon
SERNANP, (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Perú). s.f.-c. Lomas de
Ancón (en línea). Consultado 22 may. 2019. Disponible en
http://www.sernanp.gob.pe/lomas-de-ancon
Sibelet, N; Mutel, M; Arragon, P; Luye, M. 2013. Los métodos de investigación cualitativa aplicada
al manejo de los recursos naturales. Módulos de aprendizaje a distancia. (En línea ).
Consultado 17 jul. 2019. Disponible en http://entretiens.iamm.fr/
Soares, D; Gutierrez Montes, I; Pérez, R; López, V; Rivas, G; Pinto, G. 2011. Capitales de la
comunidad, medios de vida y vulnerabilidad social ante huracanes en la costa yucateca. Un
acercamiento a través de la experiencia de San Felipe, Yucatán. Turrialba, Costa Rica, 1-74
p. No. 385. Consultado 11 nov.2019. Disponible en
http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/6129/1/BVE17109342e.PDF
UICN, (International Union for Conservation of Nature). 2013. A bird droppings biodiversity paradise
– the Guano Islands and Capes National Reserve System, Peru (en línea). Lima, Perú,
Consultado 25 oct. 2019. Disponible en https://www.iucn.org/content/bird-droppings-
biodiversity-paradise-%E2%80%93-guano-islands-and-capes-national-reserve-system-peru
UNALM, (Universidad Nacional Agraria La Molina). s.f. Oceanografía General (en línea). Icochea, L
(ed.). Lima, Perú, Consultado 26 set. 2019. Disponible en
https://tarwi.lamolina.edu.pe/licochea/
Ventura Cueva, S. 2017. Tratamiento de sanguaza de pescado del mercado de Ancón utilizando
micro-nanoburbujas de aire a escala laboratorio. Tesis Ing. Amb. Lima, Perú, UCV,,
(Universidad César Vallejo). 74 p. Disponible en
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/14093

131
10 ANEXOS
132
Anexo 1. Protocolo de Entrevista

Presentación y consentimiento informado:

Mi nombre es _______________ y soy ________________ de la Zona Reservada Ancón. Actualmente estamos


realizando un Diagnóstico socioeconómico ambiental de la bahía de Ancón.
Nuestra idea es conversar con las personas de estas comunidades para comprender la situación actual en la
región y hacer recomendaciones para la conservación y manejo sostenible de los recursos de la Bahía de Ancón.

Me gustaría pedirle permiso para encuestarle y aclararle algunos aspectos importantes:


• Su participación en esta entrevista es totalmente voluntaria (Si no desea participar o si existe alguna
pregunta que no desea contestar puede comunicarme sin ningún problema).
• Si en algún momento se incomoda y no quiere continuar, por favor me lo hace saber.
• Otra cosa que me gustaría aclarar es que su respuesta es anónima, es decir, aunque sus respuestas y
las de las otras personas son importantísimas para entender la zona, serán estudiadas en conjunto y por
eso no se va a saber cuáles fueron sus respuestas en particular.
• Si mi pregunta no es clara o si desea alguna explicación adicional por favor no dude en preguntarme.
• Estaré tomando notas de sus respuestas para no perder la información y poderla analizar esperamos
que esto no le incomode.

Quiero estar seguro de que ha quedado claro que está participando en esta encuesta de manera Voluntaria.

CAPITAL HUMANO. Vamos a hablar un poco de la gente, usted y su familia, la salud, la


educación, y la población.

1. ¿Qué capacidades o habilidades (profesiones) han observado en los pobladores de Ancón para
conservar los Recursos Naturales y la Bahía?
2. ¿Conoce si existen programas de educación ambiental en instituciones educativas y/o organizaciones?
3. ¿Reconoce alguna enfermedad que sea causada por estar en la zona?
4. ¿La migración es hacia adentro de Ancón o hacia afuera? Quienes migran (¿jóvenes, hombres, mujeres,
de la selva, sierra?

CAPITAL SOCIAL. Ahora hablemos de las relaciones entre la gente dentro de la comunidad y las
organizaciones presentes en la zona sean gubernamentales, no gubernamentales, comunitarias o privadas
que trabajen por el bienestar de la gente y la conservación de los recursos.

5. ¿Qué medios de comunicación local existen en Ancón? (TV, radio, internet)


6. ¿Existen organizaciones internacionales que trabajen en temas relacionados a los recursos de la Bahía
de Ancón? (conservación, aprovechamiento)
7. ¿Qué comisiones/comités civiles o estatales locales trabajan (pro/contra) en la bahía?
8. ¿Perciben alguna diferencia entre hombres/mujeres y jóvenes en las actividades relacionadas a la
bahía?
9. ¿Qué actividades sociales se realizan entorno a la bahía?

CAPITAL CULTURAL. Hablemos un poco de las costumbres, tradiciones y creencias que los identifican
como comunidad.

10. ¿Qué tradiciones reconocen en el territorio? ¿Alguno que gire en torno a la bahía y los recursos
naturales?
11. ¿Qué fiestas patronales reconocen en el territorio? ¿Alguno que gire en torno a la bahía y los recursos
naturales?
12. ¿Identifica algunas expresiones comunes en los pobladores sobre la bahía, la pesca, el turismo?
133

¿Cuáles son?
CAPITAL POLÍTICO. Ahora nos vamos a referir a la toma de decisiones y las organizaciones que
cumplen con la función de tomar o facilitar esas decisiones

13. ¿Qué mecanismos de participación utilizan los pobladores que faciliten su participación en la toma de
decisiones? ¿Conoce algún caso que sea por la Bahía de Ancón?
14. ¿Existen leyes que protejan los recursos naturales? ¿Qué opina de ellos?
15. ¿Reconocen algún líder en la Bahía? Alguno de ellos relacionado al
uso/conservación/aprovechamiento de los recursos naturales
16. ¿Existe relación entre el gobierno central, gobierno local con la población de Ancón?
17. ¿Como se solucionan los conflictos?

CAPITAL FÍSICO/ CONSTRUIDO. Pensemos un poco en los recursos físicos o construidos en esta
comunidad

18. ¿Consideran que las vías (terrestre, marina) tiene algún impacto en la bahía?
19. Que infraestructura identifican para el abastecimiento/tratamiento de aguas, gestión de la pesca, etc.?
¿Son las adecuadas? ¿Afectan o benefician a la bahía?
20. ¿Hay infraestructura para el manejo de residuos sólidos? ¿Relleno sanitario/recicladora?¿Es la
adecuada?

CAPITAL FINANCIERO. Vamos a referirnos ahora a lo que se hace para asegurar la satisfacción de
las necesidades básicas.

21. ¿Qué actividades productivas reconoce en la zona? Están relacionadas (benefician/afectan) la bahía?
¿En dónde venden? ¿Contratan personal?
22. ¿Qué actividades extractivas reconoce en la zona? Están relacionadas (benefician/afectan) la bahía?
23. ¿Qué servicios reconocen en la zona? Están relacionadas (benefician/afectan) la bahía?
24. ¿Las personas cuentan con acceso a crédito? ¿Están acostumbradas a ahorrar?

CAPITAL NATURAL. Analicemos los elementos de la naturaleza que pueden ser aprovechados y que
tienen importancia para la biodiversidad, actividad productiva y seres humanos (p.ej. agua, aire, suelo,
bosque, biodiversidad, etc.)

25. ¿Identifican algún área como bosque o parque? ¿En qué estado esta?
26. ¿Ha existido algún problema con el abastecimiento de agua o desagüe? ¿Cuál es su percepción de la
calidad del agua domiciliar? ¿Como considera el estado de la bahía? ¿contaminantes?
27. ¿Qué actividades amenazan la flora en la bahía? ¿Qué acciones se están realizando para que
conservarla? ¿contaminantes?
28. ¿Consideran que la fauna de la bahía está amenazada por la actividad humana? ¿Qué acciones se
están realizando para que conservarla? ¿contaminantes?
29. ¿Cuál es el principal uso de suelo en la zona? ¿La principal razón del cambio de uso?
¿contaminantes?
30. ¿Como calificaría la calidad del aire en Ancón? ¿Cuáles son los principales contaminantes del aire
(vehículos, fabricas, quema de basura)?

Cierre de la encuesta

31. ¿En los últimos años ha observado cambios en cuanto a clima, inundaciones, sequías o mareas?
¿Cuáles?
32. ¿Qué otras personas de Ancón nos recomendarían para entrevistarlos?

Despedida
- ¿Existen preguntas o dudas que debamos aclarar?
- Queremos agradecer por el tiempo y las atenciones y, sobre todo, por permitirnos conocer un poco su
134

comunidad.
Anexo 2. Protocolo de observación

Capitales Indicadores Anotaciones


Capital Humano

Está constituido por las destrezas, Profesiones y Oficios


conocimientos, salud y educación de las
Nivel educativo
personas dentro de una comunidad
Estado de salud
Conformación de la familia
Migración
Capital Social

Se refiere a las relaciones formales e Medios de organización


informales entre las personas, de donde
Cooperación internacional
se pueden obtener diversas
oportunidades y beneficios Comisiones/ Comités
Roles hombres/mujeres/jóvenes
Actividades sociales colectivas
Capital Político

Es afín a las relaciones que influyen la Mesas de concertación


toma de decisiones y participación en las
Presupuesto participativo
instancias que cumplen con la función de
tomar o facilitar estas decisiones Mecanismos de participación
Activistas/lideres reconocidos
Partidos políticos
Capital Cultural

Se refiere a las diferentes maneras de ver Etnicidad


el mundo y las percepciones sobre lo que
Tradiciones
se puede cambiar, incluyendo la
identidad y la cosmovisión Fiestas patronales
Actividades productivas tradicionales
Idioma
135
Capital Físico

Comprende la infraestructura básica Viviendas


(vivienda, servicios, etc.) y los activos
Centros de Salud/ Educativos/
físicos o bienes que apoyan los medios
Recreativos
de vida
Vías de acceso
Servicios de agua/ saneamiento/
electricidad
Tiendas
Relleno sanitario
Capital Financiero

Incluye mucho más que el flujo de Producción


efectivo, pues se trata de los recursos
Extracción
disponibles como ahorros o activos
líquidos como el ganado; así como Servicios
pensiones, remesas y otras
transferencias financieras. Acceso a crédito y ahorro
Medio de transporte
Capital Natural

Se refiere a los recursos naturales Area verde


disponibles en la comunidad
Agua
Flora
Fauna
Aire
136
View publication stats

También podría gustarte