Está en la página 1de 1

REFERENCIAS DE LA AUTOESTIMA.

Guashpa. (2012). Autoestima como competencia mediadora para la innovación de


las prácticas pedagógicas en los Docentes de la Unidad Educativa Intercultural
Bilingüe Alejandro Andrade Coello, en la comunidad Cochapamba, parroquia
Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el periodo del año lectivo
2010-2011/María Cecilia Patín Guashpa.

BIBLIOGRAFÍAS

 Alcántara, J. A. (1990). Cómo educar la autoestima. Barcelona: CEAC.

 Branden, N. (1989). Cómo mejorar su autoestima. Barcelona: Paidós.

 Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós.

 Castanyer, O. (2003). La asertividad: expresión de una sana autoestima. Bilbao: Desclée


de Brouwer.

 Cava, M. J., y Musitu, G. (2000). La potenciación de la autoestima en la


escuela. Barcelona: Paidós.

 Feldman, J. R. (2002). Autoestima ¿Cómo desarrollarla? . Madrid: Narcea.

 Mruk, C. (1998). Auto-estima. Bilbao: Desclee.

 Oñate, M. (1989). El autoconcepto. Formación, medida e implicaciones en la


personalidad. Madrid. Narcea.

 Pope, A. W. (1996). Mejora de la autoestima: técnicas para niños y adolescentes.


Barcelona: Martínez Roca.

También podría gustarte