Está en la página 1de 27

1

Cálculo
diferencial
2

Tabla de contenido

1. Funciones ................................................................................................................. 4

1.1 Clasificación de las funciones ......................................................................... 8

2. Límites. ..................................................................................................................... 9

2.1 Definición de límite ........................................................................................... 10

2.2 Propiedades de los límites ............................................................................... 11

2.3 Limites unilaterales .......................................................................................... 12

2.4 Continuidad ...................................................................................................... 15

3. Derivación. .............................................................................................................. 16

3.1 Tabla de derivadas ....................................................................................... 18

3.2 El significado de la derivada ......................................................................... 19

4. Aplicación de la derivada ........................................................................................ 20


3

Contextualización

Introducción

Henry Poincaré, descrito a menudo como el último universalista capaz de entender y


contribuir en todos los ámbitos de la disciplina matemática, escribió alguna vez “¿Cómo
es posible que haya gente que no comprenda las matemáticas? Si las matemáticas solo
recurren a las reglas de la lógica, que son aceptadas por todas las mentes normales; si
su evidencia se basa en principios que son comunes a todos los hombres y que nadie
podría negar sin estar loco, ¿Cómo es posible que haya tantas personas totalmente
refractarias a ellas?”.

Interesante es el hecho de que por ejemplo una de las grandes aplicaciones del cálculo
en el mundo moderno sea analizar el problema económico de los países mediante esta
herramienta, pese a que el dinero no es infinitamente pequeño, los modelos económicos
así lo trabajan y funciona muy bien. Uno de los problemas más importantes de la
actualidad es el crecimiento de la población mundial, su importancia radica en el hecho
de poder estimar la cantidad de personas que habitamos en este planeta, para poder
establecer la cantidad de alimentos que se deben producir, es por esto, que debemos
establecer la tendencia de crecimiento de la población mundial para poder estimar la
cantidad de alimentos que se deben producir. Este problema está siendo analizado a
partir del cálculo.

Este curso tendrá como objetivo poder aplicar los conceptos de derivadas en problemas
de nuestro entorno, con el fin, de modelar y solucionar problemas reales que permitan
entender el comportamiento del sistema y predecir comportamientos futuros o bajo
ciertas circunstancias.
4

Pregunta orientadora

La estructura coherente y lógica del análisis matemático, en particular del cálculo


diferencial, nos permite realizar la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las propiedades
relacionadas con los límites y derivadas, que sean aplicables a nuestra realidad?

Desarrollo de contenidos

1. Funciones

Para hablar de funciones es fundamental establecer en qué conjunto de numeración se


va a trabajar, para ello, definiremos el conjunto de numeración de los reales ℝ, como
nuestro conjunto sobre el cual definiremos el concepto de relación y función. Una
relación es una correspondencia entre los elementos de dos conjuntos, gráficamente se
puede ver como:

Figura 1. Relación

Fuente: Elaboración propia

Una función es una relación en la que a los elementos del conjunto A, que llamaremos
conjunto de partida, le corresponde un único (solamente uno) elemento en el conjunto B,
que llamaremos conjunto de llegada.
5

Figura 2. Conjunto de partida y de llegada

Fuente: Elaboración propia

Gráficamente, por cada elemento del conjunto de partida (izquierda), debe salir una y
solo una flecha (relación) acabando en un elemento del conjunto de llegada. Tanto el
conjunto de partida, como el conjunto de llegada serán números reales, así las cosas,
matemáticamente se dice que es una función de los reales en los reales.

ℝ→ ℝ

En una función es indispensable conocer el dominio de la función, es decir, todos


aquellos valores de 𝑥 que podemos sustituir en la regla de correspondencia de una
función para obtener el valor correspondiente de 𝑓(𝑥).

Ejemplo:

Establecer el dominio de la función


𝑓(𝑥) = 𝑥 + 1
6

Si se realiza la gráfica de la función, se tiene que


Figura 3. Ejemplo de función

y=x+1
15

10

0
-15 -10 -5 0 5 10 15

-5

-10

Fuente: Elaboración propia

La función, cuyo conjunto de partida debe estar restringido al conjunto de llegada y en


ambos casos los dos conjuntos deben ser reales, tiene como consecuencia que los
valores que cumplen con el hecho de ser reales son todos números reales, es decir, los
números reales (todos) pueden ser aplicados sobre la función ( 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 1 ) y su
resultado serán los números reales; lo que quiere decir que el dominio de la función son
todos los reales.

Ejemplo:

Suponga la función

𝑓(𝑥) = √𝑥 + 1

Encontrar el dominio de la función.


7

Como la función debe cumplir que pertenezca al conjunto de los reales, claramente se
debe hacer una restricción, la cual es que la cantidad subradical x+1 deba ser mayor o
igual a cero, debido que si no se hace esta restricción, la cantidad subradical será
negativa y la raíz cuadrada de un número negativo es un imaginario, lo que contradice el
hecho que estamos trabajando de los reales a los reales.

𝑥+1≥0
𝑥 >= −1

Lo que nos indica que los valores de x (Dominio) deberán ser todos los valores mayores
o iguales a -1.

La gráfica de la función corrobora la idea de dominio de la función:

Figura 4. Ejemplo de función

𝑓(𝑥)=√(𝑥+1)
3

2,5

1,5

0,5

0
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6

Fuente: Elaboración propia


8

1.1 Clasificación de las funciones

Las funciones se clasifican en relación con sus características, de la siguiente manera:

⚫ Función algebraica: una función es algebraica si satisface una ecuación polinómica


cuyos elementos son polinomios o monomios.

⚫ Función trascendente: una función trascendente es una función que no satisface


una ecuación polinómica cuyos coeficientes sean a su vez polinomios; esto contrasta
con las funciones algebraicas, las cuales satisfacen dicha ecuación. Las funciones
trascendentes se dividen en trascendentes elementales y superiores. Las primeras
son aquellas que pueden ser expresadas mediante una cantidad finita de
operaciones de suma, resta, multiplicación, división, radicación, potenciación a
exponentes constantes reales y logaritmación. El segundo grupo abarca aquellas en
que no es posible lo anterior. Una función de una variable es trascendente si es
independiente en un sentido algebraico de dicha división.

En el siguiente esquema se puede entender la clasificación de las funciones de la


siguiente manera:

Figura 5. Clasificación de las funciones

𝑃𝑜𝑙𝑖𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎𝑠
𝐴𝑙𝑔𝑒𝑏𝑟𝑎𝑖𝑐𝑎𝑠 { 𝑅𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐴 𝑇𝑟𝑜𝑧𝑜𝑠
𝐸𝑥𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑇𝑟𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 { 𝐿𝑜𝑔𝑎𝑟í𝑡𝑚𝑖𝑐𝑎𝑠
{ 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠

Fuente: Elaboración propia


9

2. Límites

El límite en una función es uno de los conceptos más importantes a nivel del cálculo en
general. La idea de derivada y, en futuros cursos de cálculo, la idea de integral, los
conceptos que subyacen en las ecuaciones diferenciales y el cálculo multivariado
recurren a el concepto de límite. Este hecho es tan trascendental que merece la pena un
estudio pormenorizado del tal concepto.

Se define el límite de una función como el valor al que tiende la función, en la medida,
en que la variable independiente tienda a algún valor en particular. Este hecho
matemáticamente hablando se describe mediante la definición formal, que a continuación
se escribe.

El límite de la función 𝑓(𝑥) en el punto 𝑥0 es el valor al que se acercan las imágenes (las
𝑓(𝑥) = 𝑦, puntos del conjunto de llegada o codominio) cuando los puntos del dominio (las
𝑥) se acercan al valor 𝑥0 . Es decir, diremos que 𝐿 es el límite de 𝑓(𝑥) cuando los puntos
del dominio x tienden a 𝑓(𝑥) es 𝐿.

A la proposición 𝐿 es el límite de 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 tiende a 𝑥0 , la denotamos así:

lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→𝑥0

Se lee como: “El límite cuando 𝑥 tiende a 𝑥0 es 𝐿” y representa la tendencia de la función


a 𝐿 cuando 𝑥 se aproxima a 𝑥0 .

Ejemplo:

Encontrar el límite

lim (𝑥 + 1)2
𝑥→−1

Nótese que si realizamos la gráfica de la función obtenemos que:

Figura 6. Ejemplo de función


10

4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
-3,5 -3 -2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5

Fuente: Elaboración propia

Se observa que a medida que x se aproxima a -1, la función se aproxima a cero.

Figura 7. Ejemplo de función

Fuente: Elaboración propia


2.1 Definición de límite

Sea 𝑓(𝑥) una función definida en cada número de algún intervalo abierto que contenga
a 𝑎, el límite de 𝑓(𝑥) conforme 𝑥 se aproxima a a es 𝐿, lo que se escribe como:

lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→𝑎
11

Si la siguiente proposición se cumple

Dado cualquier 𝜖 > 0, no importa cuan pequeño sea, existe un 𝛿 > 0, tal que

Si
0 < |𝑥 − 𝑎| < 𝛿 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 |𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜖

2.2 Propiedades de los límites

Sean las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) cuyos límites existen cuando 𝑥 → 𝑎, y sean, además, k,
n 𝛼 y 𝛽 constantes, entonces se cumplen las siguientes propiedades:

1. Límite de una constante


lim 𝑘 = 𝑘
𝑥→𝑎

2. Límite de una suma (Linealidad del límite)

lim 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥) = lim 𝑓(𝑥) + lim 𝑔(𝑥)


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

3. Límite de un cociente
𝑓(𝑥) lim 𝑓(𝑥)
𝑥→𝑎
lim ( )=
𝑥→𝑎 𝑔(𝑥) lim 𝑔(𝑥)
𝑥→𝑎

4. Límite de un producto

lim 𝑓(𝑥)𝑔(𝑥) = lim 𝑓(𝑥) lim 𝑔(𝑥)


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

5. Límite de una potencia


12

𝑛
lim [𝑓(𝑥)]𝑛 = [lim (𝑥)]
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Ejemplo:

Encontrar el valor del límite siguiente:


2
lim [3𝑥 3 + 𝑥 2 − 5]
𝑥→2 3

Enumerando las propiedades aplicadas

2 2
lim [3𝑥 3 + 𝑥 2 − 5] = 3lim 𝑥 2 + lim 𝑥 2 − lim 5
𝑥→2 3 𝑥→2 3 𝑥→2 𝑥→2

Propiedad 2 (Linealidad)

2 3 2 2
3lim 𝑥 3 + lim 𝑥 2 − lim 5 = 3 [lim 𝑥] + [lim 𝑥] − 5
𝑥→2 3 𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2 3 𝑥→2

Propiedad 1 y propiedad 5

2 2 8 65
lim [3𝑥 3 + 𝑥 2 − 5] = 3(2)3 + (2)2 − 5 = 24 + − 5 =
𝑥→2 3 3 3 3

2.3 Limites unilaterales

Una función como 𝑓(𝑥) = √𝑥 − 1, como se estableció, tiene como dominio los valores
mayores o iguales a 1. Así las cosas, el límite de la función 𝑓(𝑥) = √𝑥 − 1, cuando x se
aproxima a 1, debe ser entendido como que nos podemos acercar a 1 mediante valores
superiores a 1; esto define lo que llamaremos limites unilaterales, en particular para este
caso, se definirá el límite por la derecha (valores superiores a 1). Se escribe de la
sigueinte manera:
13

lim √𝑥 − 1
𝑥→1+

Si cuando se considera el límite de una función, la variable independiente 𝑥 se restringe


a números menores que 𝑎, se dice que 𝑥 se aproxima a 𝑎 por la izquerda, y se denota
por

lim 𝑓(𝑥)
𝑥→𝑎−

Límite por la derecha

El límite de 𝑓(𝑥), conforme 𝑥 tiende a a por la derecha, es 𝐿 lo que se denota por

lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→𝑎+

Si para cualquier 𝜖 > 0, sin importar que tan pequeño sea, existe un 𝛿 > 0, tal que

Si
0<𝑥−𝑎 <𝛿 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒 |𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜖
Limite por la izquierda

El límite de 𝑓(𝑥), conforme 𝑥 tiende a a por la izquierda, es 𝐿 lo que se denota por

lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→𝑎−

Si para cualquier 𝜖 > 0, sin importar que tan pequeño sea, existe un 𝛿 > 0, tal que

Si
0<𝑎−𝑥 <𝛿 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒 |𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜖

Ejemplo
14

La función signo, se define como:


−1 𝑠𝑖 𝑥 < 0
𝑠𝑔𝑛(𝑥) = { 0 𝑠𝑖 𝑥 = 0
1 𝑠𝑖 𝑥 > 0

Encuéntrese los siguientes límites


lim 𝑠𝑔𝑛(𝑥)
𝑥→0−

lim 𝑠𝑔𝑛(𝑥)
𝑥→0+

La gráfica de la función es

Para los valores hacia la izquierda de 0, son los valores menores que cero, es decir, los
valores negativos; la función signo, para valores negativos (𝑥 < 0) toma un valor de −1,
es decir que

lim 𝑠𝑔𝑛(𝑥) = −1
𝑥→0−

Para los valores a la derecha de 0, los valores que se tomarán son los mayores a cero
(x>0) de acuerdo a la definición de la función el valor es 1.Así que

lim 𝑠𝑔𝑛(𝑥) = 1
𝑥→0+
15

Un límite se dice que existe si, tanto el límite por la izquierda, como el límite por la
derecha, tiende al mismo valor, es decir son iguales.

2.4 Continuidad

Se dice que una función 𝑓(𝑥) es continua en un número 𝑎 si y solo si se satisfacen las
tres condiciones siguientes:

1. 𝐹(𝑎) existe.

2. lim 𝑓(𝑥) existe.


𝑥→𝑎

3. lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎).


𝑥→𝑎

Ejemplo:

Sea la función
−1 𝑠𝑖 𝑥 < 0
𝑓(𝑥) = { 0 𝑠𝑖 𝑥 = 0
√𝑥 𝑠𝑖 𝑥 > 0

Establecer si la función es continua en 𝑥 = 0. Aplicando la condición de continuidad


estudiamos las tres condiciones.

1. La función está definida y existe en f(0)=0.

2. Se estudia si el límite existe, para tal fin, el límite por la izquierda y por la derecha
deben existir y ser iguales para poder concluir que el límite exista.

lim 𝑓(𝑥) = lim+√𝑥 = 0


𝑥→0+ 𝑥→0

lim 𝑓(𝑥) = lim− − 1 = −1


𝑥→0− 𝑥→0
16

Como los límites por derecha e izquierda tienden a valores diferentes, el límite
no existe.

3. Obviamente la tercera condición no se satisface, por tanto, la función no es


continua en 𝑥 = 0.

3. Derivación

Un límite muy particular, tiene una especial importancia, en el análisis matemático en


particular en el cálculo, ya que este límite se conoce como derivada y se define mediante

𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) 𝑑𝑓(𝑥)


lim =
ℎ→0 ℎ 𝑑𝑥

Ejemplo:

Calcular la derivada de la función

𝑓(𝑥) = 𝑥 2

Mediante la definición se tiene que

(𝑥 + ℎ)2 − 𝑥 2
lim
ℎ→0 ℎ

Si se realiza la evaluación del límite, se tiene una indeterminación (0/0).

Se desarrolla el binomio, de tal manera que

𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 − 𝑥 2 2𝑥ℎ + ℎ2
lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
17

En el que realizando la factorización

ℎ (2𝑥 + ℎ)
lim = lim 2𝑥 + ℎ = 2𝑥
ℎ→0 ℎ ℎ→0

Así las cosas, la derivada de 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 es 2𝑥

Ejemplo:

Calcular la derivada de la función


𝑓(𝑥) = √𝑥 + 3

Utilizando la definición

𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) √𝑥 + ℎ + 3 − √𝑥 + 3
lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

Si se hace la evaluación, se tendría como resultado ( 0/0 ). Así que se realiza la


multiplicación por el conjugado del numerador, es decir

√𝑥 + ℎ + 3 − √𝑥 + 3 √𝑥 + ℎ + 3 + √𝑥 + 3
lim
ℎ→0 ℎ √𝑥 + ℎ + 3 + √𝑥 + 3

Utilizando el hecho que (𝑎 − 𝑏)(𝑎 + 𝑏) = 𝑎2 − 𝑏 2 y teniendo que 𝑎 = √𝑥 + ℎ + 3 y que


𝑏 = √𝑥 + 3 se tiene que

√𝑥 + ℎ + 3 − √𝑥 + 3 √𝑥 + ℎ + 3 + √𝑥 + 3 (𝑥 + ℎ + 3) − (𝑥 + 3)
lim = lim
ℎ→0 ℎ √𝑥 + ℎ + 3 + √𝑥 + 3 ℎ→0 ℎ(√𝑥 + ℎ + 3 + √𝑥 + 3)

= lim
ℎ→0 ℎ(√𝑥 + ℎ + 3 + √𝑥 + 3)
18

Haciendo la simplificación

1 1
lim =
ℎ→0 (√𝑥 + ℎ + 3 + √𝑥 + 3) 2√𝑥 + 3

3.1 Tabla de derivadas

En la siguiente tabla encontrará algunas de las derivadas más comunes que hay. Tenga
presente que:

Sean 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) funciones que tienen derivada, ( 𝑔(𝑥) ≠ 0 ) sean 𝑛, 𝑘 constantes,
entonces se cumple que
Tabla 1. Tabla de derivadas.
𝑑𝑘 𝑑𝑥 𝑛
=0 = 𝑛𝑥 𝑛−1
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑𝑓(𝑥) 𝑑𝑔(𝑥) 𝑑
(𝑛𝑓(𝑥) + 𝑘𝑔(𝑥)) = 𝑛 +𝑘 (𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥))
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑓(𝑥) 𝑑𝑔(𝑥)
= 𝑔(𝑥) + 𝑓(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑓(𝑥) 𝑑𝑔(𝑥) 𝑑 𝑑𝑓(𝑥)
𝑑 𝑓(𝑥) 𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥) [𝑓(𝑥)]𝑛 = 𝑛 [𝑓(𝑥)]𝑛−1
( )= 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑥 𝑔(𝑥) [𝑔(𝑥)] 2

𝑑 𝑓(𝑥) 𝑑𝑓(𝑥) 𝑑 1 𝑑𝑓(𝑥)


(𝑒 ) = 𝑒 𝑓(𝑥) (𝐿𝑛[𝑓(𝑥)]) =
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑑 𝑑𝑓(𝑥) 𝑑 𝑑𝑓(𝑥)
[𝑆𝑒𝑛(𝑓(𝑥)] = 𝐶𝑜𝑠 (𝑓(𝑥)) [𝐶𝑜𝑠(𝑓(𝑥)] = −𝑆𝑒𝑛 (𝑓(𝑥))
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑𝑓(𝑥) 𝑑 𝑑𝑓(𝑥)
[𝑇𝑎𝑛 (𝑓(𝑥)] = 𝐶𝑠𝑒𝑐 2 (𝑓(𝑥)) [𝐶𝑡𝑎𝑛(𝑓(𝑥)] = − 𝐶𝑜𝑠𝑒𝑐 2 (𝑓(𝑥))
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑
[𝑆𝑒𝑐(𝑓(𝑥)] [𝐶𝑠𝑒𝑐(𝑓(𝑥)]
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑓(𝑥) 𝑑𝑓(𝑥)
= 𝑆𝑒𝑐(𝑓(𝑥))𝑇𝑎𝑛 (𝑓(𝑥)) = −𝐶𝑠𝑒𝑐 (𝑓(𝑥))𝐶𝑡𝑎𝑛(𝑓𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
19

𝑑 1 𝑑𝑓(𝑥) 𝑑 1 𝑑𝑓(𝑥)
[𝐴𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(𝑓(𝑥)] = [𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠(𝑓(𝑥)] = −
𝑑𝑥 √1 − 𝑓(𝑥)2 𝑑𝑥 𝑑𝑥 √1 − 𝑓(𝑥)2 𝑑𝑥
𝑑 1 𝑑𝑓(𝑥) 𝑑 1 𝑑𝑓(𝑥)
[𝐴𝑟𝑐𝑇𝑎𝑛(𝑓(𝑥)] = 2
[𝐴𝑟𝑐𝐶𝑡𝑎𝑛(𝑓(𝑥)] = − 2
𝑑𝑥 1 + 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 𝑑𝑥 1 + 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑑 1 𝑑𝑓(𝑥) 𝑑 1 𝑑𝑓(𝑥)
[𝐴𝑟𝑐𝑆𝑒𝑐(𝑓(𝑥)] = [𝐴𝑟𝑐𝐶𝑠𝑒𝑐(𝑓(𝑥)] = −
𝑑𝑥 𝑓(𝑥)2 − 1 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑓(𝑥)2 − 1 𝑑𝑥
Fuente: Elaboración propia
3.2 El significado de la derivada

El significado que esta definición tiene a nivel geométrico es el siguiente

Figura 8.Derivada

Fuente: Elaboración propia

Sobre la curva 𝑓(𝑥) tomamos dos puntos, 𝑓(𝑎) fijo, entre tanto que el punto 𝑓(𝑎 + ∆𝑥)
se mueve sobre la curva 𝑓(𝑥). Se traza una recta que una a dichos puntos (recta secante-
azul). Se traza además una recta que toque a la curva en un único punto 𝑓(𝑎) (recta
tangente-roja). El punto 𝑓(𝑎 + ∆𝑥) puede acercarse al punto 𝑓(𝑎), el ángulo respecto a
el eje horizontal, de la recta en azul es 𝛼, y en la medida en que el punto se acerque aún
20

mas a 𝑓(𝑎), se presenta que dicho ángulo se aproxima a 𝛽 de tal manera que el ángulo
de inclinación de la recta secante (azul) se aproxima al ángulo de inclinación de la recta
tangente, esto se presenta cuando la distancia ∆𝑥 se hace cada vez mas pequeña, es
decir cuando ∆𝑥−> 0.

Es decir

𝑓(𝑥 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥)


lim = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒
∆𝑥→0 ∆𝑥

La derivada es pues la pendiente (grado de inclinación de la recta respecto al eje


horizontal) de la recta tangente en el punto 𝑎.

4. Aplicación de la derivada

Mediante la interpretación geométrica de la derivada se puede inmediatamente


establecer una aplicación en el terreno de la optimización.

Figura 9.Derivada

Fuente: Elaboración propia


21

Observando la figura, se evidencia que en los puntos remarcados la recta paralela al eje
horizontal, son una recta con pendiente cero, lo que nos permite establecer un punto de
partida para encontrar esos puntos máximos y/o mínimos locales. En primera instancia
entonces se realiza la derivada de la función y, teniendo claro que la derivada es la
pendiente de la recta tangente, seleccionamos aquella derivada que tenga pendiente
cero (recta paralela al eje horizontal).

Una vez encontrada la pendiente ubicamos el punto que hace que la derivada sea cero,
estos puntos se conocen como puntos críticos. Establecemos entonces un criterio para
poder saber si es máximo o mínimo. Dicho criterio es el conocido como de segunda
derivada.

𝑑2 𝑓 >0 𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑜
2
] ={
𝑑𝑥 𝑥 <0 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜
0

Ejemplo:

Encontrar los máximos y/o mínimos locales de la función

4
𝑓(𝑥) = 𝑥 4 + 𝑥 3 − 4𝑥 2
3

La gráfica de la función es

Figura 10. Ejemplo de función


22

15

10

0
-4 -2 0 2 4
-5

-10

-15

Fuente: Elaboración propia

1. Se encuentra la derivada de la función.

𝑑𝑓
= 4𝑥 3 + 4𝑥 2 − 8𝑥
𝑑𝑥

2. Se iguala a cero la derivada (pendiente cero).

4𝑥 3 + 4𝑥 2 − 8𝑥 = 0

3. Se soluciona la ecuación para encontrar los puntos críticos.

4𝑥(𝑥 2 + 𝑥 − 2) = 0
Factorizando

4𝑥(𝑥 + 2)(𝑥 − 1) = 0

La solución es
𝑥 = 0, 𝑥 = −2, 𝑥 = 1
23

4. Criterio de la segunda derivada.

Se encuentra la segunda derivada de la función.

𝑑2𝑓
= 12𝑥 2 + 8𝑥 − 8
𝑑𝑥 2

Se reemplaza en cada uno d los puntos críticos

𝑑2 𝑓
] = 12(0)2 + 8(0) − 8 = −8
𝑑𝑥 2 𝑥=0

Resultado −8, lo que indica un máximo en 𝑥 = 0

Se sustituye en el punto crítico x=-2

𝑑2𝑓
] = 12(−2)2 + 8(−2) − 8 = 24
𝑑𝑥 2 𝑥=−2

Segunda derivada +24 es un mínimo en 𝑥 = −2

Se sustituye en el punto crítico 𝑥 = 1

𝑑2𝑓
2
] = 12(1)2 + 8(1) − 8 = 12
𝑑𝑥 𝑥=1

Segunda derivada +12 es un mínimo en 𝑥 = 1


24

Material complementario

Recursos video
Video 1 Matemáticas profe Alex. (25 de noviembre de 2018). Lenguaje algebraico
| Parte 1. [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=DV3C_RawfBg
Video 2 El Traductor de Ingeniería. (19 de septiembre de 2020). Reto 1 y 2:
Respondo al video de @QuantumFracture: Raíces y Potencias Reales.
[Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=atcL96btyG0
Video 3 Daniel Carreón. (13 de enero de 2016). JERARQUÍA DE LAS
OPERACIONES super fácil. [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=FIjylOufxyU

Recursos lectura
Recur Stewart, J. (2012). Cálculo: trascendentes tempranas (7a. ed.). Cengage
so 1 Learning. https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/titulos/93221

Recur Camacho Peñalosa, E., Masero Moreno, I. & Mármol Conde, A. M. (2006).
so 2 Fundamentos de cálculo para economía y empresa.. Delta Publicaciones.
https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/titulos/170120
Recur Girón Suazo, M. C. (2012). Aplicaciones de matemática y cálculo a situaciones
so 3 reales.. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/titulos/41298
Recur Ren digital Educativa Descartes. (s.f.). Notación científica.
so 4 https://proyectodescartes.org/uudd/materiales_didacticos/UD_Potencia
s10_Nanoparticulas_cosmos-JS/notacion_cientifica.htm

Recur Profesor en línea. (s.f.). Operaciones aritméticas y propiedades con


so 5 números reales.
25

https://www.profesorenlinea.cl/matematica/Numeros_reales_propiedades.ht
ml

Recur Laura CH. (s.f.). LENGUAJE COTIDIANO AL LENGUAJE ALGEBRAICO.


so 6 https://sites.google.com/site/lauracecyte26/lenguaje-cotidiano-al-lenguaje-
algebraico

Recur Ekuatio. (s.f.). Cómo traducir a lenguaje algebraico el enunciado de los


so 7 problemas. https://ekuatio.com/apuntes-de-
matematicas/algebra/traducir-a-lenguaje-algebraico/

REFERENCIAS

1 Stewart, J. (2012). Cálculo: trascendentes tempranas (7a. ed.). Cengage Learning.


https://elibronet.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/titulos/9
3221
2 Camacho Peñalosa, E. (Coord.), Masero Moreno, I. & Mármol Conde, A. M. (2006).
Fundamentos de cálculo para economía y empresa. Delta Publicaciones.
https://elibronet.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/titulos/1
70120
3 Perán Mazón, J. & Rodríguez Marín, L. (2015). Ampliación de cálculo: ejercicios de
autocomprobación. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
https://elibronet.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/titulos/4
8835
4 Sierra, A. (2010). Diccionario JAS de matemática para entender las matemáticas.
https://isbn.cloud/9789968923163/diccionario-jas-de-matematica-para-entender-
las-matematicas/

Glosario

• Números reales: conjunto de números que se obtiene como la unión de los


conjuntos de los números racionales y de los números irracionales.
26

• Variable: literal que se supone cambia de valor.

• Función: es una regla que asigna a cada elemento 𝑥 de un conjunto 𝐷 ,


exactamente un elemento, llamado 𝑓(𝑥), de un conjunto 𝐸.

• Prueba de la vertical: una curva en el plano xy es la gráfica de una función de x


si y solo si no hay recta vertical que intercepte la curva más de una vez.

• Función racional: una función racional 𝑓 es un cociente de dos funciones


polinomiales.

• Función algebraica: una función 𝑓 se llama función algebraica si puede


construirse utilizando operaciones algebraicas.

• Prioridad de las operaciones: la prioridad de las operaciones es el conjunto de


reglas que indican qué operaciones deben realizarse primero en una expresión
que incluye varias operaciones. En resumen, la prioridad de las operaciones es a.
simplificar expresiones dentro de signos de agrupación (paréntesis); b. calcular
potencias y raíces; c. calcular multiplicaciones y divisiones, y d. calcular sumas y
restas.

• Notación científica: forma abreviada de escribir números muy grandes o


pequeños. Para esto, se escribe el primer dígito del número, el punto decimal y
después los siguientes dígitos del número (si se desea mayor precisión) y
finalmente el número 10 elevado a la potencia n, donde n es el número de cifras
se corrió el punto decimal a la izquierda. Por ejemplo, el número 120 000 escrito
en notación científica es:

120 000 = 1.2 × 105


27

Observa que el punto decimal se corrió cinco cifras a la izquierda, por eso
escribimos exponente 5 al número 10. Cuando el punto decimal se corre hacia la
derecha, el exponente debe tener signo negativo. Por ejemplo, el número 0.00035
escrito en notación científica es:

0.00035 = 3.5 × 10−4

Ahora el punto decimal se ha recorrido 4 lugares a la derecha, por eso el


exponente tiene signo negativo.

• Exponente: es el número que indica cuántas veces se multiplicará la base.

También podría gustarte