Está en la página 1de 2

La Sociología en relación al Confinamiento COVID–19

Pamela Polo

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Simón Bolívar

Electiva Ciencias Sociales T-05

Alcibíades García

20 de mayo de 2023
La sociología como ciencia que estudia el comportamiento humano en sociedad,

aporta ideas clave para comprender el impacto social de la pandemia de COVID-19. La

disciplina sociológica analiza cómo los fenómenos sociales, como las enfermedades,

afectan a las personas y a las sociedades en su conjunto.

Algunos de los fenómenos en los que se evidencian las contribuciones de la

sociología en relación con la pandemia, pueden ser, cómo se han exacerbado las

desigualdades existentes, tanto a nivel individual como estructural. Analiza cómo factores

como la clase social, el género, la etnia y la situación económica influyen en el acceso a la

atención médica, el empleo, la vivienda y otras dimensiones clave de la vida durante la

crisis. También, examina cómo las personas responden a la pandemia, incluyendo la

adhesión a medidas de salud pública, el impacto de las normas y restricciones en la vida

cotidiana, y la dinámica de la comunicación y la información en la sociedad durante la

crisis. Asimismo, analiza los cambios en las instituciones sociales, es decir, cómo la

pandemia ha llevado a cambios en las convenciones como la educación, el trabajo y la

familia. Se estudian los efectos de la adopción masiva del trabajo remoto, el cierre de

escuelas y las transformaciones en la vida doméstica. Por último la sociología también

investiga el impacto de la pandemia en la vida comunitaria y en las relaciones sociales.

Examina el papel de las redes sociales, la solidaridad y la cooperación en la respuesta a la

crisis, así como las consecuencias de la falta de interacción social y los efectos en la salud

mental.

También podría gustarte