Está en la página 1de 7

Escuela de Educación Técnica N° 3131 “Juana Azurduy”

Asignatura: Lengua y Literatura I Curso: 2do 3ra C. Superior


Turno: Mañana Profesora: Leila Barrionuevo

Unidad 1

Literatura: Concepto de literatura. Géneros Literarios.

Concepto de literatura: ¿QUÉ ES LA LITERATURA?


La habilidad literaria la confiere el modo de narrar y de ordenar los acontecimientos. El
concepto de literariedad surgió en el Circulo de Praga por primera vez Roman Jakobson
afirmó que lo literario no estriba en los ornamentos del texto, sino en la revaluación de este
(del discurso y de todos sus componentes) porque el propósito del autor es estético. La
definición de literatura cambia dependiendo del contexto sociocultural e histórico, y sólo en el
s.XIX adquiere el significado contemporáneo.

La misma palabra es una palabra polisémica, veamos las definiciones que nos proporciona
el Diccionario de la RAE (Real Academia Española):

Literatura Arte que emplea como medio de expresión una lengua.


Conjunto de las producciones literarias de una nación,
de una época o de un género.
Conjunto de obras que versan sobre un arte o una
ciencia.
Conjunto de conocimientos sobre literatura
Tratado en que se exponen estos conocimientos.

Etimológicamente, “Literatura” deriva del latín Littera, que significa “letra” o “lo escrito”. Por
su etimología, pues, la literatura está ligada a la cultura, como manifestación de belleza a
través de la palabra escrita, pero esta definición deja fuera la literatura de transmisión oral,
que es la primera manifestación literaria conocida, por lo que es mejor hablar, siguiendo a
Aristóteles, de “el arte de la palabra”: la literatura es un arte, y, por lo tanto, se relaciona con
otras artes, y tiene una finalidad estética.
¿Qué es lo que hace que un texto sea literario?
Los invito a observar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=CndQ-CxwnNY
Vamos a analizar cuáles son las características que le dan el valor de “literario” a un texto.
1-LA FICCIONALIDAD: Se dice que la literatura es ficción porque sus textos presentan
situaciones o acontecimientos imaginarios, inventados, que no sucedieron, ya sean posibles
(como en la literatura de género realista) o imposibles (como en la de género fantástico,
maravilloso, de ciencia ficción, etc.). Plantea la “representación de una realidad” en la que
Escuela de Educación Técnica N° 3131 “Juana Azurduy”
Asignatura: Lengua y Literatura I Curso: 2do 3ra C. Superior
Turno: Mañana Profesora: Leila Barrionuevo

alguno o todos sus elementos, (personajes, hechos, tiempo, lugar, etc.) son inventados o
imaginados.
Es importante señalar que la ficción no busca falsear la verdad, mentir, engañar, sino
representar, simular, fingir una realidad. Creer que “ficción” equivale a “mentira” provoca un
modo de leer que desvaloriza la literatura por cuanto supone que todo lo que ella diga está
lejos de la verdad y la realidad y, por lo tanto, es tomado con escepticismo y desconfianza,
obstaculizando el “pacto ficcional” que el lector debe establecer con el texto. Ese pacto
ficcional se funda entre el lector y el narrador de un texto literario, el lector cree la historia
que el narrador está contando, ¿de qué otra manera explicamos cuando reímos o lloramos
con un cuento, una novela o la letra de una canción?
En el video visto ¿ustedes piensan que la historia es de una niña que se imagina sus
posteriores etapas hacia la vejez o de una mujer vieja que recuerda su niñez,
adolescencia y adultez? Opine por escrito.
2- EL USO ESTÉTICO DEL LENGUAJE: Otra característica de la literatura tiene que ver
con la manera en la que están escritos los textos literarios, con cómo se emplea la lengua,
cómo se produce “significados” y con qué objetivo. En este sentido puede decirse que la
literatura aprovecha todas las posibilidades que brinda la lengua: sonoras, semánticas,
gráficas, morfológicas y sintácticas. Esto se debe a que al discurso literario no sólo le
preocupa el contenido, “aquello que dice”, sino especialmente “cómo lo dice”, la “forma en
que lo dice”, porque esta forma de decir influye en su significado. Por ejemplo, no es lo
mismo decir “me arriesgo a todo y nadie me va a decir cómo vivir” que expresar “voy hacia el
fuego como la mariposa y no hay rima que rime con vivir”, aunque en ambos casos se quiera
transmitir lo mismo.
Al hacer un uso estético del lenguaje, la literatura lo emplea en forma connotativa, simbólica,
ya que refiere a un significado no enunciado, no dicho directamente, sino sugerido,
insinuado. El empleo de recursos o figuras retóricas como las metáforas, las
personificaciones, las exageraciones, etc. dejan “sugerir más de lo que se dice”, hacen que
el lector piense qué hay algo más que el texto quiere significar y que no lo dice directamente.
Teniendo en cuenta el video visto, ¿qué metáforas podría utilizar para explicar el paso
hacia la vejez? Por ejemplo, “entrar al crepúsculo”, “pisada débil”, etc. Mínimo 5
metáforas.

3- EL USO DE OTROS GÉNEROS DISCURSIVOS, NO FICCIONALES: Los textos literarios


conforman también un género discursivo que se construye con la colaboración de otros
géneros, es decir, la literatura puede utilizar el género familiar, científico, amoroso, etc. Por
ejemplo, dentro de una novela, pueden aparecer noticias periodísticas, publicidades, cartas
de amor, etc. con sus enunciados clásicos, conocidos por todos. El empleo de distintos
géneros discursivos es fundamental, en literatura, para la construcción de su verosimilitud,
Escuela de Educación Técnica N° 3131 “Juana Azurduy”
Asignatura: Lengua y Literatura I Curso: 2do 3ra C. Superior
Turno: Mañana Profesora: Leila Barrionuevo

su representación de la realidad. Ese verosímil determina qué situaciones son creíbles y


coherentes.
Estas formas discursivas que toma la literatura pueden ser respetadas y mantenidas sin ser
modificadas, representando sus contextos originales o bien pueden ser parodiadas
(burladas, tratadas con humor). La parodia, es un recurso que emplea la literatura para
ridiculizar otro género discursivo. Por ejemplo, el personaje “Inodoro Pereyra” del escritor
argentino Roberto Fontanarrosa parodia al gaucho tradicional, que desde la literatura
simboliza al “ser nacional”, se ríe de él, lo reescribe, lo convierte en otro personaje, muy
distinto al conocido “Martín Fierro” pero con referencias directas a él.
Observemos las siguientes imágenes y comenten qué situación o a quién se está
parodiando.

4- EL MERCADO EDITORIAL: Qué un texto sea clasificado como literatura depende en


gran medida del contexto social en el que circule: porque necesita del consenso, de la
aceptación, de algún grupo social que se relacione con ella. Si esto sucede, entonces existe
lo que se denomina “pacto institucional”, o sea, un acuerdo tácito (no dicho directamente)
entre escritores, críticos literarios, entidades que otorgan premios, el mercado, los medios de
comunicación, la publicidad, las editoriales, la universidad, la escuela, etc. que legitiman,
aprueban, valoran o difunden unas obras e ignoran o desaprueban otras. Esta valoración
social determina en cada época lo que en las distintas sociedades se considera “literatura”.

Una vez que el mercado clasifica a un texto como “literario”, entra a jugar todo un sistema de
valores que rodea al libro, desde que se proyectó o imaginó hasta que llega a las manos del
lector en un soporte (libro, revista, película de tv, etc.), con paratextos (tapa, contratapa,
índices, prólogos, títulos, datos del autor, bibliografía, etc.), dentro de un contexto de
producción (escritura)que nos dice quién lo escribió, con qué intención, un contexto de
circulación (mercado editorial) de compra-venta, y un contexto de consumo (lectura) que
indica quiénes lo leen, de qué modo, etc.
5- SON PRODUCTOS HISTÓRICO-SOCIALES: La literatura va cambiando de acuerdo con
las épocas, las diversas situaciones políticas y culturales que cada país ha vivido y vive a
través del tiempo. Los autores van teniendo distintos intereses y distintas inclinaciones
estéticas, o sea, diferentes preferencias acerca de qué quieren escribir y de qué modo.

Ese “consenso social” que la literatura necesita para ser definida y aceptada como tal
Escuela de Educación Técnica N° 3131 “Juana Azurduy”
Asignatura: Lengua y Literatura I Curso: 2do 3ra C. Superior
Turno: Mañana Profesora: Leila Barrionuevo

depende de la época en la que se escriba. Por ejemplo, hoy son leídos como “literatura”
textos como el “Himno a Viracocha”, oración incaica que en su momento fuera estrictamente
religioso y no literario.
6- LA INTERTEXTUALIDAD: esta característica tiene que ver con la relación que se
establece entre uno o varios textos tomando siempre un texto como base. En un texto
literario puede haber una pluralidad de lecturas intertextuales, es decir múltiples relaciones.
Teniendo en cuenta el video visto, ¿con qué otras historias, canciones, películas,
poesías, etc. puede relacionar la historia que cuenta este video? Comente en qué
reside esa relación.

GÉNEROS LITERARIOS

Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes de forma y
contenido de carácter histórico o no, a las que se someten las obras literarias. La primera
clasificación de los géneros literarios pertenece a Aristóteles, quien los redujo a tres: Épica o
Narrativa, Lírica y Dramática. El primero ha extendido su significado, al incluir la novela, a
la noción más amplia de narrativa. Pero el género se va conformando históricamente. Por
tanto, resulta muchas veces difícil fijar rígidamente los límites entre lo propiamente narrativo
o épico-narrativo, lo lírico o poético y lo dramático o teatral. Dentro de cada género surgen
subgéneros o géneros menores, algunos de ellos sólo válidos en ciertos momentos
históricos.

Género narrativo
La obra narrativa es aquella en la que un narrador, a través de un discurso oral o escrito,
relata una historia, destinada a oyentes (como en la Epopeya griega o en los cantares de
gesta medievales) o lectores (como en la novela moderna). Los subgéneros narrativos son:
 Cuento: narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, de
muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular. En general, el
desarrollo narrativo del cuento es rectilíneo, presenta pocos personajes y el proceso del
relato privilegia el desenlace.
 Novela: obra en que se narra una acción fingida o en parte, y cuyo fin es causar
placer estético a los lectores por medio de la descripción o pintura de sucesos o lances
interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres. Salvo excepciones, la novela
propiamente dicha usa la prosa, y a diferencia del cuento, nunca es muy breve. La
acción es necesaria en esta obra, pero lo fundamental son los personajes y el mundo
ficticio en que ellos viven.
 Novela corta (o "nouvelle"): la novela corta se define fundamentalmente como la
representación de un acontecimiento, sin la amplitud de la novela normal en el
Escuela de Educación Técnica N° 3131 “Juana Azurduy”
Asignatura: Lengua y Literatura I Curso: 2do 3ra C. Superior
Turno: Mañana Profesora: Leila Barrionuevo

tratamiento de los personajes y de la trama. La acción, el tiempo y el espacio, aparecen


de una forma condensada, y presenta un ritmo acelerado en el desarrollo de su trama.
Las largas digresiones y descripciones propias de la novela desaparecen en la novela
corta, así como los exhaustivos análisis psicológicos de los personajes.
Otros subgéneros
 Los que por el contenido o el origen, se relacionan con lo histórico o con lo heroico: la
epopeya (narración poética de una acción memorable para un pueblo entero, o para la
especie humana), el cantar de gesta (manifestación literaria de las leyendas heroicas
de un pueblo, compuestas fundamentalmente para ser escuchadas más que leídas,
consideradas también épico-líricas), la leyenda y el mito (manifestación literaria de una
tradición oral, apoyada a veces en hechos históricos ciertos), la balada (sucesos
tradicionales, leyendas, contados con sencillez y emoción) y el romance (composición
épico-lírica de origen anónimo-popular, con temas procedentes de los cantares de gesta,
o que expresa sentimientos de índole lírica).
 Los que por su intención se relacionan con lo didáctico: El apólogo (narración breve
perteneciente al ámbito de la literatura gnómica -es decir, sentenciosa y de carácter
didáctico-moral en la que los personajes son a menudo seres irracionales),
la Fábula (narración breve, cuyas figuras y animales- representan condiciones humanas,
presentando vicios y virtudes que entregan una enseñanza con censuras de carácter
moral), la Parábola (se propone dar, mediante el relato de algún hecho, una lección
moral, pero a diferencia de la fábula, no recurre a la personificación de animales, ni
utiliza su estilo generalmente festivo).

Género dramático
Obra dramática es aquella destinada a ser representada ante espectadores, y que consiste
en una acción dialogada representada por personajes (actores) en un espacio
(escenografía). Como palabra técnica de la literatura, el concepto de "drama" (del griego
drao, obrar, actuar) agrupa todas las manifestaciones de obras teatrales, y no debe limitarse
a aquellas obras cuyo desenlace es de carácter catastrófico. El drama está destinado a la
representación ante un público; no puede tener una extensión desmesurada; debe servirse
de un vocabulario inteligible; el autor, debe considerar los efectos escénicos que armonizan
diálogo y movimiento; debe poner en tensión el ánimo del público, y debe representarse de
una sola vez. Los subgéneros dramáticos son:
 La Tragedia: es la imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud,
en un lenguaje distintamente matizado según las distintas partes, efectuada por los
personajes en acción y no por medio de un relato, y que suscitando compasión y temor
lleva a cabo la purgación de tales emociones. La historia trágica imita acciones humanas
en torno al sufrimiento de los personajes y a la piedad, hasta el momento del
reconocimiento de los personajes entre sí o de la toma de conciencia del origen del mal.
Escuela de Educación Técnica N° 3131 “Juana Azurduy”
Asignatura: Lengua y Literatura I Curso: 2do 3ra C. Superior
Turno: Mañana Profesora: Leila Barrionuevo

 La Comedia: es la imitación de las personas más vulgares; pero no vulgares de


cualquier clase, de cualquier fealdad física o moral, sino de aquella única especie que
supone lo ridículo. Describe, intelectualmente deformados, los aspectos concretos y
risibles de la vida cotidiana. Los personajes son de condición inferior, el desenlace es
feliz y optimista, su finalidad es provocar la risa del espectador.
 La Farsa: obra teatral cómica que se escribe y se representa con el único fin de
hacer reír al público, mediante la muestra de situaciones y personajes ridículos. Es un
tipo de obras en las que la realidad se deforma estilizándola, haciéndola grotesca o
carnavalizándola.
 El Sainete: Pieza breve, generalmente de índole cómica, con personajes que casi
siempre representan tipos populares. Por lo común, relatan la vida de vecindad.

Género lírico
Forma poética que expresa los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor; es la
manifestación de su mundo interno y, por tanto, el género poético más subjetivo y personal.
El poeta se inspira frecuentemente en la emoción que han provocado en su alma objetos y
hechos externos, y también puede interpretar sentimientos colectivos. Los subgéneros líricos
son:
 Oda e Himno: se vincula a la Oda con los sentimientos de admiración y entusiasmo.
Suele tener un carácter solemne y un lenguaje de gran admiración. La palabra Himno se
aplica a los cantos litúrgicos de la Iglesia y a las canciones con música que tienen un
sentido nacional, político o de ideología.
 La Poesía bucólica: canta la serenidad y la belleza del campo, y la vida de pastores,
más ideales que reales.
 Elegía, Endecha, Lamento y Epitafio: la elegía es una composición que denota
lamentación por diversas causas. Las hay amorosas, religiosas, patrióticas, y
fundamentalmente funerales. La endecha revela sentimientos tristes. Cuando se refiere a
la muerte, es grande su proximidad a la elegía. El lamento es una composición poética
que expresa dolor, arrepentimiento o preocupación por una persona. Su principal
característica que la aproxima a lo elegíaco es el sentimiento de haber perdido algo a
nivel emocional. El epitafio es un poema breve que se supone colocado sobre la tumba
de una persona. Es un ruego al pasajero para una meditación sobre la persona
sepultada, o bien un recuerdo de las cualidades de la persona sepultada.
 Canción, Madrigal y Epitalamio: estos subgéneros tienen en común la expresión
del sentimiento amoroso, triste o alegre, expresados en forma de canto, con música. El
epitalamio es un poema destinado a cantarse en una boda, reflejando la alegría que
reina en esa fiesta.
Escuela de Educación Técnica N° 3131 “Juana Azurduy”
Asignatura: Lengua y Literatura I Curso: 2do 3ra C. Superior
Turno: Mañana Profesora: Leila Barrionuevo

 La Sátira y el Epigrama: la sátira ridiculiza vicios o defectos ajenos. A veces tiene


un mero carácter juguetón y burlesco; otras veces adquiere un sentido más grave y
educador. El epigrama es una composición poética breve que expresa un solo
pensamiento principal, por lo común, festivo o satírico.
 Copla: se agrupan por su común origen popular. La copla es cualquier composición
poética breve que, aislada o en serie, sirve de letra en una canción popular.
 Jitanjáfora y adivinanza: texto lírico cuyo sentido reposa en el significante (plano de
la expresión), constituido desde valores puramente sonoros.

Consignas:
1- Buscar en libros de lectura, manuales, o en sitios de internet, páginas web,
diferentes tipos de textos que pertenezcan a los géneros literarios y
clasificarlos teniendo en cuenta a qué subgénero pertenece. En el caso de
que elija una novela, no es necesario copiarla sino colocar título, autor, año
que se editó, lugar dónde se editó y cantidad de páginas. Debe escoger 10
(diez) diferentes textos.
2- Enviar también las actividades que se solicitan en la clase luego de la
visualización del video.
https://www.youtube.com/watch?v=CndQ-CxwnNY

También podría gustarte