Está en la página 1de 2

GUIA OBSTETRICIA

1. Selecciona cual enunciado no es correcto sobre la lactancia materna:


➢ Menor desarrollo de infecciones respiratorias y digestivas en el lactante
➢ Mejor dentición
➢ Temperatura volumen y composición de la leche y horario adaptables entre madre e hijo a libre demanda
➢ Debe haber control horario estricto del amamantamiento cada 4 hrs para evitar hipoglicemia del lactante y
posterior desarrollo de déficit neuronal
2. ¿Cuál es la infección más frecuente del estado grávido-puerperal?
➢ Tétanos, por eso se debe inmunizar a toda embarazada a la semana 20 de la gestación
➢ VIH-SIDA; las hormonas del embarazo la hacen más susceptible de desarrollar la infección
➢ Gastroenteritis infecciosa
➢ IVU
➢ Virus de la influenza humana
3. Principal causa de aborto en el primer trimestre:
➢ Cromosomopatías
➢ IVU
➢ Cérvix incompetente
➢ Aborto séptico
4. Se diagnostica inicio del trabajo de parto cuando:
➢ Las contracciones son rítmicas con frecuencia, intensidad y duración, producen dilatación cervical y
borramiento y son mínimo 1 cada 15 minutos
5. Es la principal causa de desprendimiento prematuro de la placenta normoincerta:
➢ Traumatismos abdominales y pélvicos y por contracciones uterinas de mayor intensidad y duración y
frecuencia de lo normal para un TP
6. Para confirmar el Dx de ruptura de membrana es muy útil:
➢ Cristalografía
7. La lactancia es un método anticonceptivo eficaz:
➢ Falso
8. Se considera internacionalmente que aborto es la interrupción del embarazo antes de la semana 20:
➢ 20 y el feto pesa menos de 500 gr
9. Es una hemorragia del embarazo debida a que la placenta se encuentra ocluyendo el orifico cervical interno
de manera parcial o total:
➢ Placenta previa
10. Es un dato de sospecha de embarazo
➢ Amenorrea secundaria
11. si la paciente presenta hiperglicemia después de la semana 24 de la gestación y sin hiperglicemias previas a
esta edad del embarazo, es probable que se trate de:
➢ Diabetes gestacional
12. La hipertensión gestacional se diagnostica a partir de la semana:
➢ 20 en adelante
13. La frecuencia cardiaca fetal normal se considera:
➢ Entre 110 y 160 latidos por minuto
14. Es la causa mas frecuente de hemorragia en el parto:
➢ Hipotonía uterina, trastorno del tono uterino
15. Es el volumen de sangre máximo permitido de perdida en el parto:
➢ 500 cc
16. Cuantos ultrasonidos mínimos se deben de realizar durante el control prenatal:
➢ 3, uno por trimestre, entre semana 8 y 12, semana 18 a 21 y entre semana 28 y 34
17. Son las principales causas de complicación del embarazo y causales de mayor mortalidad materna:
➢ Enfermedad hipertensiva, diabetes e infecciones durante el embarazo
18. Si el nacimiento ocurre antes de la semana 37 de la gestación, se denomina:
➢ Parto pretérmino
19. Es una enfermedad que esta presente dentro de las principales causas del parto prematuro:
➢ Infección de vías urinarias
20. Es la cantidad normal de líquido amniótico en un embarazo normal a término:
➢ 800 a 1100 cc
21. Malformaciones fetales que pueden asociarse a la diabetes en el embarazo:
➢ Cardiovasculares y defectos del cierre del tubo neural
22. Cual de las siguientes pruebas se considera útil para confirmar el diagnostico de embarazo:
➢ Determinación sérica de la fracción B de HGC

También podría gustarte