Está en la página 1de 58

1

Evento Evaluativo 6

Lizeth Jurany Fajardo Gonzales


Nicole Tatiana Martinez Gamboa
Gabriela Martinez García
Marcela Méndez Devia

Universidad Cooperativa de Colombia


Agregados Económicos - 8638

Docente. Luis Guillermo Hernández Ochoa

12 de noviembre de 2022
2

Tabla de Contenido.

Introducción...................................................................................................................................3
Crecimiento y Desarrollo Económico......................................................................................4
Desempleo, dólar, PIB y Más: Economía Actual...............................................................6
La democratización del espacio: un lugar para la producción y reproducción de la
vida.............................................................................................................................................10
Democratizar la tierra fértil y el agua para alimentar a Colombia...........................10
Democratizar el espacio urbano para habitar ciudades más humanas.................11
Pactos de productividad para una economía de la vida............................................11
Análisis crítico.........................................................................................................................12
Inflación.........................................................................................................................................14
Análisis crítico.........................................................................................................................16
Mercado Laboral..........................................................................................................................18
Pacto por el trabajo.................................................................................................................19
El ministerio y las políticas de trabajo...............................................................................21
Plan local de empleo y plan nacional de desarrollo.......................................................23
Análisis crítico.........................................................................................................................25
Oferta y Demanda Agregada....................................................................................................26
Análisis crítico.........................................................................................................................27
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)............................................................................28
Análisis Crítico.........................................................................................................................30
Política Fiscal...............................................................................................................................31
Justicia Tributaria para los Derechos y la Vida...............................................................33
Análisis crítico.........................................................................................................................35
Política Cambiaria...................................................................................................................36
Dólar a $5.000: Cómo se Explica la Histórica Devaluación del Peso.........................36
Análisis Crítico.........................................................................................................................39
Política Monetaria.......................................................................................................................40
La democratización del crédito. Más y mejores oportunidades para vivir y
producir.................................................................................................................................41
Conclusiones...............................................................................................................................43
Referencias Bibliográficas........................................................................................................44
3

Tabla de Ilustraciones.
Ilustración 1. ODS 1 (2015). Fuente: Envera.
https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 2. ODS 10 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 3. ODS 2 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 4. ODS 6 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 5. ODS 8 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 6. ODS 3 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 7. ODS 1 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 8. ODS 8 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
4

objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 9. ODS 4 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 10. ODS 5 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 11. ODS 13 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 12. ODS 14 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 13. ODS 15 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 14. ODS 7 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor

Ilustración 15. ODS 17 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor
5

Ilustración 16. ODS 9 (2015). Fuente: Envera.


https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-
objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bs8uqsV-
Wk62GT2IaRVoHef3CWXgwkGae0vEjBxQrqwSvcBXi6D3dsaArM1EALw_wcB#anchor
6

Introducción.

El presente trabajo se enfoca en primera instancia en analizar las diferentes


propuestas económicas que pretende desarrollar el actual presidente de Colombia
durante su gobierno 2022 – 2026, teniendo en cuentas los diferentes temas tratados en el
curso, puesto que, el entendimiento de la economía, requiere del manejo de unos
conceptos básicos, pues al momento de interpretar textos de economía o sencillamente,
leer y comprender las noticias de los hechos que acontecen en nuestro país y en el
mundo entero, se requiere relacionar las diferentes variables y conceptos
macroeconómicos a fin de adecuarlos al contexto de la economía nacional. Es así que el
análisis crítico en materia macroeconómica permitirá el adecuado entendimiento sobre la
realidad socioeconómica, teniendo en cuenta las diferentes herramientas que a nivel
introductorio permiten un acercamiento a los conceptos fundamentales de la
macroeconomía moderna, con bases teóricas que permiten asumir conceptos propios en
la discusión de temas como políticas económicas, de contabilidad nacional, agregados
económicos y de la problemática nacional como: Crecimiento y Desarrollo Económico,
Inflación, Oferta y Demanda Agregada, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Mercado
Laboral, Política Monetaria, Política Fiscal y Política Cambiaria; y finalmente se plantean
las conclusiones.
7

Crecimiento y Desarrollo Económico.

Para comenzar, Colombia tiene un historial de gestión macroeconómica y fiscal


prudente, anclado en un régimen de inflación objetivo, un tipo de cambio flexible y un
marco fiscal basado en reglas, lo que permitió que la economía creciera
ininterrumpidamente desde el año 2000 y proporcionó el espacio político para responder a
la crisis de COVID-19.

La economía colombiana se ha recuperado de forma vibrante de la crisis del


COVID-19, soportada por el impulso del consumo que había sido reprimido durante la
pandemia. El PIB repuntó un 10,7% en 2021 y creció a 12,6% en 2022. Esta excepcional
dinámica ha llevado a la economía a operar por encima de su potencial y, se prevé que el
crecimiento se reduzca gradualmente hasta 2,8% en 2025.

La fuerte demanda interna, la depreciación del peso colombiano, la indexación de


los salarios y de los precios regulados y las presiones de los precios internacionales
empujaron la inflación hacia el 10%. En consecuencia, el Banco Central aumentó la tasa
de política monetaria al 10% a finales de septiembre.

Con unos 1,4 millones de personas que salieron de la pobreza en 2021, la tasa
nacional de pobreza se redujo a 39,3%, todavía por encima de los niveles previos a la
pandemia. La clase media también repuntó y la desigualdad de ingresos disminuyó. No
obstante, se estima que 2,1 millones de personas que habían caído en la pobreza en
2020, seguían siendo pobres en 2021. Además, el descenso de la pobreza ha estado
desigual y no ha beneficiado a los afrocolombianos ni a los indígenas. Las condiciones de
vida de migrantes venezolanos y las víctimas del conflicto experimentaron una mejora,
pero desde una mala situación de pobreza extrema previa a la pandemia. Aunque se
proyectaba que la pobreza disminuiría en 2022 no ha sido así, se estima que la inflación
(sobre todo la de los alimentos) ralentizará la reducción de la pobreza, afectando sobre
todo a los habitantes de las zonas rurales y a los pobres extremos.

Colombia sigue enfrentándose a importantes retos estructurales. En primer lugar,


la tasa de crecimiento potencial es insuficiente para garantizar la convergencia de la renta
per cápita con la de los países de altos ingresos. En segundo lugar, Colombia sigue
siendo uno de los países más desiguales del mundo. Aunque el repunte económico de
2021 y la continuación de los programas de transferencias de emergencia han contribuido
a reducir la pobreza, la alta inflación está minando el progreso, y la recuperación no está
8

llegando a todos los grupos. Para reducir la pobreza de forma duradera y aumentar la
resiliencia entre los no pobres es necesario ampliar la cobertura del sistema de seguridad
social, reducir las rigideces en la inclusión automática a los programas sociales, hacer que
los mercados laborales sean más eficientes e inclusivos y mejorar el nivel y la calidad de
la educación, la salud y la infraestructura. En tercer lugar, el déficit de cuenta corriente
(aunque está disminuyendo) sigue siendo elevado, y la reducción sostenible del déficit
fiscal y de la relación deuda-PIB del gobierno general, requerirá un aumento duradero de
los impuestos y reducción de los subsidios a los combustibles. Por último, Colombia debe
empezar a prepararse para el cambio climático, introduciendo no sólo medidas de
adaptación y mitigación, sino también una profunda reforma estructural que facilite la
adopción de tecnología, la innovación y la diversificación de sus exportaciones.

La reforma fiscal presentada en agosto pretende aumentar el recaudo fiscal


(incluso de nuevos impuestos) y la progresividad del impuesto sobre la renta de las
personas. Una mayor recaudación permitiría reforzar el sistema de protección social y
asegurar la reducción del déficit fiscal. (Mundial, 2022)
9

Desempleo, dólar, PIB y Más: Economía Actual.

El cambio de gobierno en Colombia llego en un escenario inédito: la mayoría de


los países del mundo tratando de superar los impactos que generó la pandemia, pero en
medio de los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania que amenaza la seguridad
alimentaria y el suministro de energéticos a muchos países, como los europeos.

Además, con una inflación que registra récords históricos en las últimas décadas y
con la mayoría de los bancos centrales apostando por un aumento de las tasas de interés
que permita normalizar la política monetaria y controlar el incremento en los precios. Para
Colombia la situación es particular: mientras en el mundo las amenazas de una recesión o
las de una eventual estanflación, periodos de bajo crecimiento y alta inflación, avanzan,
acá aún se mantiene el ritmo de una economía dinámica. El año pasado el PIB logró un
incremento de 10,6% y en el primer trimestre de este año, la cifra comparada con el
mismo periodo del año pasado fue de 8,5%. Incluso, algunos estiman que el crecimiento
en el segundo trimestre puede estar por encima del 11%.

Esta noticia es un bálsamo en medio de la incertidumbre de las principales


economías globales. Estados Unidos, en el primer trimestre de este año, se contrajo 1,5%
y China, con la decisión de confinamientos y restricciones para enfrentar nuevos brotes de
covid19, reduciría su crecimiento de 4,8 a 4,3%, según la calificadora Fitch. Pero,
además, los efectos de la guerra Rusia es uno de los principales proveedores de petróleo
y gas para Europa, y Ucrania, gran productor de trigo, maíz y fertilizantes han generado
un escenario preocupante que podría frenar la economía global, seguir impulsando los
precios y golpear a los más vulnerables.

Pero ¿Por qué Colombia está en un escenario más favorable?

Por un lado, no está tan expuesta comercial ni financieramente a los países en


conflicto y, por el otro, se ha beneficiado del incremento en los precios de las materias
primas (commodities), como petróleo, carbón o níquel, que le han ayudado a ajustar sus
cuentas y a dinamizar su economía. De hecho, por ejemplo, los ingresos y las utilidades
de Ecopetrol en el primer trimestre del año se lograron sobre un precio promedio de 98
dólares por barril, mientras que el carbón ha alcanzado techos históricos superiores a los
400 dólares por tonelada.
10

¿Hasta cuándo durará esta dinámica?

Parece que el impulso que trae la economía será clave para registrar, a final de
2022, un crecimiento superior a 5%. Entidades internacionales como el Banco Mundial y
el Fondo Monetario Internacional han corregido al alza sus expectativas de crecimiento de
la economía colombiana. La Ocde considera que Colombia tendrá un crecimiento superior
al 6% este año, el más alto de los países miembros de esta organización.

Se prevé un primer semestre muy dinámico en materia de crecimiento económico.


Además de los buenos precios de los commodities, uno de los principales motores ha sido
el gasto de los hogares impulsado por tres hechos: la recuperación del empleo, una
intensa competencia en el mercado de crédito que está fluyendo hacia los hogares, y las
remesas, que en los tres primeros meses de este año llegaron a 2.045 millones de
dólares. Y con un dólar al alza, estos recursos representan más ‘gasolina’ para el
consumo. (Semana, 2022)

Por otro lado, las nuevas proyecciones económicas parecen esperanzadoras para
Colombia. Se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) 2,3% en 2023, muy por encima
de países del continente como Argentina, con un crecimiento previsto de 3,6% para 2022
y 1,9% para 2023; Brasil, con 0,6% en 2022 y 1,2% en 2023, o Chile, que se estima se
desacelere bruscamente hasta el 1,4% en 2022 y el 0,1% en 2023. Colombia, incluso, se
proyecta mejor que España o Portugal y podrá estar por encima del crecimiento mundial
de 2022, que se espera esté cerca al 3%. Aunque estas proyecciones por la OCDE
superan las que se hicieron en febrero de este año, cuando estimó que la economía
colombiana crecería 5,5%, y están alineadas con el resultado de crecimiento interno del
primer trimestre, que fue de 8,5 %, el consumo privado es el principal motor de la
recuperación, alimentado por un repunte gradual del empleo, el aumento de la actividad
comercial durante el segundo semestre de 2021 hizo que el PIB de Colombia alcanzara
casi los mismos niveles de antes de la pandemia. La fortaleza de los precios de las
materias primas está apoyando los resultados fiscales, en un contexto de demanda
externa creciente. El precio promedio del barril de petróleo de los últimos tres meses ha
sido de $105 USD, mientras que en 2018 fue de $60 USD y en 2020 cayó hasta los $25
USD. En efecto, el crecimiento del país se debe, en parte, al aumento de la demanda y de
los precios del petróleo, derivados de la guerra de Rusia contra Ucrania, puesto que el
petróleo es uno de los principales productos de exportación de Colombia y en este
momento, por el alza del precio del barril, de nuevo está jalonando la economía.
11

Pero, según las noticias de fuentes primarias y secundarias una de las principales
variables macroeconomías que afecta la economía de Colombia es la inflación, ya que,
para la economía colombiana el crecimiento de la inflación anual ha alcanzado el 9,2% y
está afectando el gasto de los consumidores, especialmente de los hogares con bajos
ingresos., los precios de los alimentos en Colombia han subido un 26% interanual,
mientras que el salario mínimo aumentó 10%. Por eso, se espera que la política
monetaria siga siendo restrictiva hasta finales de 2023, con el fin de controlar la alta
inflación. Esto significa que probablemente el Banco de la República continúe subiendo la
tasa de interés en los próximos meses; luego se mantendría estable hasta finales de
2023.  Pese a que la economía colombiana continua, sigue en una zona de turbulencia,
con un entorno internacional con perspectivas negativas, y está caracterizada por una
mala combinación de alto desempleo y alta inflación; el desempleo sigue en dos cifras y
esto impide que el crecimiento económico se traduzca en mejores condiciones de vida
para todos. (Pais, 2022)

Frente a esta situación para que haya un mejor crecimiento y desarrollo


económico Gustavo Petro ha prometido cambios profundos en el modelo económico
colombiano durante la larga campaña que este domingo llegó a su final. El que sería el
primer presidente de izquierda en la historia del país propone reformas estructurales para
corregir las desigualdades y busca un crecimiento más amigable con el medio ambiente.
Sus ideas contemplan una reforma tributaria que acabe con las exenciones innecesarias y
un gasto público para atender las necesidades sociales.

Como bien sabemos el petróleo es la principal fuente exportadora de Colombia, y


el sector de hidrocarburos aporta aproximadamente el 3,3% del producto interno bruto
(PIB). El país, es la economía latinoamericana que más ha crecido este año de acuerdo
con la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), impulsada,
en gran parte, por el alza del precio del petróleo en los mercados internacionales. Petro se
ha comprometido a romper con algunos elementos clave de la política económica de
Colombia, en particular poniendo fin a la dependencia del petróleo deteniendo la
exploración y centrándose en las energías renovables en un esfuerzo por diversificar la
economía, además de detener el fracking. La propuesta de reducir la dependencia del
petróleo cuando su precio es tan alto ha provocado resistencias. Por esta razón el
aspirante del Pacto Histórico propone pasar de una economía extractivista a lo que
12

califica como una economía productiva con un plan de recalificación de los trabajadores
de las industrias altamente contaminantes y obsoletas.

Por otro lado, Gustavo Petro señaló que su propuesta económica busca darle al
país un salto hacia delante con mayor bienestar para todos.

"No voy a expropiar, sino a democratizar", dijo Petro durante un Inside LR, en que
el expuso su modelo económico que define como una "economía para la vida. Yo parto de
una tesis y es que la riqueza nace del trabajo, el trabajo es producción, es actividad de
transformar cosas para llenar necesidades de la sociedad". Además expuso su programa
para acelerar el crecimiento de la economía, el cual busca privilegiar sectores como la
industria, la agricultura y el turismo, en detrimento de la economía extractiva basada en el
petróleo, el carbón y la cocaína. "Hay cambios que son un salto al vacío, pero nosotros
proponemos que debemos avanzar, y le digo al empresariado temeroso que mi propuesta
busca estabilidad económica y justicia social", dijo en su discurso de celebración de la
victoria de la primera vuelta. (Pais, Las propuestas económicas de Gustavo Petro:
transición energética y reforma tributaria, 2022)

Otro aspecto que genera discordia entre las personas es la reforma la cual fue
aprobada después de casi tres meses por las dos cámaras del Congreso. Aunque sufrió
modificaciones impulsadas por la oposición, el grueso de la reforma quedó intacto.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo tras la votación que la ley
ayudará a "erradicar el hambre, reducir la pobreza y la desigualdad, al igual que los
privilegios de unos pocos, y avanzar frente a la inequidad, una promesa fundamental del
gobierno". Puesto que, Colombia es uno de los países que menos impuestos recauda
entre las economías medias y grandes de América Latina: el Estado ingresa por esta vía
un 13% del PIB, mientras el promedio es 16%. En campaña, Petro propuso una reforma
que recaudara 50 billones de pesos (unos US$10.000 millones) adicionales para el
Estado, pero el 8 de agosto se presentó una que buscaba recoger la mitad, un 1,8% del
PIB.

Finalmente se aprobó una reforma que de 2023 en adelante le dará 20 billones


adicionales al Estado (US$4.000 millones), un 1.2% del PIB de más que ayudará a cerrar
el enorme déficit fiscal de 6% que genera preocupaciones en los mercados
internacionales y está detrás, entre otras cosas, de la reciente depreciación del peso
13

colombiano. Aunque, Los críticos alegan que la reforma frenará el crecimiento económico
y el consumo, y afectará a la inversión extranjera.

El senador Gustavo Bolívar, uno de los principales impulsores de la reforma por


parte del oficialista Pacto Histórico, declaró que la ley "no alcanza para sacar a todos los
colombianos de la pobreza, pero sí para que vivan dignamente". Algunos de los recursos
estatales creados por esta reforma estarán destinados, por ley, a planes de asistencia a
los más pobres. Estos son los tres grandes ejes de la reforma tributaria con la que Petro
busca cumplir sus ambiciosas promesas electorales. Petro tiene como prioridad la
protección del medio ambiente y cree que su país debe iniciar el camino hacia la energía
renovable. Por eso la principal fuente de este recaudo adicional vendrá de las empresas
que producen petróleo y carbón en Colombia. Y eso genera un resultado quizá paradójico:
el Estado será más dependiente de la explotación de recursos naturales a la vez que se
puede desincentivar la inversión y exploración de hidrocarburos. (Portafolio, 2022)

Partiendo de lo anterior, las políticas planteadas por el actual presidente para


erradicar el problema económico relacionado con el Crecimiento y Desarrollo Económico
están:

La democratización del espacio: un lugar para la producción y reproducción de la


vida.

Democratizar la tierra fértil y el agua para alimentar a Colombia.

En aquellas subregiones estratégicas para hacer de Colombia una potencia


agrícola, propondremos al propietario del latifundio improductivo activar la producción de
sus terrenos, pagar los impuestos correspondientes, o en última instancia, venderlos al
Estado para que este a su vez lo entregue a las comunidades rurales. La tierra más fértil
del país generará empleo para millones de familias desplazadas de sus tierras,
cooperativas de productores agrarios y demás actores rurales. Seremos una potencia
agrícola, para que nunca más haya hambre en nuestro suelo.

Transitaremos hacia el financiamiento de las entidades territoriales más allá de las


regalías del extractivismo, a partir de recursos provenientes de la actualización catastral y
el aumento de las tarifas que serán destinadas a la producción de bienes públicos de
apoyo a la economía campesina local y regional y al desarrollo de programas sociales que
mejoren las condiciones de vida de la población rural.
14

Adelantaremos la reforma agraria haciendo realidad y potenciando el Fondo de


Tierras, los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial y otros instrumentos creados por
el Acuerdo Final de Paz, con lo que se titularán millones de hectáreas, se fortalecerán los
encadenamientos productivos generando valor agregado a través de la transformación y
la comercialización efectiva sin intermediación mediante la combinación de compras
públicas, inserción en los circuitos de mercadeo local, regional, nacional e internación, con
base en la asociatividad, el cooperativismo, la asistencia técnica y acceso a crédito
barato.

Democratizar el espacio urbano para habitar ciudades más humanas.

Los gobiernos urbanos deben mejorar su base fiscal, con base en de instrumentos
de financiación enfocados a la equidad en materia de obligaciones urbanísticas y
sistemas de distribución de cargas y beneficios. Se aplicarán los mecanismos jurídicos
disponibles para intervenir en el mercado de la tierra urbana y mejorar las fuentes de
financiación con base en la movilización de plusvalías. Activaremos un plan nacional de
convergencia, en términos de calidad de vida, entre los centros urbanos más dinámicos y
aquellos donde se concentra la pobreza y la integración regional se hará alrededor del
agua, la dinamización del transporte multimodal para una economía productiva y el
cambio de la matriz energética.

Pactos de productividad para una economía de la vida.

Una transformación productiva para la vida debe desligarse de un modelo


excluyente, extractivista y mono agroexportador. La inserción de Colombia en el sistema
económico internacional a partir de la exportación de materias primas, y la apertura
económica sin protección a la industria nacional han frenado los intentos por desarrollar
un aparato productivo fuerte, tanto para el mercado interno como para las exigencias de
los mercados internacionales.

La política de transformación productiva será articulada en pactos de productividad


entre empresas privadas, sectores de la economía popular, sociedad civil y Estado para
orquestar la coordinación de los diversos actores en búsqueda de un crecimiento más
dinámico, democrático y respetuoso de la naturaleza que asegure la igualdad y el buen
vivir.
15

Estos pactos estarán sustentados en mecanismos transparentes de seguimiento y


evaluación para premiar a quienes cumplan y sanciones a quienes actúen de mala fe.
Reconociendo las cadenas de oferta globales y el castigo de la institucionalidad
internacional del comercio al aislacionismo, la política industrial no seguirá siendo guiada
únicamente por favoritismos hacia un sector específico.

Su objetivo será activar todas las ganancias de productividad posibles, en sectores


transables y no transables, en grandes empresas y en la economía popular. (Petro, 2022)

Análisis crítico.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, el crecimiento económico del país no es el


mejor, pero si aceptable; en nuestra opinión Colombia necesita una transformación
productiva, cambiar su oferta exportadora, insertarse de manera distinta en los mercados
globales, tener en cuenta los temas ambientales. El crecimiento económico tiene que ser
más sostenible e incluyente. En esos objetivos generales todos estaríamos de acuerdo.
Ya en los temas puntuales, en como implementar eso, habría diferencias.
Aunque el crecimiento trae ‘viento de cola’, una posible recesión global y una inflación que
aún no cede podrían golpear esta dinámica. Las materias primas mantienen buenos
precios impulsados por las tensiones geopolíticas, por ello, es clave generar nuevos
empleos para reducir la pobreza y buscar recursos para asegurar la continuidad y la
cobertura de los programas sociales. A pesar de la tendencia que se está revirtiendo,
preocupa que con el mayor crecimiento de la economía en su historia registrado el año
anterior, el país no haya sido capaz, al menos, de volver a niveles de pobreza
prepandemia. Dos de cada cinco hogares del país están en condición de pobreza
monetaria y uno de cada ocho en pobreza extrema. Esto significa que la velocidad del
crecimiento no es similar a la de la generación de empleos. Así pues, el crecimiento y una
economía dinámica no son suficientes para sacar a más gente de la pobreza.  Es
necesario generar más empleos, que deberán llegar por el sector privado, y darle
sostenibilidad al desarrollo futuro de las empresas, que hoy están amenazadas por un alto
aumento en sus costos y el incremento en las tasas de interés.
Además, el crecimiento del PIB no es suficiente para enfrentar la pobreza y la
desigualdad de Colombia, la combinación de alto desempleo (10,7%) y alta inflación
(10,9%) afecta el crecimiento y desarrollo económico del país, esto se traduce en una
pérdida del bienestar de los colombianos sin ingresos estables o con ingresos que pierden
su capacidad adquisitiva, puesto que, la inflación es el mayor impuesto para los más
16

pobres y los alimentos, un gasto inaplazable, son los que más vienen creciendo, cuando
se supone que los objetivos de política económica involucran el crecimiento económico, el
reparto del ingreso y la riqueza y finalmente, la estabilidad del proceso económico. Por
otro lado para que la recuperación económica sea inclusiva, se sugiere una reforma
progresiva del sistema tributario, que en la actualidad tiene amplias exenciones,
beneficiosas para los más ricos. Hacer frente a diferentes problemas tales como los bajos
ingresos fiscales, la escasa progresividad de los impuestos y una insuficiente cobertura de
las prestaciones sociales, podría garantizar una recuperación más inclusiva. Pero
también, implementar estrategias para el aumentar los niveles de productividad teniendo
como prioridad las actividades económicas siendo estas las que más contribuyen a la
dinámica del valor agregado, como lo es el sector agropecuario siendo de gran
importancia para el crecimiento económico de los países, además de ser fuente de
alimentos y de materias primas para la industria, es, por excelencia, uno de los sectores
que genera empleo y divisas a través de las exportaciones, y, por tanto, contribuye al
crecimiento y desarrollo económico. Pasando de un crecimiento basado en la demanda
interna el país ha pasado a uno más sano y sostenible basado en el crecimiento de las
exportaciones y la inversión.

Por otro lado, uno de los objetivos de la política económica es lograr un


crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) que genere empleo y, por tanto,
mejore la calidad de vida de los habitantes. Así pues, la reducción de la pobreza, la
equidad social y el crecimiento sostenible solo son posibles con políticas sólidas.
17

Inflación.

Desde hace varios meses, el mundo experimenta un fenómeno inflacionario que


los economistas atribuyen en gran medida a la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual ha
afectado las exportaciones de trigo, materias primas e insumos agrícolas, así como a la
demanda de los consumidores, tras el fin de las medidas de aislamiento preventivo que se
adoptaron como consecuencia del avance inesperado de la pandemia del Covid-19 y su
alto riesgo en la salud de la población. La invasión rusa a territorio ucraniano también ha
provocado que los precios del petróleo se disparen por encima de los 110 dólares el barril,
debido a que muchos países occidentales impusieron sanciones a Moscú como rechazo
al ataque militar prolongado. Aunque Estados Unidos y Europa, al igual que
Latinoamérica, han alcanzado niveles históricos en su tasa de inflación este año, el
analista Paul Donovan cree que será algo transitorio que no tomará mucho tiempo. “La
demanda de bienes fue tan inusual que superó a la oferta, y cuando la demanda es mayor
que la oferta, se produce escasez o aumento de precios. Lo que tuvimos fue una mezcla
de ambos, pero parte de ese aumento de la demanda hizo subir los precios”, señala el
reconocido economista, quien insistió en que el fenómeno alcista también está ligado a la
preocupación de que la guerra entre Rusia y Ucrania altere el suministro futuro de los
insumos que proveen. Eso llevó a que, por ejemplo, en Estados Unidos el Índice de
Precios al Consumidor (IPC) alcanzara el nivel más alto en los últimos 40 años, para el
segundo semestre de 2022 presentó un incremento positivo cuando pasó de 9,1% en
junio al 8,5% en julio, ayudado por la reducción de los precios de los combustibles. “El
índice de gasolina cayó 7,7% en julio y compensó las alzas en los índices de alimentos y
vivienda, lo que da como resultado que el índice de todos los artículos no cambie durante
el mes”, indicó la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus
siglas en inglés). Pese al descenso en la inflación anualizada, el registro sigue siendo uno
de los más altos en la historia del país americano. (Congreso, 2022)
18

Asimismo, uno de los principales problemas que señala la OCDE para la


economía colombiana es el crecimiento de la inflación anual, que ha alcanzado el 10% y
está afectando el gasto de los consumidores, especialmente de los hogares con bajos
ingresos. Según el documento, los precios de los alimentos en Colombia han subido un
26% interanual, mientras que el salario mínimo aumentó 10%.

Gonzalo Hernández, profesor titular de Economía de la Universidad Javeriana,


cree que las proyecciones de crecimiento son un dato positivo, pero pasajero y frágil. “La
economía colombiana continúa su ajuste luego de la recesión de 2020, cuando cayó 7%.
Sigue en una zona de turbulencia, con un entorno internacional con perspectivas
negativas, y está caracterizada por una mala combinación de alto desempleo y alta
inflación”, explica Hernández. Y añade: “Vale la pena destacar que el crecimiento
proyectado por la OCDE para 2023 es solo 2,3%”.

Hernández insiste en que La OCDE confía en que el consumo privado crecerá 8%


en 2022 y tiene en cuenta los altos precios del petróleo que alivian los impactos de un
comercio global golpeado por la guerra y la desaceleración de muchas economías. “La
OCDE no espera que esos aspectos positivos sean persistentes; por eso su proyección
es mucho más conservadora para 2023″.

El profesor Diego Guevara, de la Universidad Nacional, tampoco es optimista: “Es


una buena noticia que la OCDE diga que vayamos a crecer a ese ritmo. El problema es
que eso no está creando suficiente empleo. El desempleo sigue en dos cifras y esto
impide que el crecimiento económico se traduzca en mejores condiciones de vida para
todos”. (Pais, Colombia será la economía regional con mayor crecimiento en 2022, según
la OCDE, 2022)
19

Análisis crítico

La elevada variación se da como resultado de la pandemia que ha generado una


destrucción de la capacidad productiva y dificultades en la cadena de logística, en relación
con los contenedores, a nivel internacional. Los bloqueos de las vías que ocurrieron
durante 2021 atenuaron la situación. Y esto género no solo el desaprovisionamiento de
bienes básicos, sino también altero las cadenas productivas de varios sectores, sobre
todo el de alimentos. Frente a esta situación el Gobierno ha venido implementando
medidas para enfrentar el alza de precios. En primer lugar, con la normalización de la
política monetaria, decisión que tomó en días pasados el Banco de la República, también
se han implementado medidas que permitan la reducción de los costos de
producción, principalmente en el agro. El Gobierno tiene previsto avanzar en la
reglamentación de la Ley de insumos agropecuarios, que busca reducir estos costos. Por
otro lado en conjunto con el Ministerio de Comercio y Agricultura, se viene trabajando en
bajar los aranceles de la importación de insumos en el sector de alimentos. También se
tiene previsto medidas en la oferta de producción, que incluye la gestión entre los
productores para ampliar la oferta de algunos productos agropecuarios. Lo que se traerá a
consideración en el próximo Consejo Nacional de papa, de lácteos y de arroz.

En nuestro análisis frente a la situación de la inflación podemos identificar que el


aumento de esta variable se debe a factores ajenos a Colombia, como lo es elevar las
tasas de interés, puesto que es un error, por tanto, habrá que usar otras herramientas
para frenar el aumento de los precios. Una parte de la inflación se debe a la intensa
devaluación del peso frente al dólar que resultó del aumento de las tasas de interés en
Estados Unidos, más la tendencia mundial a refugiarse en el dólar como reserva de valor
ante la incertidumbre, que se manifiesta en fugas de capitales en una fase contractiva del
ciclo financiero global. Otra parte de la inflación se debe al aumento de los costos
asociados con las disrupciones en el transporte internacional y con la guerra de Ucrania.
En palabras sencillas, la inflación en Colombia es principalmente importada, puesto que
resultó del aumento de los costos y la devaluación del tipo de cambio.
20

Desde el 2021 la inflación ha venido aumentando, afectando el bolsillo de todos los


colombianos, sobre todo a aquellos que tienen bajos ingresos, por ello, para reducir la
inflación, es necesario atacar sus causas, lo cual implica valerse de medidas macro
prudenciales que incluyen el uso de reservas internacionales y de controles de capital
para estabilizar la tasa de cambio. También se tendría que estimular la producción
agropecuaria por medio de créditos y subsidios, e impulsar la reconstrucción de empresas
locales productoras de fertilizantes. Los retos del nuevo gobierno en materia económica y
social son enormes. Así el entorno global y nacional de estanflación dificultará la
ejecución de su programa. Sin embargo, esperemos que la designación del nuevo
Ministerio de Hacienda y la ejecución de las reformas tributaria y pensional progresivas,
políticas industriales, ambientales y comerciales que construyan una matriz productiva
sostenible, el empleo garantizado y el sistema nacional de cuidados para reducir el
desempleo permitirán atender la crisis y sentar las bases para un proyecto de desarrollo
nacional de largo aliento. Asimismo, es claro que la inflación no va a desaparecer, pero lo
que se puede hacer es disminuir el aumento de los precios de los bienes y servicios, a un
precio que sea asequible para todos los colombianos, además de reducir las tasas de
intereses; la inflación estará siempre, y en todas partes, es un fenómeno monetario. Esto
implica que la herramienta idónea para controlar la inflación es la tasa de interés.  En este
orden de ideas, le corresponde al Banco de la República, mediante la política monetaria,
el control de la inflación. El Banco deberá seguir subiendo tasas, como lo ha venido
haciendo, buscando restringir la demanda de bienes y servicios. El Gobierno puede
ayudar reduciendo el gasto público. Ambas cosas contribuyen además a reducir el déficit
en cuenta corriente. Todo lo demás es equivocado desde el punto de vista económico. 

En resumen la inflación describe un círculo, que puede iniciarse por cualquiera de


los eslabones que lo forman, por ejemplo, la escasez:

 Supongamos que su primera aparición ocurre cuando hay escasez.


 Si hay escasez los precios son cada vez más altos.
 Si los precios internos son cada vez más altos, nuestros productos son
menos atractivos para los compradores extranjeros.
 Si los precios suben, la capacidad de compra de la gente disminuye.
 Si la capacidad de compra disminuye, la producción poco a poco se
estanca.
 Y si la producción se estanca, surge de nuevo la escasez
21

Mercado Laboral.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) dio a conocer


este lunes 31 de octubre los resultados de la encuesta de Mercado Laboral para el mes
de septiembre, según la cual el desempleo en Colombia bajó para el noveno mes de este
año, siendo el sector de los hombres el principal protagonista de este resultado.

Con esto queda evidenciado que la inflación sigue generando fuertes impactos en
la economía nacional, pero no cae la tendencia de consumo. De acuerdo con las cifras
entregadas por el Dane, el porcentaje de desocupados en Colombia se ubicó en el 10,7
%, luego de caer 1,4 % frente al mismo mes del 2021, cuando fue de 12,1 %.

De esta manera, la cifra de desempleo se mantiene relativamente estable en lo


que va corrido del año, teniendo en cuenta que para el mes de agosto fue del 10,6 %,
luego de mostrar un decrecimiento. Ya son dos meses seguidos con este indicador a la
baja.

La tasa global de participación se ubicó en 64,1 %, lo que significó un aumento de


3,2 puntos porcentuales con respecto a septiembre de 2021 (60,9 %). Finalmente, la tasa
de ocupación fue 57,2 %, lo que representó un aumento de 3,6 puntos porcentuales en
contraste con el mismo mes de 2021 (53,6 %).

“En septiembre de 2022, la población ocupada del país fue 22,4 millones de
personas, lo que representa una variación de 8,3 % frente a los 20,7 millones ocupadas el
mismo mes en 2021. Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 4,9
puntos porcentuales a la variación nacional; en este dominio se presentó una población
ocupada de 10,7 millones de personas, un millón de personas más en comparación con
septiembre de 2021 (9,7 millones). Estas variaciones fueron estadísticamente
significativas”, explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.

Si bien estas noticias son positivas, llama la atención que se sigue presentando
una importante y lamentable brecha entre hombres y mujeres para acceder al mercado
22

laboral, ya que mientras la tasa de desocupación para hombres es 8,8 %, para mujeres es


del 13,3%.

No obstante, en ambos grupos poblacionales se evidencia una caída en el número


de personas sin trabajo, si se comparan con los reportes del mismo mes del año pasado.

“En este punto debemos tener en cuenta que, si bien las mujeres siguen muy
rezagadas frente a los hombres en lo que respecta a la ocupación de puestos de trabajo,
están mostrando un nivel más rápido de recuperación del empleo que los hombres,
puesto que mientras para las primeras se pasó del 15,1 % en 2021 al 13,3 % en 2022, el
salto para los segundos apenas fue del 9,8 al 8,8 %”, dijo Piedad Urdinola, directora del
Dane.

Revisando los sectores de la economía que más están generando empleo


actualmente en Colombia, comercio y reparación de vehículos está en primer lugar; está
seguida por alojamiento y servicios de comida; luego está agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca.

En el cuarto y quinto lugar aparecen actividades artísticas y entretenimiento, e


industrias manufactureras. Las mujeres han tenido mejor acogida en el sector de
alojamiento, mientras que el agrario es el más favorable para los hombres. (Semana,
Atención: desempleo en Colombia bajó para el mes de septiembre y se ubicó en el 10,7
%, 2022)

El programa de gobierno definido, que tiene como antecedentes las competencias,


el diagnóstico, los problemas prioritarios de la comunidad identificados y cuantificados, así
como sus posibles soluciones, busca, en esta instancia, contemplar los objetivos y metas
territoriales y sectoriales. También incluye las estrategias y políticas que se plantean y
compromete los aspectos económicos, sociales, ambientales e institucionales, así como
las formas, medios e instrumentos que se utilizarán para mejorar el desempleo y combatir
el desempleo con apoyo de los demás niveles del Estado y sectores productivos y
sociales.

Pacto por el trabajo 

El Trabajo: derecho fundamental, fuente de la riqueza y la libertad. Impulsaremos


un estatuto del trabajo que garantice el derecho fundamental al trabajo digno, decente y
seguro que incluya a las y los trabajadores de las economías populares, rurales y del
23

cuidado, a los trabajadores asalariados formales, a los trabajadores contratados mediante


Órdenes de Prestación de Servicios y demás formas temporales. 

Defenderemos que el Salario Mínimo cumpla con los mandatos constitucionales


en el marco de derechos sociales propios de un Estado Social de Derecho, incluyendo el
derecho fundamental al ingreso mínimo vital. 

En concordancia con el Objetivo 8 de los objetivos de Desarrollo Sostenible cuya


finalidad es “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”, se implementará un programa
que proporcionará empleo con un salario básico para quienes no pueden encontrar
trabajo de otra manera. No será un programa de emergencia ni un sustituto del empleo
privado, sino un complemento permanente del empleo del sector privado. 

El Estado actuará como empleador de última instancia ofreciendo empleo a


quienes puedan y quieran trabajar, pero no encuentran empleo en el sector privado,
beneficiando principalmente a las y los desempleados, jóvenes, mujeres, trabajadores
informales, las economías populares y los territorios. La aplicación contra cíclica del
programa creará un sector laboral que podrá variar de acuerdo con las necesidades del
ciclo económico, aumentándose durante las recesiones o contrayéndose durante las
expansiones. 

Se mantendrá un stock amortiguador de empleados para acercar la economía al


pleno empleo sin comprometer la estabilidad de precios. La iniciativa privada proveerá la
fuerza laboral mediante procesos de asociación comunitaria y el Estado promoverá,
además, la formación integral de las personas beneficiadas a través del SENA. 

El Estado contratará obras de menor tamaño e impacto local, veredal o barrial en


las que se contrate a las poblaciones que allí habiten, e implementará programas de
convivencia ciudadana, que vinculen personal para realizar actividades orientadas a la
reducción de la violencia y la delincuencia; para lo cual se promoverán cambios en la ley
de contratación que permitan la oferta de bienes y servicios de la economía social y
popular. 

El Estado priorizará el aumento de la capacidad de las pequeñas y medianas


empresas, principales generadoras de empleo del país, mediante programas de acceso al
crédito con bajas tasas de interés o intereses condenables, la financiación a la nómina y
24

el descuento en servicios públicos como medidas para la contratación de personal con


garantías laborales. 

Empleo para las mujeres: Los programas de empleo público permitirán superar las
barreras de acceso y movilidad laboral u ocupacional que enfrentan las mujeres en el
mercado laboral, por discriminaciones debido a su género, edad, pertenencia étnica, nivel
educativo o socioeconómico, brindando oportunidades de formación y cualificación. 

Se reconocerán, y remunerarán trabajos que se encuentran por fuera de la esfera


del mercado, en especial el trabajo del cuidado, el cual representa alrededor del 20% de
PIB y es realizado en un 81% por mujeres, para posteriormente redistribuir la carga entre
los miembros del hogar, el Estado, el mercado y el sector comunitario 

La brecha salarial en razón de género muestra una dimensión de la desigualdad


social, por tanto, su cierre se debe promover con políticas públicas de igualdad de salarios
de hombres y mujeres que tengan los mismos niveles educativo y ocupación laboral, tanto
en el sector público como en las empresas privadas. 

El trabajo como derecho en la era digital. El teletrabajo y trabajo en casa será


regulado de manera que se preserven los derechos laborales de las y los trabajadores,
con dotaciones adecuadas, y verificación de condiciones de salud en el trabajo 

El acceso al mínimo vital de conectividad será reglamentado por el Estado, para


garantizar hogares conectados, así como un programa de ampliación del acceso a
conectividad en el nivel rural y urbano. Las jornadas dedicadas al trabajo remunerado,
deberán reconciliarse con las jornadas del trabajo del hogar, la vida social, el estudio y el
descanso, por lo que es posible que el incremento de productividad en los hogares
permita reducir la jornada laboral para este tipo de trabajo.  

Regularemos los trabajos en las plataformas, así como su reconocimiento como


una relación laboral y no colaborativa, formalizando dichos trabajos, de manera que los
trabajadores accedan a la seguridad social y a condiciones mínimas de bienestar. 

El medidor de eficacia de aranceles para las empresas será la generación de


empleo en el país. 

Sistema de pilares de tres pisos, primer piso para personas que no aportaron o no
aportan a la pensión; un segundo piso de cotizantes con salarios de hasta 4 salarios
25

mínimos legales mensuales y un tercero de capitalización individual para cotizantes con


salarios superiores a 4 salarios mínimos legales mensuales. (Petro, 2022)

El ministerio y las políticas de trabajo.

El Ministerio de Trabajo no está concebido para apagar incendios, sino para


construir acuerdos, promover el empleo digno, proteger los derechos de 22 millones de
colombianos en capacidad de trabajar, construir más y mejores empresas, fomentar la
calidad del talento humano y buscar que en Colombia no haya un solo trabajador sin
protección social.

Relación entre planificación y empleo Las políticas macroeconómicas se


relacionan con las políticas de empleo y comprometen su articulación con el Plan
Nacional de Desarrollo.  

Las políticas de trabajo: La labor del Ministerio del Trabajo (MinTrabajo) se enfoca en un
conjunto delimitado y preciso de las políticas de empleo para el mantenimiento de las
relaciones laborales, individuales y colectivas, de calidad o apropiadas; para la
inspección, vigilancia, y control del trabajo; para la protección social; y para incidir en el
mercado de trabajo. Esto, a través de políticas de creación de puestos de trabajo,
servicios de empleo, formación profesional, intermediación laboral y documentos
analíticos para la toma de decisiones.  

La competencia de las políticas que maneja el MinTrabajo está relacionada con el


mercado de trabajo. Dichas políticas actúan de manera directa sobre la mano de obra,
clasificándose en aquellas de carácter pasivo, que se limitan a mantener o distribuir el
ingreso, y las activas, que afectan la estructura del mercado de trabajo e inciden en la
generación de empleo y en la participación laboral del país. Estas son: la intermediación
laboral, los servicios de empleo, la creación directa de empleos (medida con la TGP) 7, la
reducción y eliminación de barreras, la educación y formación del capital humano. 

La dinámica del empleo y el mercado de trabajo: Se relaciona desde el nivel


macroeconómico, definiendo el entorno donde se involucra la generación de políticas
activas de trabajo, que se convierten en un estabilizador del mercado de trabajo
armonizando la demanda y la oferta bajo estrategias de productividad y competitividad, la
potencialización de emprendimiento e innovación, la promoción de la movilidad, la
formación del capital humano y la formalización del empleo bajo el sistema de protección
social. 
26

La estrategia del empleo en el Plan Nacional de Desarrollo: Políticamente, el


empleo forma parte de la estructura macroeconómica del Estado, pues es parte integral
junto con las políticas fiscal, monetaria, productiva, de competitividad y de comercio
exterior, conformando el ámbito superior que permite la dirección a un gobierno. El Plan
Nacional de Desarrollo expresa la ruta que se debe seguir en la búsqueda de los objetivos
trazados por las políticas macroeconómicas, por ello se crea la Comisión Intersectorial
para la Formación y Empleo como un espacio de enlace y articulación interinstitucional.
Dicha Comisión, coordinada por el Ministerio del Trabajo, es un escenario donde se crea y
se comparte la responsabilidad en la generación de empleo y el establecimiento de
objetivos a seguir para lograr mejores condiciones para trabajadores y empleadores. 

Objetivos del Plan Local de Empleo. La formulación y definición de los objetivos


debe estar alineada con la solución de los principales problemas del mercado laboral de la
región. Además, debe conjugar e integrar todas aquellas acciones que obedezcan a unos
lineamientos prioritarios y estratégicos, que contribuyan coordinadamente a resolver los
principales problemas de este mercado, que se relacionan comúnmente con causas,
como la informalidad y la insuficiencia de ingresos. 

Entonces, los retos se enfocan en la forma de afrontar, crear y/o fortalecer una
política de empleo local; en instituciones que administren su funcionamiento; en la
generación de empleos nuevos o de mejorar el empleo existente; en generar estabilidad y
calidad en los trabajos; en potenciar la inserción laboral de los desempleados, en mejorar
la cualificación de los trabajadores; en promover la igualdad de acceso al empleo, y en
favorecer el emprendimiento y el autoempleo 

Ejes del Plan Local de Empleo. La identificación de los ejes del Plan Local de
Empleo se da sobre la base del análisis de diferentes variables socioeconómicas y sobre
la cuál sería el efecto de estas en las rutas seleccionadas para la generación de empleo,
llegándose a consolidar los siguientes ejes. 

a. Empleo de calidad 

b. Fortalecimiento y emprendimiento 

c. Clima de inversión y promoción 


27

Plan local de empleo y plan nacional de desarrollo. 

Inclusión del Plan Local de Empleo en la formulación y aprobación del Plan


de Desarrollo Económico y Social Territorial (PDES): En esta fase se establece la ruta
de mediano y largo plazo de la administración y sus lineamientos políticos, que son el
resultado de la concertación del gobierno territorial y la comunidad. Se expresa a través
de la consolidación de programas y subprogramas, que incluyen los proyectos bajo los
lineamientos de las políticas del Plan Nacional de Desarrollo (PND). 

Inclusión del Plan Local de Empleo en la fase de ejecución del PDES. La


gestión de la administración, y el resultado de esta, lleva a integrar los proyectos de
inversión como prioritarios en la concreción de las políticas de empleo, dado que los
mismos permiten el aumento de la tasa global de participación, generando renta,
dinamizando su economía y permitiendo el desarrollo de sus pobladores. 

Inclusión de los Planes Locales de Empleo en la fase de evaluación. Aunque


parece fuera de contexto, en esta fase es posible formular la estrategia sobre el Plan
Local de Empleo, pues la oportunidad de socializar y contextualizar dicha opción, y la
inclusión de este, se hace teniendo en cuenta el comportamiento de indicadores laborales
como la oferta de trabajo o PEA y la tasa de desempleo (TD), e indicadores demográficos,
lo cual permite desarrollar el plan a largo plazo. 

Teniendo en cuenta que los objetivos del Ministerio del Trabajo la formulación y
adopción de las políticas, planes generales, programas y proyectos para el trabajo; el
respeto por los derechos fundamentales; las garantías de los trabajadores; el
fortalecimiento, promoción y protección de las actividades de la economía solidaria, y el
trabajo decente a través un sistema efectivo de vigilancia, información, registro,
inspección y control; así como del entendimiento y diálogo social para el buen desarrollo
de las relaciones laborales. El Ministerio del Trabajo fomenta políticas y estrategias para
la generación de empleo estable, la formalización laboral, la protección a los
desempleados, la formación de los trabajadores, la movilidad laboral, las pensiones y
otras prestaciones. En este sentido el esquema de trabajo desarrollado demostró que las
políticas de empleo nacen de un reconocimiento y definición del contexto, de la
apropiación de la gestión bajo los lineamientos de las políticas de tipo macroeconómico y
de la definición de las necesidades de empleo en cada una de las regiones. (Mintrabajo,
2022)
28
29

Análisis crítico.

El tema del desempleo es una variable que puede ser el botón necesario para reactivar la
mecha que lleve a Colombia a tener una economía más estable y, por consiguiente, sin
contar con tantos riesgos. En relación con las ideas y propuestas expresadas por el
presidente deja ver que en estos 100 días de candidatura en el tema del empleo en vez
de darse un baja debido a su continuo crecimiento solo ha se ha visto un gran incremento
en el desempleo, debido a que por el momento no se refleja un crecimiento económico en
el país y debido al alza de precios en varios sectores por los impuestos. Lo que ha hecho
que todos los agentes económicos se vean afectados. Presentándose tanto en hombres
como en mujeres.

Una de las soluciones que pretende gobierno aplicar tras este aumento es subsidios para
desempleados es una solución practica como ayuda que sirve para el momento pero no
para siempre por que esto no contribuirá de la misma forme que lo hace quien tenga una
oportunidad laboral, puesto que contara con mayores ingresos lo que quiere decir que
tendrá mayor capacidad de compra para la adquisición de bienes y servicios para el
consumo así promoviendo el crecimiento económico ,lo que con lleva a promover en los
sectores económicos la contratación de mano de obra y así ofrecer mejores condiciones
para mejores condiciones al empleador.

Por otro lado a pesar de las cifras devastadoras de desempleo no todo está perdido ya
que hay sectores económicos que actualmente en Colombia están generando empleo, en
primer lugar se tiene el comercio y la reparación de vehículos, seguido se encuentra el
alojamiento y servicios de comida; también la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y
pesca y por ultimo se tiene actividades artísticas y entrenamiento ,e industrias
manufactureras.

Por ultimo las mujeres han tenido mayor participación y oportunidad laboral en el sector
de alojamiento, mientras que por otro lado los hombres lo tienen en el sector agrario
siendo el mas favorable para ellos.
30

Oferta y Demanda Agregada.

La estrategia de inflación objetivo en Colombia 

La política monetaria en Colombia tiene como objetivo mantener una tasa de inflación
baja y estable, y alcanzar el máximo nivel sostenible del producto y del empleo.  De esta
forma, la política monetaria cumple con el mandato de la Constitución de velar por
mantener el poder adquisitivo del peso y contribuye a mejorar el bienestar de la
población. 
 
Para lograr sus objetivos, el Banco de la República sigue un esquema de inflación objetivo
en un régimen de tipo de cambio flexible. Bajo este esquema, las acciones de política
monetaria están encaminadas a que la inflación futura se sitúe en la meta fijada en el
horizonte de política. En Colombia, dicha meta fue fijada por la JDBR en 3% (con un
margen admisible de desviación de ±1 punto porcentual). Esta meta se refiere a la
inflación de precios al consumidor, que se mide estadísticamente como la variación anual
del Índice de Precios al Consumidor (IPC). 
 
Con el objetivo de alcanzar la meta de inflación, el Banco de la República fija la tasa de
interés de referencia, también conocida como tasa de interés de política monetaria o de
intervención. El Banco ajusta la oferta de dinero para garantizar que el Indicador Bancario
de Referencia (IBR) a un día esté cerca de la tasa de interés de política monetaria. Los
cambios en la tasa de referencia afectan la inflación y el crecimiento de corto plazo a
través de distintos mecanismos de transmisión. 
 
La flexibilidad del tipo de cambio que acompaña el esquema de inflación objetivo tiene
dos objetivos. Primero, le permite al Banco de la República tener una política monetaria
independiente que tenga en cuenta la situación de la economía colombiana y que le
posibilita cumplir con sus funciones constitucionales.  Segundo, la tasa de cambio flexible
suaviza el efecto que choques externos, como variaciones en el precio internacional del
petróleo, podrían tener sobre la economía. 
Link: https://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria 
31

Para ello el gobierno ha hecho varias pronunciaciones e implementaciones con respecto a


la inflación y sobre todo en el IPC.

La inflación en septiembre alcanzó un nuevo pico. El dato mensual del índice de precios
del consumidor (IPC) registró una variación de 0,93%, nuevamente impulsado
especialmente por los alimentos, y el dato anual ascendió a 11,44%, según informó el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este es el dato más alto en
23 años, desde el 13,51% que registró el IPC en marzo de 1999.
Y tras conocerse ese resultado, el Presidente Gustavo Petro cuestionó por medio de su
cuenta de Twitter la efectividad que están teniendo las medidas de política monetaria
tomadas por el Banco de la República para contener la inflación.

“El ascenso de la tasa de interés interna, a la que se opuso el ministro de hacienda, pero
contó con el respaldo de la totalidad de la junta directiva de Banco de la República solo
trasladará la recesión mundial a la economía colombiana”, dijo, y añadió: “la intensión real
de subir los intereses internos, en contra de nuestra propuesta, tiene que ver es con evitar
salida de capitales por el ascenso de la tasa de interés de los EE.UU. Se podía evitar con
un impuesto transitorio de remesas a capitales golondrinas”.

También trinó que el ascenso de la tasa de interés va en contra del crecimiento


económico y del empleo, y que el gobierno profundizará su política anti inflacionaria con
medidas como la tributaria, un subsidio a los fertilizantes, la reforma agraria, alimentación
en barrios pobres y el cambio de la formula tarifaria de energía, sumado al fortalecimiento
de la banca pública para lograr tasas más bajas.

Langebaek mencionó que el Emisor tiene al ministro de Hacienda en la junta, algo “que es
algo muy particular también del modelo colombiano y se es un mecanismo por el cual de
todos modos el Banco es sensible a lo que piensa el Gobierno”, dijo.

El economista reiteró que el alza de las tasas de interés no es un fenómeno exclusivo de


Colombia, sino global, y que incluso en el caso particular del país, como en otras partes,
la subida de las tasas ha sido inferior a la inflación.

“Podemos aún decir que la política es expansionista, no es contractiva, donde lo que no


32

se quiere es que a un shock de oferta se le sume una sobrecarga en términos de una


demanda excesiva”, explicó.

El director del centro de estudios económicos Anif, Mauricio Santamaría, dijo por su parte:
“Menos mal el Banco de la República está actuando responsablemente. Si no fuera por
estas subidas de la tasas de interés la inflación se dispara aún más, sigue creciendo la
demanda y por lo tanto el déficit externo y, ahí si, seguro, entraríamos en recesión”.

Además, el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, también se refirió a las


declaraciones del presidente, y dijo que, aunque existe una sentencia de la Corte
Constitucional que dice que la Junta “debe mirar no solo inflación sino también
crecimiento y empleo. No dice que un objetivo prima sobre los demás”.

Cárdenas dijo también que “la competencia para fijar impuestos a los capitales golondrina
es de la Junta del Banco de la República. No lo haría pues sería un suicidio. La
estampida de capitales generaría más devaluación y más inflación”, y aclaró que la Junta
no tiene como tal facultades para adoptar impuestos, sino que lo que hace es encarecer
las entradas o salidas de capitales con medidas cambiarias, como depósitos obligatorios.

La semana pasada la junta del Emisor elevó a 10% su tasa de intervención, motivada
porque las expectativas de inflación han mantenido su tendencia al alza.

El Emisor también argumentó que el ritmo de actividad económica en lo corrido del año ha
superado los pronósticos del equipo técnico y del mercado, por el fortalecimiento de la
demanda interna, jalonada principalmente por el elevado crecimiento del consumo de los
hogares, y que otro factor que influyó en la decisión son los incrementos de las tasas de
interés externas.

El IPC de septiembre
A pesar de los esfuerzos desde la política monetaria, la inflación continúa galopante, al
punto que la variación de 0,93% en septiembre fue 16,4 veces mayor al promedio de los
últimos cinco años (-0.10%). En este mes, las variaciones más importantes se dieron en
los bienes y servicios para el hogar (1,65%), donde se encuentran los productos de aseo;
33

los alimentos (1,61%) y las prendas de vestir y calzado (1,33%).

En el caso del dato anual, la categoría con el mayor aumento es alimentos (26,62%) y es
la responsable de 4,53 puntos porcentuales de la inflación. Los servicios públicos,
restaurantes y hoteles y el sector de transporte también destacan por el peso en la
inflación. En lo corrido del año (enero- septiembre), la inflación ya está en 10,08%.

https://www.portafolio.co/economia/gobierno/petro-habla-sobre-las-tasas-de-interes-para-
frenar-la-inflacion-572153

 
Resumen de resultados octubre 2022: 

El IPC aumentó 0,72% mensual en octubre, por encima de nuestra expectativa (0,62%) y
la del mercado (0,67%). Con este resultado, la inflación anual se aceleró a 12,22%,
desde 11,44% en septiembre, alcanzando un nuevo máximo de 23 años. Por su parte,
la inflación sin alimentos fue de 0,60% mensual y 9,16% anual, máximo desde may-00 
La inflación en lo corrido del año a octubre es de 10,87%. El 46% se explica por bienes y
servicios, rubros tradicionalmente asociados a la demanda, mientras que el otro 54% de la
inflación se debe a elementos de oferta. Lo anterior confirma la afluencia de presiones
relacionadas con: i) mayores costos de producción, ii) condiciones climáticas adversas
para la producción de algunos alimentos, iii) indexación de arriendos y otros componentes
al salario mínimo; iv) traspaso de la depreciación cambiaria a la inflación (pass-through); y
v) todo lo anterior en un marco de fortaleza del consumo de los hogares. 
1. Alimentos: variación mensual de 1,21% (vs 0,89% un año atrás) y anual
de 27,0% (nuevo récord). Mayores aportes de incrementos en precios de papa,
frutas frescas, arroz, huevos y café. 
2. Servicios: variación mensual de 0,41% (vs -0,23% un año atrás por
descuentos en servicios de comunicación) y anual de 6,62%, el nivel más alto
desde mar-00. Aportes más relevantes de arriendos, alimentación fuera del
hogar y transporte de pasajeros. 
3. Bienes: variación mensual de 0,94% (vs -0,34% hace un año por mayores
descuentos en el Día sin IVA) y anual de 13,0% (nuevo récord). Resultado de
34

aumento en los precios de vehículos y productos de mantenimiento del hogar y


aseo personal. 
4. Regulados: inflación mensual de 0,71% (vs 0,19 un año atrás) y anual de
12,0% (máximo desde dic-03). Resultado de aumentos en los precios de la
energía, los combustibles y el transporte urbano 
5. Inflación básica: el promedio de las medidas de inflación básica que
sigue BanRep ascendió a 9,46%, nuevo récord desde que se tiene
registro, lo cual es señal de presiones considerables provenientes de la
demanda, en línea con un crecimiento económico superior al potencial. 

https://investigaciones.corficolombiana.com/macroeconomia-y-mercados/monitor-de-
inflacion/informe-de-inflacion-noviembre-2022-en-la-cumbre-de-una-meseta/
informe_1240428 

Tras ver un análisis previo del mes octubre se habrá impacto indirecto y al producto de
consumo .Una de las premisas bajo las cuales se presentó y aprobó el proyecto de
reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro fue la de no gravar con IVA
los productos ni servicio de la canasta básica familiar. 
 
Sin embargo, con el anuncio de subir impuestos a alimentos ultraprocesados y bebidas
azucaradas, las mesas de los colombianos sentirían un impacto, ya que muchos de estos
productos hacen parte de los más consumidos por los hogares del país. 
Además, alzas como un impuesto al plástico produciría un impacto colateral e indirecto
sobre varios productos de la canasta básica. 
De la actual canasta de 188 artículos de la canasta básica de bienes y servicios con los
que el Dane mide la inflación, al menos 37 rubros del gasto pasarían a tener algún tipo de
afectación. 
De la inflación anualizada del 10,21 por ciento que reportó el Dane, estas subclases -
como las llama la entidad- tuvieron un peso de 4,23 puntos porcentuales en la variación
de los precios entre agosto de 2021 y julio del 2022. 
Para comenzar, por la compra de alimentos como salchichas, carne de hamburguesa,
jamón, salchichón y otros productos de charcutería o embutidos, así como de papas fritas,
patacones, snacks, galletas dulces, ponqués y tortas, chocolates, helados, salsas y sopas
35

instantáneas, entre otros, el consumidor entrará a pagar, si se aprueba el texto, un


impuesto del 10 por ciento. 
Eso quiere decir, por ejemplo, que un paquete de salchichas que hoy cueste 12.000
pesos quedaría con un precio de 13.200 pesos, mientras que un cono de 4.000 pesos
subiría su precio a 4.400 pesos y el reconocido chocorramo, que hoy cuesta unos 2.000
pesos, valdría 2.200 pesos. 
(Desde Bancolombia ven con buenos ojos la tributaria de Petro).  
 
Según el Dane, mientras que en junio los productos de carnes procesadas y embutidos en
los hogares de ingresos altos pesaron un 0,28 por ciento en sus compras mensuales, en
las familias pobres el peso fue de casi el doble (1,8 veces). 
Y una situación similar ocurriría al gravar las papas fritas con el nuevo impuesto
saludable, ya que este producto pesó en junio 1,7 veces más en la canasta familiar de
una familia pobre que lo que representa para un hogar del segmento de altos ingresos. 
Adicionalmente, según el proyecto de ley, además de este nuevo impuesto que tendrían
que pagar por ser ultraprocesados, si estos productos vienen envueltos en plásticos de un
solo uso (por ejemplo el chocorramo o el ponqué gala), entrarían a pagar la tarifa de
0,00005 unidades de valor tributario (UVT), es decir 1,9 pesos en el 2022, por cada gramo
del envase, embalaje o empaque. 
MÁS IMPACTOS POSIBLES 
Pero además, Acoplásticos, gremio que representa a las empresas de la industria del
plástico, caucho, fibras y petroquímica alertó porque varios de los alimentos básicos y
productos que a diario consumen las familias colombianas, como el arroz, el fríjol, las
lentejas, la pasta, el aceite, el pan tajado, las galletas y la leche, entre otros, que vienen
en plásticos de un solo uso, comenzarían a pagar este gravamen. 
La situación aplicaría también a productos de aseo y limpieza. Acoplásticos calcula que el
impuesto equivale a 16 por ciento del valor del empaque y representa, en promedio, cerca
del 5 por ciento del precio del producto, aunque en algunos casos puede llegar a 19 por
ciento. 
https://www.portafolio.co/economia/reforma-tributaria/asi-afectaria-la-tributaria-de-petro-la-
mesa-de-los-colombianos-569395 
36

Análisis crítico.

Viendo el impacto que se está sobrellevando actualmente como se analiza a continuación,


el impacto directo de las decisiones de política pública y de salud en la economía real se
sintió en cierta medida a lo largo del año. Según lo que manifiestan es que el crecimiento
para el año 2023 no supere el 2% ya que, en Colombia, el impacto es severo ya que los
precios al productor ya son casi cuatro veces más altos que los precios al consumidor, lo
que ejerce presión sobre la inflación, esta misma también se verá afectada a principios de
año por el aumento del salario mínimo que no solo encarecerá los puestos de trabajo,
sino que otras partidas de gasto como los peajes y las rentas. En el caso del crecimiento
económico la afectación causante es el aumento en las tasas de interés La alta inflación
está afectando el consumo, el ahorro está cayendo, los precios de las materias primas
están más bajos que en el primer trimestre del presente año y muchas otras variables
están afectando las expectativas de crecimiento. Aunque el banco de la república espera
actuar de manera positiva con esta toma de decisión para atacar ese factor de demanda
también es cierto que para la sociedad puede ser muy perjudicante.

Por otro lado, el aumento de la inflación también se explica por una fuerte recuperación de
la demanda agregada, especialmente del consumo privado y la inversión en maquinaria y
equipo, así como por una mayor depreciación acumulada del peso y su impacto en los
precios internos.

Este año también deberá realizarse la indexación del Índice de Precios al Consumidor


(IPC) y del Índice de Precios al Productor (RCI), que continúan afectando
significativamente los precios de la energía y en menor medida otros servicios públicos
y rentas, entre otros datos. tenido en cuenta.

Sin embargo, el crecimiento económico de todo el año en 2022, 2023 y 2024 será del


7,9%, 0,5% y 1,3% respectivamente. Se espera que el exceso de demanda (medido por la
brecha del producto) sea más alto que lo previsto en el informe anterior, lo que, entre
otras cosas, se diluirá en 2023 y puede volverse negativo en 2024.
37

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En Colombia se aplicarán los siguientes objetivos:

Ilustración 1. ODS 1 – Envera. Ilustración 2. ODS 10 – Envera.


El fin de la Pobreza (ODS 1) y La reducción de las desigualdades (ODS 10):
se aplicará una nueva reforma tributaria, basada en políticas de retribución, con la que se
espera “crear riqueza para todos y todas”. (Ochoa, 2022)

Ilustración 3. ODS 2 – Envera. Ilustración 4. ODS 6 – Envera.


Hambre cero (ODS 2) y Agua limpia y saneamiento (ODS 6): responsabilidad
colectiva al estado y al sector privada en relación con seguridad alimentaria del país.
(Ochoa, 2022)
38

ilustración 5. ODS 8 – Envera.


Mecanismo para proveer el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS
8): se espera lograr esta meta con el crecimiento de la industria nacional, en especialidad
del campesinado y otorgando, créditos, técnicas y semillas mejoradas. (Ochoa, 2022)

Ilustración 6. ODS 3 – Envera. Ilustración 7. ODS 1 – Envera.

Ilustración 8. ODS 8 – Envera. Ilustración 9. ODS 4 – Envera.

Una reforma para la salud (ODS 3) y Otro sistema pensional (ODS 1), además
de la Contracción laboral (ODS 8) y a la educación (ODS 4): busca priorizar la
39

educación pública, mediante los recursos provenientes en la reforma tributaria. (Ochoa,


2022)

Ilustración 10. ODS 5 – Envera.

Igualdad de género (ODS 5): propone la creación del ministerio de igualdad como
un mecanismo institucional para proveer la equidad de género en todas las esferas
sociales, políticas y económicas desde el estado. (Ochoa, 2022)

Ilustración 11. ODS 13 – Envera. Ilustración 12. ODS 14 – Envera.

Ilustración 13. ODS 15 – Envera.

Se ha enfatizado la importancia de incluir las preocupaciones de regiones menos


centralizadas en las prioridades a nivel nacional. De entre estas preocupaciones a
40

destacar la acción por el clima (ODS 13), la responsabilidad del cuidado de la vida
submarina (ODS 14) y la de los ecosistemas terrestres (ODS 15). (Ochoa, 2022)

Ilustración 14. ODS 7 – Envera. Ilustración 15. ODS 17 – Envera.

Alianzas internacionales (ODS 17) y energías asequible y no contaminante


(ODS 7): en esta se presenta la posibilidad de crear alianzas con el mundo para poder
facilitar la transición a las nuevas economías descarbonizadas. (Ochoa, 2022)

Ilustración 16. ODS 9 – Envera.

Industria nacional mediante la inversión en ciencia, tecnología y


conocimiento (ODS 9): este sistema conocido como SNCTI será el instrumento para
lograr la articulación a nivel local y regional entre universidades, empresariales y
entidades públicas con el fin de producir a partir de +l reconociendo del contexto y
potencial territoriales. (Ochoa, 2022)
41

Análisis Crítico.

Teniendo en cuenta la información anterior, los ODS son el plan maestro para
conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los
desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad,
el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia; además, son una
guía, un mapa que permitirá a las empresas identificar si su impacto social, económico y
medioambiental aporta valor a la sociedad, y en consecuencia fortalecer su reputación y
sus relaciones con los distintos grupos de interés. También, satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el
equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar
social.

Por último, podemos darnos cuenta de que para la agenda 2030 de Colombia y el
mundo tiene muchos propósitos para toda la sociedad, redondeando temas económicos y
sociales. En donde se ve el deseo de tener un mejor futuro y calidad de vida sostenible y
mejorado para todos los seres humanos tanto menores como mayores acoplándose a sus
necesidades con el fin de marcar el camino para avanzar en la dirección correcta.
Debemos acelerar las transformaciones que demandan los 17 ODS totales. Permitiendo
que esta hoja de ruta no solo nos ayudará a salir mejor librados en su tiempo de la
pandemia, si no que nos permitirá anticiparnos a futuras crisis que pondrán en jaque
nuestra supervivencia en este planeta.
42

Política Fiscal

La deuda se disparó para buscar recursos y atender la crisis sanitaria y el déficit


que era de 23 billones terminará en este periodo en cerca de 82 billones de pesos. En
medio de este contexto, las cuentas para el gobierno que llega estarán apretadas. El
panorama que dejaría este Gobierno establece ingresos por recaudo de impuestos por
183 billones de pesos, casi 23 billones más que en 2021, gracias a la lucha contra la
evasión, los ingresos que dejó la pasada reforma tributaria y, por supuesto, una mayor
dinámica económica, de la mano de la reactivación.

En total, de acuerdo con el Plan Financiero, se estima que los ingresos totales del
Gobierno superen los 201 billones de pesos en 2022, mientras que los gastos llegarían a
281,6 billones. El déficit fiscal sería de cerca de 80 billones, que, como porcentaje del PIB,
representa 6,2 por ciento, una disminución de 2 puntos frente a 2020.

El Plan Financiero se hizo sobre un presupuesto del barril de petróleo a 70


dólares, pero en promedio en el primer trimestre estuvo en 98 dólares y en estos meses
no ha bajado de 100, lo que le permitiría al Gobierno tener un margen de maniobra
adicional. Por cada dólar de más que sube el precio del petróleo durante un año, al país le
ingresan cerca de 100 millones de dólares que no tenía en las cuentas iniciales.

Sin embargo, los planes fiscales de todos los candidatos son más expansionistas,
en especial, para atender necesidades sociales y garantizar programas como Ingreso
Solidario.

“Lo que estamos viendo es que todos los candidatos presidenciales tienen un plan
fiscal expansionista, lo que va a aumentar el déficit fiscal del país. Y, probablemente,
generará una reacción, ya sea de las agencias calificadoras de riesgo, de los mercados
de capital internacional y, por qué no, también de los inversionistas”, puntualiza Guzmán.
Esto haría muy posible avanzar en una reforma tributaria a la llegada del próximo
gobierno que le permita ir tras recursos para atender estos planes.

De otro lado, el primer trimestre de 2022, el déficit de cuenta corriente del país
llegó a 5.367 millones de dólares, es decir, 2.282 millones más que un año atrás. Este
déficit se refiere al hecho de que salieron del país más dólares de los que entraron por
conceptos como comercio exterior, endeudamiento, donaciones, inversiones y remesas.
El déficit de cuenta corriente como proporción del PIB a marzo de 2022 se ubicó en 6,4
43

por ciento, esto significa 2,3 puntos porcentuales más que la cifra del primer trimestre de
2021.

Además, cualquiera que sea el presidente, tendrá que buscar un consenso en el


Congreso, cuyas fuerzas están divididas, para poder sacar adelante sus proyectos en
reformas como la pensional, la laboral o la tributaria. Una tarea que no será sencilla en
medio de la polarización. (Semana, La economía que recibe el gobierno de Petro está
andando, pero pueden venir amenazas, 2022)

En el terreno fiscal, Petro postula una reforma tributaria para aumentar los
ingresos en un 5% del PIB, la mitad para nuevos gastos y la mitad para la reducción del
déficit. El candidato ha planteado aumentar el recaudo sin aumentar los impuestos a las
empresas, pero reduciendo sus exenciones, lo que pasa por el desmonte gradual de los
beneficios tributarios no justificados y que introducen distorsiones a la competencia entre
los agentes económicos. “La plataforma de Petro incluye un mayor gasto social pagado
por aumentos de impuestos”, señala Fitch. “Desde el punto de vista fiscal es un programa
tremendamente deficitario. No solamente expande el gasto estatal haciendo que el
Gobierno sea el empleador de último recurso; no se compromete a reducir sino más bien
a incrementar los subsidios de Ingreso Solidario, de Adulto Mayor y demás, cosas que
aumentarían el déficit fiscal”, dice Sergio Guzmán, de la consultora Colombia Risk
Analisys. (Pais, Las propuestas económicas de Gustavo Petro: transición energética y
reforma tributaria, 2022)
44

Las propuestas económicas que pretende desarrollar el gobierno frente a la Política Fiscal
están:

Justicia Tributaria para los Derechos y la Vida.

Hacia la equidad y la progresividad: El sistema tributario no satisface los principios


constitucionales de equidad, progresividad y eficiencia, pues las tarifas efectivas no
responden a la capacidad de pago de personas jurídicas y naturales declarantes, con un
claro sesgo a favor de las personas excesivamente ricas; el impuesto a la renta no genera
redistribución de la concentración del ingreso, manteniendo el índice Gini casi inalterado,
y los niveles de evasión y elusión tributarios son muy elevados en el contexto
internacional, de acuerdo con organismos internacionales como el FMI. Expertos calculan
que a causa de los beneficios tributarios se dejan de percibir cerca de un 3.5% del PIB al
año: 2.5% en el caso de personas jurídicas y 1.0% en el de personas naturales,
concentrado en las personas más ricas del país, incluyendo el impacto negativo de la
última reforma tributaria de 2019. Este gasto tributario se concentra en los ingresos no
constitutivos de renta, en las rentas exentas y en los descuentos tributarios.

Una reforma estructural sin privilegios y para enfrentar la lucha contra el cambio
climático. Promoveremos una reforma, pensada no sólo para afrontar la coyuntura sino
para resolver los problemas de raíz que tiene el sistema en la vía de poner a Colombia de
manera gradual al nivel de tributación de los países de la OCDE, con justicia tributaria,
que acabe con los tratos diferenciales injustificados social y económicamente entre
sectores económicos, tipos de rentas o fuentes de ingresos, que permita financiar la
garantía de los derechos fundamentales y que desestimule el modelo extractivista y sus
graves impactos ambientales.

Desmontaremos gradualmente aquellos beneficios tributarios que sin debida


justificación económica y social introducen graves distorsiones a la competencia,
incentivan la extracción minero-energética y privilegian primordialmente a, o son utilizados
mayormente a su favor por, personas naturales y jurídicas de altos ingresos y patrimonio.
Es decir, avanzaremos en la reducción de la brecha entre la Tarifa Nominal de Tributación
y la Tarifa Efectiva de Tributación.

Eliminaremos las rentas cedulares creando una sola tabla en donde se cobre el
mismo impuesto a las rentas laborales que a los dividendos y las ganancias ocasionales,
eliminando la posibilidad de que las personas más ricas y de mayores ingresos tributen a
45

tarifas preferenciales A pagar por dividendos: Los dividendos pagarán impuestos, será
obligatorio decretarlos, al menos en un porcentaje cercano al 70%. Siempre deberán
pagar impuestos independientemente de la forma en que se distribuyan o a quien
distribuyan las utilidades los accionistas. Las normas penales por evasión deben ser más
contundentes, no se debe eliminar la cárcel efectiva solo por el hecho de aceptar el delito
y comprometerse con el pago de los tributos evadidos, eso incentiva el delito.

Quienes reciben recursos públicos no podrán estar en paraísos fiscales: Nadie que
reciba recursos del Estado podrá tener cuentas en los denominados paraísos fiscales. Se
propenderá por obligar a los denominados paraísos fiscales a suministrar información
automática de los nacionales, so pena de prohibirse cualquier tipo de transacción con
ellos.

Lucha contra la evasión: Estableceremos políticas efectivas contra la evasión en la


vía recomendada por la OCDE, mediante una exacción fiscal más estricta, herramientas
de auditoría tributaria mejoradas e incrementando las penalidades.

Justicia tributaria urbana: En relación con la tributación urbana Además de los


instrumentos tributarios con base en el suelo, se asume el propósito de que los gobiernos
de las ciudades adopten tributos como los cargos por congestión y distintos tipos de tasas
de impacto, para mejorar la capacidad fiscal y para introducir progresiva y sostenidamente
el modo férreo, el transporte eléctrico, las ciclo rutas y los tramos a pie en distancias
cortas.

Protección de los alimentos y la salud: No extenderemos el IVA a la canasta


familiar e impulsaremos impuestos saludables dirigidos a mejorar el acceso adecuado en
cantidad y calidad nutricional de los alimentos y bebidas y a consolidar una visión de
protección de la vida.

Se aumentará el espacio fiscal del país cerca de 5,5 puntos del PIB anuales
adicionales, lo que permitirá garantizar parte de la financiación del plan de gobierno
“Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Esto se logrará a partir de una serie de medidas
de política entre las que se encuentran, el recaudo esperado a partir del aumento del
recaudo por cuenta de la progresividad en los impuestos, el desmonte de beneficios
tributarios y las políticas contra la evasión y la elusión de la reforma tributaria integral
planteada; las consecuentes reasignaciones presupuestales y los recursos liberados
mediante la reforma pensional ya descrita. (Petro, 2022)
46

Análisis crítico.

Teniendo en cuenta que la política fiscal actual es progresista se busca que con la
aprobación en la reforma tributaria se recaude de un 2% en el PIB del país reduciendo la
igualdad, generando nuevos programas de salud, sociales y de educación .Pero tras la
aprobación de esta el pasado 3 de noviembre del 2022 lo único que se ha conseguido es
un grave golpe en el capital, ahuyenta la inversión extranjera, desincentiva las principales
exportaciones de Colombia, aumentando el déficit comercial y de cuenta de corriente de
la balanza de pagos y así reduciendo el crecimiento económico y el empleo nacional
afectando en la economía colombiana.

Estas consecuencias han tenido aumentos desmedidos principalmente en la inflación y el


PIB afectando varios sectores económicos del país; donde las empresas y los ciudadanos
tendrán que meterse la mano al bolsillo, siendo que aun la economía no se ha
recuperado por completo después de los efectos devastadores de la pandemia y cuando
apenas se estaba recuperando. En este duro panorama cuando se creen que hacer
cambios va hacer sencillo pero que llega a costar mas. Ya se han visto algunos estragos
como:

 En el sector inmobiliario a nivel nacional es importante mencionar que entra en el


segmento de ganancias y ocasionales y herencias establecidas con una tarifa del
15% por lo que se genera un gran impacto en la venta o cambio de la vivienda,
dejando que cuando el ciudadano quiera o requiera vender su casa deberá pagar
impuesto sobre la ganancia que tenga esta propiedad. Por otro lado para hacer el
registro del inmueble se tendrá un costo del 1,67% sobre el valor de venta
registrada en la escritura. Lo que con lleva a que los precios de la vivienda en
Colombia suban y sea más difícil comprar y vender y que los arrendamientos
aumente y sea la mejor opción.
 Por otro lado si algo en lo que el gobierno debe estar pendiente es en el empleo,
puesto la canasta familiar se ve afectada debido a que algunos alimentos llevarán
impuesto nacional al consumo lo que quiere decir que sus precios tendrán un
aumento. La reforma impone impuesto a las bebidas azucaradas por cada 100
militros, productos comestibles como los embutidos y las golosinas fijándole el
10%, así mismo los productos de plástico para envasar, embalar y empacar bienes
47

,las empandas la cual forma parte de un tradición gastronómica ;lo que quiere
decir que si las empresas producen menos y deben pagar impuestos altos en
primera instancia se acudirá al despido a de trabajadores lo que con lleva a que
las familias no generen los suficientes ingresos (en el que se puede dar la
pobreza) por consiguiente habrá menos consumo(se puede dar la hambruna) y las
empresas no tendrán los ingresos suficientes.
 Las tiendas y peluquerías tendrán mayor acceso a créditos para que no se vean
en la obligación de acudir a los prestamos de gota a gota para que crezcan sus
emprendimientos.

Pero Hoy la capacidad de endeudamiento de los colombianos está al límite con


préstamos superiores a los 26,8% , y un servicio como el de las tarjetas de crédito, que es
una ayuda para las familias a suplir gastos, solo puede utilizarse con bajas tasas de
interés .

 En el sector de los hidrocarburos ha sido uno de los temas mas controversiales


debido a la aprobación de los impuestos al sector minero y al sector energético.
Donde para el impuesto de carbono se mantiene con el fin de reducir el consumo
de combustibles fósiles y las emisiones de carbono pero afectando la distribución
de energía electica debido a que las hidroeléctricas quedaron con una sobre tasa
de 3 puntos .También el carbono, el crudo y el oro tendrán impuesto a la hora de
su exportación afectando a las empresas y la inversión extranjera aumentando el
“government take” en la afectación directa de competitividad del sector.

Para finalizar una proyección de crecimiento económico de Colombia según el Banco de


la república será solo del 0,5%, lo que significa y se puede concluir es que aunque la
actividad económica ha estado sobre la marcha ya para el 2023 podrá entrar en una
desaceleración.
48

Política Cambiaria

La situación de la economía colombiana es crítica. Una depreciación del 25% del


peso este año es reflejo de la gran vulnerabilidad macroeconómica. El Estado, además,
tiene enormes compromisos de deuda externa en los próximos años. El recaudo de la
reforma tributaria irá, también, a honrar dichos pagos. En efecto, Petro debe mantener la
estabilidad económica al tiempo que cumple sus ambiciosas promesas sociales. Parecen
objetivos contradictorios que, sin embargo, con esta nueva reforma tributaria, parecen
más alcanzables. (Portafolio, Tributaria: claves sobre los impuestos a los más ricos y al
petróleo, 2022)

Dólar a $5.000: Cómo se Explica la Histórica Devaluación del Peso.

El dólar en Colombia cerró, el martes 1 de noviembre, a 5.014 pesos. Y no ha


parado de subir, posicionándose arriba de esa cifra en el cierre de los primeros días del
penúltimo mes del año.

Desde que Gustavo Petro llegó a la presidencia, hace menos de tres meses, el
peso colombiano se ha depreciado más de 14%, la caída más alta de América Latina
después de Argentina y Venezuela. Pero el peso colombiano se ha estado depreciando
desde antes de que Petro llegara al poder: en los cuatro años de Iván Duque se devaluó
un 44% y en los ocho de Juan Manuel Santos, un 60%. En este tiempo las comparaciones
con otros países de la región variaron, pero Colombia casi siempre estuvo, sobre todo en
los últimos cinco años, entre los países latinoamericanos de mayor depreciación.

La respuesta a por qué el peso colombiano está en crisis depende de quién la


responda: algunos les dan más peso a los factores internaciones, otros lo atribuyen a una
condición estructural de la economía colombiana en los últimos años y muchos, sobre
todo ahora, culpan directamente a Petro. Y no hay manera científica de establecer qué
factor tiene más relevancia. Cuando la moneda colombiana sobrepasó la barrera
simbólica de los 5.000 pesos este martes, Petro estaba en Caracas, reunido con Nicolás
Maduro. Muchos interpretaron la coincidencia como "otra señal" en contra de lo que
esperan quienes mayor influencia tienen sobre el valor del peso, los mercados
internacionales.

Mientras sigue la discusión política sobre cuánto influye el factor Petro en la


depreciación, la capacidad adquisitiva de millones de colombianos sigue en picada, entre
49

otras porque Colombia tiene una particular dependencia de las importaciones cosa que
encarece los alimentos y acá no existe una tradición arraigada como en Argentina o
Venezuela de subir salarios. "Para un país que ha sido amigo de la devaluación para
estimular las exportaciones, un dólar a 5.000 pesos es más problema que solución,
porque genera problemas inflacionarios y de servicio de deuda que hacen más complejo
el manejo macro", dice Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda durante el gobierno
Santos.

Estos son los factores externos e internos que los expertos mencionan como
propulsores de la depreciación del peso. Las monedas de muchos países emergentes
como Colombia se han depreciado durante el último año debido a la subida de tasas de
interés liderada por Estados Unidos, medida que busca contener la inflación en la mayor
economía del mundo y atrae inversionistas que estaban en lugares más riesgosos. La
recesión en economías desarrolladas, sin embargo, parece inevitable, lo que aumenta la
volatilidad internacional y perjudica a economías de mayor riesgo como la colombiana.
Justo este miércoles se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos vuelva a subir
su tasa de interés y el dólar siga su senda de fortalecimiento, el más importante en 20
años.

Parte de la volatilidad internacional se debe a los efectos de la invasión rusa a


Ucrania, que encareció las materias primeras que solía producir Rusia. En principio, esa
volatilidad podría beneficiar a Colombia, porque los precios del petróleo fuente del 40% de
sus exportaciones se han mantenido altos. Pero no ha sido así, entre otras razones
porque los precios de otras materias primas que Colombia suele importar, como el trigo y
el maíz, también han aumentado.

El peso colombiano también podría beneficiarse del aumento de las exportaciones


del país y de la inversión extranjera directa. Eso es lo que ha mantenido estable al peso
mexicano, por ejemplo. Pero esta, una vez más, no ha sido la situación en Colombia, y es
ahí donde toca empezar a hablar de los factores particulares de este país.

La economía colombiana estaba en crisis antes de que Petro llegara al poder: el


déficit fiscal sobrepasa el 6%, el déficit de cuenta corriente es de 5% y la deuda externa
representa un 60% del PIB, una cifra alta que el Estado debe pagar en dólares durante los
próximos años. En 2021, la calificación de Colombia ante las agencias de riesgo crediticio
estadounidenses fue reducida debido, precisamente, a los temores de que no pague sus
50

compromisos de deuda. A esta crisis se añade que la sociedad colombiana es una de las
más desiguales del mundo, una condición que generó, entre otras cosas, masivas
protestas en 2019 y 2021 y que explica, en parte, la elección de Petro, el primer
presidente de izquierda y de origen popular en décadas.

El exsenador llegó al poder con promesas de enorme envergadura, entre ellas


combatir la desigualad, acabar con la protección de ciertos sectores económicos y
mejorar la calidad de vida de los más pobres, que son un 40% de la población, una de las
tasas más altas de la región. Otra de sus promesas fue suspender la firma de contratos
de explotación de hidrocarburos, una medida que desde el 7 de agosto ha sido archivada
y luego reflotada varias veces por funcionarios del gobierno y por Petro mismo.

Durante las últimas dos décadas la economía colombiana se ha hecho cada vez
más dependiente de la exportación de petróleo y carbón. Juntas representan casi la mitad
de sus exportaciones. Por eso la sensibilidad del tema. "La poca claridad sobre la
continuación de los contratos de explotación es un factor clave, porque eso manda
señales sobre la capacidad de pago de deuda del gobierno y sobre los incentivos para
invertir en el país", dice María del Pilar López, economista de la Universidad de los Andes.
"También estamos observando que las últimas subidas del dólar tienen que ver con
inversionistas que están vendiendo sus títulos de deuda pública colombiana, sacando sus
dólares del mercado colombiano", añade la experta.

El Banco de la República reporta, en efecto, que en la actualidad están saliendo


de Colombia más divisas que en cualquier otro momento de los últimos tres años. Y a eso
se añade que el gobierno está negociando en el Congreso una crucial reforma tributaria
que tiene dos propósitos casi contradictorios: cumplir sus promesas de campaña y dar
seguridad a los mercados internacionales. Lo que resulte de esa negociación, que entre
otras plantea mayores impuestos a las empresas de hidrocarburos, marcará no solo el
devenir del dólar, sino el resto del gobierno de Petro. (Portafolio, Dólar a $5.000: cómo se
explica la histórica devaluación del peso, 2022)
51

Análisis Crítico.

En nuestro análisis crítico en cuanto a las decisiones sobre la política cambiaria en


la economía del país no ha salido como se esperaba, ya que, el dólar ha arrinconado el
peso colombiano, rebasando los 5.100 faltando apenas dos meses para terminar el año,
generando que haya más inflación afectando el bolsillo de más de 20.000.000 de hogares
colombianos, la carestía de los alimentos a niveles insospechados, encareciendo los
viajes al exterior, por tanto, menos posibilidades de pasear hacia otros lados. Todo esto
ha puesto al presiente Gustavo Petro contra las cuerdas a escasos 100 días de su
mandato, frente a esta situación el ministro Ocampo tiene que salir a dar declaraciones a
diario para intentar calmar a los mercados. Al tener un dólar superando los 4.800 pone al
sector minero-energético a pagar la mitad del nuevo recaudo, estremeciendo ante la
incertidumbre en los contratos futuros de exploración y explotación de petróleo y si sigue
así podría provocar una crisis cambiaria y financiera si se interrumpen abruptamente
dichos contratos, afectando a los exportadores, ya que de allí provienen el 40 % de los
dólares por exportaciones y el 20 % de los dólares por inversión extranjera directa que
llegan al territorio. Hay muchos factores que influyen en que la volatilidad de las divisas
sea tan alta, entre ellas están: el precio del petróleo, la inflación y las crisis, tanto
nacionales como internacionales.

Todo esto refleja un deterioro significativo en la credibilidad de pago del gobierno


colombiano, en los intereses de la deuda externa negociándose dos niveles por debajo de
la calificación soberana para nuestro estado, en la cual también se ve afectado las notas
de los bonos colombianos, y sin duda alguna el dólar podría llegar prontamente a los
5.200 según pronósticos de los expertos cambiarios. Además de afectar a más de 50
millones de colombianos, pero que nos esperara más adelante, porque Petro decidió
satanizar al petróleo como el gran responsable del cambio climático, en efecto la política
de pasar de una economía extractivista a una economía productivista.
52

Política Monetaria.

“Lo cierto es que ha crecido la tasa de interés, que mundialmente entonces


tenemos una recesión a la vista, y que la tasa de interés incrementada en Colombia
servirá de correa de transmisión de la recesión mundial al interior de la economía
colombiana”. Esas palabras del presidente Gustavo Petro este jueves en el congreso
anual de ACOPI, la asociación de pequeños industriales, no solo son una alerta
económica fuerte sino una nueva crítica del jefe de Estado a la junta directiva del Banco
de la República, que a fines de septiembre incrementó las tasas de interés al 10%.

Hasta ahora, las previsiones técnicas marcan un gran frenazo en el crecimiento


económico pero no necesariamente una recesión, que técnicamente se da cuando el PIB
de un país se reduce por dos trimestres consecutivos. Usualmente los análisis se refieren
a un año completo, no a sus trimestres, y sí muestran que el PIB va a crecer mucho más
lento en 2023. El Fondo Monetario Internacional reveló este martes que prevé que el país
crezca el 2,2% el próximo año. El Banco de la República prevé apenas un 0,7%. Otros
analistas prevén algo similar: los consultados por el centro de pensamiento Fedesarrollo
para su encuesta mensual de opinión financiera más reciente, la de septiembre, prevén
un crecimiento de entre el 1,8% y un 2,9%. (Pais, Petro prevé que Colombia enfrentará
una recesión en 2023, 2022)
53

La democratización del crédito. Más y mejores oportunidades para vivir y producir.

Promover la adecuada coordinación de la política macroeconómica y monetaria,


no solamente en función del crecimiento sino también del empleo, como ha ordenado la
Corte Constitucional.

A la luz de lo anterior, se buscará un desarrollo de la estabilidad macroeconómica


al servicio de la ciudadanía, lo que implica un enfoque integral y funcional de las finanzas,
donde el empleo, la distribución y las fuentes de crecimiento tengan la misma importancia
que el pago de la deuda y el control de la inflación.

Se tendrá un diálogo permanente con el Banco de la República respetando su real


independencia, esto será clave en la búsqueda de una política monetaria incluyente,
fundamental para superar la crisis.

Articulado a esto se potenciará la banca pública de primer piso no solo como


intermediaria financiera, sino como patrocinadora de modelos de negocio cuya
rentabilidad supere los costos del capital compuestos por la tasa de interés y los
impuestos, la justicia social y ambiental favoreciendo la micro, pequeña y mediana
empresa, la economía popular, urbana y rural, generadoras de la mayor parte del empleo
nacional, liberando a la población de tener que recurrir al denominado “gota a gota”.

Fortaleceremos las herramientas de financiamiento por parte del Estado, que junto
al logro de economías de escala nos permitirán eliminar las barreras de acceso al crédito
y prestar respaldo patrimonial frente a contingencias frecuentes asociadas al microcrédito.
Se aprovechará la unificación de las diferentes entidades financieras del Estado bajo un
mismo holding financiero, para lograr economías de escala, eficiencia administrativa y
operacional, así como mayor impacto por cuenta de un patrimonio técnico más robusto.

Se enfatizará en la vocación pública y social de esta nueva entidad crediticia para


potenciar el crédito a aquellas unidades empresariales que no han tenido acceso al
mismo, frenando sus capacidades en generación de empleo y bienestar. (Petro, 2022)
54

Análisis Crítico.

Frente a la crisis que se está viendo actualmente se logra determinar el desajuste


que se está llevando a cabo en este último semestre luego de evidenciar la recuperación
que habían obtenido el año anterior por causa de la pandemia, en general, se tiene en
cuenta que existen explicaciones principales en las cuales surge el efecto de la tasa de
interés sobre la demanda y el crecimiento económico y es que a raíz del aumento de
inflación el banco central tuvo como primera instancia incrementar la tasa de interés de
igual manera es importante destacar el reconocimiento de la forma en que está
implementando cada acción ya que con lo que se ha podido ver hoy en día se presenta un
quiebre en la historia económica, sin embargo, por medio de la política monetaria,
especialmente en períodos de apertura económica y financiera, se denota que está más
enfocada a bajar los precios solo que se tiene la claridad que es la primera vez desde
hace mucho tiempo que se genera este desequilibrio. En este contexto, y de lo que es
visto esperan que para el año 2023 logre disminuir y se restablezca la economía, pero
solo dependerá del proceso y ejecución que pueda llevar el actual gobierno, si
comparamos aquellas propuestas que implemento el actual presidente luego de su
campaña se define que no ha existido gran mejoría lo contrario presenta gran conflicto
hoy en día para la ciudadanía no se podría comprender el motivo por el cual se esté
presentando tal situación ni por qué el presidente no crea mecanismos de mejora, de una
u otra forma él considera que junto a la reforma tributaria que estableció puede lograr
éxito pero lo que es bien dicho es que no está generando un cambio positivo las pautas
que se van a implementar solo hace que la misma sociedad se perjudique, falta más
orden y sobre todo tener un plan de acción de manera que tanto el congreso como el
mismo gobierno se den la mano y estén de acuerdo a las decisiones que se puedan tomar
ya que es muy controversial las divulgaciones que se presentan en el área público. 
55

Conclusiones

Finalmente, del presente trabajo podemos concluir que la economía de Colombia


gira entorno al comportamiento de las diferentes variables macroeconómicas, en las que
es de vital importancia la intervención del Gobierno con sus políticas económicas que
permiten corregir los desequilibrios propios del mercado colombiano. De esta manera, un
crecimiento y desarrollo económico adecuado, permite lograr niveles más elevados de
productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la
innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un
uso intensivo de la mano de obra. Además, si se tienen en cuenta políticas orientadas al
desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo
decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y
el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso
mediante el acceso a servicios financieros.

La economía colombiana aún enfrenta importantes desafíos estructurales. Primero, la


tasa de crecimiento potencial no es suficiente para garantizar la convergencia del ingreso
per cápita y en los países de ingresos altos. En segundo lugar, Colombia aun es uno de
los países más desiguales del mundo. Si bien la recuperación económica en 2021 y la
continuación de los programas de transferencias de emergencia han ayudado a reducir la
pobreza, la alta inflación está socavando el progreso y la recuperación no ha beneficiado
a todos los grupos. Para reducir de forma permanente la pobreza y aumentar la resiliencia
de la población no pobre, es necesario ampliar la cobertura del sistema de seguridad
social, reducir la rigidez de la inclusión automática en los programas sociales, mejorar la
eficiencia e inclusividad del mercado laboral, y mejorar el nivel y la calidad de la seguridad
social. Educación, salud e infraestructura. En tercer lugar, el déficit en cuenta corriente
sigue siendo alto (aunque está disminuyendo), y serán necesarios más aumentos de
impuestos y reducciones en los subsidios a los hogares para evitar que caigan el déficit
fiscal y la relación deuda pública/PIB. Finalmente, Colombia necesita comenzar a
prepararse para el cambio climático no solo a través de medidas de adaptación y
mitigación, sino también a través de reformas estructurales profundas para promover e
incentivar la implementación de tecnología, la innovación y la pluralización de las
exportaciones.
56

Referencias Bibliográficas.

Colombia: panorama general. (s. f.). World Bank.


https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview

La economía que recibe el gobierno de Petro está andando, pero pueden venir
amenazas. (2022, 20 junio). Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el
Mundo. https://www.semana.com/nacion/articulo/la-economia-que-recibe-el-
gobierno-de-petro-esta-andando-pero-pueden-venir-amenazas/202219/

Bonilla, J. M. H. (2022, 8 junio). Colombia será la economía regional con mayor


crecimiento en 2022, según la OCDE. El país América Colombia.
https://elpais.com/america-colombia/2022-06-08/colombia-sera-la-economia-
regional-con-mayor-crecimiento-en-2022-segun-la-ocde.html

Torrado, S. (2022, 20 junio). Las propuestas económicas de Gustavo Petro: transición


energética y reforma tributaria. El País América Colombia.
https://elpais.com/america-colombia/elecciones-presidenciales/2022-06-20/las-
propuestas-economicas-de-gustavo-petro-transicion-energetica-y-reforma-
tributaria.html

Tributaria: claves sobre los impuestos a los más ricos y al petróleo. (2022, 7 noviembre).
Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/reforma-tributaria/reforma-
tributaria-claves-sobre-los-impuestos-a-los-mas-ricos-y-al-petroleo-gustavo-petro-
573645

Corzo, J. (2022, 2 septiembre). Boletín económico: El país que recibió Gustavo Petro.
Revista el Congreso. https://revistaelcongreso.com/boletin-economico-el-pais-que-
recibio-gustavo-petro/
57

Bonilla, J. M. H. (2022b, junio 8). Colombia será la economía regional con mayor
crecimiento en 2022, según la OCDE. El país América Colombia.
https://elpais.com/america-colombia/2022-06-08/colombia-sera-la-economia-
regional-con-mayor-crecimiento-en-2022-segun-la-ocde.html

Atención: desempleo en Colombia bajó para el mes de septiembre y se ubicó en el 10,7


%. (2022, 31 octubre). Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo.
https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/atencion-desempleo-
en-colombia-bajo-para-el-mes-de-septiembre-y-se-ubico-en-el-107/202240/

Plan Local de Empleo. (2022). Mintrabajo.


https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Cartilla+Plan+Local+de+E
mpleo.pdf/ae35e107-d52a-70f3-2236-41e59aa520fe

La economía que recibe el gobierno de Petro está andando, pero pueden venir amenazas.
(2022b, junio 20). Semana.com ultimas Noticias de Colombia y el Mundo.
https://www.semana.com/nacion/articulo/la-economia-que-recibe-el-gobierno-de-
petro-esta-andando-pero-pueden-venir-amenazas/202219/

Torrado, S. (2022b, junio 20). Las propuestas económicas de Gustavo Petro: transición
energética y reforma tributaria. El país América Colombia.
https://elpais.com/america-colombia/elecciones-presidenciales/2022-06-20/las-
propuestas-economicas-de-gustavo-petro-transicion-energetica-y-reforma-
tributaria.html

Tributaria: claves sobre los impuestos a los más ricos y al petróleo. (2022b, noviembre 7).
Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/reforma-tributaria/reforma-
tributaria-claves-sobre-los-impuestos-a-los-mas-ricos-y-al-petroleo-gustavo-petro-
573645
58

Dólar a $5.000: cómo se explica la histórica devaluación del peso. (2022, 4 noviembre).
Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/dolar-a-5-000-como-se-
explica-la-historica-devaluacion-del-peso-en-colombia-573455

Lewin, J. E. (2022, 13 octubre). Petro prevé que Colombia enfrentara una recesión en
2023. El País América Colombia. https://elpais.com/america-colombia/2022-10-
13/petro-preve-que-colombia-enfrentara-una-recesion-en-2023.html

HERNÁNDEZ OCHOA, L. G. (2021). Objetivos de desarrollo sostenible. Campus UCC.

https://campusvirtual.ucc.edu.co/d2l/lms/dropbox/user/folder_submit_files.d2l?

ou=469185&isprv=0&db=595082&cfql=1

Gustavo Petro Presidente 2022. (2022, 3 mayo). Programa por temas. Petro Presidente

2022. https://gustavopetro.co/programa-de-gobierno/temas/

También podría gustarte