Está en la página 1de 11

1

Contenido
I. CONCEPTOS .............................................................................................................................3
II. TEORIAS DE LA DEMOCRACIA ................................................................................................3
1. Democracia Moderna ................................................................................................................3
LA DEMOCRACIA LIBERAL: ORÍGENES Y FUNDAMENTOS ...........................................4
3. Democracia deliberativa ..............................................................................................................4
4. Democracia participativa .............................................................................................................5
5. Democracia radical......................................................................................................................5
III. ELEMENTOS HISTÓRICOS DE LA DEMOCRACIA ................................................................6
3.1 Democracia similar a como la conocemos ahora surgió en Atenas: .......................................6
3.2 Teoría democrática moderna comenzó a gestarse en la antigua república romana: .............6
3.3 Los primeros gobiernos democráticos modernos de Europa fueron la República de las Dos
Naciones ........................................................................................................................................6
IV. DEMOCRACIA FORMAL Y SUSTANCIAL ..............................................................................6
4.1 Democracia Formal .................................................................................................................6
4.2 Democracia Sustancial ............................................................................................................7
V. PRINCIPIOS DEL ESTADO DEMOCRATICO ............................................................................7
1) Soberanía Popular:................................................................................................................7
2) Representación: .....................................................................................................................7
3) Racionalidad de la Ley: ...........................................................................................................8
4) Libertad: ...................................................................................................................................8
VI. MODELOS DEL ESTADO DEMOCRÁTICO .............................................................................8
1. Democracia como protección. ...............................................................................................8
1.1. Mercado libre y la propiedad privada. ..............................................................................8
1.2. Al ciudadano de la tentación de los gobiernos de convertirse en tiranías. ..........................8
2. La democracia como mercado. .............................................................................................9
3. La democracia como participación. ......................................................................................9
4. La democracia como deliberación ........................................................................................9
5. La democracia como agonismo. .......................................................................................... 10
VII. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 10
VII. REFERENCIAS ........................................................................................................................ 11

2
I. CONCEPTOS

Etimológicamente la palabra democracia proviene del griego, poder (Kratos) del


pueblo (demos) (Sartori, 2007 p 17), es decir, democracia es el gobierno del pueblo
que ejercen para ellos mismos.
Sartori nos dice que para entender que es democracia debemos saber tanto su definición
prescriptiva como la descriptiva, lo que es y lo que debería ser, desde el punto de vista
prescriptivo la democracia debería ser una poliarquía selectiva, comprendiendo que la
“buena” democracia debería ser una meritocracia electiva y desde el punto de vista
descriptivo es un módulo contemporáneo que genera una poliarquía abierta, cuya lucha
en el mercado electoral atribuye poder al pueblo y, específicamente, impone la respuesta
de los elegidos frente a los electores, nos dice que no es democracia el autoritarismo, el
totalitarismo, la dictadura y la autocracia.
Tocqueville en una clave sociológica define a la democracia estadounidense como una
sociedad que se caracteriza por la igualdad de condiciones y preponderadamente guiada
por un “espíritu igualitario”,
Así pues, la democracia no es, aquí, lo contrario de régimen opresor, de tiranía, sino
de aristocracia, una estructura social horizontal en lugar de una vertical.
Rousseau interpreta a la democracia como un autogobierno y autogestión que el
pueblo ejerce para sí mismo, derivada de la necesaria convivencia entre hombres libres e
iguales nos dice que si todo ser humano nace autónomo debe seguir siendo autónomo,
autogobernándose a sí mismo. Está forma de democracia que se concilia la igualdad y
libertad, es la única forma de gobierno para los hombres libres e iguales.
II. TEORIAS DE LA DEMOCRACIA
1. Democracia Moderna

La democracia moderna es una condensación de elementos republicanos, liberales y


democráticos que conforman toda una serie de instituciones políticas complejas. Sus
orígenes se remontan al republicanismo clásico y la experiencia de las Repúblicas
italianas de la Edad Media y del Renacimiento, al liberalismo, a la construcción del
gobierno representativo del siglo XVIII y a la Grecia Antigua. Sin embargo, debido a este
cúmulo de tradiciones teóricas e históricas que alimentaron la democracia de nuestros
días, los debates respecto de lo que debe constituir el ideal normativo de la democracia
han estado siempre presentes en el pensamiento político y no parece que estos debates
vayan a cesar.
3
En este contexto, están a discusión las ideas en torno a algunos modelos normativos de
democracia: democracia liberal, democracia participativa, democracia deliberativa y
democracia radical.

LA DEMOCRACIA LIBERAL: ORÍGENES Y FUNDAMENTOS

Los distintos orígenes republicanos, liberales y democráticos de la democracia liberal


hacen de ésta un sistema con principios e instituciones básicas complejas difícilmente
identificables mediante la descripción de un solo modelo. Cada modelo y justificación
histórica de la democracia liberal ha atendido a ciertos fines y preocupaciones históricas
específicas que ha dado como resultado la exaltación de distintos fines y prioridades en
diferentes momentos históricos. Ello ha generado un buen número de confusiones
respecto de cómo debe entenderse el modelo de democracia liberal y, muy
particularmente, la comprensión normativa sobre cómo se articula en él la voluntad
popular, pues la articulación de la voluntad popular en la democracia liberal se realiza de
una manera compleja mediante una serie de instituciones políticas, que incluyen no
solamente la representación política, sino también una serie de mecanismos y límites al
poder como la división de poderes, el Estado de Derecho, los derechos y libertades
individuales y un asociacionismo pluralista.

Madison afirmaba que el sistema representativo era un sistema novedoso que no sólo
permitía elevar el tamaño de la democracia a grandes territorios y poblaciones, sino
también que resultaba ser un sistema mejor que la democracia directa. Esta nueva forma
de gobierno a la que evitaron llamar "democracia" y que, en su lugar, denominaron
"república" suponía encontrar remedios republicanos a los excesos y desviaciones de la
democracia directa de la asamblea.

Muy influyente en su pensamiento fueron las preocupaciones del republicanismo clásico


en el sentido de Aristóteles, Cicerón o Polibio, respecto de que el mejor sistema de
gobierno lo constituye un gobierno mixto donde se equilibren mutuamente los distintos
sectores de la sociedad.

3. Democracia deliberativa

Los demócratas deliberativos proponen una reconstrucción de la teoría de la democracia


liberal fomentando sus posibilidades discursivas. No se trata de una teoría alternativa a la
democracia liberal, sino que busca una mejor instrumentalización de los derechos
políticos y de las instituciones de la democracia liberal por medio del espacio público y
4
del principio liberal de publicidad que ha estado siempre presente en el liberalismo, pero
que ha sido poco desarrollado

4. Democracia participativa

Como señala Held (2001), la democracia participativa no se presenta como una alternativa
radical a la democracia liberal, sino que pretende complementarla. Su interés fundamental
es aumentar la participación de los ciudadanos como un mecanismo para contrapesar el
poder de los gobernantes y para que sean tomados en cuenta intereses previamente
denostados y voces marginadas de la sociedad.

Debido a ello, los demócratas participativos rechazan entender la política como una
cuestión de intereses y consideran que los partidos no deben secuestrar la política. Esta
cuestión, de acuerdo con autores como Pateman (1970), tiene serias consecuencias sobre
la ciudadanía. Al anclar a los ciudadanos sólo a sus intereses, se les estaría incapacitando
para pensar en términos de interés común y de mutualidad. Por otro lado, consideran que
las instituciones representativas, sin la participación continua de los ciudadanos, son
insuficientes para garantizar que las decisiones políticas se alejen de la voluntad de los
ciudadanos o que tiendan hacia los grandes intereses económicos o geopolíticos (Barber,
1984).

5. Democracia radical

En la democracia radical (Máiz, 2005) existiría una preocupación mayor tanto por
incorporar al proceso democrático las demandas de los ciudadanos más vulnerables, como
la inclusión de la diferencia y la acomodación cultural, y se asume, asimismo, una
perspectiva agonística de inevitabilidad de la dimensión del conflicto, que pone en el
centro del debate el pluralismo de formas de vida y su acomodación democrática.

En este grupo se alzan desde aquellos defensores de una democracia radical que se oponen
a la democracia deliberativa porque consideran que ésta impone límites a la incorporación
de demandas en su pretendida búsqueda de consenso (Mouffe, 1999), hasta quienes desde
visiones más moderadas buscan la inclusión a través de reformas institucionales a la
democracia liberal, por ejemplo, a través de mecanismos de representación colectiva para
mujeres, minorías culturales, etcétera (Phillips, 1995)

El modelo de democracia radical buscaría una mayor implicación del Estado, mediante
políticas que se destinen a superar la desigualdad de oportunidades y la dominación

5
cultural y se busca generar cohesión, solidaridad y redistribución como mecanismos
necesarios para una mejor inclusión y consideración de los intereses de los grupos
desfavorecidos de la sociedad. La pretensión más importante sería generar condiciones
de igualdad de participación y, por lo anteriormente dicho, es un modelo congruente tanto
con los objetivos de la democracia deliberativa como con los de la democracia liberal.
(Baños, 2006)

III. ELEMENTOS HISTÓRICOS DE LA DEMOCRACIA

3.1 Democracia similar a como la conocemos ahora surgió en Atenas:


Esta Ciudad que era gobernada por una Asamblea de ciudadanos en la que podían
participar solamente los varones atenienses libres y tenían que ser mayores de 18 años.
Sí se ejercía una democracia directa en la que se tomaban decisiones a través del voto
popular y de un criterio mayoritario de los participantes de la Asamblea. Además,
involucraba directamente (elegidos por sorteo) a los ciudadanos en el desempeño de la
administración del Estado. A diferencia de otras civilizaciones de la época, no había reyes
ni sacerdotes gobernantes. (Uriarte, 2022)
3.2 Teoría democrática moderna comenzó a gestarse en la antigua república romana:
Ayudaron a construir un sentido de igualdad que nunca antes había existido en el mundo
antiguo, gobernado desde sus inicios por la aristocracia.

Con el tiempo, la República Romana degeneró en despotismo imperial y posteriormente


desapareció y se convirtió en docenas de pequeños reinados feudales. Solo después
del Renacimiento, en la Edad Moderna, la república como sistema de gobierno resurgió
en Occidente, de la mano de la burguesía y del naciente capitalismo (Uriarte, 2022)

3.3 Los primeros gobiernos democráticos modernos de Europa fueron la


República de las Dos Naciones
Eran predecesora de la Monarquía Constitucional, durante los siglos XVI y XVII; y la
República Francesa posterior a la Revolución de 1789. Donde empezaron a derrumbarse
imperios y la democracia se consolidó como el sistema político más popular del mundo.
(Uriarte, 2022)

IV. DEMOCRACIA FORMAL Y SUSTANCIAL


4.1 Democracia Formal
La democracia formal es aquella forma de gobierno en la que el Estado cumple funciones

6
legislativas y sus votantes son elegidos por elecciones. La democracia formal coloca el
acento en los procedimientos para llevar a cabo su gobierno.
La democracia formal tiene requisitos tales como que los electores o votantes deben tener
18 años de edad, deben ser libres, su género no limita su capacidad para votar, todos los
votos son iguales: un ciudadano es igual a un voto.
La democracia formal establece que los procedimientos democráticos que deben llevarse
a cabo, pero se llevaron a cabo. no diga qué resultados se obtuvieron con estos
procedimientos. La estricta adhesión a estos "universales procesales" garantiza la libertad
tanto de las minorías como de las mayorías. (Construyendo Ciudadanía-Grupo 22, 2013)
4.2 Democracia Sustancial
Una democracia sustancial es aquella que se enfoca en las metas del gobierno y busca la
igualdad no solo legal sino también económica o social, más allá de los medios o
procedimientos utilizados para lograrla. Entonces, la democracia "sustancial" es un
gobierno del pueblo, que puede ser establecido por medios revolucionarios, o puede
referirse a un estado socialista. Por lo tanto, el ideal es un gobierno del "pueblo" y del
"pueblo" que combine democracia formal y sustantiva. (Construyendo Ciudadanía-Grupo
22, 2013)
V. PRINCIPIOS DEL ESTADO DEMOCRATICO

El modelo de Estado surgido de las sociedades igualitarias es el estado liberal


democrático. Entre sus principios podemos destacar los siguientes:
1) Soberanía Popular:
El poder pertenece al pueblo. El pueblo, es pues, diferente del clan, la tribu o la familia
en la que es predominante son las relaciones de parentesco y por tanto de pertenencia.
Pero el pueblo también es diferente que la nación. Esta última se identifica con los rasgos
particulares de una cierta cultura, es decir, lengua, religión, tradiciones, etc. Sin embargo,
todo Estado, no sólo el democrático, es por naturaleza o bien más amplio que una cultura
por cuanto incluye varias o más reducido porque una cultura puede incluir varios Estados
como ocurre cuando hablamos de la cultura occidental.
2) Representación:
Entre el pueblo gobernado y los que gobiernan tiene que conservarse una identidad, no
una separación absoluta. Las órdenes de los que mandan han de basarse en lo que piensan
los que obedecen. Esto sólo puede suceder si los gobernantes representan a los
gobernados. Algunas condiciones para que esto sea así son:
a) A los gobernantes se les ha de suponer la honestidad. Si se cuestiona ésta, por ejemplo
por una imputación, se pierde el derecho a ser representante aunque sea provisionalmente.
7
b) Los gobernantes han de ser personas razonables, moderadas.
c) Han de ser buenos gestores de los recursos. Saber que se ha de invertir en educación,
sanidad, medio ambiente e infraestructuras y que educación y sanidad no pueden
responder a criterios meramente económicos.
3) Racionalidad de la Ley:
La legitimación del poder descansa en la racionalidad de la ley, no en la persona de
quien lo ejerce. La ley es racional si sirve para resolver problemas y es lo suficientemente
flexible como para se pueda cambiar en caso de que eso no suceda.
4) Libertad:
El Estado democrático ha de respetar los derechos de los individuos. Uno de ellos
es el de la libertad para organizar su vida privada. En efecto, la democracia se caracteriza
porque permite la autonomía de los individuos, es decir, la organización de la vida privada
según ideales distintos. Ningún Estado democrático puede decirnos a quién amar y cómo,
salvo en lo referente a los límites marcados por el derecho y la justicia que impiden el uso
de la violencia, monopolio del Estado.
Dicho de otro modo, el poder del pueblo tiene su frontera donde alcanza el bien común y
no puede penetrar en la esfera de la vida íntima de cada uno.
VI. MODELOS DEL ESTADO DEMOCRÁTICO
Los filósofos discrepan sobre cuál es el fin de la democracia liberal, cuáles son los medios
para alcanzarlo y sobre el concepto de hombre que presupone. A continuación,
identificamos los principales modelos: democracia como protección, democracia como
mercado, democracia como participación, democracia como deliberación y democracia
como competencia. Lo que tienen en común los tres últimos modelos es que todos parten
de una crisis que afecta la percepción de los ciudadanos sobre la legitimidad de la
democracia liberal y tratan de pensar cómo restaurar su credibilidad.
1. Democracia como protección.

Según este modelo, el propósito de la democracia es proteger a los


gobernados de la opresión del gobierno, evitar que se vuelvan tiránicos, asegurar el
libre comercio y los mercados, y asegurar la propiedad privada. Entonces, el valor
político básico es la libertad, como la libertad económica y la libertad de expresión.
Así, la democracia brinda una doble protección:
1.1. Mercado libre y la propiedad privada.
1.2. Al ciudadano de la tentación de los gobiernos de convertirse en tiranías.

El medio básico para lograr los objetivos declarados de la democracia son las elecciones
periódicas, durante las cuales los gobiernos se forman y eliminan mediante votación. Las

8
leyes civiles y penales del gobierno son necesarias porque promueven el sustento, crean
abundancia, promueven la igualdad y mantienen la seguridad. Este último entiende que
la seguridad de la propiedad es primordial.
2. La democracia como mercado.

Las elecciones periódicas son un medio para lograr objetivos democráticos. Estas son
entendidas según el modelo de la economía. Los partidos políticos son como
corporaciones que compiten por el poder, representan grupos con diferentes intereses y
ofrecen diferentes bienes políticos; los ciudadanos son como un consumidor soberano
cuyas necesidades deben ser satisfechas para que se equilibren la oferta y la demanda de
bienes políticos. La democracia siempre es elitista porque otorga grandes roles en la
política a los grupos gobernantes que eligen ocupar altos cargos. En este modelo, las
personas son entendidas como poseedoras y consumidoras de materias primas y, por
tanto, son consideradas sólo desde una dimensión económica. El mercado crea personas
y crea sociedad.
3. La democracia como participación.

El propósito de la democracia es involucrar a los ciudadanos en la vida política y decidir


sobre las posibles soluciones a todos los problemas relacionados con ella. Cuanto más
alto es el nivel de participación, más democrática es la sociedad. Los medios que
promueven la participación ciudadana incluyen elecciones periódicas, pero también una
mayor descentralización del poder, dando mayor importancia a las instituciones más
cercanas a los ciudadanos, como juntas de vecinos, ayuntamientos, escuelas, hospitales,
empresas, etc. Solo así los ciudadanos pueden plantear los problemas y participar en su
solución. La desigualdad social y económica también debe reducirse drásticamente para
que los individuos puedan participar y participar en la solución de problemas.
4. La democracia como deliberación

El objetivo de la democracia no es solo prevenir la tiranía, sino, lo que es más importante,


permitir que los ciudadanos participen en el pensamiento y la toma de decisiones
políticas. Combinar la participación popular, la autonomía soberana y los derechos
humanos. Alcanzar un Estado legítimo según Habermas o en términos de Rawls un
concepto compartido de justicia. Los medios para lograrlo incluyen no solo la
participación en elecciones generales, sino también procesos deliberativos destinados a
alcanzar un consenso no exclusivo abierto a todos los interesados por cuestiones de interés
común. La deliberación presupone que los participantes quieren ser persuadidos por los
mejores argumentos, incluso si contradice su punto de vista inicial. Las condiciones para
la debida consideración son la ausencia de coacción, la igualdad, la apertura y la
9
imparcialidad.
5. La democracia como agonismo.

Este modelo defendido por Mouffe define que el fin de la democracia. El propósito de la
democracia es limitar el individualismo extremo característico de nuestra sociedad, que
promueve un interés exclusivo en la privacidad. Es necesario que los ciudadanos
participen en la vida política y en los asuntos de la vida pública. Para comprender
completamente los objetivos de la democracia, es importante distinguir la política de la
política

VII. CONCLUSIONES

1. Es evidente que el siglo XX ha conocido un éxito sin precedentes de la forma de


gobierno democrático. Un éxito que puede medirse no tanto por el grado de observación
real de las reglas del juego democrático, sino por el incuestionable triunfo de la
legitimidad de esta forma de gobierno. Los desafíos que ha conocido la democracia liberal
hasta hace unas décadas, iban acompañados de intentos de justificar la viabilidad y hasta
la justicia de otros modos de organizar la vida política. Hoy apenas es posible oír
argumentos que justifiquen su cuestionamiento.
2. Las políticas públicas son un proceso dinámico y cíclico (ya que las etapas que lo
constituyen se repiten constantemente), a través del cual se pretende encontrar la mejor
solución posible a un problema de carácter público.
3. La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para
vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor
que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos
establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes.

10
VII. REFERENCIAS

Sartori, G. (2007) ¿Qué es la democracia?, 2da edición, México, Penguin Random House Grupo
Editorial.
Tocqueville, A. (1843) La Democracia en América, 2da edición, Universidad Complutense de
Madrid.
Arango, I. D. (2006). Críticos y lectores de Rousseau. Universidad de Antioquia.
Baños, J. (2006). Theories of democracy: current debates. Scielo.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632006000100002

Uriarte, A. (2022). Elementos históricos de la democracia. Concepto


https://concepto.de/democracia/#ixzz7rj5K8Twg

Costruyendo Ciudadania-Grupo 22. (17 de Junio de 2013). Obtenido de Costruyendo Ciudadania-


Grupo 22: http://construyendociudadaniagrupo22.blogspot.com/

Flaulht, F. et al. (1997). El Estado Democrático, sus principios, sus amenazas, sus modelos.

https://www.um.es/sabio/docs-
cmsweb/aulademayores/el_estado_democratico__sus_principios_amenazas_y_modelos.pdf

11

También podría gustarte