Está en la página 1de 10

Exclusión Social y Cultural

Exclusión Social

En primer lugar, se define como exclusión social en la situación en que no todos los

individuos llegan a tener las mismas oportunidades y servicios que le permita tener un

vida digna y feliz. Esto conlleva a que dichos individuos no puedan participar en base

a las normas de la sociedad, así como, no tener acceso a los servicios básicos como lo

pueden ser la electricidad, el agua, la educación y el de salud.

Asimismo, el término exclusión social ha tomado gran relevancia en nuestra sociedad

en consecuencia de las evoluciones de las principales dimensiones tradicionales de

organización económica y sociocultural que se ve en el contexto actual. Por lo tanto,

en este nuevo contexto social ya no solo se abarca las desigualdades tradicionales

como lo son los de arriba y los de abajo, sino que ahora se habla sobre si estas dentro

o fuera del sistema social.

Por otro lado, se habla de la exclusión social como relativa, puesto que las

circunstancias o el contexto que conllevan a la exclusión son distintas, dependiendo

las diferentes sociedades y momentos históricos (Jiménez et al., 2009).

También, los individuos quienes no gozan de sus derechos y obligaciones se pueden

considerar dentro de la exclusión social lo cual está ligado a la ciudadanía. Al

describir esta situación, se podría decir que la exclusión social sucede en el momento

en que el individuo o grupo de individuos presentan una creciente desconexión, donde

se pierden los vínculos personales y sociales, lo cual conlleva a que no puedan

acceder a oportunidades y recursos que dispone toda la sociedad (Subirats, 2004,

p.137).

Una de las principales causas de la aparición de la exclusión social radica en el

empleo, puesto esto ha constituido históricamente en la principal vía que genera este
acontecimiento. Históricamente el empleo constituye una identidad de las personas y

sobre todo que gira en la vida de ellos, puesto que al tener un mejor empleo las

personas pueden identificarse con cierto grupo de personas y excluyendo a los demás

grupos sociales que están por debajo de ellos.

Según Garcia et al. (2008). menciona la existencia de tres ejes de la exclusión social:

Eje económico: Está constituido por dos dimensiones, la producción y el consumo.

Cuando se habla de producción tiene que ver con la exclusión salarial donde

interviene el desempleo, subempleo, precariedad; y si se habla del consumo hace

hincapié en la falta de ingresos (la pobreza) y la privación entendida como la negación

al acceso de los bienes básicos de la sociedad como lo es la vivienda y los bienes

doméstico.

Eje político: En este ámbito hablamos de los individuos que no tienen participación

política en una sociedad como es el caso de las personas extranjeras, residentes en

nuestro país, por lo cual carecen de protección social (sanidad, vivienda, educación).

Eje social: Esta constituye la falta de lazos familiares, de amistad y vecinales, lo que

genera que el individuo esté excluido, esto siempre sucede cuando el individuo tiene

comportamientos conflictivos que atente contra el bienestar social, como los actos

adictivos y delictivos.

Exclusión Social en el Perú

Un estudio preparado por GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo), identifica a

las mujeres, afroperuanos, indígenas y personas con discapacidad como poblaciones

excluidas, cuyos indicadores de desarrollo están por debajo del resto de los peruanos.

Las brechas más resaltantes en estos grupos son: las diferencias en la calidad

educativa, las condiciones de empleo y los altos índices de embarazo adolescente.


Las mujeres indígenas son el grupo de mayor desventaja; su tasa de analfabetismo es

8 veces mayor que la tasa para los hombres; su empleo es informal casi en 100%;

además, son las más afectadas por la violencia de género y el embarazo adolescente.

Uno de los ejemplos más controvertidos y escandalosos de exclusión social en la

actualidad es el famoso “muro de la vergüenza”, el cual separa la zona acomodada del

distrito de la Molina de la zona pobre y populosa de Villa María del Triunfo. El gran

muro de varios kilómetros de largo indigna a gran parte del país porque se trata de un

claro caso de discriminación por motivos económicos.

Quienes defienden la existencia de esta barrera física argumentan que su finalidad es

proteger a los habitantes de La Molina de males como la inseguridad ciudadana y el

tráfico de tierras. No obstante, el fondo del asunto es que la construcción divide a la

gente de Lima en ricos y pobres, creando así un elemento que consagra la exclusión

socioeconómica.

Se pueden utilizar diversos argumentos, incluidos los legales, para negar esta realidad;

sin embargo, el carácter discriminatorio de la construcción es tan evidente que fue

tenido en cuenta por el Tribunal Constitucional, cuya decisión ordenó por unanimidad

su demolición en un plazo máximo de 180 días.

En su decisión, el Tribunal Constitucional afirma que el muro viola los derechos de

los ciudadanos reconocidos constitucionalmente, como el libre tránsito, la igualdad y

la no segregación por motivos económicos. El pronunciamiento antes mencionado

debe ser seguido cuanto antes, porque en el Perú es imposible aceptar un monumento

a la discriminación, más cuando se busca la unidad para enfrentar la difícil coyuntura

nacional e internacional.

Es positivo que los alcaldes se preocupen por solucionar los problemas de sus

comunidades y traten de mantener seguros y en paz a sus vecinos, pero combatir la


delincuencia y el tráfico de tierras no puede ser excusa para acciones que dividan aún

más a los peruanos.

Exclusión Cultural

Formado de 2 palabras que etimológicamente significan:

Exclusión proviene del latín exclūsiō, exclūsiōnis, derivado de exclūdō, exclūdere,

compuesto de ex ("afuera") y claudō, claudere ("cerrar", "confinar").

La palabra cultura proviene del latín cultus, que a su vez deriva de la voz colere, que

tenía gran cantidad de significados como habitar, cultivar, proteger, honrar con

adoración.

Tendencia a dejar de lado a las personas o pueblos, por sus diferencias culturales con

otros individuos o pueblos, limitando el acceso a servicios sociales de calidad, a los

mercados laborales y de crédito, a condiciones físicas y de infraestructura adecuada,

al ejercicio del derecho de propiedad y al sistema de justicia con pertinencia cultural.

Formas de exclusión cultural

● Exclusión por mayoritarismo o poder.- Donde las personas con mayor

poder o una mayoría discriminan a una persona o un pequeño grupo de

personas con menos poder. A lo largo de la Historia innumerables grupos

culturales han sido estigmatizados y exterminados no por las cosas que hacían

o por sus prácticas culturales sino simplemente por lo que eran.

● Exclusión por prejuicio al exterminio.- Es crear un estado de opinión difuso

e inconcreto, tomado de casos aislados que van adquiriendo un carácter

generalista. Ello va generando en el cuerpo social un despreció latente que de

forma aislada explotó en pequeños disturbios callejeros, asaltos aislados,

asesinatos anónimos y violencia contra negocios e intereses del grupo

asediado.
Los prejuicios culturales tienen un peso fenomenal en las relaciones entre los

diversos grupos. Normalmente lo que divisamos de los demás depende de

nuestros propios puntos de vista; irrecusablemente si cambiáramos el punto de

vista, cambiaría nuestra percepción. El origen de los prejuicios culturales se

basa en la creencia que posee la mayoría de las personas de que las premisas o

que subyace bajo su cultura o su forma de actuar son las mismas en todas

partes del mundo. Suponemos que nuestra lógica es “la lógica”, nuestra moral

es “la moral” y nuestra forma de comportarnos es la correcta y lo damos por

supuesto.

● Exclusión por racismo cultural.-Se crean identidades nacionales falsas, que

refuerzan la autoestima, elogian las virtudes nacionales y sostienen que

nosotros somos los mejores. Al mismo tiempo el racismo cultural desprecia a

los que no somos “nosotros”, es decir a los demás, a los que atribuyen lo

mismo que a “nosotros” pero en negativo; les niega la creatividad, desprecia

su lengua si es que es diferente, ridiculiza sus hábitos y combate su religión. El

racismo cultural conduce también al genocidio cultural ya que a menudo, el

desprecio de la cultura del otro comporta la voluntad de destruirla.

Exclusión cultural en el Perú

En un país como el Perú, dado su carácter pluricultural y multiétnico ha ayudado a

que las diferentes sociedades culturales creen un prejuicio entre ellos y por tanto ser

excluidas.
Algunos sectores de la población, en efecto, se sienten excluidos de la cultura

nacional por su identidad cultural, aun cuando en teoría poseen los derechos comunes

de ciudadanía.

Un ejemplo sería en la parte lejana selva del Perú, estos(indios) son excluidos, puesto

que estos tienen una forma distinta de pensar, vestir, sus actividades diurnas son

distintas, es decir; tienen distintas costumbres y tradiciones a la de las demás

comunidades.

Otro sería a las comunidades del campo de nuestra región, aquellos que viven en la

parte alta o alejada de nuestra región al igual, son excluidos, ya que la mayoría son

analfabetos, puesto que no tienen las facilidades para estudiar, pero estos llevan su

cultura casi intacta, pues no tienen mucho movimiento o contacto.

Las culturas de la parte central, se creen superiores, puesto que tiene más alcance y

movimiento que las culturas que se encuentran lejos de las ciudades.

En nuestros colegios o universidad también se da la discriminación cultural, pues los

estudiantes van a aquellos centros educativos, y por su forma de hablar, vestir, pensar,

los demás compañeros los excluyen criticándolos u ofendiendo por su diferencia

cultural.

La exclusión cultural y social van de la mano, pues los excluyen socialmente por sus

diferencias culturales.

Diferencias entre exclusión social y cultural

Cabe resaltar que la exclusión cultural menosprecia y arrincona a los símbolos, las

representaciones, los principios, las costumbres y lo celebrativo, entre otras cosas,

pero por debajo de esas exclusiones están los agentes que las generan. Esos agentes
son las personas reunidas en grupo, son los grupos sociales, son las sociedades. por lo

tanto la exclusión cultural es una exclusión social.

Por exclusión social se entiende la imposibilidad de una persona o de un grupo social

para participar activamente en las esferas económicas, culturales, políticas o

institucionales,costumbres de la sociedad.

El excluido cultural no puede interpretar los hechos ni los acontecimientos desde sus

valores; menos aún puede juzgar, ni pensar la realidad desde las teorías que abriga en

su interior; ni, obviamente, podrá tomar decisiones desde los principios, actitudes y

normas que regulan su cosmovisión.

El excluido cultural, además de ser un excluido social, es el “don nadie” con quien no

se cuenta para nada el que no representa o no se identifica con nadie ni nada. Más

aún, si quiere pasar desapercibido, no señalado con el dedo acusador de su diferencia,

se ve moralmente obligado a cambiar su nombre originario por otro que se asemeje a

la cultura dominante,

cabe precisar entonces que la exclusión social es el mecanismo estructural que

impide participar como ciudadano dentro de un grupo social, sociedad o nación, al

llevarse a cabo estos mecanismos estructurales da pase al desarrollo de la exclusión

cultural puesto que se pasa hacer víctima de rechazo ante una cultura y que por más

que se exista no tiene ni participación ni opinión restringido totalmente a sus

derechos.

Conclusiones:

● La exclusión social es la situación en la que no todas las personas tienen el

mismo acceso a las oportunidades y servicios que les permiten llevar una vida

digna y feliz: desde no poder participar y que se escuche su voz sobre las
normas de la sociedad en la que viven, a no acceder a servicios e

infraestructuras básicas como la electricidad y el agua corriente, la educación

pública, la sanidad o el sistema de bienestar social, en teoría, todas las

personas tienen una serie de derechos que deberían evitar estos apagones.

Los derechos humanos otorgan a todo el mundo el mismo derecho a tener voz,

a ser tratado con igualdad ante la ley y a participar en el debate público sobre

la sociedad en la que viven.

● La exclusión cultural es la Tendencia a dejar de lado a las personas o pueblos,

por sus diferencias étnicas y culturales con otros individuos o pueblos,

limitando el acceso a servicios sociales de calidad, a los mercados laborales y

de crédito, a condiciones físicas y de infraestructura adecuada, al ejercicio del

derecho de propiedad y al sistema de justicia con pertinencia étnica y cultural.

Por último se dice que la exclusión cultural es una escasez crónica de

oportunidades de participación económica, social y política.


Bibliografía

Alcázar, L. (2019). Las brechas que perduran: una radiografía de la exclusión social

en Perú. Lima: BID, GRADE.

https://servir.email/index.php/campaigns/wg481vwfzf4fa/web-version/

kk922dmyb0bfb

Derribar muros que nos dividen (2023, 5 de enero). El Peruano.

https://www.elperuano.pe/noticia/201523-derribar-muros-que-nos-dividen

Jiménez, M., Luengo, J. J., & Taberner Guasp, J. (2009). Exclusión social y exclusión

educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación.

https://helvia.uco.es/handle/10396/8647

Rodríguez, M.(2010), Exclusión cultural en América Latina y el Caribe, [Repositorio

Institucional de la Universidad de Murcia] Universidad de Murcia.

http://hdl.handle.net/10201/122303

Subirats, J. (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea.

Colección Estudios Sociales nº 16, Fundación La Caixa, Barcelona.

También podría gustarte