Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD N 3 : Planificamos nuestro recetario de alimentos saludables.

COMPETENCIA Escribe CRITERIOS - Adecúa al propósito comunicativo, el tipo textual y las características
diversos DE planteadas en mi planificación.
tipos de EVALUACION -Escribe textos de forma coherente y cohesionada sin digresiones o vacíos
textos -Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del
escritos en texto
su lengua -Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la
materna. situación comunicativa.

PROPÓSITO Los estudiantes planificaran sus recetarios de alimentos saludables para tener un estilo de vida
sana.

Evidencia Recetario de alimentos saludables.

Durante estas dos semanas has participado de diferentes actividades, con el propósito de conocer sobre los diversos
problemas a los que las personas están propensas si no tiene una adecuada alimentación. Esto nos ha permitido
reflexionar sobre la importancia de consumir alimentos saludables para mejorar el aprovechamiento de los nutrientes
que nos permitirán desarrollarnos, crecer saludablemente y contribuirán con la conservación de nuestra salud y la de los
integrantes de nuestra familia. También tendremos la oportunidad de escribir recetas saludables como resultado de
nuestra investigación.

CONOZCAMOS ALGUNOS DATOS SOBRE LAS RECETAS


¿Qué SON LAS RECETAS?
Es un texto instruccional o instructivo que tienen por finalidad orientar al lector en la realización de alguna
actividad. Para ello, presentan una serie de pasos o reglas que deben seguirse en un orden determinado.

Los textos instructivos suelen emplear la segunda persona del modo imperativo (tome, mezcle, agregue, revuelva), la
tercera persona impersonal (se toma, se mezcla, se agrega, se revuelve) o el infinitivo de carácter exhortativo
(tomar, mezclar, agregar, revolver). Muchos textos de este tipo contienen también una lista de los elementos
necesarios para la realización de la actividad (por ejemplo, los ingredientes, en el caso de una receta).

La estructura de una receta de cocina consta de tres partes:

 Título: es el nombre de la receta. Puede ser de inventado (Vigilante) o un título que describa el plato (quinua con
pollo).
 Ingredientes y cantidades: es una lista con los ingredientes que se necesitan para preparar el plato y la indicación
de sus cantidades. Suelen contabilizarse en unidades individuales (3 huevos), en cucharadas o cucharaditas (1
cucharada de harina), en unidades de peso (100 gramos de queso), en unidades de volumen (100 centímetros
cúbicos de leche), entre las formas más frecuentes.
 Procedimiento: se trata de las instrucciones propiamente dichas para la realización del plato. Deben ser claras,
precisas y sencillas, y lo más detalladas posible, de modo que no queden dudas respecto de la forma de proceder y
el orden de los pasos.

Por ejemplo:
¡Iniciamos la planificación de la receta saludable!

• Completa:

¿para qué vamos a ¿Sobre qué vamos a realizar


escribir la receta nuestras recetas?
saludable?

----------------------------------------------- -----------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------
-----------------------------------------------

¿Quiénes leerán mi ¿Qué información


receta saludable? necesito para escribir
la receta saludable?

----------------------------------------------- -----------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------
----------------------------------------------- -----------------------------------------------

Recuerda… necesitas identificar información importante que te permitirá escribir tu receta saludable como:
CRITERIOS DE EVALUACION Lo logre Estoy en ¿Qué puedo hacer para
proceso mejorar este aprendizaje?
Adecúa al propósito comunicativo, el tipo textual y las características
planteadas en mi planificación.
Escribe textos de forma coherente y cohesionada sin digresiones o vacíos
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del
texto
Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la
situación comunicativa.
Nos evaluamos

También podría gustarte