Está en la página 1de 20

COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

1
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

DEDICADO A CADA UNO DE LOS EFECTIVOS

POLICIALES QUE CON ORGULLO DEFIENDEN

AL PAÍS, Y QUE CON SUS ACTITUDES SON UN

EJEMPLO PARA NOSOTROS.

2
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

3
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

ÍNDICE

CARÁTULA 01

DEDICATORIA 02

TÍTULO 03

ÍNDICE 04

INTRODUCCIÓN 05

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO 06

1.1. PROTOCOLO 06

1.2. CLASES DE PROTOCOLO 06

1.3. REGLAS DE COMPORTAMIENTO DE ACUERDO AL PROTOCOLO 08

1.4. EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS 09

1.5. BUENOS MODALES EN LA MESA 10

1.6. CONVERSACIÓN EN LA MESA 12

1.7. EN UNA REUNIÓN 12

CONCLUSIONES 15

RECOMENDACIONES 16

BIBLIOGRAFÍA 17

ANEXO 18

4
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos necesitamos convivir y compartir muchas de nuestras

experiencias para subsistir en armonía. Una de estas prácticas es la de sentarse

en una mesa a comer, compartir una amistosa conversación, atender una

invitación formal, ponerse un traje según la ocasión o ubicarse en el lugar que

nos corresponde según nuestro puesto.

Para que estas prácticas se realicen en un marco de respeto y cortesía se han

creado normas y códigos universales que responden a la cultura de un

determinado país o grupo social.

No se trata de encasillar y etiquetar nuestra convivencia social sino de proceder

según un orden lógico que permita hacer más acertada y placentera nuestra

relación con los demás.

5
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. PROTOCOLO

El concepto de protocolo se caracteriza por ser polisémico, es decir, que cuenta

con varias acepciones. En general, la palabra es utilizada para hacer alusión a

una serie de mecanismos que intentan estandarizar ciertos comportamientos

para que estos sean aplicados en un determinado ámbito o contexto o bien,

dentro de determinadas ceremonias. Es por esto que en estos casos se puede

hablar de protocolos sociales.

1.2. CLASES DE PROOCOLOS

• Empresarial:

Se conoce bajo este nombre a aquellos comportamientos estandarizados que se

fomentan desde las autoridades de una empresa. Esta serie de comportamientos

puede abarcar tanto a aquellas acciones que se desempeñen en el interior como

en el exterior de la misma. En el caso de los protocolos para el ámbito interno

tiene que ver con cómo deben comportarse los empleados entre sí, ya sea con

compañeros de su área o ajenos a la misma. También tiene que ver con cómo

dirigirse hacia quienes ocupan los cargos superiores e inferiores.

• Oficiales:

En este caso, los comportamientos estandarizados tienen que ver con actos o

eventos que se efectúen desde distintos instituciones que formen parte del

ámbito estatal. Estos protocolos siempre emanan de alguna norma, decreto o ley

o bien, están condicionados por las costumbres y tradiciones. Estos protocolos

6
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

pueden aplicarse tanto en actos de carácter nacional como cuando se recibe

alguna visita foránea. Se debe tener en cuenta que con el paso del tiempo y de

los distintos gobiernos estos protocolos pueden ir modificándose, pero siempre

existen.

• De diplomacia:

En este caso, se habla de todos aquellos comportamientos estandarizados que

deben respetar tanto los miembros que obran en representación de un país como

los que lo hacen en nombre de una empresa a la hora de reunirse con personas

que provengan de otros países. Siempre es bueno tener en cuenta que lo que

para una cultura o país puede significar un acto de cortesía, para otra es una

falta de respeto, por eso es bueno conocer todos esos detalles para generar una

buena impresión y no hacer pasar un mal momento a quienes sean los invitados

o quienes oficien de hospedantes.

• Eclesiástico:

En este caso, el protocolo tiene que ver con un conjunto de comportamientos,

ritos y ceremonias que se efectúan y respetan dentro de la iglesia cristiana. A

diferencia de los protocolos que existen en otros ámbitos, este es uno de los más

difundidos a nivel mundial y se caracteriza por modificarse muy poco con el paso

del tiempo.

• Deportivo:

Dentro del ámbito del deporte también existen una serie de comportamientos

que gracias a que han sido estandarizados permiten que se puedan practicar

competencias tanto a nivel nacional como internacional. Se debe tener en cuenta

que si los integrantes de los equipos no conocen una serie de reglas o prácticas,

7
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

nunca podrían participar de un torneo. Además, es esencial que exista un

protocolo ya que sin él no se podrían sancionar las faltas ni hacer un conteo de

los puntos, ya que no existiría un parámetro desde el cual partir.

1.3. REGLAS DE COMPORTAMIENTO DE ACUERDO AL PROTOCOLO

Estos detalles permitirán que adquieras mayor clase, serás apto para

invitaciones importantes y no un riesgo vergonzoso para quienes te rodean. Es

muy fácil ser alguien correcto y propio y esto no significa ser una persona

aburrida o falsa simplemente significa que se es una persona educada.

• Siempre de debe confirma la asistencia.

• Ser puntual

• No beber en exceso

• Evite masticar chicles

• Preguntar cuánto costaron las cosas es de mal gusto.

• Canciones como tono en el celular jamás.

• El evento no es para discutir diferencias o rivalidades

• Un apretón de manos breve y con energía moderada

• No levante el dedo meñique

• Evite usar demasiadas alhajas

• Nunca retoque su aspecto (pelo o maquillaje) en público.

• Nunca lleve a cabo conversaciones privadas en eventos

8
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

No se debe olvidar que el cuerpo es el templo de cada persona y se le debe

prestar la mayor atención y procurar el mejor cuidado.

• Un tatuaje jamás va a ser elegante ni de buen gusto, lo mismo con las

perforaciones.

• Las extensiones pueden usarse siempre y cuando se vean naturales.

• Demasiado maquillaje pertenece a la calle.

• Uñas largas y con adornitos, jamás.

• Se debe elegir entre minifalda y escote, es de mal gusto usar ambos al

mismo tiempo.

• Demasiado perfume no es elegante.

• Las copias de marcas nunca, no se necesitan usar cosas de marca para

verse bien.

1.4. EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

La vida diaria nos hace compartir espacios públicos donde deberían guardarse

ciertas normas de comportamiento.

Aunque la mayoría de ellas ha evolucionado debido al tipo de vida que llevamos

(si cedemos una puerta a las mujeres en un sitio público es fácil que podamos

pasarnos mucho tiempo en la puerta dejando pasar), tampoco hay porque olvidar

las mínimas normas de cortesía que hacen que la vida diaria sea algo más

agradable para todos.

En la calle. Cuando andamos por la calle también deberíamos respetar unas

normas mínimas de cortesía y que se van perdiendo demasiado rápido. Se

9
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

circula siempre por la derecha, pero si se acompaña a una mujer, los caballeros

van por el lado más cercano a la calzada y ellas por el lado más cercano a los

edificios. Si se encuentra con personas que vienen de frente puede ceder su

derecha si es una mujer o una persona anciana.

Aunque a veces nos veamos en la obligación de ceder la derecha a esas

personas tan tercas que se "adueñan" de la acera y nos obligan a ceder aunque

no vayan por el lado correcto.

Por supuesto, si comemos algo, abrimos un paquete de tabaco, una carta, un

sobre o cualquier otra cosa, que genere algún tipo de "basura" no debemos tirarla

al suelo sino que debemos esperar a encontrar una papelera y depositar la

basura en ella. Si llevamos animales de compañía y estos hacen sus

"necesidades" debemos recogerlas y depositarlas también en una papelera o

contenedor.

Procure siempre utilizar los espacios reservados a tal fin para "pasear" a sus

animales de compañía.

1.5. BUENOS MODALES EN LA MESA

Si usas buenos modales en la mesa de tu hogar no tendrás dificultades cuando

así lo hagas en casa de un amigo, en el restaurante, en banquetes y en comidas

formales. Es bueno siempre recordar las siguientes reglas:

1. Sé puntual a la hora de la comida.

2. Ve a la mesa limpio y bien peinado y con las manos limpias.

3. Siéntate derecho a la mesa.

4. Al sentarte o levantarte de la mesa usa el lado izquierdo de la silla.

10
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

5. El jovencito siempre ayuda a la mama y a la hermana a sentarse.

6. Si tienes visitas, permite que estas entren primero al comedor.

7. El invitado varón debe sentarse a la derecha de mamá, la visitante mujer a la

derecha de papá.

8. Al usar la servilleta:

a. Debes colocarla en la falda.

b. Si estás en tu hogar o de visita en casa de un amigo, dobla la servilleta al

terminar de comer.

c. Si solamente estas de visita durante la comida, deja la servilleta sin doblar

al lado del plato.

d. Antes de tomar agua, debes limpiarte la boca para no ensuciar el vaso.

9. Empieza a comer cuando la comida esta toda servida anfitriona (dueña)

empieza a comer. Si el grupo es grande, para evitar que la comida se enfríe,

empieza a comer tan pronto dos o más personas han sido servidas.

10. Nunca pases platos, saleros o agua a lo largo de la mesa. Pide a alguien que

te pase lo que necesitas. Da las gracias.

11. Al pasar el salero, ponlo en la mesa para que la persona lo coja.

12. Pon el jarro en la mesa con el asa hacia la persona que lo va a usar.

13. Al comer, no te llenes demasiado la boca.

14. Al hablar, hazlo con la boca vacía.

15. Si el café o la sopa está caliente, déjalo que se enfríe. No lo soples.

11
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

16. No hagas ruido al masticar los alimentos.

17. Come con calma y despacio. No demuestres prisa. Mastica bien los

alimentos.

18. El palillo de dientes se usa en privado, nunca en la mesa.

19. No dejes comida en el plato. Sírvete solamente lo que vas a comer.

20. Si tienes que levantarte, pide permiso.

1.6. CONVERSACIÓN EN LA MESA

La conversación debe ser agradable, de manera que estar en la mesa produzca

placer y satisfacción.

Las discusiones, problemas de la familia, temas de enfermos, etc., no deben

tratarse en la mesa. La conversación debe ser interesante a la vez que

agradable.

En esta deben participar todos los comensales.

La misma puede estar relacionada con alguna actividad de interés general,

programas, radio, deportes, libros, excursiones, modas, juegos, cines, etc.

1.7. EN UNA REUNIÓN

 Para una comida de negocios o formal, es esencial presentarse limpio y

con las manos lavadas. Al momento de llegar a la mesa, es deseable

sentarse por el lado derecho, sin balancearse en la silla, sin estirarse o

cruzar las piernas.

 Ya en la comida, si el interlocutor hace una pregunta, lo primero es

necesario terminar el bocado y después contestar.

12
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

 Una falta de educación grave en una comida de negocios es limpiar

(rebañar) el plato con un pedazo de pan.

 Es mal visto fumar entre plato y plato, y si al final de la comida se hace,

primero se le pregunta al comensal si no le molesta.

 Jugar con los cubiertos o el salero denota nerviosismo y resta empatía.

 Si en la comida asisten mujeres en la mesa, hay que ayudarle a retirar la

silla aunque no sea una conocida.

 No está permitido ponerse la servilleta en la boca al momento de

estornudar, ni limpiarse la nariz con ella. La servilleta solo es para uso de

los comensales y temas relacionados con la comida, nada más.

EN LA BEBIDA.

 Si se pide vino durante la comida, se sirve y se toma por el lado derecho

del comensal, después de cada bocado, en pausas, y sin

apresuramientos. Una vez que se terminó la botella se le pide al camarero

que cambien las copas, por el cambio sutil de sabor a pesar de que sea

un vino idéntico.

 Al tomar una copa de vino, es deseable que antes la boca se limpie con

un sorbo de agua, para que los residuos no queden flotando.

 Al tomar la copa, se tiene que hacer por el tallo y no por la parte superior,

para no dejarla manchada o con las marcas de los dedos (además de

calentar su contenido).

 Antiguamente la regla era que el vino tinto con la carne y el vino blanco

con las pastas o pescados, pero ahora no se usa por la entrada en vigor

13
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

de fusión de cocina y vinos varietales. Pero se piden dos tipos de vino,

generalmente, para la entrada y durante la comida.

 El champán se puede tomar durante toda la comida, desde la entrada

hasta el postre.

 Los destilados de uva como brandy o coñac se pueden tomar con café,

después del postre. Las mentas o el anís se beben sin acompañamiento.

14
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

CONCLUSIONES.

• La presencia es importante durante el cumplimiento del protocolo, ya que

la primera impresión es la más importante.

• Cumplir las normas del ceremonial implica cuidar el detalle en las

relaciones humanas, este cuidado minucioso se irradia hacia todos los

ámbitos.

• Es importante destacar que es fácil visualizar el cumplimiento de estas

normas protocolares en instituciones de primera línea, sobre todo en

aquellas donde se hace hincapié en la excelencia de sus productos.

15
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

RECOMENDACIONES

- Sr propone mayor instrucción por parte de las escuelas en el

comportamiento en diversas situaciones.

- Se recomienda charlas acerca de la importancia del buen comportamiento

en la sociedad.

- Se plantean talleres vivenciales de cómo comportarse en situaciones

protocolares.

16
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

BIBLIOGRAFÍA

- CARREÑO, MANUEL "MANUAL DE URBANIDAD".

- INSTITUTO FRIEDA HOLLER "ETIQUETA SOCIAL"

- PACHECO TELLO "MANUAL DE ETIQUETA SOCIAL"

17
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

18
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

19
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES

20

También podría gustarte