Está en la página 1de 14

' -

-A- '\ <J:<)-


) ) ' c_.I '. _ J

j\ · · ··~~~ \ q
\\ •· 1

SoPLANDO EN EL VIENTO

Actas de las Ill]omadas de


Arqueología de la Patagonia

Neuqt1én - Buenos Aires


1999
Soplando en el viento ... Aci... .k las Terceras Jornadas de Arqueología de la Patagonia. 1999.

ANALISIS DE COLECCIONES ALFARERAS


PERTENECIENTES AL COMPLEJO PITREN: UNA
APROXIMACIONDESDELAARQUEOLOGIA Y LA
ES1ETICA*

Leonor Adán A. • •
Margarita Alvtzrado P. • ••

Introducción

El trabajo que se pregenta a continuación es el fruto de una investigación


interdisciplinaria realizada sobre material cerámico de la zona sur de Chile. Durante dos
años de trabajo revisamos diversas colecciones museológicas 1 adscribibles a períodos
arqueológicos. históricos y momentos etnográficos; con ello nos planteamos rescatar es-
tos materiales para un estudio arqueoestético y subsanar, en parte, el vacío generado en la
investigación arqueológica de esta región. ~
Como es sabido, el estudio de la alfarería para la región de la Araucanía es de vital
importancia ya que además de constituir el único ítem recuperado regularmente para los
períodos prehispánicos, ella es altamente sensible a los cambios cronológicos y culturales.
Las innumerables colecciones arqueológicas que se depositan en los museos si bien ado-
lecen en gran parte de los casos de datos de contexto constituyen un material de trabajo
con un alto potencial informativo rescatable a partir del diseño de una correcta estrategia
de investigación (Adán y Al varado 1997).
En este contexto, el objetivo principal que nos planteamos en este estudio fue el
de generar una sistematización de los diversos conjuntos alfareros que fuera de utilidad
para abordar un conjunto de problemáticas; entre ellas la dispersión espacial y cronológica
que supone la presencia de estos conjuntos y algunos aspectos simbólicos y estéticos que
los mismos sugieren . Por otra parte, nos parece importante ofrecer una sistematización
explícita a fin de posibilitar comparaciones entre sitios de la misma región y con regiones
vecinas.
En este artículo exponemos una tipología morfológica y decorativa para la alfarería
del Complej o Pitrén (Aldunate 1989. Dillehay 1990a, 1990b) y una reflexión sobre las moda-
lidades decorativas que esta alfarería presenta. El manejo de esta tipología nos permitió
abordar la distribución temporal y espacial de este complejo; punto este último que justifica
la presencia de este trabajo en las Jornadas de la Patagonia.

· Es1a investigación fue financiada por Fondecyt , proyecto N" 1950823 .


·· Arqueóloga. Sociedad Chilena de Arqueología.
···Licenciada en Estética. Pontificia Universidad Católica de Chile.

245

¡¡¡...- - - - - - - - -- -- -------------··---------- ·
)
246 Leonor Adán y Margarita Alvarado Análisis de colecciones alfareras ... 247

Antecedentes arqueológicos de desde Angol por el norte hasta el río Bueno por el sur y hacia el oriente basta la provincia
del Neuquén. Como también hace Aldunate destaca las similitu,des con desarrollos más
Es Menghin ( 1962) quien define por primera vez el Pitrenense como la expresión septentrionales como el complejo Molle (Niemeyer et al. 1989) y con el complejo Llolleo
más antigua de la época Paleoaraucana, representado en las provincias de Valdivia y en (Falabella y Planella 1979; Falabella y Stehberg 1989), como con la cultura Candelaria del
Temuco (IX y X Región de Chile), en un contexto lacustre andino, y en un área de valle Noroeste argentino. Afirma la necesidad de vincular estos desarrollos a los de otras cultu-
asociada al curso medio del río Cautín. Sugiere una profundidad cronológica previa a la ras formativas andinas y llama la atención respecto de no olvidar que estas poblaciones
época inmediatamente preincaica, en una fase no definible antes de 1400. En este texto se poseeri un fuerte y evidente sustrato en el período arcaico de la región.
entrega una primera caracterización de la alfarería Pitrén señalando que se trata de un eslilo La comprensión de los desarrollos Pitrén necesariamente requiere integrar en los
cerámico evolucionado aunque con bastantes rasgos arcaicos. Su clásico trabajo se cons- marcos interpretativos los restos arqueológicos recuperados a ambos lados de la cordillera
tituye en la base de los estudios de la historia cultural de esta región y genera un importante . ya que se trata de un amplio espacio ocupado por las poblaciones alfareras tempranas.
estímulo que se traduce en algunas publicaciones sobre cementerios Pitrén igualmente donde se aprovechan las características particulares de cada zona ecológica. En tal senti-
emplazados en el lago Calafquén (Calvo 1964; Berdichewsky y Calvo 1972-73); como tam- do, algunas investigaciones arqueológicas de la Provincia del Neuquén en Argentina nos
bién los resultados de la Cueva de los Catalanes (Berdichewsky 1968), asentamiento ubica- entregan .importante información que nos permiten percibir de un modo más integral la
do en la Provincia de Malleco (IX Región) en un ambiente de valle, el cual proporciona una dispersión espacial y cronológica de este complejo.
de las primeras excavaciones estratigráficas efectuadas en la región donde se recupera Entre estos trabajos nos interesa destacar los trabajos de Hajduk en las localida-
material cultural adscribible al Pitrenense. des de Alumine-Moquehue y en Bajo de Añelo (Hajduk 1978, 1986). El autor (op.cit. 1978)
Posterior al impulso generado por el trabajo de Menghin se efectúan escasas analiza una serie de piezas cerámicas provenientes de la región de Neuqúen pero sin datos
investigaciones en torno a las primeras manifestaciones agroalfareras. De estos momentos exactos sobre su procedencia. Estas vasijas que debieran corresponder a cementeries
procede un conjunto de colecciones alfareras que han incrementado las colecciones de los están decoradas en técnica negativa2 y modeladas y· son del todo similares a algunas por
museos y que proceden fundamentalmente de excavaciones de salvataje y donaciones. En nosotros estudiadas_ Pertenecen indudablemente a la misma tradición alfarera.
ciudades con un importante crecimiento urbano se ha informado de la aparición de nume- En Bajo de Añelo (op . cit_) se estudiaron un conjunto de sitios de tipo paradero
rosos yacimientos, como es el' caso de Temuco' asociado al curso medio del río Cautín, taller. Entre estos sitios se observa una notable homogeneidad en el material cultural lo que
indicando una valoración de los espacios de valle cercano a los cursos de ríos por estas sugería en esos momentos una ocupación mono-componente. Entre el material cultural se
poblaciones tempranas. observa la presencia de cerámica con decoración en técnica negativa negro sobre rojo ,
También en un área de valle vinculado a las estribaciones noroccidentales de los pipas, tembetá. artefactos de molienda, restos líticos y otros. Entre los restos orgánicos
Cerros de Ñielol se encuentra el cementerio Huimpil (Gordon 1985). Este constituye una de destaca la presencia de restos malacológicos que provendrían del océano Pacífico, avalando
las pocas excavaciones sistemáticas de un cementerio Pitrén, ofreciendo una detallada . la idea de la ocupación de este amplio territorio como una unidad. Materiales de origen
descripción de los contextos, de los tipos cerámicos presentes y una interesante interpre- europeo están completamente ausentes.
tación en relación a las prácticas rituales mortuorias y, por cierto, el único fechado absoluto En el departamento de Aluminé se ubica el sitio Montículo de Angostura, al
para un cementerio Pitrén de 660±80 d.C . suroriente del Paso de !calma y en las inmediaciones del nacimiento del Bío-Bío. El lugar
Los trabajos con canícter sintético de Aldunate (1989) y Dillehay ( 1990b) definen donde se emplaza el sitio es de interés ya que podría ser ocupado tanto como asentamiento
el Pitrenense (sensu Menghin 1962) como complejos, funerario en el caso del primer autor pennanente como lugar de paso. En este yacimiento se recuperó abundante material cerámico
y cerámico de acuerdo a Dillebay. y lítico, restos orgánicos y la presencia de pipas . El material cerámico está compuesto
.De acuerdo a Aldunate (op. cit.) el Complejo Pitrén representa la primera ocupa- . . fundamentalmente por ollas y jarros, se observan restos de piezas decoradas: con "pintura
ción agroalfarera del sur de Chile, la cual se extendería desde el Bío-Bío por el norte basta la resistente", por "raspado" y pulido, por cfrculos y líneas incisas, y por agregación de
ribera norte.del Lago Llanquibue por el sur, y en el área central y norte de la Provincia del material o pastillaje. Se registran otros rasgos típicamente Pitrén como el asa bajo el borde,
Neuquén. Según el autor se observaría una mayor concentración de los sitios en los lagos asas puente, cuellos cortos subcilíndricos, doble cuello, formas de más de un gollete y
de la zona precordillerana. Los grupos humanos portadores de esta alfarería, habitarían en golletes con representaciones antropomorfas.
las riberas de los lagos y los ríos, practicando una importante movilidad estacional. Sus . En Montículo Angostura se distinguen dos momentos, Moquehue l, para los
principales actividades económicas serían la recolección y la caza, representando una ·.~.: niveles inferiores, el que ha sido fechado por carbón en 1050 d.C. y un momento posterior,
¡ interesante adaptación humana a un ambiente de bosques templados . Es prob~ble que . llamado Moquehue II. En ambos ni veles se en<:uentran fragmentos con -·pintura resisten-
sean estas poblaciones quienes comiencen a desarrollar la horticultura y la domesticación te": la decoración por raspado se encuentra en el nivel más profundo y en superficie al igual
de camélidos . que los ''botones" por pastillaje: la decoración incisa, sea ésta líneas o círculos, fue resca-
Dillebay ( 1990b) señala que el <Írea de dispersión de este estilo cerámico se extien- ~1da en los niveles superiores de Moquehue Il. Lo interesante de Moquehue II es que
248 LeonL )án y Margarita Alvarado Análisis de colecciones alfaren, )

~-----------------------------------
249

. , ·' . os en un conte xto adsc riblble al Complejo PIUén. S~ ,


ex hibe una cli vers Jd ad de tipo~ ceJam Jc .
. ; '· La reco lección de los datos se rea li zó por med io de la aplicación de un a ficha base
. . la decorac iÓn en téc mca negativa
· 1 . . YO. muy tempwnos como '
observa la pcrmanencn\ e e 1as_!:. s . SI 11 Norte en la ciudad de Tcmuco. JUnio
. di vidida e n 7 seccio nes que consideró categorías para la recopilac ión de ra~gos técnicos y
q d 550+ 1 'iO A.P. e n e l SitiO 1e ' . , . , estétic os . En la primera se consi gnaron los datos generales de la pie za; e n la segunda se
ue hemos fec ha o e n - - t nte tiene un o n ge n mas t<t1d10.
t'1ll aJ·e que aparen e me efec tuó un dibujo a escala de la pieza Jo que se compleme ntó con reg is tro fotog ráfico qu e
con aquel las deco radas por pas ' . Jn ate n ·¡J cen1mi co de la Cueva
. , · 1. . 1 que observam os e n e 1 ' . se aplicó a las 400 piezas. En la tercera sección se co nsideró e l atributo pasta, la c ua l se
Una s llu ac to n Slm l di es a . d ' ·t'n <>uen cerám icas decoradas pmtadas.
HaJchol (Fcrm1ndcz 1989-90). En este trabaJO sef.. IS: "' ll Onoc:·o mas con diferentes trata- observó macroscópicamente con lupa cuenta hil o sigui endo el protocolo propuesto por
d ·¡.. , [)lás tJ ca de la supe! ICie y 1 . Vare! a (Yarela et al. 1993). En la quinta secció n se consideraron diversos atrib utos fo rm ales
decoradas por m o 1 Jcac Jon '. . .· d J se presentan tant o cerámica con
m lentos de supe! tJ~ le. espec
. . .. ,·, R . ·to deJa pnmera va11e ac . .. . de la pieza y sus medidas en mm . Finalmente, en la sexta y la sép tima sección se registraron
. . . . , b . bl anco del tipo Vergel- Va diVIa,
. . . y cerámi ca pmtada J OJO so 1e Id1 . l datos acerca de la manufac tura y observaciones en ge neral referidas a l estado de co nserva-
técnk:a negatt va roJo-negJ o 1 . P ' t ·é como del Complejo Vergel (A una e ~ión y huellas de us o.
es dec ir ti pos diagnósticos tanto del Comp eJo t I ~~o durante mom e n.tos tardíos en el que
1989) ' . Apare nteme nte, estam os ante un SitiO ocdupad,. Jat nos rasa os del CompleJO Pllrén La decoraci ón se sistematizó sig uiendo la clasificación de Rye ( 198 1). En la técnica
Permanecen e VI'd en tes 1.. os m ás tempranos, o on e a " 1 " . lf· . . negativa se regis traro n los e lementos, la composición y la dispos ición de acuerdo a una
asg ' . , d Sll c ultur•t maten al, la a dJena,
· ·ó descnbe un Jtem e ' vista superior de la pieza. Para los model ados se consideró el emplazamiento o ubicación, e l
co ntinúan vigen tes. La SJtuacl n que d b'entes cordlll eranos boscosos grupos
· · · que hacen e am 1 motivo. las téc nicas es pecíficas en la decorac ión por m odelado, algunas med id as y un a
nos indica que la apropwcw n . . s de las poblaciones temp1anas desc ripción gen~1:al .
t· ·d 'os mantiene otlos wsgo '
hum anos durante mome ntos .ti 1 ,d d .d fundamentalmente reco lector y cazador.
especialm ente e n lo referido a sumo o e VI a, 1 'os m anejado es tá e l sitio Alero Los Con los datos recogidos y sistematizadas en un a base de el atos se efectuó una
Por últim o. ent re los antecedentes que lem d 1 taao TrafuL en la prov incia del Tipología Morfol ógica de la alfarería Pitrén. Se cons truyó una clasificación formal que •'·
. . 1996) l "tdo en la maraen nOJle e '" 11 consideró principalmente los c riterios de forma geom étrica del cue ll o, c uerpo y base para
Cipreses (Sdveml u l Jc, ". . t. l·¡¡· las se ndas que bordean e ago 5
Ne 1 c>ar que penn1te con 1 o ' ' cada "categoría morfológica'.' para luego consignar los atributos de pasta, tratamiento y
uquén Se empl aza e n un u.,, d . l·¡s ve¡·anadas Los datos que color de superficie y el e rel ac iones de tamaiios .
hacia e l W y E como tamb.ten os c~ml~l -~trácter de estas ocupac io nes, es decir SI lueron ·,
· .. 1 . · 0 que con ucen ,t ' ' ·· .
maneja e l autor no le permtten 111dJcaJ e l e, ' . . ación oc urrió desde el arcaJco En este trabajo se entiende el copcep to tipo como una unid ad fo rm al conceptual o
t1 ..., 0 es evidente que su ocup abstracta basada en "a consistent patteFnhig of atributes ofthe materials" (Hill y Evans
estacwnales o no: Sin em m ';' · . teres·¡elcomponentecerámicoLosCiplc- '
hasta [)eríodos hi stó ric os. Particularmente nos 111 d ' d' 1 capa 3 y en 151 0±90 A.P. pmala . 1972 en Rice 1987:276) o como construC!os a na líticos creados por los arqueólogos (Ford
' 90 A p ·a la parte me m e a ' ·· 1953 en Rice 1987) lo que nos permite definir tipos morfol óg icos al inte ri or de gra ndes
ses I datado entre e l 840± · · pm, ' . . . ·ttJLIÍ se habrían d esarro llad o acUvJ-
. E t, ·om¡)onente 111c1JC,t que' · ' categorías formales. Se usó la noc ión de tipología , manej ando la tenue distinción entre ésta
parte inferior de la lllJSma. se e . , . , ·aha·o sobre restos mal aco lógicos qu e proven-
y la clas ificac ión . La seg und a correspondería a un a serie de agrupamientos empíricos
dades de caza. re..:o leccJ ón, trabajo ,IItJcod. ti ' J l. l terntorio en e l que las poblaciones
, .. 1 . ' t ra la 1dea e un a amp 1< • 1 establecidos por conveniencia, mientras que la tipología es igualmente una manera de
drían de l PacJhco. o que 1e J e '. ' . . . ló " ICOS La alfarería es f undamenla .
. . . d . IJ tere ntes espaciOS eco e · . . d d clasificar, pero, orientada teórica mente con el fin de solucionar e l problema que orientó
tempranas pu eden ,¡cce e J a e . , . e"ativa Esta úluma vane a nos
d .. ·ó n in c 1sa y en tecmca n " ' '· .. nuestra in ves tigac ión, el de definir la distribuci ón espacial y te mporal del Complejo Pitrén .
mente monocroma. co n eco JacJ . , ·d , la [JOs ic ión estratigráfica de esta
. 1C 1, o Pltren. De acuel o con '
penmte vmcularlo a omp <.:J 1 X XI de la Era Cris twna.
alfarería, e ll a se ubi caría e ntre los s Jg os y ' '
Tipología morfológica de la cerámica Pitrén

Las colecciones arqueológicas A continuación se defin en brevemente las variantes formales de la alfarería Pitrén'
· (Ver Cuadro y Figura 1).
El material de estudio compre ndi ó 380 piezas a rqu ~o l ógicas, de las cuales
. .1. , at"l constrUir la tipología ·
com¡)onen la mue s tra que se utJ IZO p ' . ) osee dato 'll"uno sobre el lugar
. 47 o/¡ (162 piezas no p ' ( e .
De las 344 pi ezas un o . 1 . nstt' tuid o por pi ezas con lugar ·' Categoría M01·fológica Jarros
. ( 182 · . ) del mate n a esta e o , .
procedencia. El 53 % ' pi ezas . . ·queo lóg icas sistem alicas sean
~
nnJo<''JUtt:~n•..-·.;
. . ·ienen de excavaciO nes m
procedenc ia, last queno·pideO\-
ll'l llaz"OS ms ac . ·] los en lu aares específi cos los que
o' Mayoritariamente formas res tringidas independientes y dependientes sólo en e l
fruto de un res ca e o · ' ' "' ó . d, iezas oble nidas por os
. .· 1 s <iti os arqueo! <TJcos: Y e 11· ' · . 1 . :caso de l tipo 2. Se regi s traron 170 piezas lo que representa el 49,42% de la mues tra analiza-
te co nslituya n potenc.Ja e .., . ' . ¡·" . . que· los ¡·emite a am pli os ugnres constituyéndose en la form a más frecuente.
fundamentalment e por cl o naLJOn . · ' . co n tn ·o rmac10n · 1
procede ncia. La construcci ón de las piezas combina el e nrollamiento anular con e l ahuecamien -
)
250 Leonor Adán yMargarita Alvarado . de colecciones alfareras ... 251

too aplanado de una bola de arcilla que actúa corno base. El asa es del tipo en arco de conea Categoría Morfológica Escudillas
y se aplica perforando la pieza y con sistema de remache, el emplazamiento es vertical
nace siempre bajo el borde y remata en el cuerpo superior, salvo en los tipos 3 y 4. Las · Forman parte de esta categoría 1O piezas que corresponden a un 2,91 % del con-
pastas son mayoritariamente arenosas y compactas, sin faltar algunos casos en que se junto analizado.
registran inclusiones mayores que otorgan a la pasta una apariencia granulosa y otros de Junto con lns tazas, son las únicas formas no restringidas presentes en el comple-
apariencia colada. Las piezas fueron cocidas en ambiente oxidante y oxidante incompleta. . . cerámico Pitrén . Tec nológicamente se observan dos maneras de levantar la pieza. En las
Las superficies son pulidas con una amplia variación en los colores: café oscuro, café claro, ,': .. piezas de mayor tamaño se ahueca una bola de arcilla la que actúa como hase co nvexa y
café rojizo, beige, rojo y negro, entre otros. Se decoran por medio de incisiones en el punto ·, .; sobre ella se practica el enrollamiento anular. Es en este mismo tipo en el que se disponen
de inflexión o angular cuello-cuerpo, por la impronta intencional y evidente de hojas y por las asas las que pueden ser remachadas bajo el labio y en algunos casos adheridas al labio
una decoración bícroma, estas últimas en técnica negativa. La decoración por modelado se · y remachadas en el cuerpo como ocurre también en algunas tazas. La segunda modalidad
efectúa en el extremo de un asa lateral o "asa mango" y en el extremo superior del asa en · que se encuentra en las formas más pequeñas es únicamente el ahuecamiento. Las pastas
arco de correa vertical. son mayoritariamente compactas y granulosas, sin faltar algunas arenosas. El tratamiento
Se distinguen los siguientes tipos: de superficie en ambas superficies es el pul ido.
Tipo 1: Jarro simétrico de cuerpo esférico, ovoide o elipsoidaF . Tipo 9: Escudi llas de Sección Esférica sin Asas .
Tipo 2: Jarros de Cuerpo Bitroncocónico, Cuello Cilíndrico y Base Plana K. Tipo 10: Escudillas de Sección Esférica con un Asa.
Tipo 3: Jarros con Asa Oblicua Lateral o "Asa Mango" .
Tipo 4: Jarros con asa en el cuerpo.
Categoría Morfológica Cuencos
:f ··

Categoría Morfológica Ollas En esta categoría distinguimos sólo un tipo representado por 11 piezas, un 3,2 %
' del total. Son éstas las únicas formas restringidas simples representadas en la muestra. Se
Esta categoría es la segunda más popúlar con 69 piezas, que constituye un 20,06% construyen, al igual que en el tipo anterior, combinando ahuecamiento coi1 enrollamiento
de la muestra. Son formas restringidas independientes de factura más tosca en relación con · anular. Se utilizan en similares proporciones pastas arenosas y granulosas compactas. El
los jarros. Se compone principalmente de formas de cuerpo esférico y base convexa, con un tratamiento de superficie exterior, a su vez, es mayoritariamente pulido ; mientras que de
asa, dos asas y sólo algunas con 4 asas. Tanto en el tratamiento de superficie como en la acuerdo al color de las superficies se registran la gama de los café con algunas tonalidades
pasta son claramente diferenciables de la categoría anterior; son más frecuentes las super- ·. rojizas y anaranjadas. Sólo se registra decoración intencional por impronta en negativo de
ficies alisadas y presentan pastas de grano más grueso y antiplásticos de iguales caracte- hojas.
rísticas. Se observa en las superficies evidentes huellas de uso como sectores con hollín y Tipo 11 : Cuencos.
otros erosionados lo que indica su uso en actividades domésticas.
Tipo 5: Ollas de Cuerpo Esférico, Cuello Cilíndrico y Base Convexa.
Tipo 6: Ollas de Cuerpo Esférico, Base Plana. Categoi'Ía Morfológica Tazas

Se incluyen en esta categoría 21 piezas que representan un 6, 10%. Son éstas


Categoría Morfológica Botellas formas no restringidas que pese a su escasa presencia exhiben una gran variación formal.
o bien una escasa normmividad, que excede a los tipos que aquí se distinguen. Además de
Se registraron 27 piezas que corresponde a un 7,85% del total. las tres clases que mencionamos vale la pena destacar una de cuerpo esférico y base plana
Son formas restringidas independientes y dependientes sólo en contados casos. del sitio Andrés Bello del todo parecida a una pieza del sitio Cueva Haichol en la Provincia
Se construyen combinando el enrollamiento anular y el ahuecamiento. Las pastas domi- de Neuquén, Argentina. Las pastas son compactas, granulosas y arenosas. El tratamiento
nantes son compactas y arenosas. El tratamiento superficial característico es el pulido. Se de la superficie exterior indica el dominio del pulido, aunque en el tipo 12 son frecuentes las
observa decoración por modificación plástica, por impronta de hojas e incisiones entre el superficies alisadas. Las piezas se construyen por ahuecamiento y enrollamienw anular.
cuello y el cuerpo. Tipo 12.: Tazas de Cuerpo Ovoide.
Tipo 7: Botellas con Asas de Suspensión . Tipo 1J : Tazas de Cuerpo Troncocónico Invertido.
Tipo 8: Botellas sin Asas. Tipo 14: Tazas deCuerpo Cilíndrico y Base Plana.
252 Leor )lán y Margarita Alvarado Análisi& de colecciones alfa, J...
--------------------------------------- 253

Categoda Morfológica .]"anos Asimétricos construir los rasgos más pequeños como "cejas" y "oj "
Trpo 18 : Modelados Complejos. ·os ·
Se regist raron 30 pi ezas , lo que representa un 8,72% del conjunto analizado. De Son piezas cuyo cuerpo se compone de cuatro f . . . (!
acuerdo a la aplicación de modalidades constructivas diferentes hemos distinguido dos por un dueto anular Sobt·e una d f' es e¡ as rntercomunrcadas entre sí
· e es 1as es eras se lev t ¡ ll
tipos. en la esfera opuesta un cuet,.,o geon ' t . . '1 an a e go ete que forma el cuello y
,, 1e neo stmt ar cerrado co d
Tipo 15 : Jarros Asimétricos de Cuerpo Esférico y Subesférico. este segundo gollete donde se practic d . n una p1aca e arcilla. Es en
La manufactura de estas piezas implica un complejo proceso de elaboración. La antropomorfa". Estas vasiJ'as fueron ma udnal edcoractón modelada configurando una "carita
0 e a as en e u atro seccio .1
base plana; cortos tubos que u
base seguramente se obtiene de una bola ahuecada, mientras que el cuerpo se levanta por
nen 1as es tieras en su punto m d 'nes. as cuatro esferas de
enrollami<!nto anular y se cierra en su parte superior por placas de arcilla. En su extremo 1evemente troncocónicas sobre r . e ro ; 1os go 11 etes de forma
1as es.eras, y finalmente po ' .
superior se insertan dos cuerpos huecos cill'ndricos o subcílindricos, los que se unen por extremos de los golletes adhiriéndose al cuello . r un asa puente que une los
un asa en arco de correa adherida al gollete abierto y remachada en el cerrado. En algunas cerrado. La pasta en la que se m d 1 . ~ seguJamente remachada en el gollete
.
fi c1e . o e an estos rec1p1entes es co t
piezas el gollete se modela completamente sin requerir una placa para cerrar la forma. La ex tenor estuvo pulida 'en .1 b mpac a Y arenosa. La super-
negros. ' 'm os casos y es de color r.é ·1
ca,. e aro con escasos sectores
pasta utilizada es compacta y arenosa y compacta areno-granulosa en la mayoría de los
casos. En algunos casos compacta y con antiplásticos gruesos de apariencia granulosa. Se
regi straron superfi cies pulidas, engobadas y pulidas. y engobadas, pulidas y con técnica
negativa. Las superfi cies so n ele colores café. café rojizo y negro. El engobe es siempre de Tipología decorativa del complejo Pitrén
color rojo oscuro y en las .r-scasas piezas co n este tratami ento es tá muy diluido. En relación
con la decoraci ón se obse rva decoración bícroma por técnica negativa y decoraci ón por • Respecto de la decoración en la alfarería de este .
modelado. La decoración en técnica negativa corresponde a la variedad D con disposición des , tccnlca negativo, modelado y crrabad 1 . . compleJo, en sus tres modalida-
en cruz (véase infra). En relación con la decoración por modelado este afecta el gollete o ' o, lemas dtstmgUido las siguientes variedade~
cerrado opuesto al cuello donde se distingue lo que hemos llamado "carita antropomorfa", · Decot·ación en Técnica N t' R .
ega •va OJO-Negro (Ver Figura 2)
"anfibi omorfo naturalista" y "anfibiomorfo estilizado".
Tipo 16: Jarros Asimétricos con Decoración Modelada sobre y en el Diámetro Máximo. De las 344 piezas anal' - d ·
La co nstrucción de las piezas ha utili zado pastas compactas. compuestas de arci- 6,4 % 9 . Iza as, 22 presentan esta decoración, lo que constituye un
lla de grano fino con antiplástico de arena. El tratamiento de superficie abarca el pulido y el .
engo be y posterior pulido tanto en la superficie exterior como en parte del cuello. Son Variedad A: Radiada Con Lfneas Verticales.
piezas exclusivarnente monocromas variando entre el café oscuro, café claro y rojo en el Representada por 7 piezas correspondien .. 1 .
caso del engobe. Sobre los procesos de manufactura se observó la aplicación de un con- presenta una banda de puntos en lo ·¡· tes d trpo 1 y 15. En estos jarros el cuello
s que se ut1 IZa el color neg r
junto de técnicas que dan lugar a la variedad decorati va F Figurativo zoomorfo que se se suceden líneas verticales 0 dt'ag L . ro como •Onda. En el cuerpo
· ona 1es. a compostció ·
describe a co ntinuación . Su rasgo característico es que compromete la construcción total una VIsta superior. n presenta una forma radial desde
de la pieza.
Variedad B: .Radiada en cuerpos divididos en dos campos.
. Se JegJstraron 6 prezas correspondient . .. .
Categoría de Formas !Restringidas Complejas 8 (véase Menghin 1962). El cuerpo d' 'd'd es aJar tos del tJpo 1 y botellas del tipo 7 y
es lVI 1 o por una band d
por dos lfneas horizontales 0 po¡· • . a que pue e estar constituida
una 1mea en z1g-zag ro · b r
En esta categoría incluimos 6 piezas que alcanza sólo un 1,74 % del total. Se campos superior e inferior se repl't 1 . . - ~a so re •Onda negro. En los
distinguen los sig uientes tipos. b.ren por la alternancia de campos deen os m1smos d1senos 1'
for . .
1 .·
' llleas 101 IZOntales sucesivas 0
. ma tJapezOidal en ro.ro y negro.
Tipo 17: Modelados Antropomorfos.
El tratamiento de superficie detectado en estas piezas es el pulido, engobado rojo Variedad C: Estrellada.
oscuro y pulido y con decoración bícroma en técnica negativa. Las pastas utilizadas son · . · .•·;· . Compuesta por 3 piezas del tipo l. Hemos recr '. . .
compactas y arenosas. Sobre las técnicas de manufactura la construcción de estas piezas . . . de ellas abarca todo el cuerpo y . d . ":IStlado dos modalidades: la primera
· · en 1a segun a se dlvtde 1
implica un acabado conocimiento técnico y una combinación de técnicas; entre ellas las de pmner caso el cuello de la pieza sed . e cuerpo en dos campos. En el
' eco¡ a con una banda de
enrollamiento anular, para la construcción de los cuerpos como los cuellos; unión de rodetes" convergentes paralelas que en la vist d 'fl ' puntos y en el cuerpo líneas
en un sentido vertical para las piernas, y por aplicación y sustracción de material para : triángulos". En el segundo caso este ú;t'
e pe; 1 se observa como una "superposición de
uno e emento decorativo ocupa el cuerpo superior .
) )
254 Leonor Adán y Margarita de colecciones alfareras ... 255

y el cuello, mientras en el cuerpo inferior se dibujan campos de forma trapezoidal. En ambos· Variedad D: Figurativo anfibiomorfo "naturalista" en jarros asimétricos.
casos se observa una disposición estrellada. · Se agruparon en esta categoría 5 piezas que corresponden al tipo 15. El modelado
es un cuerpo subcilíndrico emplazado en el lado opuesto al gollete . Esta sección , que
Variedad D: En cruz en jarros asimétricos. ~mrPcnm,iP a un modelado tridimensional hueco, presenta en el extremo superior tres
Se presenta en el tipo 15 y suele acompañar a los modelados "carita antropomorfa" · porciones de material que represeman los rasgos estandarizados anfibiomorfos. es decir
o "anfibiomorfo estilizado". Se observó en 4 casos . Esta es la única clase de decoración . ojos y boc.:a. la que frecuentemente va acompañada de un abultamiento . Estos rasgos se
bícroma presente en los jarros asimétricos del complejo. Al igual que en la variedad anterior .. elaboran por aplicación y agregación de material. Se ha registrado, hasta el momento. sólo
el diseño se obtiene "dibujando" líneas paralelas convergentes las que vistas desde aiTiba en piezas monocromas.
se disponen en cruz. Es frecuente, además. la aparición de campos de puntos en el cuello y
en el cuerpo. .:: yariedad E: Figurativo anfibiomorfo "estilizado" en jarros asimétricos.
CotTesponden a esta variedad 6 piezas del tipo 15; se presenta en vasijas bícromas
con un diseño dispuesto en cruz. En el lado opuesto gollete se levanta un modelado
·Decoración Modelada . tridimensional hueco, de forma subcilíndrica en el extremo inferior y apuntada en el extremo
. superior. presentando una sección elipsoidal. El asa remata en ella, inmediatamente bajo el
· Se registraron 54 ceramios con decoración modelada, que alcanza un 15.4% de la eX!remo en el cual se practica una incisión que da lugar al rasgo "boca". Bajo este último
muestra analizada 10 • detalle y acercándose al cuerpo suele encontrarse un ligero abultamiento a modo de papada.

Variedad A : Figurativo zoomorfo en asa mango en piezas monocromas. ·variedad F: Modelado zoomorfo afectando la construcción total de la pieza en jarros
i'-
Compuesta por 6 piezas que corresponden al tipo 3. Se presenta en formas restrin- asimétricos monocromos.
gidas simples sin otra práctica decorativa salvo la impronta de hojas. Son piezas monocromas Se registraron 5 piezas que corresponden al tipo 16.
de superficies exteriores pulidas y colores oscuros en las que la porción modelada del asa
se adhiere en un orificio, similar al efectuado para las asas corrientes. realizado en el cuerpo Variedad G: Modelado antropomorfo.
de la pieza en el diámetro máximo. Este aditamento se construye separadamente del resto de Compuesta por 4 piezas. véase el tipo 17. Presente en piezas bícromas y
la pieza usando rodetes de manera horizontal, de acuerdo a las huellas de unión de los monócroma~.
rodetes, y probablemente usando algún dedo como molde. Esta "asa" se elabora por medio
de un modelado tridimensional hueco y por la agregación y sustracción de material para Variedad H: Caritas antropomorfas en jarros asimétricos.
construir rasgos de menor tamaño. El motivó ha sido definido por el momento como Compone esta categoría decorativa 13 piezas del tipo 15 y del tipo 18. Se ha
"zoomorfo indetenninable". observado en piezas con decoración bícroma y en piezas monocromas. En el lado opuesto
al gollete se levanta un volumen de forma cilíndrica el que se cierra con una placa. En este
Variedad B: Figurativo anfibiomorfo como prolongación del asa. cilindro se adhieren pequeñas porciones de arcilla para formar protúberos a modo de "ojos"
Se registró en 7 piezas de los tipos 1 y 2, en algunos casos la pieza además es y "orejas". En algunos casos esta representación se acompaña de incisiones formando
acompañada con decoración bícroma de la variedad C descrito previamente. Este aditamen- ojos grano de café a los que se le agrega "nariz" y "boca".
to se construye por medio de la aplicación de una porción de arcilla aplanada adherida al
extremo superior del asa en arco de correa de los j;u,.os. Esta aplicación se completa con la Variedad I: Modelado fitomorfo .
adhesión de dos protúberos a modo de ojos y eventualmente una incisión alargada en el Se documentaron 2 piezas de los tipos 1 y 7. La decoración de obtiene realizando
extremo para configurar la boca. Se elabora por medio de las técnicas de agregación y 6 hendiduras verticales haciendo presión sobre la superficie blanda. lo que le "Otorga la
sustracción de material. Representa una estilización del motivo anfibiomorfo. Este rasgo se apariencia fitomorfa. Decoración por grabado-rasmillado: Variedad A: Disposición en cruz.
mantiene hasta períodos más tardíos en urnas y jarros asimétricos del Complejo El Vergel. Presente en el tipo 1 en dos casos. Esta variedad decorativa afecta el cuerpo superior y el
cuello de los jarros. En estos sectores se alternan campos de fmma trapezoidal grabados y
Variedad C: Figurativo anfibiomorfo en diámetro máximo del cuerpo en piezas monocromas. sin grabar. Los campos decorados registran un c.:onjunto de delgadas líneas verticales
Se identificó en 3 piezas del tipo 8. En estos ceramios se aplicó a lo largo del realizadas estando la pieza ya cocida.
diámetro máximo en cinco sectores dos protúberos a modo de ojos y una porción alargada
a modo de boca, ambas por pastillaje. En otro caso aquf no considerado esta misma deco-
ración se registró en el cuello pero en sólo tres sectores.
Le )Adán y Margarita Alvarado )
256
Análisis de colecciones alfareras ... 257

Análisis de dos modalidades decorativas Pitrén: sobre la técnica negativa


y los modelados vas ya descritas. Desde el punto de vista técnico esta modalidad implica un conocimiento 1
de complicados procesos productivos para provocar los efectos plásticos mencionados.
La variedad y riqueza decorativa ya descrita para la cerámica Pitrén demuestra un . Este tipo de decoración aparece asociado sólo con la categoría jarro en sus tipos
manejo de procesos creativos y productivos altamente especializados. Es aquí .~o.ndc se 1, 2, 7, 8 y 15. Se podría pensar entonces que desde el punto de vista estético, se está
manifiesta con mayor fuerza la relación que se establece entre el aspec~o exte1101 de u~ privilegiando un tipo de artefacto. al cual se desea dar una apariencia distinta y singular.
ceramio y su "vado" interior (López Quintas 1991 ). El alfarero que produJO esto_s cera_m1os
buscaba no sólo modelar las paredes de un jarro o una olla, s1 no que tamb1en deseaba
configurar un espacio interior que operara básicamente c~mo rec1~1ente ~ cont_e~edm . Se Modalidad Decorativa Modelado
establece una cierta correspondencia estética" entre un adentro y un afue1a , en qu~
se modela para cada espacio interior, un aspecto exterior_tormalm~nte co~se~uent~. As1, Esta modalidad decorativa también compromete la superficie de la pieza pero inter-
este recipiente, al ser manipulado en contextos de uso esp~c1ficos,_esta swm.ple·a·Jt1culandose viniendo su contorno a través ele una cantidad de atributos instalados sobre diferentes
en la doble fun ción de recibir y devolver pero con una estetlca refinada Y~spec1al (~l~mado partes. Desde el punto de vista estético ya no se considera la superficie del ceramio como
1996). La apari ción de estos ceramios decorados por modelado y/o tecn1ca ne,auva en un espacio compositivo, si no que se trabaja como un volumen en donde los recursos
contextos simbólicamente tan importantes como los funebrios , asociados a la ~1uert~ c_omo plásticos se concretizan a través de un medio expresivo como el modelado y no del dibujo.
ofrenda para acompañar el cadáver, hace pensar en la búsqueda de u1~a estética pla~tlca Y Esta diferencia es de suma importancia desde el punto de vista estético, ya que implica una
simbólica altamente sofisticada. Los esfuerzos creativos y constructl~os del _esp_ecwhsta representación a nivel tridemensional con un manejo del ceramio en su totalidad volumétrica.
alfarero alcanzan aquf su máxima expresión, materializándose en un van~do umverso de las El alfarero manipula el material -la pasta- buscando producir múltiples efectos, desde las
más diversas representaciones zoomorfas y antropomorfas, asJ como d1versas modalida- mpdulaciones más elementales en vertederos y asas hasta los atlibutos más complejos,•"'
des de decoración en técnica negativa rojo-negro. . como las representaciones con rasgos zoomorfos y antropomorfos. La manera en que
Dos son los aspectos que interesa destacar respecto de las modalidades decor~· estos atributos son instalados hace posible distinguir diferentes variedades decorativas
ti vas ya analizadas. Este tipo de decoración compromete la pieza _ce~·ámJca desde dos este: hasta llegar incluso a manifestaciones casi totalmente escultóricas, en donde el cuerpo y el
ti cas diferentes sobre los que se establece una espec1e de d1cotom1a formal , que se 1esuelv : cuello de la pieza se fusionan con dichos atributos transfonnándose en un solo volumen
de acuerdo a la creatividad del ·alfarero y a las opciones que éste toma al real1zar d1cho !- plástico.
ceramio. Desde el punto de vista técnico los cambios fundamentales se producen en los
"rasgos de fmma" (Alv~rado 1996). El alfarero logra aquí que el material alcance su máxima
capacidad expresiva manipulándolo con una habilidad única. La pasta se prepara para
12
Modalidad Decorativa Pintura Negativa Rojo-Negro producir atributos que son ensamblados, soldados, remachados o adosados al cuerpo o al
cuello de un ceramio para otorgarle aquellos rasgos estéticos que permiten reconocer
Tal como se señalaba en páginas anteriores, la técnica negativa impli~a una ~lOdi­ representaciones humanas y animales.
ficación de la superfi cie exterior del ceramio de acuerdo a una mecánica expres1va bás1ca: el .· Como en la modalidad decorariva anterior, ias variedades que se c.iislinguen a pare-
dibujo. Esto implica que la decoración d~ la su_rerficie se modu_la de a~u.erdo ~1 concepto ~e .· .cen asociadas con tipos específicos como la categoría jarros en su tipo 1, 2 y 3. Una
"dibujo", definido como una representaciÓn grafica en una supe! ~~1e bJclm~en~IOnal especial manifestación de esta modalidad son los llamados jarros asimétt·icos característi-
1976). En la mayoría de los cera mios que presentan esta decoracwn, los dibUJOS se · . cos de la tradición Pitrén con representaciones antropomorfas y anfibiomorfas instalados
por la aplicación de un "material protector temporario" (Castro Y_Varel a 1996) que . sobre uno de los golletes del tipo 15. Merece destacar también la variedad asociada al tipo
reservar ciertas áreas que conservarán el color original de la vaSIJa o _de un engob~, en este .· 16 que se considera característico de esta tradición.
caso rojo. Al ser sometida a un "ahumado" la otra p_arte de la super~1c1e adqun:1ra ~1 color ;
negro. ·Esta mecánica de representación se concretiza en la s~?erf~c1e del. cei~Im.o en
bidimensión . Desde el punto de vista estético se observa la utlhzaclón de Iec~.•ls;"o"s''ro.rnn.c: Una Estética para la Exhibición
cos basados en el efecto de contraste cólorico conocido comúnmente como · . .
do" 0 "negativo-positivo", con los cuales se producen áreas decorativas donde se Como señalábamos, estas forma de decoración comprometen estéticamente la
bu yen líneas, puntos y campos de un color. Esto hace ~ue el cuerpo. el cuello e mcluso, . pieza cerámica desde dos aspectos diferentes, el dibujo y el modelado. Sin embargo, esto
base de un ceramiol) , operen como espacios compositivos donde se producen d impide que estas modalidades se combinen generando así úna cantidad importante de
orden amientos de el ementos plásticos que permiten distinguir las modalidades piezas con una estética delicada y compleja. Es en estas piezas en donde se revela toda la
habilidad del alfarero como especialista. Su refinado manejo de la materia, así como de los
) )
de colecciones alfareras ... 259

258 Leonor Adán y Margarita


profusamente ocupados por los grupos Pitrén. Es frecuente que estos sitios se
en antiguas terrazas de los cursos fluviales dando cuenta de una estrategia de
procesos creativos y productivos se materializa en las más diversas formas cerámicas · que privilegia los cursos fluviales como vías de movilidad y de contacto. En este
volúmenes y superficies trabajados hasta en sus más ptqueños detalles. se ubica el sitio de La Tereña en las cercanías de Angol, Huimpil al norte de la ciudad
La particularidad estética de estos ceramios decorados con estas dos Los Cántaros, Shell Norte, Liceo Industrial, Campus Andrés Bello, Padre Las
des o con la combinación de ambas es tal, que muchas de ellas se han llegado a corJsw.erar en la cuenca del río Cautfn donde se ubica la ciudad de Temuco, Quepe en una
como piezas diagnósticas del Complejo Pitrén, permitiendo así comprender su ten·aza fluvial del río homónimo, Lau Lao en el cordón Mahuidanchi Lastan·ia, y Los
espacial y cronológica como tradición alfarera. en la localidad con el mismo nombre.
Las piezas cerámicas que poseen estas modalidades decorativas presentan . En términos biogeográficos es posible distinguir tres secciones del llano central.
apariencia realmente privilegiada. Los diferentes tipos ya descriptos constituyen una ex> septentrional y meridional cuya frontera se trazaría en el cordón Mahuidanchi
presión plástica que materializa determinados códigos estéticos que particularizan aspec- (Aidunate 1989), y un sector-inte1medio que estaría conformado por la presencia
tos simbólicos y culturales específicos 14 • Se pueden observar como estos códigos estétj:: · Mahuidanchi Lastarria y por una serie de cordones transversales y estompamientos del
cos se repiten en las categorías y los tipos ya identificados, conformándose así un univer: · central que interrumpen el llano central en 11 Okm, lo que no deja de ser significativo
so de piezas cerámicas con una presencia espacial y cronológica definida, reiterativa para · que los sectores septentrional y meridional alcanzan longitudes de 170 y 190
el caso de los modelados 1s. Se podrfa plantear que tal vez estos artefactos fueron creados respectio.•amente. La ocupación de los grupos Pitrén se concentraría en el sector sep-
y producidos para ser presentados, expuestos o mostrados, como manifestación de alguna · donde se ubican los sitios La Tereña, Shell Norte, Huimpil, Los Cántaros, Liceo
condición social y/o cultural que merecía ser destacada con una expresión plástica muy·· Campus Andrés Bello, Quepe, y en el sector intermedio donde se encuentran los
especial y refinada 16 . · de Lau Lao y Los Lagos. ,,

Cordilleranes: vinculados a la Cordillera de Nahuelbuta, a la de los Andes en sus


Distribución espacial y cronológica del complejo Pitrén vertientes o bien asociado a cordones montañosos menores. Un caso interesante en
sentido es el del sitio La Tereña el que si bien se ubica en el llano en las cercanías de
Distribución espacial del Complejo Pitrén su emplazamiento sugiere que sus ocupantes aprovecharon las propicias condicio-
climáticas que genera la cordillera de la costa, accediendo a los bosques de Araucaria
Los materiales de colecciones que analizamos nos permitieron identificar y traba- Nahuelbuta y a los recursos de pequeñas lagunas del sector. Una situación similar
jar con un conjunto de contextos, los que pese a corresponder en su mayoría a rescates y· generarse en la provincia del Neuquén, donde se encuentran los sitios Montículo
no a excavaciones sistemáticas, presentan evidencia suficiente para abordar el problema de Cueva Haichol y Alero Los Cipreses. Estos asentamientos se emplazan en las
la distribución espacial de los sitios· Pitrén y superar algunos supuestos que hasta ahora 111'~'"""-lU'""s de importantes rutas de movilidad, en sectores que permiten el aprovecha-
manejábamos sin una correcta verificación en los datos. Los sitios Pitrén relevados indican de múltiples recursos.
que los portadores de esta tradición alfarera están efectivamente ocupando las tres"'"""'-'·. .,.
longitudinales que caraccerizan al territorio chileno, como también el sector andino oriental Precordillerano Andino Lacustre~ al igual como hemos anotado en el caso anterior
en la provincia argentina del Neuquén (Ver Figura 3) 17 • ubicación de Jos sitios indica un aprovechamiento de recursos complementarios acce-
De acuerdo con los antecedentes con los que contamos en la actualidad distinguí- l: · . a un circuito de movilidad que los vincula a las provincias argentinas otorgándole
mos la ocupación Pitrén de los siguientes espacios: este sector una situación particular que caracterizaría a la Fase Ol"iental del Complejo
En este sector se ubican los sitios Pitrén, Pucura y Challupén en el Lago Calafquén
Ámbito Costero : se trata de una ocupación vinculada a la costa la que posibilita el acceso .ruL""~'u" Lago Ranco en la localidad del mismo nombre.
a los recursos de mar como a los de la Cordillera de la Costa, .sistemas de lagos y lagunas
que se forman en estos sectores, Lanalhue, Lleu-lleu, San Pedro, Budi, y las desembocadu-
ras de los ríos. La multiplicidad de espacios ecológicos que ofrece la costa es aprovechada
por los grupos Pitrén, actualizando un importante sustrato arcaico de ocupación costera.
Se ubican en este sector los sitios de Tranaquepe y Loncotripay en las inmediaciones de la La tipología formal y decorativa que hemos presentado constituye evidentemente
localidad de Tirúa, los hallazgos efectuados en la Isla Mocha y el Fundo Santa María opción clasificatoria cuyo objeto fue dar cuenta de la distribución cronológica y espa-
retirado de la costa en las cercanías de la ciudad de Valdivia. . de lo que se conoce como Complejo Pitrén . El problema cronológico se abordó fechan-
por termolumiscencia algunos sitios arqueológicos para luego cruzar esta información
Ámbito del Llano Central: los antecedentes que manejamos indican que los sectores de
valle, que hasta ahora hemos visto más concentrados en los cursos medios de los ríos. son
260 L ) Adán y Margarita Alvarado )
------------------------------------- alfareras ...
261

con las asociaciones entre tipos que observamos en estos yacimientos. Al respecto, he- :
m os distinguido tres asociaciones de tipos los cuales se plantean de manera preliminar y- .:' Por otra ~arte, l~s -~te.ceden.tes. a~ul ~ntregados pretenden dar cuenta de las
req uieren ponerse a prueba en contextos recuperados sistemáticamente (Adán y Mera · · de un~·~xpenencia mterdiSCiplmana. La r:omplementación metodológica de
1997; Adán y Mera 1996). ~··~•pudullsl tal~ t erentes co~o la ~queología y la ~stética para el análisis y la com-
En la primera de ellas son predominantes los contextos monocromos, apareciendo · · e os esar.ro.llos Pttrén Significan un importante aporte en los
mremro•'" '" arqueologicos. . marcos
en bajos porcentajes cerámica con decoración modelada en sus variedades A: Figurativo ·.' ;
zoomorfo en asa mango en piezas monocromas; B: Figurativo anfibiomorfo como prolonga- .'•
ción del asa, y D: Figurativo Anfibiomorfo "naturalista" en jarros asimétricos, y también . '
con una escasa representatividad la decoración en técnica negativa en su variedad A o de ·.· .
tipo radial. En estos contextos preferentemente monocromos hemos distinguido un segun-
do tipo de asociaciones en las que aumenta la decoración por modelado en sus variedades ~grad~cen~os especialmente a Rodrigo Mera, arqueólogo e integrante de nuestro
A: Figurativo zoomorfo en asa mango, B: figurativo anfibiomorfo como prolongación del de mvestJ~acióu, que con su apoyo y dedicación, hizo posible el trabajo en equipo
asa, D: figurativo anfibiomorfo "naturalista" en jarros asimétricos, F : Modelado zoomorfo ·, activamente en la elaboración de la tipología aquí presentada_ - '
comprometiendo la factura total de la pieza, G: Mode lado Antropom01fo y H:
antropomorfas en jarros asimétricos. En tercer lugar. distinguimos aquellos contextos en
que disminuyen los tipos monocromos, los que evidentemente siempre son n><lVront:mn< ·.
aumentando la decoración modelado en sus diferentes variedades y apareciendo la
.~...~••w•• tmbajados se encuentran en las s · · te · · · .

can~~~:t:~~~~:::~: ~!:a~;~~~~~q,~eE~;~~~~~~~~~e f~~;~~~~:e~~s=~~~~~:


ración bícroma rojo-negro en técnica negativa en sus variedades C: Estrellada y D: En
La primera clase de asociaciones estada a la fecha más representada en
del valle central en especial asociado al rfo Cautfn. Destaca un conjunto de sitios Museo Rlo Bueno Arturo Moller Sandrock M La a, R useo lst neo YArqueológico Mauricio
tempranamente Huimpil660±80 d.C., Andrés Bello 1535± 170 AP. (UCTL-886), Shell . agradecemo~ la posibilidad de revisar ;us :~ccio~:s. anco en In localidad homónima. A Jodas
1490±150 A. P. (UCTL-883 ). Se incluyen además en esta primera clase los sitios Liceo de Temuco se ub1can los sitios Liceo Industrial Los Cán
hallazgos aislados en Pueblo Nuevo . Padre Las C ' d tar~s, Shell Norte, Campus Andrés Bello y
tria\, los hallazgos aislados de Pueblo Nuevo, Maquehue, Padre Las Casas, Industria lraba 'o tT . ,. . ' asas e 1n ustna Bandag entre otros
. ~ se u 11zae1ténnmo técmr:a.negativa"deacuerdoaCastroyVarela(l996) ·
y Quepe. Por su parte, los sitios ubicados en el ámbito lacustre precordillerano efectuadas en el sitio de Albovanco en Angol (N ·
Challupén, Pucura, Pitrén, Población Lago Ranco, Tratitraico, Trui-Trui en el Riñihue en artefactos de madera, especlficament~ una cuchara. avarro et a1· 1995) indican una estrecha
sen tan una estrecha similitud con los del primer conjunto aunque con un aumento de ~o se incluyeron en la tipología por estar fracturadas, careciendo de partes fundam ta
PIC7.JIS restantes
a un tipo especifico. en •
variedades modeladas, que particulariza en lo que respecta a la alfarería la ocupación
B~teUas, Jarros Asimétricos, Escudillas, etc. (Rice 1989: 215-219) ,
este sector, y la misma variedad de decoración en técnica negativa. Las fechas con las descnpctón más detallada, particulann t 1
Adán y M~ra (1996). en e en o que se refiere a las descripciones tecnológicas,
contamos, Cha\lupén en 1540± 160 AP. (UCTL-892) y del sitio Pitrén en 995± 100 :\P.
a con ~truir la tipologla generamos 6 tipos diferentes de jarros considerando la variación en la form
887), muestran una larga ocupación en este sector definiéndose como la contraparte
dental de la fase oriental y tardfa que Aldunate (1989) ha propuesto. Por último, en
1
cue o Y de 1~ base, Y las combinaciones que estas posibilidades generaban. En una osteri a
nos dunos ~uenta q~1e el man~jo de tal diversidad de tipos no prestaba ninguna u~lidad o;
conjunto con fechados más tardíos detectamos contextos adscriptos a la tercera clase
asociaciones donde se sitúa el sitio de Los Lagos 750± 110 AP. (UCTL-885), en La
pr~;ent:ab¡m nmguna d1stnbuctón espac1al o cronológica definida y más bien parecl
n~nnal de la producción de un grupo humano.
J
an correspon er
1255± 180AP. (UCTL-884). cuerpoébi.troncocónico Ybase plana, también se presenta en algunas botellas con asas de suspcn
as1m tncos. -
l:i;J~:~tase ~oanrceedntad~e ddos piez{ls modeladas antropomorfas con decomción en negativo, las que no
a es escn ptas.
Palabras finales en estas 54 piezas, 3 de ellas que por estar fracluradas no se asignan a ninguna de las variedades

Indudablemente hay muchos aspectos mejorables en un análisis como el estélico se aplica aquí en el sentido de la "apariencia", es decir, el aspecto exterior de una art ~ t
con sus r.espectlvas caracterlsticas visuales y sensibles que se revelan a través d . e aedo
hemos expuesto. Esta investigación ha constituido un trabajo sistemático basado yregulan dudes formales. e un conJunto e

e~~~~~ ~~~~tc'::~~:=~~~:~se~ ~:q;~~~~~d~sv:;~a g;:!~t~e~~en como la "relación entre la figura


mentalmente en colecciones museológicas después de un vacío de algunos años en
estudios de la prehistoria de La Araucanía. Este primer acercamiento sugiere nuevas
sobre la historia cultural de los grupos que portaron la alfarería que agrupamos bajo d e~ u~aJarro as1méO:i~o proveniente del sitio Los Lagos, perteneciente al tipo 15 con modali-
nombre de Complejo Pitrén y ·posibles lecturas estéticas acerca de este conjunto e mo e ado vartedad E figurattvo anfibiomorfo estilizado" y técnica negativa variedad o "en
1a base decorada con una serie de puntos.
de "código estético" se utiliza para definir un conjunto convencional de rasgos y atributos
·· ·-~--- --·--- -------------- ·- ···.

) --,
) !

262 colecciones alfareras ... 263


Leonor Adán y

formales presentes en un artefacto cerámico. Para una des«ripción más detallada ver
•• La llamada tradición modelada es d;: una permanencia asombrosa en las tradiciones
encontrándose incluso presente hasta et dla de hoy en la cerámica mapuche actual. No sucede
ción por técnica negativa, que desaplireCe ya en el llamado Complejo El Vergel, encontrándose
algunas piezas con impronta de hojas.
" Para el trabajo futllro se presenta como un desafio muy interesante llegar a establecer ciertos
enterramiento en asociación con determinadas piezas que presenten este tipo de decoración y con
que no la presenten, para intentar comprender como opera esta estética emblemática.

e
"O

u"'
:l
264 Análisis de colecciones alfarer< )
265

,a .o ,f)
,U a 17
A B

,e .o 14
R
LJ 18

,d 9~ 15 D e D

.O 10\27 15

.e IIG 15

"
Figura l : Tipo logia morfológica de la cerámica Pitrén
E
Figura 2·· Decoració
' - · negativa (rojo/negro)
n en tecmca
'
1 • ) )
266 Leonor Adán y Margarita de colecciones alfareras ... 267

L. y R. Mera
. 1996 La Tradición Arqueológica Pitrén : una tipología morfológica de la alfarería, su
distribución espacial y temporal. Informe de Avance Proyecto Fondecyt 1950823.
Santiago, Chile.MS.
1997 "Acerca de la distribución cronológica y espacial del Complejo Pitrén: un estudio
sobre colecciones". Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología No 24, Junio
1997.
L. y M. Al varado
1997 Una experiencia de investigación interdisciplinaria basada en las colecciones
museológicas. Revista Museos N° 21 , 3-6. Dirección de Bibliotecas Archivos y
Museos, Santiago, Chile.
o
L)
unate, C.
1989. ·'Estadio alfarero en el sur de Chile". Culturas de Chile. Prehistoria . Ed. Andrés

L)
,M.
<{ 1996 La Tradición modelada de la cerámica mapuche: una visión desde la estéticª.
0.. Segundo Encuentro de Arte y Arqueología . Museo Chileno de Arte Precolombin;;,
Santiago, Chile.
o R.
1971 El pensamiento Visual. Eudeba, Buenos Aires, Argentina.
z
<{ !J.i' Bt~rdi<: he\'>'Sky, B.

w 1968 Excavaciones en la Cueva de los Catalanes. Boletín del Depto. de Historia . Facul-
L)
tad de Filosofía y Educación, Universidad ele Chile, Santiago, Chile.
o lo lRAHAQUfP( ichewsky , B. y M . Calvo.
~ BAJO A'ih tO
6 (UfVA HAI(HOl . 1972-73 . Excavaciones en cementerios indígenas de la región del Calafquén. Actas del
7 LOS (AHTAAOS
11 PUEBLO ·NUf.VO VI Congreso de Arqueología Chile11a, Santiago, Chile.
9 stl(ll NOAif
1 G LICCO INllVHAIAl vo, M.
1 1 (AHPUS ANORU 6Ul0
1.1 HAQUUIUf 1964 Exploración arqueológica de la región norte del Lago Calafquén. Comuna ele
1! PAOR! l.H CA!r.AS
IL QUEPf Panguipulli. Prov. Valdivia. ll/ Congreso Arqueología Chilena, Viña del Mar, Chile .
..
~---·~·===='~"~--~·~~~~kM
IS
\6
HOHli(IJlO AHQOSlUR.l
LAU-L A,D V. y Vareta, V.
ll (.HAllUP(N
11 P\HUU 1990 Artífices del barro. Museo Chileno de Arte Precolombino y Banco O'Higgins.
1t HlAHA.\ICO
JO PlfRfN Santiago.
Z1 FUIIDO SAHIA k ARI A
11 LAGO IUNCO T.
) l Al tAO LOS CIPRt:SfS
t990a Araucanía. Presente y Pasado. Ed. Andrés Bello. Santiago, Chile.
1990b Los complejos cerámicos formativos del sur de Chile. Gaceta Arqueológica
Figura 3. Ubicación de sitios del complejo Pitrén
Andina. INDEA. Lima, Perú.
F. y Planella
1979 Secuencia cronológico-cultural para el sector de la desembocadura del río Maipo.
Revista Cbilena de A11tropología No 3. Depto. Antropología. Universidad de Chile.
Santiago, Chile.
a F. y R. Stehberg
1989 Los inicios del desarrollo agrícola y alfarero: zona central (300a.C .-900 d.C.)" .
~e las Terceras Jornadas de Arqueología de la Patagonia. 1999.
' 1 ¡, '·"

Leo Jdán y Margarita Alvarado . Soplando en el viento ... Ac, ... ,


268
~----.....,.----- ¡·
1 •.

Culturas ele Chile. Prehistoria . ~d. Andrés Bello, Santiago, Chile. \·· EXCAVACIONES 'RECIENTES EN CERRO DE LOS
Fernandez, J. 1 , . . . . . N , i ·~, INDIOS 1, LAGO POSADAS (SANTA CRUZ): (l
1989-90 La Cueva ele Haichol. Arqueologta de los Pmates c01d11letanos del euquen 1 NUEVAS PERSPECTIVAS
Anales de Arqueología y Etnología n• 43-45. j
Gordon, A.; J. Madrid y J. Monleón 1 . . . . 1 .
1972-73 Excavación de un cen~ente¡·io indígena en Garbea (S1Ll0 Go-3~ , Prov111~1a d ~ ' ..
A se1zero, e.A. * , M.E. De Nigris **, M.]. Figuerero Torres **,
1 A.G. Guráieb **, G.L. Mengoni Goíialons **y H.D. Yacobaccio **
Cautín, Chile. Actas del VI Congreso de Arqueología Chilena, Santiago, Chtle. ! · .,
Gordon, A. I N"2 11 Ch'l1 ;
1985 Huimpil.un cementerio agroalfarero temprano. CUSHO. Vol. l. . emuco, e. ..
Introducción
Hajduk, A. . . , . 1M p. ,· . .·
1978 Excepcionales ceramios de la Prov1ncn1 del Neuquen . Rev1stll de useo 101111 .
cial de Neuquén. Año 1 No l. Ne'uquén. Argentina. . , . . . . En este u·abajo se adelantan algunos de los resultados obtenidos en las investiga-
1986 Arqueología del Montículo Angostura. Primer Fechado Radwca~~omco ~rov1~1c1a : ciones que se están realizando en Cerro de los Indios l . Esta localidad y el área inmediata
del Neuquén. Ediciones Culturales Neuquuws. Museo H1st~IICO PIOvmc.al. que la rodea, fueron originalmente presentadas como parte del Area de Investigación Rlo
Neuquén. Argentina. Neuquén, Año l. Tomo l . Neuquén, Argentma. Pinturas (Gradin e't al. 1979). Las razones de esta inclusión se apoyaban -en esos momentos
de la investigación regional- en : (a) la relación estilística del arte rupestre entre ambas
López Quintaz, A. . . · · M d :d '· ·
1991 La experiencia estética y SLL poder formativo . Ed1tonal Verbo D1vmo, a 11 • zonas; (b) los aspectos tecno-tipológicos de los componentes líticos de los niveles de
ocupacióñ descubiertos en la primera excavación realizada en la década del '70; (e) la
España.
relación cronológica de esos componentes y con los de diversos sitios del Alto Río Pintu-
Menghin, O. . . A . Ar .
1962 Estudios de Prehistoria Araucana. Acta PrelliStónca III-IV, Buenos nes, - . . ras, y (d) la estrecha conexión geográfica de ambas zonas por el corredor natural abiert~ al
. oeste del Cañadón Caracoles.
gen tina.
Previamente la zona había sido visitada por M.J. Moti na, quien describió en forma
Navarro, X. . . . ló · ,, ·
1995 Una aproximación a 1 ~ cultura El Vergel a partu de un conte~to mqueo gtco ex 'somera e interpretó imaginativamente algunas de sus pinturas (MoJi na 1971 ).
traordinario del sector de Alboyanco, IX Región, Chile. TrabaJO presentado al · El posterior inicio de las investigaciones en el Parque Nacional Perito Moreno (a
Congreso de Arqueología Chilena. . partir de 1980' ), inmediatamente al sur de Lago Posadas, previó la continuación de las
. mismas en la cuenca del lago Posadas, en razón de su proximidad y por integrar ambas un
Niemeyer, H.; G. Castillo y Miguel Cervdlino . .
1989 Los primeros ceramistas del Norte Ch1co: CompleJO El Molle (0-800 d. C.). perfil norte-sur de pisos con altimetría y vegetación altamente diferenciados. Desde un
de Chile. Prehistoria . Ed. Andrés Bello, Santlago.Chtle. · de vista metodológico, tal diferenciación posibilitaba una excelente vía para el aná-
de la variabilidad en la explotación de recursos y las estrategias de movilidad, asenta-
Silveira,M. .
1996 Alero Los Cipreses (Provincia del Neuquén, Repú.blica Arge~1tt.na) . subsistencia y tecnología involucradas. A su vez, la variedad de tipos de asenta-
lomadas de Arqueología de la Patagonia . Centro Nacwnal Patagomco, y la profundidad temporal encontrada en Jos sitios de la faja de contacto bosque- ·
del PNPM retrasaron la reapertura de las investigaciones en el Lago Posadas. Pero,
Vareta, V.; M. Uribc y L. Adán
1993 La cerámica Arqueológica del sitio Pukara de Turi : 02-TU-001 . Actas del Xll tiempo, proporcionaron un a importante información adicional para ubicar a la
greso Nacional de Arqueología. Museo regional de la Araucanía. Temuco. de Cerro de Jos Indios en una perspectiva regional más amplia (Aschero et al. 1992
b; Goñi 1988) que incluía además los sitios del río Chacabuco y Laao Cochrane en Chile
Rye,O. . · N · !U · y Jackson 1991). "' '
1981 Pottel)' Technology. Principies and reco11stmcttng. Austrahan atwna 111
En el año 1991 se reactivaron los trabajos dentro del marco de un proyecto espe-
Taraxacum. Washington.
para la localidad 2 , cuyos objetivos son: la calibración cronológica de las diferentes
Rice, P. 1 Cl . · establecer el grano de las unidades estratigráficas mayores y determinar
1989 Pottery Analysis. A sou.rcebook. The University of Chicago Press 11cago
London, Londres.

de Arqueologfa. Universidad Nacional de Tucumán


Arqueolog!a dellnstitu1o de Ciencias Antropológicas (Facultad de Filosof!a y Letras, UBA).

269

También podría gustarte