Está en la página 1de 2

¿Qué es la preposición?

Es un elemento de enlace, que une dos palabras o grupo de palabras; dónde el segundo grupo
complementa o especifica al primero, es decir,  son partes invariables de la oración (no tienen
género ni número) porque no se conjuga ni se cambia y  tienen la función de relacionar
palabras (nombre, pronombre, adjetivo, verbo o adverbio) con su complemento y son palabras
cuya  presencia es indispensable para el sentido de la oración. Ejemplo:

Flor de papel Leche con chocolate

CARACTERÍSTICAS:

 Según su significado, la preposición expresa una idea sobre el tipo de relación que
establece. Ejemplo:
Relación de posesión→ Cartera de Marisa.

 Según su forma, es la clase de palabra invariable, ya que no presenta morfemas de


ninguna clase. Ejemplo:
Ausencia de morfemas → Río entre dos cerros.

 Según su función, es un enlace subordinante que indica que lo que viene después de
ella es de un nivel sintáctico inferior. Ejemplo:
Llegaron con ellas→ Conector de compañía
Usos correctos de las preposiciones
Tipos de preposiciones:
Preposiciones de lugar o espacio. Ejemplos: 
En mi país, bajo la mesa, a través del campo, hacia mi casa, etc.

Preposiciones de tiempo. Ejemplos: 


Durante el almuerzo, después de cenar, antes de levantarme, etc.

Preposiciones que indican posesión. Ejemplos:


La casa de María, el reloj de Luisa, etc.

Con función de composición o hecho. Ejemplos:


Cuchara de madera, compuesto por tubos, etc.

Las que indican un instrumento o modo de hacer. Ejemplos: 


Por medio de una herramienta, escrito con pluma, escrito a lápiz, etc.

Preposiciones que indican un agente. Ejemplos:


Hecho por José, hecho en mi país, realizado a través de mi agencia, etc.

Las que indican un propósito. Ejemplos: 


Para conseguir un empleo, por lograr mis metas, etc.

Aquellas que indican causa. Ejemplos: 


A causa de mis acciones, por culpa de Josefina, etc.

Las que hacen referencia a algo. Ejemplos: 


Acerca de la situación, en referencia a su escrito, hablando de Isabel, etc.

Referencia: (Libro de Lengua y Literatura 8, Ediciones educativas de


Santillana S.A., Mayo 2017, pp. 196)

También podría gustarte