Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

“EVALUACIÓN DE FUENTES ORGÁNICAS PARA EL RENDIMIENTO DE


ZANAHORIA (Daucus carota L.) BAJO CONDICIONES DEL VALLE DE
HUAURA”.

CURSO:
HORTICULTURA

INTEGRANTES:

 CORDOVA BRAVO DIEGO ARMANDO


 LINO ALCANTARA, SANDRO ALEXIS
 RIVERA ESTACIO, ALMENDRA
 SILVA CASTRO, JUAN ERNESTO

HUACHO-PERU
2021

i
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3

CAPITULO I....................................................................................................................4

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................4

1.1 Descripción de la realidad problemática.......................................................................4

1.2 Formulación del problema.............................................................................................4

1.3 Objetivos de la investigación..........................................................................................5

1.3.1 Objetivo general..........................................................................................................5

1.3.2 Objetivos específicos...................................................................................................5

1.4 Justificación de la investigación.....................................................................................5

CAPITULO II..................................................................................................................6

2.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................6

2.1 Materiales y Métodos.....................................................................................................6

CAPITULO III................................................................................................................7

3.- ANEXOS.....................................................................................................................7

ii
INTRODUCCIÓN

Actualmente el consumo de alimentos limpios procedentes de sistemas de producción


que respeten el medio ambiente y la salud de los consumidores es una tendencia que se
posesiona de manera importante a nivel internacional y nacional. Este contexto genera la
necesidad de investigar en labores agrícolas sostenibles para afianzar la producción de
alimentos sanos.

En ese sentido reconocemos que una labor agrícola determinante en el rendimiento del
cultivo de zanahoria es el abonamiento; que en nuestra propuesta se refiere al uso de
humus de lombriz abono de cuy como fuente importante de materia orgánica incorporado
al suelo; siendo reconocido las ventajas del uso de abono orgánico al favorecer las
propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo con implicancias importantes en el
rendimiento de los cultivos.

En el propósito de mejorar, renovar y afianzar el manejo agronómico del cultivo de


zanahoria en condiciones de zonas áridas es nuestro interés valorar la incidencia de
incorporaciones de Abono orgánico para mejorar las condiciones del suelo mas aun
considerando que en estas zonas el contenido de materia orgánica de los suelos es
deficiente para soportar buenos rendimientos del cultivo.

3
CAPITULO I

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática

El uso de la materia orgánica en la zona de estudio es heterogéneo, debido a que los


productores han evidenciado diversas experiencias, positivas o negativas. Si bien es cierto
que el productor conoce acerca de las bondades de la materia orgánica; sin embargo, los
problemas se presentan al momento de decidir qué fuente utilizar y a qué dosis se debe de
aplicar.

Esa falta de claridad es la que ha motivado la ejecución de la presente investigación, con


la finalidad de aportar conocimiento y contribuir con el mejoramiento de la tecnología, y,
por ende, la de la productividad.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

- ¿Qué fuente orgánica es la más óptima para el rendimiento de zanahoria (Daucus carota
L.) bajo condiciones del valle de Huaura?

1.2.2 Problemas específicos

- ¿Qué efecto tiene la aplicación de fuentes orgánicas en el rendimiento de la zanahoria?

-Cuál de las dos fuentes orgánicas incrementa el rendimiento del cultivo de Zanahoria bajo
condiciones del valle de Huaura?

4
1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Determinar la fuente orgánica más óptima para el rendimiento de zanahoria (Daucus


carota l.) bajo condiciones del valle de Huaura.

1.3.2 Objetivos específicos

- Determinar el mejor efecto principal de las fuentes orgánicas en el incremento del


cultivo zanahoria var. Chantenay
- Determinar la mejor rentabilidad del cultivo de zanahoria por efecto de la aplicación de
diferentes fuentes orgánicas.

1.4 Justificación de la investigación

Se eligió este cultivo hortícola teniendo en cuenta el alto valor nutricional que posee y
porque actualmente la demanda de alimentos en el mundo va en aumento, y por ende la
producción debe ser mayor.

Con el propósito de mejorar, renovar y afianzar el manejo agronómico del cultivo de


zanahoria en condiciones del valle de Huaura, es nuestro interés valorar la incidencia de
incorporaciones de abonos orgánicos para mejorar las condiciones del suelo más aun
considerando que en estas zonas el contenido de materia orgánica de los suelos es
deficiente para soportar buenos rendimientos del cultivo.

5
CAPITULO II

2.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Materiales y Métodos

MATERIALES

 Plantines de Daucus carota variedad Chantenay Red Core

 Bolsas de almácigo 30cm x 30cm

 Tierra tamizada

 Humus de lombriz

 Abono de Cuy

 Agua

2.2 Tipo de estado

Experimental

2.3 Diseño utilizado

Se utilizó el diseño experimental completamente al azar (DCA) con tres (03)


tratamientos y cuatro (04) repeticiones por cada tratamiento, siendo un total de 12 unidades
experimentales.

6
CAPITULO III

3.- ANEXOS

Figura 1. Tierra tamizada

Figura 2. Abono de cuy

7
Figura 3. Llenado de bolsas de almácigo

Figura 4. Plantines para el trasplante

8
Figura 5. Trasplante y etiquetado de los tratamientos

También podría gustarte